SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones reales. Propiedades locales.
© Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
Gráfica O(x)
1
Gráfica P(x)
1
Gráfica Q(x)
2
Gráfica O(x): Sí, ...
Dom (O) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 5 ; x ≠ - 3 ;
x ≠ - 1 ; x ≠ 1 ; x ≠ 3 }
Dom (O)=(- 6, - 5) U (- 5, - 3) U (- 3, -
1) U (- 1, 1) U (1, 3) U (3, 5) U (5, 6)
Im (O) = (-∞, + ∞)
Gráfica P(x): Sí, ...
Dom (P) = {∀x ∈ ℜ / - 4 < x ≤ 4}
Dom (P) = (- 4, + 4]
Im (P) = (-1.5, 1.5]
Gráfica Q(x): Sí, ...
Dom (Q) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (Q) = (- ∞, + ∞)
Im (O) = [1, + ∞)
Gráfica R(x)
2
Gráfica S(x)
5
Gráfica T(x)
1
Gráfica R(x): Sí, ...
Dom (R) = {∀x ∈ ℜ / x ≥ - 4}
Dom (R) = (- 4, + ∞)
Im (R) = (-∞, + ∞)
Gráfica S(x): Sí, ...
Dom (S) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (S) = (- ∞, + ∞)
Im (S) = (-∞, + ∞)
Gráfica T(x): Sí, ...
Dom (T) = {∀x ∈ ℜ/x ≠ 1;x ≠ 3.5}
Dom (T) =
(-∞, 1) U (1, 3.5) U (3.5, + ∞)
Im (T) = (-∞, 2]
Gráfica U(x)
5
Gráfica V(x)
1
Gráfica W(x)
100
- 10
Gráfica U(x): Sí, ...
Dom (U) = {∀x ∈ ℜ / x ≥ 0}
Dom (U) = [0, + ∞)
Im (D) = (-∞, 15]
Gráfica V(x): No, ...
(Ejemplo, para x = - 2, tiene 2
imágenes)
Gráfica W(x): Sí, ...
Dom (W) = {∀x ∈ ℜ / x ≥ 0}
Dom (W) = [0, + ∞)
Im (D) = [- 10, + ∞)
Gráfica X(x)
30
Gráfica Y(x)
2
Gráfica Z(x)
1
Gráfica X(x): Sí, ...
Dom (X) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (X) = (- ∞, + ∞)
Im (X) = (-∞, 65]
Gráfica Y(x): No, ...
(Ejemplo, para x = 2, tiene 2
imágenes)
Gráfica Z(x): Sí, ...
Dom (Ñ) = {∀x ∈ ℜ / - 2 ≤ x ≤ 2}
Dom (Ñ) = [- 2, 2]
Im (X) = [0, 2]
Gráfica A1(x)
1
Gráfica A2(x)
1
Gráfica A3(x)
1
Gráfica A1(x): Sí, ...
Dom (A1) =
= (- 5, - 2) U (- 2, 1) U (1, + ∞)
Im (A1) = (- 1, + ∞)
Gráfica A2(x): Sí, ...
Dom (A2) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ 0 }
Dom (A2) = (- ∞, 0) U (0, + ∞)
Im (A2) = (0, + ∞)
Gráfica A3(x): Sí, ...
Dom (A3) = (- ∞, - 2] U [2, + ∞)
Im (A3) = [0, + ∞)
Funciones Reales. Dominio y recorrido.
Teoría y problemas resueltos
Gráfica A4(x)
1
Gráfica A5(x)
1
Gráfica A6(x)
1
Gráfica A4(x): Sí, ...
Dom (A4) = {∀x ∈ ℜ/x ≠ 0;x ≠ 3}
Dom (A4) = (- ∞, 0) U (0, 3) U (3, + ∞)
Im (A4) = (-∞, + ∞) - {0}
Gráfica A5(x): Sí, ...
Dom (A5) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ -2 ; x ≠ 3}
Dom (A5)
= (- ∞, - 2) U (- 2, 3) U (3, + ∞)
Im (D) = (-∞, + ∞)
Gráfica A6(x): Sí, ...
Dom (A6) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ 0 }
Dom (A6) = (- ∞, 0) U (0, + ∞)
Im (D) = (-∞, + ∞) - {0}
Gráfica A7(x)
1
Gráfica A8(x)
1
Gráfica A9(x)
1
Gráfica A7(x): Sí, ...
Dom (A7) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 2 ; x ≠ 1}
Dom (A7) =
= (- ∞, - 2) U (- 2, 1) U (1, + ∞)
Im (A7) = (-∞, 0) ∨ [1.1, + ∞)
Gráfica A8(x): Sí, ...
Dom (A8) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 1 ; x ≠ 2}
Dom (A8) =
(- ∞, - 1) U (- 1, 2) U (2, + ∞)
Im (A8) = (- ∞, + ∞)
Gráfica A9(x): Sí, ...
Dom (A9) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 2 ; x ≠ 1}
Dom (A9) =
= (- ∞, - 2) U (- 2, 1) U (1, + ∞)
Im (A9) = (-∞, - 2] ∨ (0, + ∞)
Gráfica A10(x)
3
Gráfica A11(x)
3
Gráfica A12(x)
Gráfica A10(x): Sí, ...
Dom (A10) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (A10) = (- ∞, + ∞)
Im (A10) = (- ∞, + ∞)
Gráfica A11(x): Sí, ...
Dom (A11) = {∀x ∈ ℜ}
Dom (A11) = (- ∞, + ∞)
Im (A11) = (- 1, + ∞)
Gráfica A12(x): Sí, ...
Dom (A12) = (- ∞, + ∞)
Im (A12) = (- ∞, + ∞)
Sarah Brewer: “Dionysus: y=2sin2x+cosx”, 2010
Funciones reales. Propiedades locales.
© Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
ACTIVIDAD 2
(a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta.
Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable
independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la
variable dependiente.
(b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones.
Dom (f) = ∀x∈ℜ
Im(f) = ∀y∈ℜ
(c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos?
No tiene
(d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos?
No tiene
(e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas).
(0, 0)
(f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas).
(0, 0)
(g) Indica los intervalos con función creciente.
(– ∞, + ∞)
(h) Indica los intervalos con función decreciente.
Nunca es decreciente
(i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)?
f(0) = 0
f(3) = 6
f(– 2) = – 3
(j) ¿Para qué valores f(x) = 3?
x ≅ 1.5
(k) Señala las discontinuidades.
No presenta discontinuidades. Es continua en todo su dominio
(l) Señala si, en algún momento, la función es constante.
La función no es constante en ningún momento
ACTIVIDAD 3
(a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta.
Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable
independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable
dependiente.
(b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones.
Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = [1, + ∞]
(c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? ∃/
(d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? (0, 1)
(e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). ∃/
(f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 1)
(g) Indica los intervalos con función creciente. (0, + ∞)
(h) Indica los intervalos con función decreciente. (– ∞, 0)
(i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)?
f(0) = 1 ; f(3) = 9 , f(– 2) = 4
(j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x ≅ – 1.4 x ≅ 1.4
(k) Señala las discontinuidades.
No presenta discontinuidades. Es continua.
(l) Señala si, en algún momento, la función es constante
La función no es constante en ningún momento
Funciones Reales. Dominio y recorrido.
Teoría y problemas resueltos
ACTIVIDAD 4
(a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta.
Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable
independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable
dependiente.
(b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones.
Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀x∈ℜ
(c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? (0, 1)
(d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? ∃/
(e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas).
(– 1.4, 0) (1.4, 0)
(f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 1)
(g) Indica los intervalos con función creciente. (– ∞, 0)
(h) Indica los intervalos con función decreciente. (0, + ∞)
(i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)?
f(0) = 1 ; f(3) = – 3 , f(– 2) = – 1
(j) ¿Para qué valores f(x) = 3? Nunca toma este valor
(k) Señala las discontinuidades.
No presenta discontinuidades. Es continua.
(l) Señala si, en algún momento, la función es constante
La función no es constante en ningún momento
ACTIVIDAD 5
(a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta.
Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable
independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable
dependiente.
(b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones.
Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀x∈ℜ
(c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? (– 0.6, – 0.8)
(d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? (0, - 1)
(e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). (0.7, 0)
(f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 1)
(g) Indica los intervalos con función creciente.
(– ∞, – 0.6) v (0, + ∞)
(h) Indica los intervalos con función decreciente. (– 0.6, 0)
(i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)?
f(0) = – 1 ; f(3) = Valor elevado que no se aprecia , f(– 2) = – 5
(j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x ≅ 1.5
(k) Señala las discontinuidades.
No presenta discontinuidades. Es continua.
(l) Señala si, en algún momento, la función es constante
La función no es constante en ningún momento
ACTIVIDAD 6
(a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta.
Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable
independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable
dependiente.
(b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones.
Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀x∈ℜ
(c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? (0, 2)
(d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? (0.8, 1.5)
(e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). (– 0.8, 0)
(f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 2)
(g) Indica los intervalos con función creciente.
(– ∞, 0) v (0.8, + ∞)
(h) Indica los intervalos con función decreciente. (0, 0.8)
(i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)?
f(0) = 2 ; f(3) = 16 , f(– 2) = – 12
(j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x = 1.2
(k) Señala las discontinuidades.
No presenta discontinuidades. Es continua.
(l) Señala si, en algún momento, la función es constante
La función no es constante en ningún momento.

Más contenido relacionado

PDF
Grado2 blog01
PDF
Estudio intuitivo eso4_blog05
PDF
Estudio intuitivo eso3_blog03
PDF
Radical racional blog
PDF
Prop inv blog
PDF
Eso4 funciones blog03
PDF
Estudiointuitivo eso3 blog02
PDF
Simulacro funciones 4_eso
Grado2 blog01
Estudio intuitivo eso4_blog05
Estudio intuitivo eso3_blog03
Radical racional blog
Prop inv blog
Eso4 funciones blog03
Estudiointuitivo eso3 blog02
Simulacro funciones 4_eso

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones intuitivas 3_eso_blog01
PDF
Funciones g2 prop_inv_blog
PDF
Funciones01blog
DOCX
Funciones g2 blog
PPTX
Sistemas mitos
PPTX
Función cuadrática
PPTX
Análisis del comportamiento de funciones.
PPTX
Power Point: Graficas de las funciones basicas
PPTX
Función cuadrática comportamiento
DOC
Funciones ejercicios-resueltos
PPT
Funciones norma
PPTX
PDF
Funcion cuadratica
PDF
10.funciones elementales
PPTX
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
PPTX
PDF
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
PDF
Funciones resueltos
DOC
Guiafuncionpotencia
PDF
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Funciones intuitivas 3_eso_blog01
Funciones g2 prop_inv_blog
Funciones01blog
Funciones g2 blog
Sistemas mitos
Función cuadrática
Análisis del comportamiento de funciones.
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Función cuadrática comportamiento
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones norma
Funcion cuadratica
10.funciones elementales
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
Funciones resueltos
Guiafuncionpotencia
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Funciones literales eso4_blog06
PDF
Dominios afin blog01
PDF
Funciones trozos blog
PDF
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
PDF
Inecuaciones literales blog01
PDF
Simulacro examen inecuaciones
PDF
Sistemas inecuaciones 2i
PDF
Exponencial blog
PDF
Funciones logaritmica blog
PDF
Sistemas nolineales blog02
PDF
Sistemas hasta24 blog
PDF
S istemas de ecuaciones actividad3
PDF
Sistemas de ecuaciones no lineales
PDF
Sistemas de ecuaciones blog
PDF
Inecuaciones sencillas g1_blog
PDF
Sistemas blog02
PDF
Simulacro sistemas ecuaciones
PDF
Inecuaciones grado2 blog
PDF
Literales sistemas blog01
PDF
Inecuaciones 2i blog01
Funciones literales eso4_blog06
Dominios afin blog01
Funciones trozos blog
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Inecuaciones literales blog01
Simulacro examen inecuaciones
Sistemas inecuaciones 2i
Exponencial blog
Funciones logaritmica blog
Sistemas nolineales blog02
Sistemas hasta24 blog
S istemas de ecuaciones actividad3
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones blog
Inecuaciones sencillas g1_blog
Sistemas blog02
Simulacro sistemas ecuaciones
Inecuaciones grado2 blog
Literales sistemas blog01
Inecuaciones 2i blog01
Publicidad

Similar a Funciones blog02 (20)

PDF
Representacion
PPT
Funciones elementales
PPTX
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
PPTX
SESIÓN 05 semi.pptx clasess de calculo clasess de calculo
PDF
Funcionesygraficas
PDF
Funciones
PDF
Gráfica de funciones
PDF
Unidad17
PDF
Unidad10
PPTX
MATEMATICAS PARA LA INGENIERIA PARA APRENDER MÁS
DOC
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
PPT
CALCULO I_TEMA 01_FUNCIONES (Dominio, Rago y Graficas)
PDF
Funciones
PPTX
Mejoramiento yurani y yeiner
PDF
Presentación de funciones final (fredes)
PDF
Presentación de funciones final (fredes)
PPTX
Funciones.pptx
PPTX
PPT_ 171-165 Funciones I.pptx
Representacion
Funciones elementales
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
SESIÓN 05 semi.pptx clasess de calculo clasess de calculo
Funcionesygraficas
Funciones
Gráfica de funciones
Unidad17
Unidad10
MATEMATICAS PARA LA INGENIERIA PARA APRENDER MÁS
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
CALCULO I_TEMA 01_FUNCIONES (Dominio, Rago y Graficas)
Funciones
Mejoramiento yurani y yeiner
Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)
Funciones.pptx
PPT_ 171-165 Funciones I.pptx

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Funciones blog02

  • 1. Funciones reales. Propiedades locales. © Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com Gráfica O(x) 1 Gráfica P(x) 1 Gráfica Q(x) 2 Gráfica O(x): Sí, ... Dom (O) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 5 ; x ≠ - 3 ; x ≠ - 1 ; x ≠ 1 ; x ≠ 3 } Dom (O)=(- 6, - 5) U (- 5, - 3) U (- 3, - 1) U (- 1, 1) U (1, 3) U (3, 5) U (5, 6) Im (O) = (-∞, + ∞) Gráfica P(x): Sí, ... Dom (P) = {∀x ∈ ℜ / - 4 < x ≤ 4} Dom (P) = (- 4, + 4] Im (P) = (-1.5, 1.5] Gráfica Q(x): Sí, ... Dom (Q) = {∀x ∈ ℜ} Dom (Q) = (- ∞, + ∞) Im (O) = [1, + ∞) Gráfica R(x) 2 Gráfica S(x) 5 Gráfica T(x) 1 Gráfica R(x): Sí, ... Dom (R) = {∀x ∈ ℜ / x ≥ - 4} Dom (R) = (- 4, + ∞) Im (R) = (-∞, + ∞) Gráfica S(x): Sí, ... Dom (S) = {∀x ∈ ℜ} Dom (S) = (- ∞, + ∞) Im (S) = (-∞, + ∞) Gráfica T(x): Sí, ... Dom (T) = {∀x ∈ ℜ/x ≠ 1;x ≠ 3.5} Dom (T) = (-∞, 1) U (1, 3.5) U (3.5, + ∞) Im (T) = (-∞, 2] Gráfica U(x) 5 Gráfica V(x) 1 Gráfica W(x) 100 - 10 Gráfica U(x): Sí, ... Dom (U) = {∀x ∈ ℜ / x ≥ 0} Dom (U) = [0, + ∞) Im (D) = (-∞, 15] Gráfica V(x): No, ... (Ejemplo, para x = - 2, tiene 2 imágenes) Gráfica W(x): Sí, ... Dom (W) = {∀x ∈ ℜ / x ≥ 0} Dom (W) = [0, + ∞) Im (D) = [- 10, + ∞) Gráfica X(x) 30 Gráfica Y(x) 2 Gráfica Z(x) 1 Gráfica X(x): Sí, ... Dom (X) = {∀x ∈ ℜ} Dom (X) = (- ∞, + ∞) Im (X) = (-∞, 65] Gráfica Y(x): No, ... (Ejemplo, para x = 2, tiene 2 imágenes) Gráfica Z(x): Sí, ... Dom (Ñ) = {∀x ∈ ℜ / - 2 ≤ x ≤ 2} Dom (Ñ) = [- 2, 2] Im (X) = [0, 2] Gráfica A1(x) 1 Gráfica A2(x) 1 Gráfica A3(x) 1 Gráfica A1(x): Sí, ... Dom (A1) = = (- 5, - 2) U (- 2, 1) U (1, + ∞) Im (A1) = (- 1, + ∞) Gráfica A2(x): Sí, ... Dom (A2) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ 0 } Dom (A2) = (- ∞, 0) U (0, + ∞) Im (A2) = (0, + ∞) Gráfica A3(x): Sí, ... Dom (A3) = (- ∞, - 2] U [2, + ∞) Im (A3) = [0, + ∞)
  • 2. Funciones Reales. Dominio y recorrido. Teoría y problemas resueltos Gráfica A4(x) 1 Gráfica A5(x) 1 Gráfica A6(x) 1 Gráfica A4(x): Sí, ... Dom (A4) = {∀x ∈ ℜ/x ≠ 0;x ≠ 3} Dom (A4) = (- ∞, 0) U (0, 3) U (3, + ∞) Im (A4) = (-∞, + ∞) - {0} Gráfica A5(x): Sí, ... Dom (A5) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ -2 ; x ≠ 3} Dom (A5) = (- ∞, - 2) U (- 2, 3) U (3, + ∞) Im (D) = (-∞, + ∞) Gráfica A6(x): Sí, ... Dom (A6) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ 0 } Dom (A6) = (- ∞, 0) U (0, + ∞) Im (D) = (-∞, + ∞) - {0} Gráfica A7(x) 1 Gráfica A8(x) 1 Gráfica A9(x) 1 Gráfica A7(x): Sí, ... Dom (A7) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 2 ; x ≠ 1} Dom (A7) = = (- ∞, - 2) U (- 2, 1) U (1, + ∞) Im (A7) = (-∞, 0) ∨ [1.1, + ∞) Gráfica A8(x): Sí, ... Dom (A8) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 1 ; x ≠ 2} Dom (A8) = (- ∞, - 1) U (- 1, 2) U (2, + ∞) Im (A8) = (- ∞, + ∞) Gráfica A9(x): Sí, ... Dom (A9) = {∀x ∈ ℜ / x ≠ - 2 ; x ≠ 1} Dom (A9) = = (- ∞, - 2) U (- 2, 1) U (1, + ∞) Im (A9) = (-∞, - 2] ∨ (0, + ∞) Gráfica A10(x) 3 Gráfica A11(x) 3 Gráfica A12(x) Gráfica A10(x): Sí, ... Dom (A10) = {∀x ∈ ℜ} Dom (A10) = (- ∞, + ∞) Im (A10) = (- ∞, + ∞) Gráfica A11(x): Sí, ... Dom (A11) = {∀x ∈ ℜ} Dom (A11) = (- ∞, + ∞) Im (A11) = (- 1, + ∞) Gráfica A12(x): Sí, ... Dom (A12) = (- ∞, + ∞) Im (A12) = (- ∞, + ∞) Sarah Brewer: “Dionysus: y=2sin2x+cosx”, 2010
  • 3. Funciones reales. Propiedades locales. © Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com ACTIVIDAD 2 (a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta. Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente. (b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones. Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀y∈ℜ (c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? No tiene (d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? No tiene (e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). (0, 0) (f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 0) (g) Indica los intervalos con función creciente. (– ∞, + ∞) (h) Indica los intervalos con función decreciente. Nunca es decreciente (i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)? f(0) = 0 f(3) = 6 f(– 2) = – 3 (j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x ≅ 1.5 (k) Señala las discontinuidades. No presenta discontinuidades. Es continua en todo su dominio (l) Señala si, en algún momento, la función es constante. La función no es constante en ningún momento ACTIVIDAD 3 (a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta. Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente. (b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones. Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = [1, + ∞] (c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? ∃/ (d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? (0, 1) (e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). ∃/ (f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 1) (g) Indica los intervalos con función creciente. (0, + ∞) (h) Indica los intervalos con función decreciente. (– ∞, 0) (i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)? f(0) = 1 ; f(3) = 9 , f(– 2) = 4 (j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x ≅ – 1.4 x ≅ 1.4 (k) Señala las discontinuidades. No presenta discontinuidades. Es continua. (l) Señala si, en algún momento, la función es constante La función no es constante en ningún momento
  • 4. Funciones Reales. Dominio y recorrido. Teoría y problemas resueltos ACTIVIDAD 4 (a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta. Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente. (b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones. Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀x∈ℜ (c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? (0, 1) (d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? ∃/ (e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). (– 1.4, 0) (1.4, 0) (f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 1) (g) Indica los intervalos con función creciente. (– ∞, 0) (h) Indica los intervalos con función decreciente. (0, + ∞) (i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)? f(0) = 1 ; f(3) = – 3 , f(– 2) = – 1 (j) ¿Para qué valores f(x) = 3? Nunca toma este valor (k) Señala las discontinuidades. No presenta discontinuidades. Es continua. (l) Señala si, en algún momento, la función es constante La función no es constante en ningún momento ACTIVIDAD 5 (a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta. Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente. (b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones. Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀x∈ℜ (c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? (– 0.6, – 0.8) (d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? (0, - 1) (e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). (0.7, 0) (f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 1) (g) Indica los intervalos con función creciente. (– ∞, – 0.6) v (0, + ∞) (h) Indica los intervalos con función decreciente. (– 0.6, 0) (i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)? f(0) = – 1 ; f(3) = Valor elevado que no se aprecia , f(– 2) = – 5 (j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x ≅ 1.5 (k) Señala las discontinuidades. No presenta discontinuidades. Es continua. (l) Señala si, en algún momento, la función es constante La función no es constante en ningún momento ACTIVIDAD 6 (a) ¿Se trata de una función? Razona la respuesta. Sí, se trata de una función ya que para cada valor de la variable independiente que tiene imagen, le corresponde 1 y sólo 1 de la variable dependiente. (b) Indica el dominio y el recorrido de las funciones. Dom (f) = ∀x∈ℜ Im(f) = ∀x∈ℜ (c) ¿Cuál o cuáles son los máximos relativos? (0, 2) (d) ¿Cuál o cuáles son los mínimos relativos? (0.8, 1.5) (e) Señala los puntos de corte con el eje OX (abscisas). (– 0.8, 0) (f) Señala los puntos de corte con el eje OY (ordenadas). (0, 2) (g) Indica los intervalos con función creciente. (– ∞, 0) v (0.8, + ∞) (h) Indica los intervalos con función decreciente. (0, 0.8) (i) ¿Cuánto vale, aproximadamente, f(0), f(3), f(– 2)? f(0) = 2 ; f(3) = 16 , f(– 2) = – 12 (j) ¿Para qué valores f(x) = 3? x = 1.2 (k) Señala las discontinuidades. No presenta discontinuidades. Es continua. (l) Señala si, en algún momento, la función es constante La función no es constante en ningún momento.