SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos
©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
Dadas las siguientes funciones,
(a) ¿Qué tipo de función se trata? Indica las asíntotas verticales y el dominio de la función
(b) Calcula los puntos de corte con el eje OX por métodos algebraicos y haz un esbozo de
su representación gráfica, señalando el nombre de las asíntotas en el caso de que las tenga.
02. y =
x
1−
RESOLUCIÓN
Es una función de proporcionalidad inversa.
Asíntotas verticales
Comprobamos los valores que hacen cero el denominador:
x = 0
Dominio:
Dom (y) = ℜ – {0}
Puntos de corte con el eje OX
x
1−
= 0
– 1 = 0
Imposible
No corta en ningún punto al eje OX
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
0
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 0 por la izquierda
Tiende a (+ ∞)
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 0 por la derecha
Tiende a (– ∞)
Representación gráfica de las familias de funciones más habituales
Teoría y actividades resueltas
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
f(x) =
x
1−
x y
– 5 0.2
– 4 0.25
– 2 0.5
0 ERROR
0–
+ ∞
0+
– ∞
3 – 0.333
Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica:
Nos acercamos un poco más, modificando la escala de los ejes
03. y =
)x()x( 21
2
+−
RESOLUCIÓN
Es una función de proporcionalidad inversa.
Asíntotas verticales
Comprobamos los valores que hacen cero el denominador:
x = 1 x = – 2
Dominio:
Dom (y) = ℜ – {–2, 1}
Puntos de corte con el eje OX
Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos
©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
)x()x( 21
2
+−
= 0
2 = 0
Imposible
No corta en ningún punto al eje OX
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
- 2
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la izquierda
Tiende a (+ ∞)
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la derecha
Tiende a (– ∞)
1
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 1 por la izquierda
Tiende a (– ∞)
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 1 por la derecha
Representación gráfica de las familias de funciones más habituales
Teoría y actividades resueltas
Tiende a (+ ∞)
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
y =
)x()x( 21
2
+−
x y
– 5 0.11
– 4 0.20
– 3 0.50
– 2 Asíntota
– 2–
+ ∞
– 2+
– ∞
– 1.5 – 1.6
– 1 – 1
– 0.5 - 0.888
0 – 1
1 Asíntota
1–
– ∞
1+
+ ∞
2 0.50
3 0.20
Asíntota horizontal
Con la tabla de valores podríamos intuir cuál la asíntota horizontal, observando valores muy
alejados...
x y
– 200 0.00005
200 0.00005
Asíntota horizontal y = 0
Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica:
04. y =
)x()x( 23
2
−+
−
RESOLUCIÓN
Es una función de proporcionalidad inversa.
Asíntotas verticales
Comprobamos los valores que hacen cero el denominador:
x = – 3 x = – 2
Dominio:
Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos
©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
Dom (y) = ℜ – {– 3, 2}
Puntos de corte con el eje OX
)x()x( 23
2
−+
−
= 0
– 2 = 0
Imposible
No corta en ningún punto al eje OX
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
- 3
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 3 por la izquierda
Tiende a (- ∞)
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 2 por la derecha
Tiende a (+ ∞)
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
y =
)x()x( 23
2
−+
−
x y
– 5 – 0.142
– 4 – 0.333
– 3 Asíntota
– 3–
- ∞
– 3+
+ ∞
– 2 0.50
– 1.5 0.38
– 1 0.333
Representación gráfica de las familias de funciones más habituales
Teoría y actividades resueltas
– 0.5 0.32
0 0.333
0.50 0.38
1 0.50
2 Asíntota
2–
- ∞
2+
+ ∞
2.5 – 0.727
3 – 0.333
Asíntota horizontal
Con la tabla de valores podríamos intuir cuál la asíntota horizontal, observando valores muy
alejados...
x y
– 200 0.00005
200 0.00004
Asíntota horizontal y = 0
Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica:

Más contenido relacionado

PDF
Radical racional blog
PDF
Grado2 blog01
DOCX
Funciones g2 blog
PDF
Simulacro funciones 4_eso
PDF
Funciones blog02
PDF
Funciones g2 prop_inv_blog
PDF
Dominios afin blog01
PPTX
Sistemas mitos
Radical racional blog
Grado2 blog01
Funciones g2 blog
Simulacro funciones 4_eso
Funciones blog02
Funciones g2 prop_inv_blog
Dominios afin blog01
Sistemas mitos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función cuadrática
PPTX
Función cuadrática comportamiento
PDF
Funciones intuitivas 3_eso_blog01
PDF
Estudio intuitivo eso3_blog03
PDF
Funciones g1_blog02
PDF
Estudio intuitivo eso4_blog05
PPTX
Análisis del comportamiento de funciones.
PPTX
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
PDF
Funciones trozos blog
PDF
Funcion cuadratica (modelacion)
PDF
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
DOC
Guiafuncionpotencia
PPT
Resumen de la Función Cuadrática
PDF
Funcion cuadratica
PPTX
Funciones cuadráticas
PDF
Ejercicios de funcion cuadratica
PPTX
Intersección de la parábola con los ejes cartesianos
DOC
Taller funciones 4º medio
PDF
Ecuaciones de segundo_grado
PDF
Funcion cuadratica
Función cuadrática
Función cuadrática comportamiento
Funciones intuitivas 3_eso_blog01
Estudio intuitivo eso3_blog03
Funciones g1_blog02
Estudio intuitivo eso4_blog05
Análisis del comportamiento de funciones.
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
Funciones trozos blog
Funcion cuadratica (modelacion)
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
Guiafuncionpotencia
Resumen de la Función Cuadrática
Funcion cuadratica
Funciones cuadráticas
Ejercicios de funcion cuadratica
Intersección de la parábola con los ejes cartesianos
Taller funciones 4º medio
Ecuaciones de segundo_grado
Funcion cuadratica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Exponencial blog
PDF
Funciones literales eso4_blog06
PDF
Funciones logaritmica blog
PDF
Eso4 funciones blog03
PDF
Semejanza blog01
PDF
Funciones01blog
PDF
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
PDF
Inecuaciones literales blog01
PDF
Simulacro examen inecuaciones
PDF
Sistemas inecuaciones 2i
PDF
Sistemas blog02
PDF
Simulacro sistemas ecuaciones
PDF
Inecuaciones sencillas g1_blog
PDF
Sistemas de ecuaciones no lineales
PDF
Sistemas de ecuaciones blog
PDF
S istemas de ecuaciones actividad3
PDF
Inecuaciones grado2 blog
PDF
Literales sistemas blog01
PDF
Sistemas hasta24 blog
PDF
Sistemas nolineales blog02
Exponencial blog
Funciones literales eso4_blog06
Funciones logaritmica blog
Eso4 funciones blog03
Semejanza blog01
Funciones01blog
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Inecuaciones literales blog01
Simulacro examen inecuaciones
Sistemas inecuaciones 2i
Sistemas blog02
Simulacro sistemas ecuaciones
Inecuaciones sencillas g1_blog
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones blog
S istemas de ecuaciones actividad3
Inecuaciones grado2 blog
Literales sistemas blog01
Sistemas hasta24 blog
Sistemas nolineales blog02
Publicidad

Similar a Prop inv blog (20)

PPTX
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
PDF
Gráfica de una función racional paso a paso
PPS
Funciones
PPT
Funcioneselementales4eso b
PPT
12575040.ppt
DOC
Representacion de curvas
PDF
Tipos de funciones
PDF
Funciones simulacro 3_eso
PPTX
T16 misw discontinua_lf
PDF
Funciones y gráficas 1
PPTX
Bloque 6 - Funciones racionales
PPT
Tema 13 Funciones
PPTX
Transformación de funciones
PDF
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
PPTX
Asíntotas
PPTX
Funciones racionales
PDF
Funciones racionales
PDF
Tipos de funciones.pdf 08
PPTX
Funciones racionales
PPTX
Funcion racional jorge procel
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Gráfica de una función racional paso a paso
Funciones
Funcioneselementales4eso b
12575040.ppt
Representacion de curvas
Tipos de funciones
Funciones simulacro 3_eso
T16 misw discontinua_lf
Funciones y gráficas 1
Bloque 6 - Funciones racionales
Tema 13 Funciones
Transformación de funciones
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
Asíntotas
Funciones racionales
Funciones racionales
Tipos de funciones.pdf 08
Funciones racionales
Funcion racional jorge procel

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Prop inv blog

  • 1. Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos ©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com Dadas las siguientes funciones, (a) ¿Qué tipo de función se trata? Indica las asíntotas verticales y el dominio de la función (b) Calcula los puntos de corte con el eje OX por métodos algebraicos y haz un esbozo de su representación gráfica, señalando el nombre de las asíntotas en el caso de que las tenga. 02. y = x 1− RESOLUCIÓN Es una función de proporcionalidad inversa. Asíntotas verticales Comprobamos los valores que hacen cero el denominador: x = 0 Dominio: Dom (y) = ℜ – {0} Puntos de corte con el eje OX x 1− = 0 – 1 = 0 Imposible No corta en ningún punto al eje OX (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA 0 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 0 por la izquierda Tiende a (+ ∞) Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 0 por la derecha Tiende a (– ∞)
  • 2. Representación gráfica de las familias de funciones más habituales Teoría y actividades resueltas (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL f(x) = x 1− x y – 5 0.2 – 4 0.25 – 2 0.5 0 ERROR 0– + ∞ 0+ – ∞ 3 – 0.333 Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica: Nos acercamos un poco más, modificando la escala de los ejes 03. y = )x()x( 21 2 +− RESOLUCIÓN Es una función de proporcionalidad inversa. Asíntotas verticales Comprobamos los valores que hacen cero el denominador: x = 1 x = – 2 Dominio: Dom (y) = ℜ – {–2, 1} Puntos de corte con el eje OX
  • 3. Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos ©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com )x()x( 21 2 +− = 0 2 = 0 Imposible No corta en ningún punto al eje OX (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA - 2 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la izquierda Tiende a (+ ∞) Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la derecha Tiende a (– ∞) 1 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 1 por la izquierda Tiende a (– ∞) Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 1 por la derecha
  • 4. Representación gráfica de las familias de funciones más habituales Teoría y actividades resueltas Tiende a (+ ∞) (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL y = )x()x( 21 2 +− x y – 5 0.11 – 4 0.20 – 3 0.50 – 2 Asíntota – 2– + ∞ – 2+ – ∞ – 1.5 – 1.6 – 1 – 1 – 0.5 - 0.888 0 – 1 1 Asíntota 1– – ∞ 1+ + ∞ 2 0.50 3 0.20 Asíntota horizontal Con la tabla de valores podríamos intuir cuál la asíntota horizontal, observando valores muy alejados... x y – 200 0.00005 200 0.00005 Asíntota horizontal y = 0 Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica: 04. y = )x()x( 23 2 −+ − RESOLUCIÓN Es una función de proporcionalidad inversa. Asíntotas verticales Comprobamos los valores que hacen cero el denominador: x = – 3 x = – 2 Dominio:
  • 5. Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos ©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com Dom (y) = ℜ – {– 3, 2} Puntos de corte con el eje OX )x()x( 23 2 −+ − = 0 – 2 = 0 Imposible No corta en ningún punto al eje OX (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA - 3 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 3 por la izquierda Tiende a (- ∞) Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 2 por la derecha Tiende a (+ ∞) (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL y = )x()x( 23 2 −+ − x y – 5 – 0.142 – 4 – 0.333 – 3 Asíntota – 3– - ∞ – 3+ + ∞ – 2 0.50 – 1.5 0.38 – 1 0.333
  • 6. Representación gráfica de las familias de funciones más habituales Teoría y actividades resueltas – 0.5 0.32 0 0.333 0.50 0.38 1 0.50 2 Asíntota 2– - ∞ 2+ + ∞ 2.5 – 0.727 3 – 0.333 Asíntota horizontal Con la tabla de valores podríamos intuir cuál la asíntota horizontal, observando valores muy alejados... x y – 200 0.00005 200 0.00004 Asíntota horizontal y = 0 Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica: