Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos
©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
03. y =
)x)·(x(
x
24
3
+−
−
RESOLUCIÓN
Es una función racional.
Asíntotas verticales
Comprobamos los valores que hacen cero el denominador:
x = 4 x = – 2
Dominio:
Dom (y) = ℜ – {–2, 4}
Puntos de corte con el eje OX
)x)·(x(
x
24
3
+−
−
= 0
– 3x = 0
x = 0
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
- 2
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la izquierda
Tiende a + ∞
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la derecha
Tiende a – ∞
4
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la izquierda
Tiende a + ∞
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la derecha
Representación gráfica de las familias de funciones más habituales
Teoría y actividades resueltas
Tiende a – ∞
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
f(x) =
)x)·(x(
x
24
3
+−
−
x y
– 4 0.75
– 3 1.28
– 2–
+ ∞
– 2+
– ∞
– 1 – 0.6
2 0.75
4–
+ ∞
4+
– ∞
6 – 1.12
10
Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica:
Ampliado…
04. y =
)x)·(x(
x
41
63
−+
−
Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos
©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
RESOLUCIÓN
Es una función racional.
Asíntotas verticales
Comprobamos los valores que hacen cero el denominador:
x = – 1 x = 4
Dominio:
Dom (y) = ℜ – {– 1, 4}
Puntos de corte con el eje OX
)x)·(x(
x
41
63
−+
−
= 0
3x – 6 = 0
3x = 6
x = 2
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
- 1
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 1 por la izquierda
Tiende a – ∞
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 1 por la derecha
Tiende a + ∞
4
ℜ
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la izquierda
Tiende a – ∞
Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la derecha
Representación gráfica de las familias de funciones más habituales
Teoría y actividades resueltas
Tiende a + ∞
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
f(x) =
)x)·(x(
x
41
63
−+
−
x y
– 3 – 1.07
– 1–
– ∞
– 1+
+ ∞
0 1.5
2 0
4–
– ∞
4+
+ ∞
6 0.85
Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica:
02. y = )x)(x( 23 +−
RESOLUCIÓN
y = )x)(x( 23 +− → Al ser una función radical tiene unas características muy particulares.
Podríamos hacer un esbozo de su representación gráfica calculando los puntos de corte con el
eje OX y generando una tabla de valores.
y = )x)(x( 23 +−
Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos
©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com
y = 0
)x)(x( 23 +− = 0
La función corta con el eje OX en
x = 3 x = - 2
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
Podemos deducir fácilmente el dominio:
Dom (y) = (- ∞, - 2] , [3, + ∞)
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
f (x) = x3
+ x2
– 4x – 4
x y
– 5 – 36
– 4 0
– 2 – 4.3
– 1 ERROR
5 3.74
Con este estudio realizado y la sencilla tabla de valores podemos realizar un esbozo de la
gráfica de la función:
03. y = 862
+− xx
RESOLUCIÓN
y = 862
+− xx → Al ser una función radical tiene unas características muy particulares.
Podríamos hacer un esbozo de su representación gráfica calculando los puntos de corte con el
eje OX y generando una tabla de valores.
x2
– 6x + 8 = 0
(A) PUNTOS DE CORTE CON EL EJE OX CON LA CALCULADORA
Tendríamos:
Representación gráfica de las familias de funciones más habituales
Teoría y actividades resueltas
x2
– 6x + 8 = (x – 4) (x – 2)
La función corta con el eje OX en
x1 = 2 ; x2 = 4
(B) PUNTOS DE CORTE CON EL EJE OX CON LÁPIZ Y PAPEL
x2
– 6x + 8 = 0
x =
12
81466 2
⋅
⋅⋅−±
=
2
32366 −±
=
2
26 ±
=






=
−
=
+
2
2
26
4
2
26
(2, 0) (4, 0)
(A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA
Podemos deducir fácilmente el dominio:
Dom (y) = (- ∞, 2) , (4, + ∞)
(B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL
f (x) = 862
+− xx
x y
– 5 7.9
2 0
3 ERROR
4 0
5 1.73
Con este estudio realizado y la sencilla tabla de valores podemos realizar un esbozo de la
gráfica de la función:

Más contenido relacionado

PDF
Prop inv blog
PDF
Grado2 blog01
DOCX
Funciones g2 blog
PDF
Simulacro funciones 4_eso
PDF
Funciones blog02
PDF
Funciones g2 prop_inv_blog
PDF
Dominios afin blog01
PPTX
Sistemas mitos
Prop inv blog
Grado2 blog01
Funciones g2 blog
Simulacro funciones 4_eso
Funciones blog02
Funciones g2 prop_inv_blog
Dominios afin blog01
Sistemas mitos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función cuadrática comportamiento
PPTX
Función cuadrática
PDF
Funciones intuitivas 3_eso_blog01
PDF
Funciones g1_blog02
PDF
Estudio intuitivo eso3_blog03
PDF
Funciones trozos blog
PPTX
Análisis del comportamiento de funciones.
PPTX
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
PDF
Unidad didactica funcion cuadratica
PDF
Estudio intuitivo eso4_blog05
PPTX
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
PPT
Funciones CuadráTicas
PDF
Funcion cuadratica (modelacion)
DOCX
Ejercicios de la función cuadrática
DOC
Guiafuncionpotencia
PDF
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
PDF
Funcion cuadratica
DOC
Taller funciones 4º medio
PDF
Ejercicios de funcion cuadratica
PDF
Ecuaciones de segundo_grado
Función cuadrática comportamiento
Función cuadrática
Funciones intuitivas 3_eso_blog01
Funciones g1_blog02
Estudio intuitivo eso3_blog03
Funciones trozos blog
Análisis del comportamiento de funciones.
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
Unidad didactica funcion cuadratica
Estudio intuitivo eso4_blog05
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
Funciones CuadráTicas
Funcion cuadratica (modelacion)
Ejercicios de la función cuadrática
Guiafuncionpotencia
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
Funcion cuadratica
Taller funciones 4º medio
Ejercicios de funcion cuadratica
Ecuaciones de segundo_grado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Exponencial blog
PDF
Funciones logaritmica blog
PDF
Semejanza blog01
PDF
Funciones literales eso4_blog06
DOCX
01 semejanza thales_blog02
PDF
Eso4 funciones blog03
PDF
Simulacro examen inecuaciones
PDF
Funciones01blog
PDF
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
PDF
Inecuaciones literales blog01
PDF
Pitagoras blog01
PDF
Ecuaciones g2y g3_blog
PDF
Ecuaciones irracionales problemas_blog
PDF
Ecuaciones grado2 blog
PDF
Ecuaciones bicuadradas irracionales_blog
PDF
Ecuaciones primergrado 01_blog
PDF
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
PDF
S istemas de ecuaciones actividad3
PDF
Sistemas de ecuaciones no lineales
PDF
Inecuaciones sencillas g1_blog
Exponencial blog
Funciones logaritmica blog
Semejanza blog01
Funciones literales eso4_blog06
01 semejanza thales_blog02
Eso4 funciones blog03
Simulacro examen inecuaciones
Funciones01blog
Sistemas inecuaciones problemas_blog02
Inecuaciones literales blog01
Pitagoras blog01
Ecuaciones g2y g3_blog
Ecuaciones irracionales problemas_blog
Ecuaciones grado2 blog
Ecuaciones bicuadradas irracionales_blog
Ecuaciones primergrado 01_blog
Ecuaciones 4 eso_simulacro_09r_mod
S istemas de ecuaciones actividad3
Sistemas de ecuaciones no lineales
Inecuaciones sencillas g1_blog
Publicidad

Similar a Radical racional blog (20)

PDF
funciones-cuadraticas.pdf
PDF
pdf Función Cuadráticas
PPT
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
PDF
LimitesContinuidad.pdf
PPT
funciones_logaritmicas_y_exponenciales [Autoguardado].ppt
PPSX
Funcion lineal y cuadratica
PDF
Funciones y gráficas 1
PPT
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
PPS
Funciones elementales
PPT
Cuadratica yenifervivian
PPS
Graficas funciones reales_2006
DOC
Funciones polinomicas 3 d
PPT
funciones
PPT
Funci n cuadr_tica
PPT
Funcion cuadraticajj
PDF
Racionales
PDF
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
PDF
Representacion de funciones
PDF
Funciones-exponenciales-logarítmicas.pdf
PDF
Funciones_racionales_short_estud.pdf
funciones-cuadraticas.pdf
pdf Función Cuadráticas
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
LimitesContinuidad.pdf
funciones_logaritmicas_y_exponenciales [Autoguardado].ppt
Funcion lineal y cuadratica
Funciones y gráficas 1
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
Funciones elementales
Cuadratica yenifervivian
Graficas funciones reales_2006
Funciones polinomicas 3 d
funciones
Funci n cuadr_tica
Funcion cuadraticajj
Racionales
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
Representacion de funciones
Funciones-exponenciales-logarítmicas.pdf
Funciones_racionales_short_estud.pdf

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Radical racional blog

  • 1. Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos ©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com 03. y = )x)·(x( x 24 3 +− − RESOLUCIÓN Es una función racional. Asíntotas verticales Comprobamos los valores que hacen cero el denominador: x = 4 x = – 2 Dominio: Dom (y) = ℜ – {–2, 4} Puntos de corte con el eje OX )x)·(x( x 24 3 +− − = 0 – 3x = 0 x = 0 (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA - 2 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la izquierda Tiende a + ∞ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 2 por la derecha Tiende a – ∞ 4 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la izquierda Tiende a + ∞ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la derecha
  • 2. Representación gráfica de las familias de funciones más habituales Teoría y actividades resueltas Tiende a – ∞ (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL f(x) = )x)·(x( x 24 3 +− − x y – 4 0.75 – 3 1.28 – 2– + ∞ – 2+ – ∞ – 1 – 0.6 2 0.75 4– + ∞ 4+ – ∞ 6 – 1.12 10 Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica: Ampliado… 04. y = )x)·(x( x 41 63 −+ −
  • 3. Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos ©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com RESOLUCIÓN Es una función racional. Asíntotas verticales Comprobamos los valores que hacen cero el denominador: x = – 1 x = 4 Dominio: Dom (y) = ℜ – {– 1, 4} Puntos de corte con el eje OX )x)·(x( x 41 63 −+ − = 0 3x – 6 = 0 3x = 6 x = 2 (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA - 1 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 1 por la izquierda Tiende a – ∞ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = – 1 por la derecha Tiende a + ∞ 4 ℜ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la izquierda Tiende a – ∞ Estudio del comportamiento de la función respecto a x = 4 por la derecha
  • 4. Representación gráfica de las familias de funciones más habituales Teoría y actividades resueltas Tiende a + ∞ (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL f(x) = )x)·(x( x 41 63 −+ − x y – 3 – 1.07 – 1– – ∞ – 1+ + ∞ 0 1.5 2 0 4– – ∞ 4+ + ∞ 6 0.85 Ya estamos en disposición de realizar un esbozo de la gráfica: 02. y = )x)(x( 23 +− RESOLUCIÓN y = )x)(x( 23 +− → Al ser una función radical tiene unas características muy particulares. Podríamos hacer un esbozo de su representación gráfica calculando los puntos de corte con el eje OX y generando una tabla de valores. y = )x)(x( 23 +−
  • 5. Tipos de funciones. Interpretación de fenómenos sociales y económicos ©Abel Martín & Marta Martín Sierra www.aulamatematica.com y = 0 )x)(x( 23 +− = 0 La función corta con el eje OX en x = 3 x = - 2 (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA Podemos deducir fácilmente el dominio: Dom (y) = (- ∞, - 2] , [3, + ∞) (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL f (x) = x3 + x2 – 4x – 4 x y – 5 – 36 – 4 0 – 2 – 4.3 – 1 ERROR 5 3.74 Con este estudio realizado y la sencilla tabla de valores podemos realizar un esbozo de la gráfica de la función: 03. y = 862 +− xx RESOLUCIÓN y = 862 +− xx → Al ser una función radical tiene unas características muy particulares. Podríamos hacer un esbozo de su representación gráfica calculando los puntos de corte con el eje OX y generando una tabla de valores. x2 – 6x + 8 = 0 (A) PUNTOS DE CORTE CON EL EJE OX CON LA CALCULADORA Tendríamos:
  • 6. Representación gráfica de las familias de funciones más habituales Teoría y actividades resueltas x2 – 6x + 8 = (x – 4) (x – 2) La función corta con el eje OX en x1 = 2 ; x2 = 4 (B) PUNTOS DE CORTE CON EL EJE OX CON LÁPIZ Y PAPEL x2 – 6x + 8 = 0 x = 12 81466 2 ⋅ ⋅⋅−± = 2 32366 −± = 2 26 ± =       = − = + 2 2 26 4 2 26 (2, 0) (4, 0) (A) TABLA REALIZADA CON CALCULADORA Podemos deducir fácilmente el dominio: Dom (y) = (- ∞, 2) , (4, + ∞) (B) TABLA REALIZADA CON LÁPIZ Y PAPEL f (x) = 862 +− xx x y – 5 7.9 2 0 3 ERROR 4 0 5 1.73 Con este estudio realizado y la sencilla tabla de valores podemos realizar un esbozo de la gráfica de la función: