SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones reales. Propiedades locales.
© Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL
Magnitud.
Es todo aquello que se puede medir. Ejemplos: El precio, la altura, el peso, la distancia, etc.
Variables y función. Características intuitivas
Supongamos que el importe total al que asciende la compra de jamón, cuyo precio es de 12
€/kilogramo, teniendo en cuenta de que existe un fijo de 1 € por utilización de parking, bolsas,
etc. es el siguiente:
Importe = Precio · Peso (kg) Fijo = Importe
¿? = 12 · 1 + 1 = 13
¿? = 12 · 1.5 + 1 = 19
¿? = 12 · 2 + 1 = 25
¿? = 12 · 3 + 1 = 37
Estamos hablando de 2 magnitudes que varían, por lo que las llamaremos variables. El
importe dependerá de la cantidad de jamón comprado; así pues, al importe se le denomina
VARIABLE DEPENDIENTE, pues depende de la cantidad de jamón que compremos, que será
la VARIABLE INDEPENDIENTE.
La variable independiente se la suele denominar "x"
La variable dependiente se la suele denominar "y" o bien f(x)
f(x) = 12 · x + 1
Se trata de una relación entre variables. La relación de dependencia se llama función si
para cada valor de la variable independiente le corresponde 1 y solo 1 de la variable
dependiente.
El dominio de la función es el conjunto de valores que puede tomar la variable
independiente (x). Lo denotaremos Dom (f).
El recorrido o imagen de la función es el conjunto de valores que puede tomar la variable
dependiente (y). Lo denotaremos Im (f)
En el ejemplo, el dominio serán todos los números racionales positivos (con 3 cifras
decimales si la balanza aproxima hasta los gramos) y el recorrido todos los números enteros
positivos con dos cifras decimales (€), a partir de 1 porque es el fijo mínimo a pagar.
FORMAS DE PRESENTARSE UNA FUNCIÓN
Fórmula
Se trata de una igualdad matemática que nos relaciona las variables dependiente e
independiente.
y = 12x + 1
Tabla de valores
Observamos algunos valores que va tomando la variable dependiente dados unos valores
concretos de la variable independiente. La ventaja de una tabla es que nos ofrece una visión
más cuantitativa de los valores que toma la función.
Funciones Reales. Dominio y recorrido.
Teoría y problemas resueltos
Cuando utilizamos la calculadora gráfica, suele ser muy interesante para determinar los
valores que tenemos que colocar en la escala para una visualización correcta de la función.
Representación gráfica
Pretende visualizar la correspondencia entre "x" e "y" y así comprobar fácilmente las
propiedades de la función.
Sea la función f: D R. A cada valor de x∈D le corresponde una imagen "y".
Descripción verbal
Nos presenta un texto o enunciado donde se expresan ciertas características de la función
de una forma literal.
La empresa presenta unos
beneficios máximos a los 2
años de iniciada, momento en
el que alcanza los 2 millones...
Reconociendo funciones presentadas gráficamente
Dadas las siguientes representaciones gráficas, indica cuáles son funciones y cuáles no. En caso de
ser función, justifica por qué y señala el dominio y el recorrido (imagen). En caso negativo, indica un
ejemplo que impide que sea función.
NOTA: En las siguientes soluciones, cuando se dice “Sí, …” debería de acompañarse del texto (*) y
cuando se dice “No, …” llevaría el texto (**)
(*) Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen,
le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente:
(**) No, no se trata de una función ya que hay valores de la variable independiente que tienen imagen
y les corresponde más de 1 de la variable dependiente.
Gráfica A(x)
1
Gráfica B(x)
1
- 3
Gráfica C(x)
1
1
Gráfica A(x): Sí, ...
Dom (A) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (A) = (- ∞, + ∞)
Im (A) = {- 2.5}
Gráfica B(x): Sí, ...
Dom (B) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (B) = (- ∞, + ∞)
Im (B) = [- 3, + ∞)
Gráfica C(x): Sí, ...
Dom (C) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (C) = (- ∞, + ∞)
Im (C) = (- ∞, + 4]
Gráfica D(x) Gráfica E(x) Gráfica F(x)
Funciones reales. Propiedades locales.
© Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
1 1 1 2– 3
Gráfica D(x): Sí, ...
Dom (D) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ 0}
Dom (D) = (- ∞, 0) U (0, + ∞)
Im (D) = (-∞, + ∞) - {0}
Gráfica E(x): No, …
(Por ejemplo, para x = 3, tiene 2
imágenes)
Gráfica F(x): Sí, ...
Dom (F) = {∀x ∈ ℜ/x ≠ - 4;x≠ 3}
Dom (F) =
= (- ∞, - 4) U (- 4, 3) U (3, + ∞)
Im (F) = (-∞, + ∞) - {0}
Gráfica G(x)
1
Gráfica H(x)
1
Gráfica I(x)
1
Gráfica G(x): Sí, ...
Dom (D) = (- ∞, - 2) U (5, + ∞)
Im (G) = (0, + ∞]
Gráfica H(x): No, ...
Por ejemplo, para x = 2, tiene 2
imágenes.
Gráfica I(x): No, ...
(Por ejemplo, para x = 1, tiene
infinitas imágenes)
Gráfica J(x)
1
Gráfica K(x)
1
Gráfica L(x)
1
Gráfica J(x): No, ...
(Ejemplo, para x = 2, tiene 2
imágenes)
Gráfica K(x): No, ...
(Ejemplo, para x = 1, tiene 2
imágenes)
Gráfica L(x): No, ...
(Ejemplo, para x = 3, tiene 2
imágenes)
Gráfica M(x)
1
Gráfica N(x)
1
Gráfica Ñ(x)
1
1
Gráfica M(x): Sí, ...
Dom (M) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (M) = (- ∞, + ∞)
Im (M) = [-2, 2]
Gráfica N(x): Sí, ...
Dom (N) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (N) = (- ∞, + ∞)
Im (N) = [-2, 2]
Gráfica Ñ(x): Sí, ...
Dom (Ñ) = {∀x ∈ ℜ / - 4 ≤ x ≤ 3}
Dom (Ñ) = [- 4, 3]
Im (Ñ) = [0, 3.5]

Más contenido relacionado

PDF
Eso4 funciones blog03
PDF
Estudio intuitivo eso4_blog05
PDF
Estudiointuitivo eso3 blog02
PDF
Funciones blog02
PDF
Estudio intuitivo eso3_blog03
PPTX
PDF
Operaciones con funciones
PPTX
Eso4 funciones blog03
Estudio intuitivo eso4_blog05
Estudiointuitivo eso3 blog02
Funciones blog02
Estudio intuitivo eso3_blog03
Operaciones con funciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Capitulo 3 ejercicios
PDF
Ejercicios cap 003
PDF
Tema6 sol
PPT
Funciones
PDF
Graficas de funciones
PDF
Universidad tecnologica de pereir1
PPT
Funciones norma
PDF
DOCX
Composicion de funciones
PDF
Funciones
PDF
Funciones (notas de clase incompletas)
PDF
Cap 9 función de una variable real
PPT
Operacion de funciones
PPT
Operacione con-funciones
PDF
Funciones
PDF
funciones Byron aprendiendo en Green inferno University
DOCX
Funcion inversa
PDF
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
DOC
Ejercicios derivadas selectividad
PDF
Derivadas resumen
Capitulo 3 ejercicios
Ejercicios cap 003
Tema6 sol
Funciones
Graficas de funciones
Universidad tecnologica de pereir1
Funciones norma
Composicion de funciones
Funciones
Funciones (notas de clase incompletas)
Cap 9 función de una variable real
Operacion de funciones
Operacione con-funciones
Funciones
funciones Byron aprendiendo en Green inferno University
Funcion inversa
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Ejercicios derivadas selectividad
Derivadas resumen
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Funciones literales eso4_blog06
PDF
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
PDF
Inecuaciones literales blog01
PDF
Simulacro examen inecuaciones
PDF
Dominios afin blog01
PDF
Funciones trozos blog
PDF
Sistemas inecuaciones 2i
PDF
Prop inv blog
PDF
Grado2 blog01
PDF
Exponencial blog
PDF
Literales sistemas blog01
PDF
Simulacro sistemas ecuaciones
PDF
Sistemas de ecuaciones blog
PDF
Sistemas blog02
PDF
Sistemas nolineales blog02
PDF
Sistemas hasta24 blog
PDF
Inecuaciones grado2 blog
PDF
Inecuaciones sencillas g1_blog
PDF
S istemas de ecuaciones actividad3
PDF
Sistemas de ecuaciones no lineales
Funciones literales eso4_blog06
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Inecuaciones literales blog01
Simulacro examen inecuaciones
Dominios afin blog01
Funciones trozos blog
Sistemas inecuaciones 2i
Prop inv blog
Grado2 blog01
Exponencial blog
Literales sistemas blog01
Simulacro sistemas ecuaciones
Sistemas de ecuaciones blog
Sistemas blog02
Sistemas nolineales blog02
Sistemas hasta24 blog
Inecuaciones grado2 blog
Inecuaciones sencillas g1_blog
S istemas de ecuaciones actividad3
Sistemas de ecuaciones no lineales
Publicidad

Similar a Funciones01blog (20)

PPT
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
DOC
Funciones
PPT
FUNCIONES
PPT
Presentación funciones y gráficas v2
PPTX
Clases funciones
PDF
Analisis grafico intro
PPT
La Función Lineal
PPT
Funciones Presentacion
PDF
Funciones
PDF
Gráfica de funciones
PDF
Funcionesygraficas
PPT
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
DOC
45905804 cd-u1-ev-ruvc
PPTX
Complemento Matematico Funciones especiales_Semana_14.pptx
DOCX
Calculo 2
ODP
PPTX
Funciones 10
DOCX
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
PPTX
Funciones especiales_Semana_14 funciones.pptx
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
Funciones
FUNCIONES
Presentación funciones y gráficas v2
Clases funciones
Analisis grafico intro
La Función Lineal
Funciones Presentacion
Funciones
Gráfica de funciones
Funcionesygraficas
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
45905804 cd-u1-ev-ruvc
Complemento Matematico Funciones especiales_Semana_14.pptx
Calculo 2
Funciones 10
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Funciones especiales_Semana_14 funciones.pptx

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Funciones01blog

  • 1. Funciones reales. Propiedades locales. © Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL Magnitud. Es todo aquello que se puede medir. Ejemplos: El precio, la altura, el peso, la distancia, etc. Variables y función. Características intuitivas Supongamos que el importe total al que asciende la compra de jamón, cuyo precio es de 12 €/kilogramo, teniendo en cuenta de que existe un fijo de 1 € por utilización de parking, bolsas, etc. es el siguiente: Importe = Precio · Peso (kg) Fijo = Importe ¿? = 12 · 1 + 1 = 13 ¿? = 12 · 1.5 + 1 = 19 ¿? = 12 · 2 + 1 = 25 ¿? = 12 · 3 + 1 = 37 Estamos hablando de 2 magnitudes que varían, por lo que las llamaremos variables. El importe dependerá de la cantidad de jamón comprado; así pues, al importe se le denomina VARIABLE DEPENDIENTE, pues depende de la cantidad de jamón que compremos, que será la VARIABLE INDEPENDIENTE. La variable independiente se la suele denominar "x" La variable dependiente se la suele denominar "y" o bien f(x) f(x) = 12 · x + 1 Se trata de una relación entre variables. La relación de dependencia se llama función si para cada valor de la variable independiente le corresponde 1 y solo 1 de la variable dependiente. El dominio de la función es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente (x). Lo denotaremos Dom (f). El recorrido o imagen de la función es el conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente (y). Lo denotaremos Im (f) En el ejemplo, el dominio serán todos los números racionales positivos (con 3 cifras decimales si la balanza aproxima hasta los gramos) y el recorrido todos los números enteros positivos con dos cifras decimales (€), a partir de 1 porque es el fijo mínimo a pagar. FORMAS DE PRESENTARSE UNA FUNCIÓN Fórmula Se trata de una igualdad matemática que nos relaciona las variables dependiente e independiente. y = 12x + 1 Tabla de valores Observamos algunos valores que va tomando la variable dependiente dados unos valores concretos de la variable independiente. La ventaja de una tabla es que nos ofrece una visión más cuantitativa de los valores que toma la función.
  • 2. Funciones Reales. Dominio y recorrido. Teoría y problemas resueltos Cuando utilizamos la calculadora gráfica, suele ser muy interesante para determinar los valores que tenemos que colocar en la escala para una visualización correcta de la función. Representación gráfica Pretende visualizar la correspondencia entre "x" e "y" y así comprobar fácilmente las propiedades de la función. Sea la función f: D R. A cada valor de x∈D le corresponde una imagen "y". Descripción verbal Nos presenta un texto o enunciado donde se expresan ciertas características de la función de una forma literal. La empresa presenta unos beneficios máximos a los 2 años de iniciada, momento en el que alcanza los 2 millones... Reconociendo funciones presentadas gráficamente Dadas las siguientes representaciones gráficas, indica cuáles son funciones y cuáles no. En caso de ser función, justifica por qué y señala el dominio y el recorrido (imagen). En caso negativo, indica un ejemplo que impide que sea función. NOTA: En las siguientes soluciones, cuando se dice “Sí, …” debería de acompañarse del texto (*) y cuando se dice “No, …” llevaría el texto (**) (*) Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente: (**) No, no se trata de una función ya que hay valores de la variable independiente que tienen imagen y les corresponde más de 1 de la variable dependiente. Gráfica A(x) 1 Gráfica B(x) 1 - 3 Gráfica C(x) 1 1 Gráfica A(x): Sí, ... Dom (A) = {∀x ∈ ℜ} Dom (A) = (- ∞, + ∞) Im (A) = {- 2.5} Gráfica B(x): Sí, ... Dom (B) = {∀x ∈ ℜ} Dom (B) = (- ∞, + ∞) Im (B) = [- 3, + ∞) Gráfica C(x): Sí, ... Dom (C) = {∀x ∈ ℜ} Dom (C) = (- ∞, + ∞) Im (C) = (- ∞, + 4] Gráfica D(x) Gráfica E(x) Gráfica F(x)
  • 3. Funciones reales. Propiedades locales. © Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com 1 1 1 2– 3 Gráfica D(x): Sí, ... Dom (D) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ 0} Dom (D) = (- ∞, 0) U (0, + ∞) Im (D) = (-∞, + ∞) - {0} Gráfica E(x): No, … (Por ejemplo, para x = 3, tiene 2 imágenes) Gráfica F(x): Sí, ... Dom (F) = {∀x ∈ ℜ/x ≠ - 4;x≠ 3} Dom (F) = = (- ∞, - 4) U (- 4, 3) U (3, + ∞) Im (F) = (-∞, + ∞) - {0} Gráfica G(x) 1 Gráfica H(x) 1 Gráfica I(x) 1 Gráfica G(x): Sí, ... Dom (D) = (- ∞, - 2) U (5, + ∞) Im (G) = (0, + ∞] Gráfica H(x): No, ... Por ejemplo, para x = 2, tiene 2 imágenes. Gráfica I(x): No, ... (Por ejemplo, para x = 1, tiene infinitas imágenes) Gráfica J(x) 1 Gráfica K(x) 1 Gráfica L(x) 1 Gráfica J(x): No, ... (Ejemplo, para x = 2, tiene 2 imágenes) Gráfica K(x): No, ... (Ejemplo, para x = 1, tiene 2 imágenes) Gráfica L(x): No, ... (Ejemplo, para x = 3, tiene 2 imágenes) Gráfica M(x) 1 Gráfica N(x) 1 Gráfica Ñ(x) 1 1 Gráfica M(x): Sí, ... Dom (M) = {∀x ∈ ℜ} Dom (M) = (- ∞, + ∞) Im (M) = [-2, 2] Gráfica N(x): Sí, ... Dom (N) = {∀x ∈ ℜ} Dom (N) = (- ∞, + ∞) Im (N) = [-2, 2] Gráfica Ñ(x): Sí, ... Dom (Ñ) = {∀x ∈ ℜ / - 4 ≤ x ≤ 3} Dom (Ñ) = [- 4, 3] Im (Ñ) = [0, 3.5]