SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Función 
Recapitulemos sobre el tema Funciones: 
Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por ejemplo: 
Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada estudiante le 
corresponde un número que es su edad en años. 
Estudiante (Conjunto X) 
Origen 
Edad (Conjunto Y) 
Imagen f(x) 
José 19 
María 18 
Manuel 21 
Soledad 18 
Alberto 20 
En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación se le 
llama función. 
Recordemos la definición: 
En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto 
de elementos Y(llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único 
elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o ámbito). 
De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor 
de la primera corresponde un único valor de la segunda. 
En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es {18, 19, 20, 
21}. 
La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los 
elementos de los dos conjuntos. 
Nota: Si x es un elemento en el dominio de la función, entonces el elemento en el recorrido que f asocia 
con x se denota simbólicamente f(x), y se llama la imagen de x bajo la función f. En el ejemplo anterior 
f(Soledad) = 18, f(Manuel) = 21. También se conoce la imagen como el valor de la función f en x. 
Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como el ejemplo 
anterior), mediante una expresión algebraica o, como veremos luego, mediante una gráfica. 
Tipos de funciones 
Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, 
tendremos distintos tipos de funciones:
Función constante 
Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante. 
Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y 
el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica de abajo muestra que es una recta horizontal. 
Función lineal 
Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa la pendiente 
y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una función lineal es una recta. Las funciones 
lineales son funciones polinómicas. 
Ejemplo: 
f(x) = 2x − 1 
es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su gráfica es una recta ascendente. 
f(x) = 2x − 1 
En general, una función lineal es de la forma
f(x) = ax + b, donde a y b son constantes (la a es lo 
mismo que la m anterior (corresponde a la pendiente). 
Ver: PSU: Matemáticas, Pregunta 27_2010 
Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos. 
La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b, 
donde f(x) corresponde al valor de y, entonces 
y = ax + b 
Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b” es la ordenada al origen. 
La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede. Esto depende 
del signo que tenga. 
El valor de “a” s iempre es una fracción (s i no tiene nada abajo, es porque tiene un 1), donde el 
numerador (p) me indica cuanto sube o baja, y el denominador (q) indica cuanto avanzo o retrocedo. 
Aprendido esto, y según el signo de la fracción, la pendiente se marca de la siguiente forma 
La ordenada al origen (b) es el valor donde la recta corta al eje y.
La recta siempre va a pasar por el punto (0; b) 
Representación gráfica de una función lineal o función afín 
Para graficar una recta, alcanza con los datos que da la ecuación matemática de la función, y se opera de la 
siguiente manera: 
1. Se marca sobre el eje y la ordenada al origen, el punto por donde la recta va a cortar dicho eje. 
2. Des de es e punto, s ubo o bajo s egún s ea el valor de “p” y avanzo o retrocedo s egún indique el valor de “q”. 
En ese nuevo lugar, marco el segundo punto de la recta. 
3. Se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente como para 
poder graficar la recta. 
4. Teniendo ya los dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos. 
Ejemplo: 
Graficar la siguiente función: 
La ordenada al origen (3) me indica que me debo parar sobre el eje y en el 3. 
De ahí subo 1 y avanzo 2, como me lo indica la pendiente. 
También podemos graficar una función dando valores a x y obteniendo dos puntos en las coordenadas. 
Ejemplo 
Graficar la función dada por f(x) = 2x – 1 
Solución
Como la función es lineal se buscan dos puntos de la recta; para ello, se le dan valores a x y se encuentran 
sus imágenes respectivas, esto es: 
Si x = 0, se tiene que f(0) = 2(0) – 1 = − 1 
Si x = 2, se tiene que f(2) = 2(2) – 1 = 3 
Así, los puntos obtenidos s on (0, −1) y (2, 3), por los cuales s e traza la gráfica correspondiente. 
Veamos ahora el proceso inverso; o sea, si tenemos la gráfica de una función queremos encontrar su 
expresión analítica o matemática. 
Para eso, necesitamos encontrar una expresión de la forma f(x) = ax + b a partir de la gráfica. 
Por ejemplo, a partir de la siguiente gráfica, vamos a calcular su expresión matemática. 
La imagen de 0 es b porque f(0) = a(0) + b = b luego b = –3 
Tomamos otro punto, por ejemplo, el (2, 1); el 1 es la imagen del 2 luego se cumple que: 
1 = a(2) + b → 1 = 2a – 3 → 4 = 2a → a = 2 
Nuestra recta será: f(x) = 2x – 3
Función polinómica 
Una función f es una función polinómica si,f(x) = anxn + an−1xn−1 + ... + a1x + a0 
donde a0, a1,...,an son números reales y los exponentes son enteros positivos. 
Ejemplos: 
f(x) = x2 − 2x − 3; 
g(x) = 5x + 1; 
h(x) = x3 
El dominio de todas estas funciones polinómicas es el conjunto de los números reales (porque el 
elemento x puede ser cualquier número real). 
Función cuadrática 
Una función de la forma f(x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son constantes y a es diferente de cero, se conoce 
como una función cuadrática. 
La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Una parábola abre hacia arriba si a > 
0 y abre hacia abajo si a < 0. El vértice de una parábola se determina por la fórmula: 
Ver: Función cuadrática y su representación gráfica 
Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas. 
Ejemplo: 
f(x) = x2 representa una parábola que abre 
hacia arriba con vértice en (0,0). 
Función racional 
Una función racional es el cociente de dos funciones polinómicas. Así es que q es una función racional si 
para todo x en el dominio, se tiene:
para los polinomios f(x) y g(x). 
Ejemplos: 
Nota: El dominio de una función polinómica son los números reales; sin embargo, el dominio de una función 
racional consiste de todos los números reales excepto los ceros del polinomio en el denomi nador (ya que la 
división por cero no está definida). 
Función de potencia 
Una función de potencia es toda función de la forma f(x) = xr, donde r es cualquier número real. 
Las funciones f(x) = x4/3 y h(x) = 5x3/2 son funciones de potencia 
Ver, además Función raíz cuadrada 
Ejercicios y ejemplos con funciones en general: 
Expresar mediante una fórmula la función que asocia a cada número: 
a) Su cuádruplo. 
La función es: f (x) = 4x. 
b) Un número 2 unidades mayor. 
La función es: f (x) = x + 2. 
c) Su mitad menos 1. 
La función es: f (x) = x/2 − 1. 
d) El cuadrado del número que es una unidad menor. 
La función es: f (x) = (x − 1)2 
Veamos algunos otros ejemplos de funciones: 
1) El volumen de un gas está determinado por la presión (a temperatura constante), esta relación viene dada 
por la ley de Boyle-Mariotte: 
donde v representa el volumen del gas en litros, p es la presión en atmósferas y c es una constante de 
proporcionalidad.
Se observa que al variar la presión a la que está sometido el gas varía el volumen; es decir, los valores del 
volumen dependen de los valores de la presión del gas y para cada valor de la presión existe un único valor 
del volumen. 
2) El área A del círculo depende de la longitud de su radio r y está dada por la fórmula: 
Si se conoce el valor del radio se puede conocer el valor del área del círculo. 
3) Dada la función f(x) = 5x2 + 2 
Encontrar el valor de la función para cuando x = 2. 
Para calcular la imagen de un elemento bajo la función f, se reemplaza dicho elemento en el lugar de la 
variable, así para x = 2 
f(2) = 5(2)2 + 2 
f(2) = 22 
por lo tanto cuando x = 2, se tiene que f(2) = 22. 
Un problema resuelto 
El precio de arrendar un auto es de 15 dólares más 0,20 de dólar por kilómetro recorrido. 
a) Hallar la fórmula que expresa el costo del arriendo en función del número de los kilómetros recorridos. 
b) ¿Cuánto hay que pagar si se han recorrido 50 kilómetros? 
c) Si han cobrado 53 dólares ¿cuántos kilómetros se han recorrido? 
Veamos: 
a) Si llamamos x al número de kms recorridos, la fórmula de la función es f (x) = 15 + 0,2x. 
b) x = 50 entonces 
f (50) = 15 + 0,2 • 50 = 25 
Hay que pagar 25 dólares. 
c) f (x) = 53 entonces 
15 + 0,2x = 53 entonces x = 190 
Se han recorrido 190 km. 
Álgebra de funciones 
Suma, resta, multiplicación y división de funciones 
Sean f y g dos funciones cualesquiera. 
Se define como
Ejemplos: 
Suma de funciones 
Sean las funciones 
Resta de funciones 
Producto de funciones 
Sean las funciones 
División de funciones 
Sean las funciones 
Nótes e que hemos factorizado por (x − 1) 
Ejemplo para practicar: 
Sean f(x) = 3x3 + 7 y g(x) = x2 – 1. Hallar la suma, diferencia, producto y cociente de las funciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Funcion mioli
DOCX
Universidad tecnica luis vargas torres
PDF
FUNCIONES REALES
DOC
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
PPT
PDF
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
PDF
T matematica FMRA
PPTX
Graficas y funciones 3 (1)
Funcion mioli
Universidad tecnica luis vargas torres
FUNCIONES REALES
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
T matematica FMRA
Graficas y funciones 3 (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dominio y rango de funciones reales 11
DOCX
Funciones elementales
PPT
Funciones Reales De Variable Real
PPTX
Función de-la-variable-real-mate
PPTX
Funciones Reales
DOCX
Funcion de domino y rango
PPT
Funcion lineal ultima
PDF
Teoria funciones polinomicas
PPTX
Función lineal
PPT
funciones polinomiles
PPT
Funciones reales en una variable
DOCX
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
PDF
Funciones
DOC
Taller 6 funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
PPTX
PPS
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
PDF
Tipos de funciones y gráficas.
Dominio y rango de funciones reales 11
Funciones elementales
Funciones Reales De Variable Real
Función de-la-variable-real-mate
Funciones Reales
Funcion de domino y rango
Funcion lineal ultima
Teoria funciones polinomicas
Función lineal
funciones polinomiles
Funciones reales en una variable
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Funciones
Taller 6 funciones
Funciones
Funciones
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Tipos de funciones y gráficas.
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Funciones exponenciales y logarítmicas
PPT
Teoría introduccion a la trigonometria
PPTX
Funciones inversa expo log tri princ
PPTX
Funciones exponenciales y logaritmos
PPT
Ramos florencia funciones logaritmicas 4º1ª eco.
PPT
Funciones exponenciales
PDF
Ecuaciones logaritmicas y_exponenciales_resueltos
PPT
Funciones logaritmicas
PPT
Funcion cuadratica
PPT
Gráficas de Funciones Exponenciales
PPTX
Funciones logaritmicas
Funciones exponenciales y logarítmicas
Teoría introduccion a la trigonometria
Funciones inversa expo log tri princ
Funciones exponenciales y logaritmos
Ramos florencia funciones logaritmicas 4º1ª eco.
Funciones exponenciales
Ecuaciones logaritmicas y_exponenciales_resueltos
Funciones logaritmicas
Funcion cuadratica
Gráficas de Funciones Exponenciales
Funciones logaritmicas
Publicidad

Similar a Tipos de función (20)

PDF
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
PPT
PDF
Unidad ii
PPT
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PPT
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PPTX
Clases funciones
PPT
Funciones.ppt para estudiantes de nivel basico
PPT
Funciones matemáticas aplicadas a pre calculo de ingeniería
PPT
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
PPT
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
funciones de variable real.ppt
PPTX
Funciones lineales y cuadráticas.
PPT
FUNCIONES 1° NIVEL ADMINISTRACION CATOLICA.ppt
DOCX
Delavalle betina lujan act 2 u2
DOCX
Informe apellido
DOCX
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
PDF
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PPT
Funciones lineales, funciones cuadráticas y trigonométricas
PDF
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
Unidad ii
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Clases funciones
Funciones.ppt para estudiantes de nivel basico
Funciones matemáticas aplicadas a pre calculo de ingeniería
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funciones de variable real.ppt
Funciones lineales y cuadráticas.
FUNCIONES 1° NIVEL ADMINISTRACION CATOLICA.ppt
Delavalle betina lujan act 2 u2
Informe apellido
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Funciones lineales, funciones cuadráticas y trigonométricas
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n

Último (20)

PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
DOCX
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
PPTX
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PDF
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
PDF
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
señal accidente de trafico, nueva normativa
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx

Tipos de función

  • 1. Tipos de Función Recapitulemos sobre el tema Funciones: Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por ejemplo: Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada estudiante le corresponde un número que es su edad en años. Estudiante (Conjunto X) Origen Edad (Conjunto Y) Imagen f(x) José 19 María 18 Manuel 21 Soledad 18 Alberto 20 En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación se le llama función. Recordemos la definición: En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y(llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o ámbito). De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda. En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es {18, 19, 20, 21}. La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los elementos de los dos conjuntos. Nota: Si x es un elemento en el dominio de la función, entonces el elemento en el recorrido que f asocia con x se denota simbólicamente f(x), y se llama la imagen de x bajo la función f. En el ejemplo anterior f(Soledad) = 18, f(Manuel) = 21. También se conoce la imagen como el valor de la función f en x. Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como el ejemplo anterior), mediante una expresión algebraica o, como veremos luego, mediante una gráfica. Tipos de funciones Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, tendremos distintos tipos de funciones:
  • 2. Función constante Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante. Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica de abajo muestra que es una recta horizontal. Función lineal Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa la pendiente y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una función lineal es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas. Ejemplo: f(x) = 2x − 1 es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su gráfica es una recta ascendente. f(x) = 2x − 1 En general, una función lineal es de la forma
  • 3. f(x) = ax + b, donde a y b son constantes (la a es lo mismo que la m anterior (corresponde a la pendiente). Ver: PSU: Matemáticas, Pregunta 27_2010 Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos. La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b, donde f(x) corresponde al valor de y, entonces y = ax + b Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b” es la ordenada al origen. La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede. Esto depende del signo que tenga. El valor de “a” s iempre es una fracción (s i no tiene nada abajo, es porque tiene un 1), donde el numerador (p) me indica cuanto sube o baja, y el denominador (q) indica cuanto avanzo o retrocedo. Aprendido esto, y según el signo de la fracción, la pendiente se marca de la siguiente forma La ordenada al origen (b) es el valor donde la recta corta al eje y.
  • 4. La recta siempre va a pasar por el punto (0; b) Representación gráfica de una función lineal o función afín Para graficar una recta, alcanza con los datos que da la ecuación matemática de la función, y se opera de la siguiente manera: 1. Se marca sobre el eje y la ordenada al origen, el punto por donde la recta va a cortar dicho eje. 2. Des de es e punto, s ubo o bajo s egún s ea el valor de “p” y avanzo o retrocedo s egún indique el valor de “q”. En ese nuevo lugar, marco el segundo punto de la recta. 3. Se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente como para poder graficar la recta. 4. Teniendo ya los dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos. Ejemplo: Graficar la siguiente función: La ordenada al origen (3) me indica que me debo parar sobre el eje y en el 3. De ahí subo 1 y avanzo 2, como me lo indica la pendiente. También podemos graficar una función dando valores a x y obteniendo dos puntos en las coordenadas. Ejemplo Graficar la función dada por f(x) = 2x – 1 Solución
  • 5. Como la función es lineal se buscan dos puntos de la recta; para ello, se le dan valores a x y se encuentran sus imágenes respectivas, esto es: Si x = 0, se tiene que f(0) = 2(0) – 1 = − 1 Si x = 2, se tiene que f(2) = 2(2) – 1 = 3 Así, los puntos obtenidos s on (0, −1) y (2, 3), por los cuales s e traza la gráfica correspondiente. Veamos ahora el proceso inverso; o sea, si tenemos la gráfica de una función queremos encontrar su expresión analítica o matemática. Para eso, necesitamos encontrar una expresión de la forma f(x) = ax + b a partir de la gráfica. Por ejemplo, a partir de la siguiente gráfica, vamos a calcular su expresión matemática. La imagen de 0 es b porque f(0) = a(0) + b = b luego b = –3 Tomamos otro punto, por ejemplo, el (2, 1); el 1 es la imagen del 2 luego se cumple que: 1 = a(2) + b → 1 = 2a – 3 → 4 = 2a → a = 2 Nuestra recta será: f(x) = 2x – 3
  • 6. Función polinómica Una función f es una función polinómica si,f(x) = anxn + an−1xn−1 + ... + a1x + a0 donde a0, a1,...,an son números reales y los exponentes son enteros positivos. Ejemplos: f(x) = x2 − 2x − 3; g(x) = 5x + 1; h(x) = x3 El dominio de todas estas funciones polinómicas es el conjunto de los números reales (porque el elemento x puede ser cualquier número real). Función cuadrática Una función de la forma f(x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son constantes y a es diferente de cero, se conoce como una función cuadrática. La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Una parábola abre hacia arriba si a > 0 y abre hacia abajo si a < 0. El vértice de una parábola se determina por la fórmula: Ver: Función cuadrática y su representación gráfica Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas. Ejemplo: f(x) = x2 representa una parábola que abre hacia arriba con vértice en (0,0). Función racional Una función racional es el cociente de dos funciones polinómicas. Así es que q es una función racional si para todo x en el dominio, se tiene:
  • 7. para los polinomios f(x) y g(x). Ejemplos: Nota: El dominio de una función polinómica son los números reales; sin embargo, el dominio de una función racional consiste de todos los números reales excepto los ceros del polinomio en el denomi nador (ya que la división por cero no está definida). Función de potencia Una función de potencia es toda función de la forma f(x) = xr, donde r es cualquier número real. Las funciones f(x) = x4/3 y h(x) = 5x3/2 son funciones de potencia Ver, además Función raíz cuadrada Ejercicios y ejemplos con funciones en general: Expresar mediante una fórmula la función que asocia a cada número: a) Su cuádruplo. La función es: f (x) = 4x. b) Un número 2 unidades mayor. La función es: f (x) = x + 2. c) Su mitad menos 1. La función es: f (x) = x/2 − 1. d) El cuadrado del número que es una unidad menor. La función es: f (x) = (x − 1)2 Veamos algunos otros ejemplos de funciones: 1) El volumen de un gas está determinado por la presión (a temperatura constante), esta relación viene dada por la ley de Boyle-Mariotte: donde v representa el volumen del gas en litros, p es la presión en atmósferas y c es una constante de proporcionalidad.
  • 8. Se observa que al variar la presión a la que está sometido el gas varía el volumen; es decir, los valores del volumen dependen de los valores de la presión del gas y para cada valor de la presión existe un único valor del volumen. 2) El área A del círculo depende de la longitud de su radio r y está dada por la fórmula: Si se conoce el valor del radio se puede conocer el valor del área del círculo. 3) Dada la función f(x) = 5x2 + 2 Encontrar el valor de la función para cuando x = 2. Para calcular la imagen de un elemento bajo la función f, se reemplaza dicho elemento en el lugar de la variable, así para x = 2 f(2) = 5(2)2 + 2 f(2) = 22 por lo tanto cuando x = 2, se tiene que f(2) = 22. Un problema resuelto El precio de arrendar un auto es de 15 dólares más 0,20 de dólar por kilómetro recorrido. a) Hallar la fórmula que expresa el costo del arriendo en función del número de los kilómetros recorridos. b) ¿Cuánto hay que pagar si se han recorrido 50 kilómetros? c) Si han cobrado 53 dólares ¿cuántos kilómetros se han recorrido? Veamos: a) Si llamamos x al número de kms recorridos, la fórmula de la función es f (x) = 15 + 0,2x. b) x = 50 entonces f (50) = 15 + 0,2 • 50 = 25 Hay que pagar 25 dólares. c) f (x) = 53 entonces 15 + 0,2x = 53 entonces x = 190 Se han recorrido 190 km. Álgebra de funciones Suma, resta, multiplicación y división de funciones Sean f y g dos funciones cualesquiera. Se define como
  • 9. Ejemplos: Suma de funciones Sean las funciones Resta de funciones Producto de funciones Sean las funciones División de funciones Sean las funciones Nótes e que hemos factorizado por (x − 1) Ejemplo para practicar: Sean f(x) = 3x3 + 7 y g(x) = x2 – 1. Hallar la suma, diferencia, producto y cociente de las funciones.