SlideShare una empresa de Scribd logo
ASÍNTOTAS
Definición de una asíntota
 Cuando la gráfica de una función se acerca a una recta cuando x o y
tienden a infinito, dicha recta se llama ASÍNTOTA de la función.
 No todas las funciones tienen asíntotas.
Las asíntotas de una función pueden ser:
Verticales Horizontales Oblicuas
Tipos de asíntotas
x = c
y
x
Asíntotas Verticales
x = c
y
x
Tipos de asíntotas
y = L
y = f(x)
y
x
y = L
y = f(x)
y
x
Asíntotas Horizontales
Tipos de asíntotas
Asíntotas Oblicuas
y
x
y = ax + b
Asíntotas verticales
f (x)=+∞ f (x)=−∞
f (x)=+∞
La recta x = c es una asíntota vertical de una función f(x) si se cumple alguna
de las siguientes condiciones:
f (x)=+∞
Ejemplo:
1
x−2
=−∞
1
x−2
=+ ∞
f (x)=
1
x−2
La recta x = 2 es una asíntota vertical
Asíntotas horizontales
f ( x)=L f ( x)=L
La recta x = L es una asíntota horizontal de una función f(x) si se cumple
alguna de las siguientes condiciones:
Ejemplo:
f (x)=
2 x
x−1
2 x
x −1
=2
2 x
x −1
=2
La recta y = 2 es una asíntota horizontal
Asíntotas oblicuas
f ( x )
x
=a
f ( x )
x
=a
(f (x)−ax)=b
La recta y = ax + b es una asíntota oblicua de una función f(x) si se
cumple alguna de las siguientes condiciones:
a)
b)
(f (x)−ax)=b
Ejemplo:
f (x)=
2 x
2
x−1
2 x
2
x 2
− x
= 2
(
2 x
2
x −1
−2 x )=2
La recta y = 2x+2 es una asíntota oblicua
Asíntotas de funciones racionales
Una función racional tiene una asíntota vertical cuando el denominador de la
función simplificada es igual a 0.
Recuerda que se simplifica cancelando los factores comunes del numerador y
denominador.
Asíntotas Verticales
Ejemplo 1: Calcular las asíntotas verticales
f (x)=
2−5 x
2+2 x
Dada la función
Calculamos los valores de x
que hacen 0 el denominador:
2 + 2x = 0  x = -1
La recta x = -1 es la única
asíntota vertical de la
función.
Asíntota vertical
x = -1
Primero simplicamos la función.
f (x)=
2x
2
+10 x+12
x2
−9
2 x2
+10 x+12
x3
−9
=
(x+3)(2 x+4)
(x+3)(x−3)
2 x+4
x−3
La(s) asíntota(s) aparecen cuando el
denominator (después de simplificar)
es igual a 0.
x – 3 = 0  x = 3
La recta vertical x = 3 es la única
asíntota vertical de esta función.
Ejemplo 2: Calcular las asíntotas verticales
g(x)=
x−5
x2
−x−6
x−5
x2
−x−6
=
x−5
(x+2)(x−3)
El denominador es igual a 0 cuando
x + 2 = 0  x = -2
o
x - 3 = 0  x = 3
Esta función tiene dos asíntotas
verticales, una x = -2 y la otra x = 3
Ejemplo 3: Calcular las asíntotas verticales
Asíntotas horizontales
Las asíntotas horizontales aparecen cuando ocurre una de las siguientes
condiciones (ambas condiciones no pueden ocurrir en la misma función):
 El grado del numerador es menor que el grado del denominador. En
este caso, la asíntota es la recta horizontal y = 0.
 El grado del numerador es igual al grado del denominador. En este
caso, la asíntota es la recta horizontal y = a/b, donde a es el coeficiente
de mayor grado del numerador y b es el del denominador.
Cuando el grado del numerador es mayor que el grado del denominador la
función no tiene asíntota horizontal.
Ejemplo 4: Calcular las asíntotas horizontales
x
2
+3 x −5
x3
−27
=0
f (x)=
x
2
+3 x−5
x3
−27
x
2
+3 x−5
x3
−27
=0
Tiene una asíntota horizontal en
la recta y = 0 porque el grado del
numerador (2) es menor que el
grado del denominador (3).
La recta horizontal y = 0 es
la asíntota horizontal.
Ejemplo 5: Calcular las asíntotas horizontales
6 x
2
−3 x+5
5 x2
+7 x−9
=
6
5
g(x)=
6 x
2
−3 x+5
5 x2
+7 x−9
El grado del numerador (2) es
igual al grado del denominador
(2), luego la recta y = 6/5 es una
asíntota horizontal.
La recta y = 6
/5 es la
asíntota horizontal.
Ejemplo 6: Calcular las asíntotas horizontales
f (x)=
−2 x
3
+5 x−9
x2
+1
No tiene asíntotas
horizontales porque el
grado del numerador es
mayor que el grado del
denominador.
Asíntotas oblicuas
Las asíntotas oblicuas aparecen cuando
el grado del numerador es exactamente
una unidad mayor que el grado del
denominador.
Ejemplo 7: Calcular las asíntotas oblicuas
f (x)=
x
3
+2 x
2
+5 x−9
x2
−x+1
Tiene una asíntota oblicua
porque el grado del numerador
(3) es uno más que el grado del
denominador (2).
x
3
+2 x
2
+5 x −9
x3
−x2
+x
=1
3 x
2
+ 4 x− 9
x2
− x+1
=3
La recta y = x + 3 es
asíntota oblicua
Problemas
Calcula las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas
de las funciones:
 
2
2
2 15
7 10
x x
f x
x x
 

 
Vertical: x = -2
Horizontal : y = 1
Oblicua: no tiene
 
2
2 5 7
3
x x
g x
x
 


Vertical: x = 3
Horizontal : no tiene
Oblicua: y = 2x +11
20
Ejemplo
Determine las asíntotas verticales y horizontales
de las gráficas de las funciones:
2
( )
2
x
f x
x



2
4
( )
2
x
f x
x



1.
2.
3.
2
2
4
( )
2
x
f x
x x



4. Hallar las asíntotas horizontales y las
asíntotas verticales de la gráfica de la
función:
f ( x)=
2x
2
+3
3 x2
−2 Rpta: A.H. y =2/3
A.V . x =±
√2
3
Determinar la asíntota oblicua
de :
f ( x)=
x
3
x2
+1
Rpta: y = x
Determinar las ecuaciones de las asíntotas de
las siguientes funciones:
1. 3.
2.
f (x)=
x
2
−1
x
f (x)=
2 x+1
x+2
f (x)=
3 x−10
x−3
Rpta: 1) A.V. x = 0
A.O. y = x
2) A.H. y = 2
A.V. x =–2
3) A.H. y = 3
A.V. x = 3
Ejercicio:
Trace la gráfica de una función f que cumpla con las siguientes
condiciones:
a) dom(f) = R – {-2}
b) y
c) , f(0) = 3
d) , y f(3) = 1
f ( x)=1 f (x)=−1
f (x)=1
f (x)=2 f (x)=1
Continuidad
Continuidad
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Tipos de discontinuidad
f ( x)=√4−x2
y
x
-2 2
2
Analizar la continuidad de la función f en su
extremo izquierdo y extremo derecho de su
dominio
Ejemplo 1
La función f es continua en el intervalo
abierto ]a;b[ si es continua en todos sus
puntos.
y
x
-2 2
2
Continuidad en un intervalo abierto
La función f es continua en el intervalo cerrado
[a;b] si es continua en el intervalo abierto ]
a;b[ y es continua a la derecha de “a” y a la
izquierda de “b”.
y
x
-2 2
2
Continuidad en un intervalo cerrado
Ejemplo
En una playa de estacionamiento, se cobran 3
dólares por la primera hora o fracción y 2
dólares por cada hora o fracción subsiguiente,
hasta un máximo diario de 10 dólares.
a. Grafique la función costo de estacionar un automóvil
C(t) como función del tiempo que permanezca allí
durante un día.
b. Indique si la función C(t) es contínua o no, de no ser
indique los valores en donde es discontínua.
Operaciones y Composición de
Funciones Continuas
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
X
Algunos teoremas

Más contenido relacionado

PPT
relaciones y funciones
PPTX
parábola elementos y ecuación
PDF
Casos de factorizacion
PDF
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
PPT
Resumen de la Función Cuadrática
PPTX
Función cuadrática
PPTX
Matrices
PPTX
Axiomas y teoremas de los números reales
relaciones y funciones
parábola elementos y ecuación
Casos de factorizacion
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Resumen de la Función Cuadrática
Función cuadrática
Matrices
Axiomas y teoremas de los números reales

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecuaciones logaritmicas
PDF
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
PPT
Ecuacion de la recta
PPTX
Limites indeterminados
PPT
Pendiente de una Recta
PPT
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
PPTX
Diapositivas de limites y derivadas
DOCX
Funcion exponencial ejercicios sullivan
PPTX
Funciones Reales
PPTX
Limites laterales
PPT
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
PDF
Ejercicios de complejos
PPTX
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
PPT
Números Irracionales
PPTX
Funciones radicales; por Jhoan Barrios
DOCX
Ecuacion de la circunferencia
PPTX
Función biyectiva
PPT
Cociente incremental
PPT
7 Operaciones Con Funciones
PDF
Función Potencia entera negativa
Ecuaciones logaritmicas
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
Ecuacion de la recta
Limites indeterminados
Pendiente de una Recta
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Diapositivas de limites y derivadas
Funcion exponencial ejercicios sullivan
Funciones Reales
Limites laterales
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Ejercicios de complejos
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Números Irracionales
Funciones radicales; por Jhoan Barrios
Ecuacion de la circunferencia
Función biyectiva
Cociente incremental
7 Operaciones Con Funciones
Función Potencia entera negativa
Publicidad

Similar a LimitesContinuidad.pdf (20)

PPT
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
PPTX
PDF
Limites trigonométricos
PPT
Fundamentos Matematicos
PDF
Asintotas y ContinuidadGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DOCX
Funciones
DOC
función constante
PPT
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
PPT
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
PPTX
Comparación de ecuaciones
PDF
pdf Función Cuadráticas
PDF
funciones-cuadraticas.pdf
PPTX
Funciones racionales
PDF
Funciones y gráficas 1
PPS
Funciones elementales
PDF
Funciones_racionales_short_estud.pdf
DOCX
Función lineal y función cuadrática
PPTX
Geometría analítica y Cálculo Diferencial.pptx
PPTX
Clasificación de funciones
Asintotas - FIEE UNI 2014 II
Limites trigonométricos
Fundamentos Matematicos
Asintotas y ContinuidadGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Funciones
función constante
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
Comparación de ecuaciones
pdf Función Cuadráticas
funciones-cuadraticas.pdf
Funciones racionales
Funciones y gráficas 1
Funciones elementales
Funciones_racionales_short_estud.pdf
Función lineal y función cuadrática
Geometría analítica y Cálculo Diferencial.pptx
Clasificación de funciones
Publicidad

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

LimitesContinuidad.pdf

  • 2. Definición de una asíntota  Cuando la gráfica de una función se acerca a una recta cuando x o y tienden a infinito, dicha recta se llama ASÍNTOTA de la función.  No todas las funciones tienen asíntotas. Las asíntotas de una función pueden ser: Verticales Horizontales Oblicuas
  • 3. Tipos de asíntotas x = c y x Asíntotas Verticales x = c y x
  • 4. Tipos de asíntotas y = L y = f(x) y x y = L y = f(x) y x Asíntotas Horizontales
  • 5. Tipos de asíntotas Asíntotas Oblicuas y x y = ax + b
  • 6. Asíntotas verticales f (x)=+∞ f (x)=−∞ f (x)=+∞ La recta x = c es una asíntota vertical de una función f(x) si se cumple alguna de las siguientes condiciones: f (x)=+∞ Ejemplo: 1 x−2 =−∞ 1 x−2 =+ ∞ f (x)= 1 x−2 La recta x = 2 es una asíntota vertical
  • 7. Asíntotas horizontales f ( x)=L f ( x)=L La recta x = L es una asíntota horizontal de una función f(x) si se cumple alguna de las siguientes condiciones: Ejemplo: f (x)= 2 x x−1 2 x x −1 =2 2 x x −1 =2 La recta y = 2 es una asíntota horizontal
  • 8. Asíntotas oblicuas f ( x ) x =a f ( x ) x =a (f (x)−ax)=b La recta y = ax + b es una asíntota oblicua de una función f(x) si se cumple alguna de las siguientes condiciones: a) b) (f (x)−ax)=b Ejemplo: f (x)= 2 x 2 x−1 2 x 2 x 2 − x = 2 ( 2 x 2 x −1 −2 x )=2 La recta y = 2x+2 es una asíntota oblicua
  • 9. Asíntotas de funciones racionales Una función racional tiene una asíntota vertical cuando el denominador de la función simplificada es igual a 0. Recuerda que se simplifica cancelando los factores comunes del numerador y denominador. Asíntotas Verticales
  • 10. Ejemplo 1: Calcular las asíntotas verticales f (x)= 2−5 x 2+2 x Dada la función Calculamos los valores de x que hacen 0 el denominador: 2 + 2x = 0  x = -1 La recta x = -1 es la única asíntota vertical de la función. Asíntota vertical x = -1
  • 11. Primero simplicamos la función. f (x)= 2x 2 +10 x+12 x2 −9 2 x2 +10 x+12 x3 −9 = (x+3)(2 x+4) (x+3)(x−3) 2 x+4 x−3 La(s) asíntota(s) aparecen cuando el denominator (después de simplificar) es igual a 0. x – 3 = 0  x = 3 La recta vertical x = 3 es la única asíntota vertical de esta función. Ejemplo 2: Calcular las asíntotas verticales
  • 12. g(x)= x−5 x2 −x−6 x−5 x2 −x−6 = x−5 (x+2)(x−3) El denominador es igual a 0 cuando x + 2 = 0  x = -2 o x - 3 = 0  x = 3 Esta función tiene dos asíntotas verticales, una x = -2 y la otra x = 3 Ejemplo 3: Calcular las asíntotas verticales
  • 13. Asíntotas horizontales Las asíntotas horizontales aparecen cuando ocurre una de las siguientes condiciones (ambas condiciones no pueden ocurrir en la misma función):  El grado del numerador es menor que el grado del denominador. En este caso, la asíntota es la recta horizontal y = 0.  El grado del numerador es igual al grado del denominador. En este caso, la asíntota es la recta horizontal y = a/b, donde a es el coeficiente de mayor grado del numerador y b es el del denominador. Cuando el grado del numerador es mayor que el grado del denominador la función no tiene asíntota horizontal.
  • 14. Ejemplo 4: Calcular las asíntotas horizontales x 2 +3 x −5 x3 −27 =0 f (x)= x 2 +3 x−5 x3 −27 x 2 +3 x−5 x3 −27 =0 Tiene una asíntota horizontal en la recta y = 0 porque el grado del numerador (2) es menor que el grado del denominador (3). La recta horizontal y = 0 es la asíntota horizontal.
  • 15. Ejemplo 5: Calcular las asíntotas horizontales 6 x 2 −3 x+5 5 x2 +7 x−9 = 6 5 g(x)= 6 x 2 −3 x+5 5 x2 +7 x−9 El grado del numerador (2) es igual al grado del denominador (2), luego la recta y = 6/5 es una asíntota horizontal. La recta y = 6 /5 es la asíntota horizontal.
  • 16. Ejemplo 6: Calcular las asíntotas horizontales f (x)= −2 x 3 +5 x−9 x2 +1 No tiene asíntotas horizontales porque el grado del numerador es mayor que el grado del denominador.
  • 17. Asíntotas oblicuas Las asíntotas oblicuas aparecen cuando el grado del numerador es exactamente una unidad mayor que el grado del denominador.
  • 18. Ejemplo 7: Calcular las asíntotas oblicuas f (x)= x 3 +2 x 2 +5 x−9 x2 −x+1 Tiene una asíntota oblicua porque el grado del numerador (3) es uno más que el grado del denominador (2). x 3 +2 x 2 +5 x −9 x3 −x2 +x =1 3 x 2 + 4 x− 9 x2 − x+1 =3 La recta y = x + 3 es asíntota oblicua
  • 19. Problemas Calcula las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas de las funciones:   2 2 2 15 7 10 x x f x x x      Vertical: x = -2 Horizontal : y = 1 Oblicua: no tiene   2 2 5 7 3 x x g x x     Vertical: x = 3 Horizontal : no tiene Oblicua: y = 2x +11
  • 20. 20 Ejemplo Determine las asíntotas verticales y horizontales de las gráficas de las funciones: 2 ( ) 2 x f x x    2 4 ( ) 2 x f x x    1. 2. 3. 2 2 4 ( ) 2 x f x x x   
  • 21. 4. Hallar las asíntotas horizontales y las asíntotas verticales de la gráfica de la función: f ( x)= 2x 2 +3 3 x2 −2 Rpta: A.H. y =2/3 A.V . x =± √2 3
  • 22. Determinar la asíntota oblicua de : f ( x)= x 3 x2 +1 Rpta: y = x
  • 23. Determinar las ecuaciones de las asíntotas de las siguientes funciones: 1. 3. 2. f (x)= x 2 −1 x f (x)= 2 x+1 x+2 f (x)= 3 x−10 x−3 Rpta: 1) A.V. x = 0 A.O. y = x 2) A.H. y = 2 A.V. x =–2 3) A.H. y = 3 A.V. x = 3
  • 24. Ejercicio: Trace la gráfica de una función f que cumpla con las siguientes condiciones: a) dom(f) = R – {-2} b) y c) , f(0) = 3 d) , y f(3) = 1 f ( x)=1 f (x)=−1 f (x)=1 f (x)=2 f (x)=1
  • 32. f ( x)=√4−x2 y x -2 2 2 Analizar la continuidad de la función f en su extremo izquierdo y extremo derecho de su dominio Ejemplo 1
  • 33. La función f es continua en el intervalo abierto ]a;b[ si es continua en todos sus puntos. y x -2 2 2 Continuidad en un intervalo abierto
  • 34. La función f es continua en el intervalo cerrado [a;b] si es continua en el intervalo abierto ] a;b[ y es continua a la derecha de “a” y a la izquierda de “b”. y x -2 2 2 Continuidad en un intervalo cerrado
  • 35. Ejemplo En una playa de estacionamiento, se cobran 3 dólares por la primera hora o fracción y 2 dólares por cada hora o fracción subsiguiente, hasta un máximo diario de 10 dólares. a. Grafique la función costo de estacionar un automóvil C(t) como función del tiempo que permanezca allí durante un día. b. Indique si la función C(t) es contínua o no, de no ser indique los valores en donde es discontínua.
  • 36. Operaciones y Composición de Funciones Continuas