SlideShare una empresa de Scribd logo
Función lineal
Alumna: Duarte Milagros Trinidad
Curso: 3ro 3ra
Profe: Jorge Moreira
Escuela: José Manuel Estrada
Recapitulemos sobre el tema Funciones:

Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por ejemplo: Considera un conjunto de
estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada estudiante le corresponde un número que es su edad en años.



                            Estudiante (Conjunto X)                                       Edad (Conjunto Y)
                                    Origen                                                   Imagen f(x)

                                      José                                                        19

                                     María                                                        18

                                     Manuel                                                       21

                                    Soledad                                                       18

                                     Alberto                                                      20



En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación se le llama función.

Recordemos la definición:

En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de
elementos Y(llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que
forman el recorrido, rango o ámbito).

De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera corresponde un
único valor de la segunda.

En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es {18, 19, 20, 21}.

La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los elementos de los dos
conjuntos.

Nota: Si x es un elemento en el dominio de la función, entonces el elemento en el recorrido que f asocia con x se denota
simbólicamente f(x), y se llama la imagen de x bajo la función f. En el ejemplo anterior f(Soledad) = 18, f(Manuel) = 21. También se conoce la
imagen como el valor de la función f en x.

Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como el ejemplo anterior), mediante unaexpresión
algebraica o, como veremos luego, mediante una gráfica.

Tipos de funciones
Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, tendremos distintos tipos de
funciones:


Función constante

Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante.

Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {3}, por tanto y
= 3. La gráfica de abajo muestra que es una recta horizontal.
Función lineal

Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa la pendiente y b representa el intercepto
en y. La representación gráfica de una función lineal es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas.

Ejemplo:

f(x) = 2x − 1

es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su gráfica es una recta ascendente.




                                                                f(x) = 2x − 1


En general, una función lineal es de la forma




                                       f(x) = ax + b, donde a y b son constantes (la a es lo mismo que
                                                  la m anterior (corresponde a la pendiente).
Ver: PSU: Matemáticas, Pregunta 27_2010

Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos.

La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b, donde f(x) corresponde al valor de y, entonces

y = ax + b

Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b” es la ordenada al origen.

La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede. Esto depende del signo que tenga.




El valor de “a” siempre es una fracción (si no tiene nada abajo, es porque tiene un 1), donde el numerador (p) me indica cuanto sube o baja, y
el denominador (q) indica cuanto avanzo o retrocedo.

Aprendido esto, y según el signo de la fracción, la pendiente se marca de la siguiente forma




La ordenada al origen (b) es el valor donde la recta corta al eje y.

La recta siempre va a pasar por el punto (0; b)

Representación gráfica de una función lineal o función afín
Para graficar una recta, alcanza con los datos que da la ecuación matemática de la función, y se opera de la siguiente manera:

1. Se marca sobre el eje y la ordenada al origen, el punto por donde la recta va a cortar dicho eje.

2. Desde ese punto, subo o bajo según sea el valor de “p” y avanzo o retrocedo según indique el valor de “q”. En ese nuevo lugar, marco el
segundo punto de la recta.

3. Se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente como para poder graficar la recta.

4. Teniendo ya los dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos.

Ejemplo:

Graficar la siguiente función:




La ordenada al origen (3) me indica que me debo parar sobre el eje y en el 3.
De ahí subo 1 y avanzo 2, como me lo indica la pendiente.




También podemos graficar una función dando valores a x y obteniendo dos puntos en las coordenadas.

Ejemplo

Graficar la función dada por f(x) = 2x – 1

Solución

Como la función es lineal se buscan dos puntos de la recta; para ello, se le dan valores a x y se encuentran sus imágenes respectivas, esto
es:

                Si x = 0, se tiene que f(0) = 2(0) – 1 = − 1

                Si x = 2, se tiene que f(2) = 2(2) – 1 = 3

Así, los puntos obtenidos son (0, −1) y (2, 3), por los cuales se traza la gráfica correspondiente.




Veamos ahora el proceso inverso; o sea, si tenemos la gráfica de una función queremos encontrar su expresión analítica o matemática.

Para eso, necesitamos encontrar una expresión de la forma f(x) = ax + b a partir de la gráfica.

Por ejemplo, a partir de la siguiente gráfica, vamos a calcular su expresión matemática.
La imagen de 0 es b porque f(0) = a(0) + b = b luego b = –3

Tomamos otro punto, por ejemplo, el (2, 1); el 1 es la imagen del 2 luego se cumple que:

1 = a(2) + b →        1 = 2a – 3 → 4 = 2a →    a=2

Nuestra recta será:         f(x) = 2x – 3

Ver. PSU: Matemática;

Pregunta 14_2006

Pregunta 18_2006

Función polinómica

Una función f es una función polinómica si,f(x) = anxn + an−1xn−1 + ... + a1x + a0

donde a0, a1,...,an son números reales y los exponentes son enteros positivos.

Ejemplos:

f(x) = x2 − 2x − 3;

g(x) = 5x + 1;

h(x) = x3

El dominio de todas estas funciones polinómicas es el conjunto de los números reales (porque el elemento x puede ser cualquier número
real).


Función cuadrática

Una función de la forma f(x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son constantes y a es diferente de cero, se conoce como una función cuadrática.

La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Una parábola abre hacia arriba si a > 0 y abre hacia abajo si a < 0.
El vértice de una parábola se determina por la fórmula:




Ver: Función cuadrática y su representación gráfica

Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas.

Ejemplo:
f(x) = x2 representa una parábola que abre hacia arriba con
                                                               vértice en (0,0).


Ver: PSU: Matemática; Pregunta 18_2006

Función racional

Una función racional es el cociente de dos funciones polinómicas. Así es que q es una función racional si para todo x en el dominio, se
tiene:




para los polinomios f(x) y g(x).

Ejemplos:




Nota: El dominio de una función polinómica son los números reales; sin embargo, el dominio de una función racional consiste de todos los
números reales excepto los ceros del polinomio en el denominador (ya que la división por cero no está definida).

Función de potencia

Una función de potencia es toda función de la forma f(x) = xr, donde r es cualquier número real.

Las funciones f(x) = x4/3 y h(x) = 5x3/2 son funciones de potencia

Ver, además Función raíz cuadrada

Ejercicios y ejemplos con funciones en general:
Expresar mediante una fórmula la función que asocia a cada número:

a) Su cuádruplo.

   La función es: f (x) = 4x.

b) Un número 2 unidades mayor.

   La función es: f (x) = x + 2.

c) Su mitad menos 1.
La función es: f (x) = x/2 − 1.

d) El cuadrado del número que es una unidad menor.
                                 2
   La función es: f (x) = (x − 1)


Veamos algunos otros ejemplos de funciones:

1) El volumen de un gas está determinado por la presión (a temperatura constante), esta relación viene dada por la ley de Boyle-Mariotte:




donde v representa el volumen del gas en litros, p es la presión en atmósferas y c es una constante de proporcionalidad.

Se observa que al variar la presión a la que está sometido el gas varía el volumen; es decir, los valores del volumen dependen de los valores
de la presión del gas y para cada valor de la presión existe un único valor del volumen.

2) El área A del círculo depende de la longitud de su radio r y está dada por la fórmula:




Si se conoce el valor del radio se puede conocer el valor del área del círculo.



3) Dada la función f(x) = 5x2 + 2

Encontrar el valor de la función para cuando x = 2.

Para calcular la imagen de un elemento bajo la función f, se reemplaza dicho elemento en el lugar de la variable, así para x = 2

                              f(2) = 5(2)2 + 2

                              f(2) = 22

por lo tanto cuando x = 2, se tiene que f(2) = 22.



Un problema resuelto

El precio de arrendar un auto es de 15 dólares más 0,20 de dólar por kilómetro recorrido.

a) Hallar la fórmula que expresa el costo del arriendo en función del número de los kilómetros recorridos.

b) ¿Cuánto hay que pagar si se han recorrido 50 kilómetros?

c) Si han cobrado 53 dólares ¿cuántos kilómetros se han recorrido?

Veamos:

a) Si llamamos x al número de kms recorridos, la fórmula de la función es f (x) = 15 + 0,2x.

b) x = 50 entonces

f (50) = 15 + 0,2 • 50 = 25

Hay que pagar 25 dólares.

c) f (x) = 53 entonces

15 + 0,2x = 53 entonces x = 190

Se han recorrido 190 km.

Álgebra de funciones
Suma, resta, multiplicación y división de funciones
Sean f y g dos funciones cualesquiera.




Se define                                 como
Ejemplos:

Suma de funciones

Sean las funciones




Resta de funciones




Producto de funciones

Sean las funciones




División de funciones

Sean las funciones




Nótese que hemos factorizado por (x − 1)

Ejemplo para practicar:

Sean f(x) = 3x3 + 7 y g(x) = x2 – 1. Hallar la suma, diferencia, producto y cociente de las funciones.

Ver: Funciones matemáticas: Conceptos básicos

Fuentes Internet:

http://www.scribd.com/doc/13497642/Funcion-lineal

http://www.google.cl/search?q=+%22funci%C3%B3n+lineal+es%22&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8&oe=UTF-
8&as_qdr=all&start=30&sa=N

http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1tica

Ver. Además, en Internet:
http://centros.edu.xunta.es/contidos/internetenelaula/descartes07/Esp/Analisis/funcion_afin_formas_representacion/definicionesyti
pos.htm



Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales ccesa007
PDF
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
PDF
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
DOCX
Todo sobre las funciones
PDF
Funciones, graficas y progresiones
DOCX
Funciones y sus graficas
PDF
Funciones polinomiales
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales ccesa007
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
Todo sobre las funciones
Funciones, graficas y progresiones
Funciones y sus graficas
Funciones polinomiales

La actualidad más candente (18)

PDF
Funciones y sus gráficas
PPTX
Funciones reales
DOC
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
DOCX
Informe apellido
PDF
Funciones y sus gráficas
PDF
Función directa y su gráfica
DOCX
Funcion de domino y rango
PDF
FUNCIONES REALES
PDF
FUNCIONES Y GRÁFICAS
PDF
Tipos de funciones y gráficas.
PDF
Teoria funciones polinomicas
PPTX
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
PPT
Funcion lineal presentacion
DOCX
Dominio y rango de funciones reales 11
PPT
funciones polinomiles
PPT
Funciones. matemática
PPT
Funciones
Funciones y sus gráficas
Funciones reales
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Informe apellido
Funciones y sus gráficas
Función directa y su gráfica
Funcion de domino y rango
FUNCIONES REALES
FUNCIONES Y GRÁFICAS
Tipos de funciones y gráficas.
Teoria funciones polinomicas
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Funcion lineal presentacion
Dominio y rango de funciones reales 11
funciones polinomiles
Funciones. matemática
Funciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mini-vídeos Modulares Docentes
PPTX
Karla Rodriguez
PPS
Me divorcie (vm)
PDF
Acta de pleno de 29 de junio de 2011
PPSX
La famosa s 2a-chicas
PDF
Veranstaltungsflyer - Fachkongress Composite Simulation 2015
PDF
Weihnachtsfeiern im Schloss Mondsee
PDF
10 Thesen zur VR-Einführung - Lessons Learned aus 10 Jahren VR-Erfahrung
ODP
Mi nombre presentacion
DOC
PDF
PM Erfolgreicher Auftakt des VDMA-VDC-Arbeitskreises „Virtuelles Engineering ...
PPTX
Manual de instalación de protocolos de red
PPTX
Seguridad en informatica
DOC
Formato ficha 20 bpin
PPTX
Microsoft Office para Preescolar
PPTX
Trabajo maestria. módulo 5
PPTX
Tes de rios estabillo final
PPTX
Que es una presentacion electronica?
Mini-vídeos Modulares Docentes
Karla Rodriguez
Me divorcie (vm)
Acta de pleno de 29 de junio de 2011
La famosa s 2a-chicas
Veranstaltungsflyer - Fachkongress Composite Simulation 2015
Weihnachtsfeiern im Schloss Mondsee
10 Thesen zur VR-Einführung - Lessons Learned aus 10 Jahren VR-Erfahrung
Mi nombre presentacion
PM Erfolgreicher Auftakt des VDMA-VDC-Arbeitskreises „Virtuelles Engineering ...
Manual de instalación de protocolos de red
Seguridad en informatica
Formato ficha 20 bpin
Microsoft Office para Preescolar
Trabajo maestria. módulo 5
Tes de rios estabillo final
Que es una presentacion electronica?
Publicidad

Similar a Funcion mioli (20)

PDF
T matematica FMRA
DOCX
Universidad tecnica luis vargas torres
PPTX
Matemáticas UNEFA
DOCX
Aaamarilis trabajo
PPT
Funciones
PPT
Funciones
DOCX
Función lineal y función cuadrática
DOCX
Dominio y rango
PDF
PPT FUNCIONES.pdf
PDF
Clase 1_Funciones.pdf
DOCX
Delavalle betina lujan act 2 u2
PDF
GUIA DE FUNCIONES.pdf
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
PDF
Funciones y Progresiones
PPT
Funciones 150302195747-conversion-gate01
PPTX
Funciones lineales y cuadráticas.
PDF
Funciones y progresiones
PDF
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
PPTX
PLAN DE LECCION
T matematica FMRA
Universidad tecnica luis vargas torres
Matemáticas UNEFA
Aaamarilis trabajo
Funciones
Funciones
Función lineal y función cuadrática
Dominio y rango
PPT FUNCIONES.pdf
Clase 1_Funciones.pdf
Delavalle betina lujan act 2 u2
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Funciones de variable real: definiciones
2da evaluacion de matematica, presentacion
Funciones y Progresiones
Funciones 150302195747-conversion-gate01
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones y progresiones
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
PLAN DE LECCION

Más de Miily FlaSheeadaa (8)

DOC
PROPORCIONALIDAD !
DOC
Porcentaje
DOC
Razon y proporcion
DOC
Descuentos simple
DOC
~$Scuentos trabajo
DOCX
Regla mily jaja
DOCX
Teoremas kakaka
PROPORCIONALIDAD !
Porcentaje
Razon y proporcion
Descuentos simple
~$Scuentos trabajo
Regla mily jaja
Teoremas kakaka

Funcion mioli

  • 1. Función lineal Alumna: Duarte Milagros Trinidad Curso: 3ro 3ra Profe: Jorge Moreira Escuela: José Manuel Estrada
  • 2. Recapitulemos sobre el tema Funciones: Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por ejemplo: Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada estudiante le corresponde un número que es su edad en años. Estudiante (Conjunto X) Edad (Conjunto Y) Origen Imagen f(x) José 19 María 18 Manuel 21 Soledad 18 Alberto 20 En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación se le llama función. Recordemos la definición: En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y(llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o ámbito). De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda. En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es {18, 19, 20, 21}. La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los elementos de los dos conjuntos. Nota: Si x es un elemento en el dominio de la función, entonces el elemento en el recorrido que f asocia con x se denota simbólicamente f(x), y se llama la imagen de x bajo la función f. En el ejemplo anterior f(Soledad) = 18, f(Manuel) = 21. También se conoce la imagen como el valor de la función f en x. Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como el ejemplo anterior), mediante unaexpresión algebraica o, como veremos luego, mediante una gráfica. Tipos de funciones Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, tendremos distintos tipos de funciones: Función constante Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante. Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica de abajo muestra que es una recta horizontal.
  • 3. Función lineal Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa la pendiente y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una función lineal es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas. Ejemplo: f(x) = 2x − 1 es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su gráfica es una recta ascendente. f(x) = 2x − 1 En general, una función lineal es de la forma f(x) = ax + b, donde a y b son constantes (la a es lo mismo que la m anterior (corresponde a la pendiente).
  • 4. Ver: PSU: Matemáticas, Pregunta 27_2010 Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos. La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b, donde f(x) corresponde al valor de y, entonces y = ax + b Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b” es la ordenada al origen. La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede. Esto depende del signo que tenga. El valor de “a” siempre es una fracción (si no tiene nada abajo, es porque tiene un 1), donde el numerador (p) me indica cuanto sube o baja, y el denominador (q) indica cuanto avanzo o retrocedo. Aprendido esto, y según el signo de la fracción, la pendiente se marca de la siguiente forma La ordenada al origen (b) es el valor donde la recta corta al eje y. La recta siempre va a pasar por el punto (0; b) Representación gráfica de una función lineal o función afín Para graficar una recta, alcanza con los datos que da la ecuación matemática de la función, y se opera de la siguiente manera: 1. Se marca sobre el eje y la ordenada al origen, el punto por donde la recta va a cortar dicho eje. 2. Desde ese punto, subo o bajo según sea el valor de “p” y avanzo o retrocedo según indique el valor de “q”. En ese nuevo lugar, marco el segundo punto de la recta. 3. Se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente como para poder graficar la recta. 4. Teniendo ya los dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos. Ejemplo: Graficar la siguiente función: La ordenada al origen (3) me indica que me debo parar sobre el eje y en el 3.
  • 5. De ahí subo 1 y avanzo 2, como me lo indica la pendiente. También podemos graficar una función dando valores a x y obteniendo dos puntos en las coordenadas. Ejemplo Graficar la función dada por f(x) = 2x – 1 Solución Como la función es lineal se buscan dos puntos de la recta; para ello, se le dan valores a x y se encuentran sus imágenes respectivas, esto es: Si x = 0, se tiene que f(0) = 2(0) – 1 = − 1 Si x = 2, se tiene que f(2) = 2(2) – 1 = 3 Así, los puntos obtenidos son (0, −1) y (2, 3), por los cuales se traza la gráfica correspondiente. Veamos ahora el proceso inverso; o sea, si tenemos la gráfica de una función queremos encontrar su expresión analítica o matemática. Para eso, necesitamos encontrar una expresión de la forma f(x) = ax + b a partir de la gráfica. Por ejemplo, a partir de la siguiente gráfica, vamos a calcular su expresión matemática.
  • 6. La imagen de 0 es b porque f(0) = a(0) + b = b luego b = –3 Tomamos otro punto, por ejemplo, el (2, 1); el 1 es la imagen del 2 luego se cumple que: 1 = a(2) + b → 1 = 2a – 3 → 4 = 2a → a=2 Nuestra recta será: f(x) = 2x – 3 Ver. PSU: Matemática; Pregunta 14_2006 Pregunta 18_2006 Función polinómica Una función f es una función polinómica si,f(x) = anxn + an−1xn−1 + ... + a1x + a0 donde a0, a1,...,an son números reales y los exponentes son enteros positivos. Ejemplos: f(x) = x2 − 2x − 3; g(x) = 5x + 1; h(x) = x3 El dominio de todas estas funciones polinómicas es el conjunto de los números reales (porque el elemento x puede ser cualquier número real). Función cuadrática Una función de la forma f(x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son constantes y a es diferente de cero, se conoce como una función cuadrática. La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Una parábola abre hacia arriba si a > 0 y abre hacia abajo si a < 0. El vértice de una parábola se determina por la fórmula: Ver: Función cuadrática y su representación gráfica Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas. Ejemplo:
  • 7. f(x) = x2 representa una parábola que abre hacia arriba con vértice en (0,0). Ver: PSU: Matemática; Pregunta 18_2006 Función racional Una función racional es el cociente de dos funciones polinómicas. Así es que q es una función racional si para todo x en el dominio, se tiene: para los polinomios f(x) y g(x). Ejemplos: Nota: El dominio de una función polinómica son los números reales; sin embargo, el dominio de una función racional consiste de todos los números reales excepto los ceros del polinomio en el denominador (ya que la división por cero no está definida). Función de potencia Una función de potencia es toda función de la forma f(x) = xr, donde r es cualquier número real. Las funciones f(x) = x4/3 y h(x) = 5x3/2 son funciones de potencia Ver, además Función raíz cuadrada Ejercicios y ejemplos con funciones en general: Expresar mediante una fórmula la función que asocia a cada número: a) Su cuádruplo. La función es: f (x) = 4x. b) Un número 2 unidades mayor. La función es: f (x) = x + 2. c) Su mitad menos 1.
  • 8. La función es: f (x) = x/2 − 1. d) El cuadrado del número que es una unidad menor. 2 La función es: f (x) = (x − 1) Veamos algunos otros ejemplos de funciones: 1) El volumen de un gas está determinado por la presión (a temperatura constante), esta relación viene dada por la ley de Boyle-Mariotte: donde v representa el volumen del gas en litros, p es la presión en atmósferas y c es una constante de proporcionalidad. Se observa que al variar la presión a la que está sometido el gas varía el volumen; es decir, los valores del volumen dependen de los valores de la presión del gas y para cada valor de la presión existe un único valor del volumen. 2) El área A del círculo depende de la longitud de su radio r y está dada por la fórmula: Si se conoce el valor del radio se puede conocer el valor del área del círculo. 3) Dada la función f(x) = 5x2 + 2 Encontrar el valor de la función para cuando x = 2. Para calcular la imagen de un elemento bajo la función f, se reemplaza dicho elemento en el lugar de la variable, así para x = 2 f(2) = 5(2)2 + 2 f(2) = 22 por lo tanto cuando x = 2, se tiene que f(2) = 22. Un problema resuelto El precio de arrendar un auto es de 15 dólares más 0,20 de dólar por kilómetro recorrido. a) Hallar la fórmula que expresa el costo del arriendo en función del número de los kilómetros recorridos. b) ¿Cuánto hay que pagar si se han recorrido 50 kilómetros? c) Si han cobrado 53 dólares ¿cuántos kilómetros se han recorrido? Veamos: a) Si llamamos x al número de kms recorridos, la fórmula de la función es f (x) = 15 + 0,2x. b) x = 50 entonces f (50) = 15 + 0,2 • 50 = 25 Hay que pagar 25 dólares. c) f (x) = 53 entonces 15 + 0,2x = 53 entonces x = 190 Se han recorrido 190 km. Álgebra de funciones Suma, resta, multiplicación y división de funciones Sean f y g dos funciones cualesquiera. Se define como
  • 9. Ejemplos: Suma de funciones Sean las funciones Resta de funciones Producto de funciones Sean las funciones División de funciones Sean las funciones Nótese que hemos factorizado por (x − 1) Ejemplo para practicar: Sean f(x) = 3x3 + 7 y g(x) = x2 – 1. Hallar la suma, diferencia, producto y cociente de las funciones. Ver: Funciones matemáticas: Conceptos básicos Fuentes Internet: http://www.scribd.com/doc/13497642/Funcion-lineal http://www.google.cl/search?q=+%22funci%C3%B3n+lineal+es%22&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8&oe=UTF- 8&as_qdr=all&start=30&sa=N http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1tica Ver. Además, en Internet: