4
Lo más leído
5
Lo más leído
20
Lo más leído
FUNCIONES Prof. Susana Gaiara Año 2009 Unidad Educativa N° 29 9 ° AÑO MATEMÁTICA
FUNCIONES Definición de función .  Dominio e imagen Representación gráfica Clasificación de funciones Ceros  de  una función Crecimiento y decrecimiento Periodicidad Continuidad de una función
Las funciones constituyen una herramienta útil  para describir, analizar  e interpretar diversas situaciones provenientes  de la  Matemática y de  otras  ciencias.  Permiten expresar relaciones entre variables y construir  modelos referidos a distintas áreas (biología, economía, física, etc.). FUNCIONES
Esta unidad te presenta un nuevo desafío: el  estudio de funciones . Seguramente tendrás alguna idea sobre este tema estudiado en la escuela.  ¿Función? f(x) = x - 4 f(x) = x 2  + 3
Para pensar… En una  concesionaria de  automóviles  Cada vendedor recibe un sueldo fijo de $700 y $200 adicionales por cada automóvil vendido. ¿Qué sueldo recibirá si vende 6 automóviles?  ¿Y si no realiza ninguna venta?  $700 +  6  . $200 =  $1900 ¿Y si vende  3  automóviles? $700 +  3  . $200 =  $1300 $700 ¿Y si vende  x  automóviles? y  = $700 + $200.  x   Fórmula FÓRMULAS
Los datos obtenidos se pueden organizar en una  tabla de  valores  donde  y  = 700 + 200  x Cada mes, tu sueldo puede variar,¿de qué  depende  esa variación? El  sueldo   depende  de la cantidad de  vehículos vendidos Podés observar que:  “ a cada  vendedor de la agencia se le asigna  un único  sueldo en el mes”, quedando el mismo determinado por la cantidad de vehículos vendidos. VARIABLES DEPENDIENTE e INDEPENDIENTE Por lo tanto estás relacionando en cada caso dos variables: número de autos vendidos  variable independiente ( x ) sueldo que le corresponde  variable dependiente ( y ) x y 6 3 0 … 1900 1300 700 …
Observá las gráficas.¿Cuál corresponde al problema?  ¿Por qué? Gráfica A  Gráfica B REPRESENTACIÓN  GRÁFICA
¿Qué valores puede tomar la variable y?   Pensá:¿Puede percibir un sueldo de $600, trabajando en esa agencia? ¿Qué valores puede tomar la variable x? Pensá: ¿Puede venderse 2,7 autos? ¿Y 10 autos?   pueden venderse   0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,etc  autos los sueldos posibles son  700, 900, 1100, 1300, 1500, 1700, 1900, 2100, 2300,etc VARIABLES
Además: Para realizar un gráfico  que describa la  información que querés  transmitir debés tener en  cuenta: Escribir un título que permita determinar la información suministrada. Ubicar la variable independiente en el eje horizontal y la dependiente en el  eje vertical. Elegir la escala a utilizar para cada variable (pueden ser diferentes). Ahora si, la gráfica correcta es la B REPRESENTACIÓN  GRÁFICA Titulo Variables Escala
Se llama  función  del conjunto A en el conjunto B ( f : A    B ) a toda correspondencia entre  los elementos de ambos conjuntos, de modo que  a   todo  elemento del conjunto A le corresponde  un único  elemento del conjunto B. El conjunto A es el  dominio  de la función y el conjunto B la imágen Si se designa con  x  a los elementos del conjunto A y con  y  a los elementos del conjunto B, la relación entre las variables la simbolizamos: y  =  f ( x )  donde f es el nombre de la función y  es la  imagen  de  x   f( 6 ) =  1900 , es decir:  1900  es la imagen de  6   Además: f(6) es el sueldo que cobrará si vende 6 autos Observá DEFINICIÓN x y  = 700 + 200 x 6 3 0 1 2 4 5 7 8 1900 1300 700 900 1100 1500 1700 2100 2300
El conjunto formado solo por los posibles sueldos es el  conjunto imagen :  Im f =  { 700, 900, 1100,1300, 1500, 1700, 1900, 2100, 2300 } El conjunto formado por todos los valores que puede tomar la variable independiente es el  dominio  de la función, y el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable dependiente es el  conjunto imagen . El   dominio  en el problema de la agencia es  {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} Se escribe:  Dm f  = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} La Imágen es cualquier conjunto al que pertenezcan los posibles sueldos de los vendedores.  DOMINIO  e  IMÁGEN
CEROS  O  RAÍCES Son  los valores de x para los cuales  f(x) = 0.  Los ceros de una función son las abscisas de los puntos en los cuales su gráfica tiene contacto con el eje de las x.(puntos donde se corta el eje x con el gráfico de la función). Ejemplo : x= -2 , x = 2 Para calcular los cero de una   función f,  debes hallar  los valores para los  cuales f(x) = 0
CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO  Una función puede tener intervalos( sobre el eje x) de crecimiento, de decrecimiento, y otros en los que sea constante.  INTERVALO DE CRECIMIENTO : x aumenta  y  aumenta INTERVALO DE DECRECIMIENTO: x  aumenta  y  disminuye  INTERVALO  CONSTANTE:  X  aumenta  y  constante a = 0  FUNCIÓN CONSTANTE : cuando x aumenta, y se mantiene constante. a > 0 FUNCIÓN  CRECIENTE  a < 0 FUNCIÓN  DECRECIENTE
PERIODICIDAD Una función es periódica cuando la forma de su gráfica se repite cada cierto intervalo. La longitud de dicho intervalo se llama período.
CONTINUIDAD  Una función es continua cuando se puede dibujar sin interrumpir el trazo. Decimos que una función es continua en un intervalo de su dominio cuando no presenta ninguna discontinuidad de él.
Lineales Cuadráticas De  proporcionalidad  directa De  proporcionalidad  inversa Exponencial CLASIFICACIÓN  DE  FUNCIONES
FUNCIÓN  LINEAL Es toda función cuya fórmula sea de la forma  y = a x + b Su gráfica es una recta:  a es la pendiente y b es la ordenada al origen Para graficar :  Marcar la ordenada b sobre el eje y A partir de b desplazarse hacia la derecha , tantos lugares como lo indica el denominador  Si el numerador es POSITIVO  subir las unidades que él  indica Si el numerador es NEGATIVO  bajar las unidades indicadas por él b = 0,  y = a x  es de proporcionalidad directa. a = 0,  y =  b  es una función constante. Rectas paralelas : poseen la misma pendiente  y= 4x + 6  y= 4x  + 2 Rectas perpendiculares: poseen pendientes inversas y de signo contrario  y= 2 x + 5  y= - 1 / 2  x  +  3
Es toda función  de la forma  y = a x² + b x + c Su gráfica es una PARÁBOLA EJE  DE  SIMETRÍA : es paralelo al eje y VERTICE : es el punto máximo o mínimo de la parábola RAÍCES : puntos donde la gráfica corta al eje x  FUNCIÓN  CUADRÁTICA Es toda función  de la forma  y = k . x Su gráfica es una   recta que pasa por el origen de coordenadas. El número k es la constante de proporcionalidad y gráficamente está asociado a la inclinación de la recta. FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA
DE  PROPORCIONALIDAD INVERSA:  y = k/x (k es un número real; x distinto a 0 y k distinto a 0) su gráfica es una  hipérbola, que no tiene contacto con los ejes cartesianos.(no corta a los ejes) EXPONENCIAL:  y = k . a x , (k y a son números reales, a >0, y a distinto a 1).  Los puntos de su gráfica pertenecen a una curva que no tiene contacto con el eje de las x( pero si corta al eje y).
Llegó el momento de practicar lo aprendido Para consultas :  [email_address] A  TRABAJAR!....

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
PPTX
sucesiones y series.pptx
PPT
relaciones y funciones
PPTX
Sucesiones
PPT
Ecuacion de la recta
PPTX
Diapositivas funciones 1
Sistema de ecuaciones lineales
sucesiones y series.pptx
relaciones y funciones
Sucesiones
Ecuacion de la recta
Diapositivas funciones 1

La actualidad más candente (20)

PPT
5.simplificación de radicales y radicales semejantes
PPTX
Limites de funciones
PPTX
Clase 1 Calculo Integral.pptx
PPTX
METODO GRAFICO Sistema de ecuaciones lineales
PDF
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
DOCX
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
PDF
Funciones racionales
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PPT
PDF
Matemática: Función Raíz Cuadrada
PPTX
Problemas de aplicación de polinomios
PPTX
Método gráfico sistemas 2x2
PDF
Guia de ejercicios inecuaciones
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
Inecuaciones cuadráticas
PPSX
Plano cartesiano i
PDF
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
Jerarquia de las operaciones
PDF
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
5.simplificación de radicales y radicales semejantes
Limites de funciones
Clase 1 Calculo Integral.pptx
METODO GRAFICO Sistema de ecuaciones lineales
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
Funciones racionales
Presentacion ecuaciones primer grado
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Problemas de aplicación de polinomios
Método gráfico sistemas 2x2
Guia de ejercicios inecuaciones
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Inecuaciones cuadráticas
Plano cartesiano i
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Ecuaciones lineales
Jerarquia de las operaciones
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion funciones
PPTX
Presentación libro y partes
PPTX
Presentaciòn de funciones matemàticas..
PPTX
Presentacion literaria
PPT
Qué es una presentación
PPTX
Reproducción y anticoncepción
PPTX
Implantación y preparación endometrial
DOCX
Historia de la teoría de funciones
PPTX
Funciones y responsabilidades de consinador y destinatario
PDF
Control de aduanas 1
PPTX
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
PDF
Para empresas IMMEX-Sistema Anexo 24
PPTX
La exposicion oral
PPTX
Funciones Matemáticas
PPTX
1. representación técnica historia
DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
DOCX
Las marcas significativas de un texto
PPT
Breve historia del concepto de función matemática
PPTX
Aspectos legalesy fiscales del comercio internacional
DOCX
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
Presentacion funciones
Presentación libro y partes
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentacion literaria
Qué es una presentación
Reproducción y anticoncepción
Implantación y preparación endometrial
Historia de la teoría de funciones
Funciones y responsabilidades de consinador y destinatario
Control de aduanas 1
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Para empresas IMMEX-Sistema Anexo 24
La exposicion oral
Funciones Matemáticas
1. representación técnica historia
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Las marcas significativas de un texto
Breve historia del concepto de función matemática
Aspectos legalesy fiscales del comercio internacional
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
Publicidad

Similar a Funciones Presentacion (20)

PPT
FUNCIONES
PPT
Funciones y gráficas
PPT
Funciones y gráficas
PPT
Funciones y gráficas
DOCX
Aaamarilis trabajo
PDF
Semana 6 funciones
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
PPTX
Matemáticas UNEFA
PDF
Funciones01blog
PPT
Funciones
PDF
Funciones
PDF
Funciones
DOCX
PDF
Funciones y progresiones
PDF
Funciones rubi roman
PPTX
Funciones lineales y cuadráticas.
PPTX
Funciones en 3º eso
FUNCIONES
Funciones y gráficas
Funciones y gráficas
Funciones y gráficas
Aaamarilis trabajo
Semana 6 funciones
Funciones de variable real: definiciones
Matemáticas UNEFA
Funciones01blog
Funciones
Funciones
Funciones
Funciones y progresiones
Funciones rubi roman
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones en 3º eso

Más de SUSANA (19)

DOCX
GeografíA9no.Lectura De Mapa
DOC
Teoria Tarea
DOC
Teoria Tarea
DOC
Guia Tarea
DOCX
GuíA De Historia
DOC
GeografíA
DOC
Tarea Funcion Lineal
DOC
Recomendaciones
DOCX
GeografíA9no.Lectura De Mapa
DOC
Historia9no.InmigracióN(3)
DOC
Historia8 Vo. Conquista De Aca.
DOC
Historia8 Vo. Conquista De Aca.
DOC
Errores De OrtografíA Par 8y 9
DOC
Tarea Funcion Lineal
DOC
Tarea Funcion Lineal
DOC
Recomendaciones
DOC
éTica 9º 1º
DOC
éTica 8º 2º
DOC
éTica 8º 1º
GeografíA9no.Lectura De Mapa
Teoria Tarea
Teoria Tarea
Guia Tarea
GuíA De Historia
GeografíA
Tarea Funcion Lineal
Recomendaciones
GeografíA9no.Lectura De Mapa
Historia9no.InmigracióN(3)
Historia8 Vo. Conquista De Aca.
Historia8 Vo. Conquista De Aca.
Errores De OrtografíA Par 8y 9
Tarea Funcion Lineal
Tarea Funcion Lineal
Recomendaciones
éTica 9º 1º
éTica 8º 2º
éTica 8º 1º

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Teoria General de Sistemas empresariales
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Funciones Presentacion

  • 1. FUNCIONES Prof. Susana Gaiara Año 2009 Unidad Educativa N° 29 9 ° AÑO MATEMÁTICA
  • 2. FUNCIONES Definición de función . Dominio e imagen Representación gráfica Clasificación de funciones Ceros de una función Crecimiento y decrecimiento Periodicidad Continuidad de una función
  • 3. Las funciones constituyen una herramienta útil para describir, analizar e interpretar diversas situaciones provenientes de la Matemática y de otras ciencias. Permiten expresar relaciones entre variables y construir modelos referidos a distintas áreas (biología, economía, física, etc.). FUNCIONES
  • 4. Esta unidad te presenta un nuevo desafío: el estudio de funciones . Seguramente tendrás alguna idea sobre este tema estudiado en la escuela. ¿Función? f(x) = x - 4 f(x) = x 2 + 3
  • 5. Para pensar… En una concesionaria de automóviles Cada vendedor recibe un sueldo fijo de $700 y $200 adicionales por cada automóvil vendido. ¿Qué sueldo recibirá si vende 6 automóviles? ¿Y si no realiza ninguna venta? $700 + 6 . $200 = $1900 ¿Y si vende 3 automóviles? $700 + 3 . $200 = $1300 $700 ¿Y si vende x automóviles? y = $700 + $200. x Fórmula FÓRMULAS
  • 6. Los datos obtenidos se pueden organizar en una tabla de valores donde y = 700 + 200 x Cada mes, tu sueldo puede variar,¿de qué depende esa variación? El sueldo depende de la cantidad de vehículos vendidos Podés observar que: “ a cada vendedor de la agencia se le asigna un único sueldo en el mes”, quedando el mismo determinado por la cantidad de vehículos vendidos. VARIABLES DEPENDIENTE e INDEPENDIENTE Por lo tanto estás relacionando en cada caso dos variables: número de autos vendidos variable independiente ( x ) sueldo que le corresponde variable dependiente ( y ) x y 6 3 0 … 1900 1300 700 …
  • 7. Observá las gráficas.¿Cuál corresponde al problema? ¿Por qué? Gráfica A Gráfica B REPRESENTACIÓN GRÁFICA
  • 8. ¿Qué valores puede tomar la variable y? Pensá:¿Puede percibir un sueldo de $600, trabajando en esa agencia? ¿Qué valores puede tomar la variable x? Pensá: ¿Puede venderse 2,7 autos? ¿Y 10 autos? pueden venderse 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,etc autos los sueldos posibles son 700, 900, 1100, 1300, 1500, 1700, 1900, 2100, 2300,etc VARIABLES
  • 9. Además: Para realizar un gráfico que describa la información que querés transmitir debés tener en cuenta: Escribir un título que permita determinar la información suministrada. Ubicar la variable independiente en el eje horizontal y la dependiente en el eje vertical. Elegir la escala a utilizar para cada variable (pueden ser diferentes). Ahora si, la gráfica correcta es la B REPRESENTACIÓN GRÁFICA Titulo Variables Escala
  • 10. Se llama función del conjunto A en el conjunto B ( f : A  B ) a toda correspondencia entre los elementos de ambos conjuntos, de modo que a todo elemento del conjunto A le corresponde un único elemento del conjunto B. El conjunto A es el dominio de la función y el conjunto B la imágen Si se designa con x a los elementos del conjunto A y con y a los elementos del conjunto B, la relación entre las variables la simbolizamos: y = f ( x ) donde f es el nombre de la función y es la imagen de x f( 6 ) = 1900 , es decir: 1900 es la imagen de 6 Además: f(6) es el sueldo que cobrará si vende 6 autos Observá DEFINICIÓN x y = 700 + 200 x 6 3 0 1 2 4 5 7 8 1900 1300 700 900 1100 1500 1700 2100 2300
  • 11. El conjunto formado solo por los posibles sueldos es el conjunto imagen : Im f = { 700, 900, 1100,1300, 1500, 1700, 1900, 2100, 2300 } El conjunto formado por todos los valores que puede tomar la variable independiente es el dominio de la función, y el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable dependiente es el conjunto imagen . El dominio en el problema de la agencia es {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} Se escribe: Dm f = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} La Imágen es cualquier conjunto al que pertenezcan los posibles sueldos de los vendedores. DOMINIO e IMÁGEN
  • 12. CEROS O RAÍCES Son los valores de x para los cuales f(x) = 0. Los ceros de una función son las abscisas de los puntos en los cuales su gráfica tiene contacto con el eje de las x.(puntos donde se corta el eje x con el gráfico de la función). Ejemplo : x= -2 , x = 2 Para calcular los cero de una función f, debes hallar los valores para los cuales f(x) = 0
  • 13. CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Una función puede tener intervalos( sobre el eje x) de crecimiento, de decrecimiento, y otros en los que sea constante. INTERVALO DE CRECIMIENTO : x aumenta y aumenta INTERVALO DE DECRECIMIENTO: x aumenta y disminuye INTERVALO CONSTANTE: X aumenta y constante a = 0 FUNCIÓN CONSTANTE : cuando x aumenta, y se mantiene constante. a > 0 FUNCIÓN CRECIENTE a < 0 FUNCIÓN DECRECIENTE
  • 14. PERIODICIDAD Una función es periódica cuando la forma de su gráfica se repite cada cierto intervalo. La longitud de dicho intervalo se llama período.
  • 15. CONTINUIDAD Una función es continua cuando se puede dibujar sin interrumpir el trazo. Decimos que una función es continua en un intervalo de su dominio cuando no presenta ninguna discontinuidad de él.
  • 16. Lineales Cuadráticas De proporcionalidad directa De proporcionalidad inversa Exponencial CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES
  • 17. FUNCIÓN LINEAL Es toda función cuya fórmula sea de la forma y = a x + b Su gráfica es una recta: a es la pendiente y b es la ordenada al origen Para graficar : Marcar la ordenada b sobre el eje y A partir de b desplazarse hacia la derecha , tantos lugares como lo indica el denominador Si el numerador es POSITIVO subir las unidades que él indica Si el numerador es NEGATIVO bajar las unidades indicadas por él b = 0, y = a x es de proporcionalidad directa. a = 0, y = b es una función constante. Rectas paralelas : poseen la misma pendiente y= 4x + 6 y= 4x + 2 Rectas perpendiculares: poseen pendientes inversas y de signo contrario y= 2 x + 5 y= - 1 / 2 x + 3
  • 18. Es toda función de la forma y = a x² + b x + c Su gráfica es una PARÁBOLA EJE DE SIMETRÍA : es paralelo al eje y VERTICE : es el punto máximo o mínimo de la parábola RAÍCES : puntos donde la gráfica corta al eje x FUNCIÓN CUADRÁTICA Es toda función de la forma y = k . x Su gráfica es una recta que pasa por el origen de coordenadas. El número k es la constante de proporcionalidad y gráficamente está asociado a la inclinación de la recta. FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA
  • 19. DE PROPORCIONALIDAD INVERSA: y = k/x (k es un número real; x distinto a 0 y k distinto a 0) su gráfica es una hipérbola, que no tiene contacto con los ejes cartesianos.(no corta a los ejes) EXPONENCIAL: y = k . a x , (k y a son números reales, a >0, y a distinto a 1). Los puntos de su gráfica pertenecen a una curva que no tiene contacto con el eje de las x( pero si corta al eje y).
  • 20. Llegó el momento de practicar lo aprendido Para consultas : [email_address] A TRABAJAR!....