SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Números Complejos
Unidad imaginaria:Se llama así al número y se designa por la letra i.
Números imaginarios:Un número imaginario se denota por bi, donde :b es un número
real,e i es la unidad imaginaria.Con los números imaginarios podemos calcular raíces
con índice par y radicando negativo.
x2
+ 9 = 0
Potencias de la unidad imaginaria
i0
= 1 i1
= i i2
= −1 i3
= −i i4
= 1
Los valores se repiten de cuatro en cuatro, por eso, para saber cuánto vale una
determinada potencia de i, se divide el exponente entre 4, y el resto es el exponente de
la potencia equivalente a la dada.
i22
i22
= (i4
)5
· i2
= − 1
Números complejos en forma binómica
Al número a + bi le llamamos número complejo en forma binómica.
El número a se llama parte real del número complejo.
El número b se llama parte imaginaria del número complejo.
Si b = 0 el número complejo se reduce a un número real ya que a + 0i = a.
Si a = 0 el número complejo se reduce a bi, y se dice que es un número imaginario
puro.
El conjunto de todos números complejos se designa por .
Los números complejos a + bi y −a − bi se llaman opuestos.
Los números complejos z = a + bi y z = a − bi se llaman conjugados.
Dos números complejos son iguales cuando tienen la misma componente real y la misma
componente imaginaria.
Representación gráfica de números complejos
Los números complejos se representan en unos ejes cartesianos. El eje X se llama eje real y el
Y, eje imaginario. El número complejo a + bi se representa:
Por el punto (a,b), que se llama su afijo,
z
Los afijos de los números reales se sitúan sobre el eje real, X. Y los imaginarios sobre el eje
imaginario, Y.
Operaciones con números complejos en
la forma binómica
Suma y diferencia de números complejos
La suma y diferencia de números complejos se realiza sumando y restando partes reales
entre sí y partes imaginarias entre sí.
(a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i (a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i
(5 + 2i) + ( − 8 + 3i) − (4 − 2i) = (5 − 8 − 4) + (2 + 3 + 2)i = −7 + 7i
Multiplicación de números complejos
El producto de los números complejos se realiza aplicando la propiedad distributiva del
producto respecto de la suma y teniendo en cuenta que i2
= −1.
(a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i
(5 + 2i) · (2 − 3i) =10 − 15i + 4i − 6 i2
= 10 − 11i + 6 = 16 − 11i
División de números complejos
El cociente de números complejos se hace racionalizando el denominador; esto es,
multiplicando numerador y denominador por el conjugado de éste.
Números complejos en forma polar
Módulo de un número complejo
El módulo de un número complejo es el módulo del vector determinado por el origen de
coordenadas y su afijo. Se designa por |z|.
Argumento de un número complejo
El argumento de un número complejo es el ángulo que forma el vector con el eje real. Se
designa por arg(z).
.
Expresión de un número complejo en forma polar. z = rα
Números complejos en forma trigonométrica.
A partir de la forma polar es muy fácil pasar a una nueva forma denominada
trigonométrica.
a + bi = rα = r (cos α + i sen α)
Binómica z = a + bi
Polar z = rα
trigonométrica z = r (cos α + i sen α)
Ejemplos: Pasar a la forma polar y trigonométrica:
z = 260º
= 2(cos 60º + i sen 60º)
z = 2120º
=2(cos 120º + i sen 120º)
z = 2240º
=2(cos 240º + i sen 240º)
z = 2300º
=2(cos 300º + i sen 300º)
z = 2
z = 20º
=2(cos 0º + i sen 0º)
z = −2
z = 2180º
=2(cos 180º + i sen 180º)
z = 2i
z = 290º
=2(cos 90º + i sen 90º)
z = −2i
z = 2270º
=2(cos 270º + i sen 270º)
Pasar a la forma binómica:
z = 2120º
Para pasar de la forma polar a la binómica, tenemos que pasar en primer lugar a la forma
trigonométrica
rα = r (cos α + i sen α)
z = 2 · (cos 120º + i sen 120º)
Números complejos iguales
Dos números complejos son iguales si tienen el mismo módulo y el mismo argumento.
Números complejos conjugados
Dos números complejos son conjugados si tienen el mismo módulo y el opuestos sus
argumento.
Números complejos opuestos
Dos números complejos son opuestos si tienen el mismo módulo y sus argumentos se
diferencian en π radianes.
Números complejos inversos
El inverso de un número complejo no nulo, tiene por módulo el inverso del módulo y por
argumento su opuesto.
Producto y cociente de complejos en forma polar
La multiplicación de dos números complejos es otro número complejo tal que:
Su módulo es el producto de los módulos. Su argumento es la suma de los argumentos.
645° · 315° = 1860°
La división de dos números complejos es otro número complejo tal que:
Su módulo es el cociente de los módulos. Su argumento es la diferencia de los argumentos.
645° : 315° = 230°
Interpretación geométrica del producto de números complejos.
Al multiplicar un número complejo z = rα por 1β se gira z un ángulo β alrededor del origen.
rα · 1β = rα + β
Potencia de número complejo
La potencia enésima de número complejo es otro número complejo tal que:
Su módulo es la potencia n-ésima del módulo.Su argumento es n veces el argumento dado.
(230°)4
= 16120°
Esta operación conviene hacerla siempre en forma polar.
A partir del modo de cálculo de las potencias de números complejos se obtiene la Fórmula
de Moivre
Raíz de números complejos
La raíz enésima de número complejo es otro número complejo tal que:
Su módulo es la en raíz enésima del módulo.
Su argumento es:
k = 0,1 ,2 ,3, … (n-1)
Al igual que las potencias, las raíces conviene que se hagan expresando el número
complejo en forma polar.
EJERCICIOS
1 Calcular todas las raíces de la ecuación: x6
+ 1 = 0
2 Realiza las siguientes operaciones:
3 Resuelve la siguiente raíz, expresando los resultados en forma polar.
4Escribe una ecuación de segundo grado que tenga por soluciones 1 + 2i y su conjugado.
5Calcula , dando el resultado en forma polar.
6 Calcula el valor de , y representa los afijos de sus raíces cúbicas.
7 Expresa en forma polar y binómica un complejo cuyo cubo sea:
8 Escribe en las formas polar y trigonométrica, los conjugados y los opuestos de:
14 + 4i
2−2 + 2i
9 Calcular todas las raíces de la ecuación: x5
+ 32 = 0
10Calcula k para que el número complejo que obtenemos al dividir esté representado en
la bisectriz del primer cuadrante.
11 Halla el valor de k para que el cociente sea:
1.-Un número imaginario puro. 2.-Uno número real.
12 Se considera el complejo 2 + 2 i, se gira 45° alrededor del origen de coordenadas en
sentido contrario a las agujas del reloj. Hallar el complejo obtenido después del giro.
13 Halla las coordenadas de los vértices de un hexágono regular de centro el origen de
coordenadas, sabiendo que uno de los vértices es el afijo del complejo 190°.
14 Determina el valor de a y b para que el cociente sea igual a:
15 Cuáles son las coordenadas del punto que se obtiene al girar 90°, en sentido antihorario
alrededor del origen, el afijo del complejo 2 + i.
16 Halla las coordenadas de los vértices de un cuadrado de centro el origen de coordenadas,
sabiendo que uno de los vértices es el punto (0, −2).
17 La suma de los componentes reales de dos números complejos conjugados es seis, y
la suma de sus módulos es 10. Determina esos complejos en la forma binómica y polar.

Más contenido relacionado

PPTX
Longitud de curvas
PDF
Sistemas mal condicionados
PDF
Numeros complejos ppt
PDF
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
PPTX
Módulo de un número
PPTX
Números Complejos
PDF
Series geometricas
PPTX
Ecuaciones EDO de 2° Orden no Homogeneas
Longitud de curvas
Sistemas mal condicionados
Numeros complejos ppt
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Módulo de un número
Números Complejos
Series geometricas
Ecuaciones EDO de 2° Orden no Homogeneas

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones Presentacion
PPTX
Diversas formas de expresar los números complejos
PDF
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
DOC
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
PPTX
ECUACIONES CUADRÁTICAS II.pptx
DOCX
Numeros complejos
PPTX
La Transformada De Laplace
PDF
CALCULO_TOMO_I.pdf
PPTX
Números Imaginarios
PDF
Integral definida
PDF
Teoria de errores con ejemplos
PDF
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
PPTX
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
PPS
Numeros complejos
PPTX
Sistema de ecuaciones Metodo suma y resta.pptx
DOCX
La ecuación canónica o segmentaría
PDF
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
PDF
Método de la bisección
PPTX
Integrales Impropias
PPTX
Multiplicación y división de números radicales de igual
Funciones Presentacion
Diversas formas de expresar los números complejos
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
ECUACIONES CUADRÁTICAS II.pptx
Numeros complejos
La Transformada De Laplace
CALCULO_TOMO_I.pdf
Números Imaginarios
Integral definida
Teoria de errores con ejemplos
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Numeros complejos
Sistema de ecuaciones Metodo suma y resta.pptx
La ecuación canónica o segmentaría
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
Método de la bisección
Integrales Impropias
Multiplicación y división de números radicales de igual
Publicidad

Similar a Numeros complejos (1) (20)

PDF
Numeros complejos
PDF
formulario_complejos.pdf
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PDF
Mente facto.pdf sdfasddadasdassssssssssssssssssssss
DOCX
Numeros complejos
DOCX
Números Complejos
PPT
Tema numeros complejos
PDF
Activity 3 de moivre theorem
PPTX
Numeros complejos
PPT
UDC. Numeros complejos
PPTX
Números complejos.pptx
PPTX
Dapositivas de Números complejos
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOCX
Números complejos
DOC
Complejos
PPTX
Numeros Complejos
DOCX
Números complejos
PPTX
Numeros complejos
Numeros complejos
formulario_complejos.pdf
Activity 1 3 de moivre theorem
Activity 1 3 de moivre theorem
Mente facto.pdf sdfasddadasdassssssssssssssssssssss
Numeros complejos
Números Complejos
Tema numeros complejos
Activity 3 de moivre theorem
Numeros complejos
UDC. Numeros complejos
Números complejos.pptx
Dapositivas de Números complejos
República bolivariana de venezuela
Números complejos
Complejos
Numeros Complejos
Números complejos
Numeros complejos
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Numeros complejos (1)

  • 1. Números Complejos Unidad imaginaria:Se llama así al número y se designa por la letra i. Números imaginarios:Un número imaginario se denota por bi, donde :b es un número real,e i es la unidad imaginaria.Con los números imaginarios podemos calcular raíces con índice par y radicando negativo. x2 + 9 = 0 Potencias de la unidad imaginaria i0 = 1 i1 = i i2 = −1 i3 = −i i4 = 1 Los valores se repiten de cuatro en cuatro, por eso, para saber cuánto vale una determinada potencia de i, se divide el exponente entre 4, y el resto es el exponente de la potencia equivalente a la dada. i22 i22 = (i4 )5 · i2 = − 1 Números complejos en forma binómica Al número a + bi le llamamos número complejo en forma binómica. El número a se llama parte real del número complejo. El número b se llama parte imaginaria del número complejo. Si b = 0 el número complejo se reduce a un número real ya que a + 0i = a. Si a = 0 el número complejo se reduce a bi, y se dice que es un número imaginario puro.
  • 2. El conjunto de todos números complejos se designa por . Los números complejos a + bi y −a − bi se llaman opuestos. Los números complejos z = a + bi y z = a − bi se llaman conjugados. Dos números complejos son iguales cuando tienen la misma componente real y la misma componente imaginaria. Representación gráfica de números complejos Los números complejos se representan en unos ejes cartesianos. El eje X se llama eje real y el Y, eje imaginario. El número complejo a + bi se representa: Por el punto (a,b), que se llama su afijo, z Los afijos de los números reales se sitúan sobre el eje real, X. Y los imaginarios sobre el eje imaginario, Y.
  • 3. Operaciones con números complejos en la forma binómica Suma y diferencia de números complejos La suma y diferencia de números complejos se realiza sumando y restando partes reales entre sí y partes imaginarias entre sí. (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i (a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i (5 + 2i) + ( − 8 + 3i) − (4 − 2i) = (5 − 8 − 4) + (2 + 3 + 2)i = −7 + 7i Multiplicación de números complejos El producto de los números complejos se realiza aplicando la propiedad distributiva del producto respecto de la suma y teniendo en cuenta que i2 = −1. (a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i (5 + 2i) · (2 − 3i) =10 − 15i + 4i − 6 i2 = 10 − 11i + 6 = 16 − 11i División de números complejos El cociente de números complejos se hace racionalizando el denominador; esto es, multiplicando numerador y denominador por el conjugado de éste. Números complejos en forma polar Módulo de un número complejo El módulo de un número complejo es el módulo del vector determinado por el origen de coordenadas y su afijo. Se designa por |z|.
  • 4. Argumento de un número complejo El argumento de un número complejo es el ángulo que forma el vector con el eje real. Se designa por arg(z). . Expresión de un número complejo en forma polar. z = rα Números complejos en forma trigonométrica. A partir de la forma polar es muy fácil pasar a una nueva forma denominada trigonométrica. a + bi = rα = r (cos α + i sen α) Binómica z = a + bi Polar z = rα trigonométrica z = r (cos α + i sen α)
  • 5. Ejemplos: Pasar a la forma polar y trigonométrica: z = 260º = 2(cos 60º + i sen 60º) z = 2120º =2(cos 120º + i sen 120º) z = 2240º =2(cos 240º + i sen 240º) z = 2300º =2(cos 300º + i sen 300º) z = 2 z = 20º =2(cos 0º + i sen 0º) z = −2 z = 2180º =2(cos 180º + i sen 180º) z = 2i z = 290º =2(cos 90º + i sen 90º) z = −2i z = 2270º =2(cos 270º + i sen 270º)
  • 6. Pasar a la forma binómica: z = 2120º Para pasar de la forma polar a la binómica, tenemos que pasar en primer lugar a la forma trigonométrica rα = r (cos α + i sen α) z = 2 · (cos 120º + i sen 120º) Números complejos iguales Dos números complejos son iguales si tienen el mismo módulo y el mismo argumento. Números complejos conjugados Dos números complejos son conjugados si tienen el mismo módulo y el opuestos sus argumento. Números complejos opuestos Dos números complejos son opuestos si tienen el mismo módulo y sus argumentos se diferencian en π radianes.
  • 7. Números complejos inversos El inverso de un número complejo no nulo, tiene por módulo el inverso del módulo y por argumento su opuesto. Producto y cociente de complejos en forma polar La multiplicación de dos números complejos es otro número complejo tal que: Su módulo es el producto de los módulos. Su argumento es la suma de los argumentos. 645° · 315° = 1860° La división de dos números complejos es otro número complejo tal que: Su módulo es el cociente de los módulos. Su argumento es la diferencia de los argumentos. 645° : 315° = 230° Interpretación geométrica del producto de números complejos. Al multiplicar un número complejo z = rα por 1β se gira z un ángulo β alrededor del origen. rα · 1β = rα + β Potencia de número complejo
  • 8. La potencia enésima de número complejo es otro número complejo tal que: Su módulo es la potencia n-ésima del módulo.Su argumento es n veces el argumento dado. (230°)4 = 16120° Esta operación conviene hacerla siempre en forma polar. A partir del modo de cálculo de las potencias de números complejos se obtiene la Fórmula de Moivre Raíz de números complejos La raíz enésima de número complejo es otro número complejo tal que: Su módulo es la en raíz enésima del módulo. Su argumento es: k = 0,1 ,2 ,3, … (n-1) Al igual que las potencias, las raíces conviene que se hagan expresando el número complejo en forma polar.
  • 9. EJERCICIOS 1 Calcular todas las raíces de la ecuación: x6 + 1 = 0 2 Realiza las siguientes operaciones: 3 Resuelve la siguiente raíz, expresando los resultados en forma polar. 4Escribe una ecuación de segundo grado que tenga por soluciones 1 + 2i y su conjugado. 5Calcula , dando el resultado en forma polar.
  • 10. 6 Calcula el valor de , y representa los afijos de sus raíces cúbicas. 7 Expresa en forma polar y binómica un complejo cuyo cubo sea: 8 Escribe en las formas polar y trigonométrica, los conjugados y los opuestos de: 14 + 4i 2−2 + 2i 9 Calcular todas las raíces de la ecuación: x5 + 32 = 0 10Calcula k para que el número complejo que obtenemos al dividir esté representado en la bisectriz del primer cuadrante. 11 Halla el valor de k para que el cociente sea: 1.-Un número imaginario puro. 2.-Uno número real. 12 Se considera el complejo 2 + 2 i, se gira 45° alrededor del origen de coordenadas en sentido contrario a las agujas del reloj. Hallar el complejo obtenido después del giro. 13 Halla las coordenadas de los vértices de un hexágono regular de centro el origen de coordenadas, sabiendo que uno de los vértices es el afijo del complejo 190°. 14 Determina el valor de a y b para que el cociente sea igual a: 15 Cuáles son las coordenadas del punto que se obtiene al girar 90°, en sentido antihorario alrededor del origen, el afijo del complejo 2 + i. 16 Halla las coordenadas de los vértices de un cuadrado de centro el origen de coordenadas, sabiendo que uno de los vértices es el punto (0, −2). 17 La suma de los componentes reales de dos números complejos conjugados es seis, y la suma de sus módulos es 10. Determina esos complejos en la forma binómica y polar.