SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
FORMACIÓN CONTINUA
Lineamientos del Curso
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
Ing. Luis Ramírez R.
• Ingeniero electrónico de la Universidad
Mayor de San Marcos
• Gerente General de empresa dedica a la
implementación de cableado estructurado
e infraestructura de redes y seguridad
• 22 años en rubro de infraestructura de
datos y comunicaciones
• Elaboración de proyectos para redes de
datos
LINEAMIENTOS GENERALES
Es deber del estudiante leer la Guía del Estudiante, el manual de Teams y el Temario del curso.
El estudiante podrá unirse a las clases en vivo a través del CALENDARIO y MURO DE PUBLICACIONES del curso asignado en la plataforma.
Ingresar a su clase con puntualidad, asegurándose que su cámara y audio estén apagados.
Durante la clase los estudiantes no deberán manipular las opciones de “Iniciar grabación”, “Compartir pantalla”, entre otros que son de uso
exclusivo del docente.
Si el estudiante desea hacer una consulta deberá levantar la mano y el docente encontrará el espacio para responder su consulta, también
puede hacerlo a través del chat del curso (no se tomarán en cuenta chat privado).
Las evaluaciones se entregan únicamente a través del módulo TAREAS de Teams y dentro del plazo establecido, no pudiendo ampliarse. Si el
estudiante no entrega su evaluación o entrega su evaluación por un canal distinto, tendrá la calificación de Cero (00).
Para la certificación, el alumno deberá aprobar con Nota final >= a 13 y no superar el 30% de inasistencias, este es enviado a los 30 días
calendario de haberse colgado las notas finales.
Toda comunicación con el docente, es a través del chat de Teams y exclusivamente, por temas relacionados al contenido del curso. El tiempo
de respuesta lo establece el docente de acuerdo a su disponibilidad.
El canal de atención al estudiante es: ux@capeco.edu.pe / 978 582 909
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLATAFORMA TEAMS
¿Dónde encuentro mi material didáctico y las grabaciones de clase?
Materiales de clase Videos de cada sesión
PLATAFORMA TEAMS
¿Dónde visualizo mis tareas y/o evaluaciones?
Para la entrega de evaluaciones Detalles de la evaluación/tarea
Comencemos…
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
SESIÓN N°01
TEMA: ASPECTOS GENERALES
SESIÓN N° 01
TEMA
ASPECTOS GENERALES
APRENDIZAJE ESPERADO
Reconoce las magnitudes
eléctricas y leyes
fundamentales de los
sistemas eléctricos.
PRE REQUISITOS
SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:
01
Actividades previas:
1. Leer el articulo ¿Qué es la electricidad? del foro
nuclear
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD
¿Por qué es importante la electricidad?
• Principal fuente de energía en el mundo
• Se utiliza tanto en el sector doméstico
como en el sector industrial
• La tecnología depende de la existencia
de la electricidad
• Usamos la electricidad para
comunicarnos
FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA
LA MATERIA
• Toda la materia está compuesta
por átomos
• Los protones tienen carga positiva
• Los electrones tienen carga
negativa
• Los neutros no tienen carga
Corriente Eléctrica
La electricidad es un fenómeno físico en el que se produce un
flujo de electrones por lo que también se le denomina
Corriente Eléctrica
Los electrones de la última orbita se desplazan de un átomo a
otro dando origen a la corriente eléctrica.
Tipos de Materiales
Uso Eléctrico
Conductores Semiconductores Aislantes
Materiales Conductores
Conductores eléctricos
Barras de cobre
Permiten el paso de la corriente
eléctrica
Materiales semiconductores
Circuitos integrados
Diodos
Bajo ciertas condiciones permiten el
paso de la electricidad
Materiales Aislantes
Cinta aislante
No permiten el paso de la corriente
eléctrica
MAGNITUDES ELECTRICAS
También conocida como diferencia de potencial, es la fuerza que ejerce
una fuente de energía eléctrica sobre los electrones obligándolos a
moverse, es decir, origina el flujo de corriente.
TENSIÓN ELÉCTRICA
La unidad de medida de la tensión es el
VOLT y se representa por la letra V
Para medir el valor de la tensión eléctrica usamos el Voltímetro
Intensidad de corriente
Es la cantidad de corriente eléctrica que pasa por unidad de tiempo (flujo
eléctrico)
La unidad de medida de la intensidad de corriente es el AMPERE y se
denota por la letra A
Para medir el valor de la intensidad de corriente usamos el
amperímetro
Resistencia Eléctrica
Entonces la resistencia eléctrica es la mayor o menor dificultad que
opone un material al paso de la corriente eléctrica.
La unidad de medida de la resistencia
eléctrica es el OHM y se denota por letra
griega omega (Ω)
Para medir el valor de la resistencia usamos
el ohmímetro
Potencia eléctrica
Es cantidad de energía utilizada en el
tiempo
𝑷 =
𝑬
𝒕
La unidad de medida de la potencia es el
watt que se representa por la letra W
LEY DE OHM
La ley de Ohm nos indica la relación que
existe entre la intensidad de corriente
que circula por un elemento y su
resistencia al ser sometido a una tensión
eléctrica.
EJEMPLO 1
Una terma eléctrica tiene una resistencia de 25 ohm,
¿Cuál será el valor de la intensidad de corriente eléctrica
durante su funcionamiento si la tensión comercial es 220
V?,
POTENCIA ELECTRICA Y LA LEY DE WATT
CONSUMO ELÉCTRICO
Es la cantidad de energía
eléctrica consumida en una
instalación eléctrica y por la
cual se paga a la empresa de
distribución
Se mide en kWh
CALCULO DE LA ENERGIA CONSUMIDA
EJEMPLO 2
Calcular la resistencia y el consumo de corriente de
una cocina eléctrica que tiene una potencia de 5 kW y
funciona con la tensión de la red pública
ACTIVIDAD PRÁCTICA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
• Reconocimiento de las magnitudes eléctricas
• Aplicación de la ley de Ohm
INDICACIONES
• Lea detenidamente las preguntas y responda según lo indicado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
1 Reconoce la diferencia entre los tipos de
materiales eléctricos
5
2 Identifica las principales magnitudes eléctricas 4
3 Comprende y aplica el principio de la ley de
Ohm
5
4 Evalúa el consumo eléctrico para una carga 6
PUNTAJE TOTAL 20
Ejercicio 1
Determine la relación correcta según el tipo de material
CONDUCTOR AISLANTE
A) Guantes de hule B) Lata C) Clavos D) Botellas
Tensión
Intensidad de
corriente
Resistencia
Potencia
Es el consumo de energía
eléctrica en un
determinado tiempo
Es la oposición al paso de
la corriente eléctrica
Fuerza eléctrica que hace
fluir la corriente eléctrica
Cantidad de carga que
fluye por un circuito en
un tiempo
Asocie la magnitud eléctricas con el concepto correcto
Ejercicio 3
Una plancha eléctrica consume 2 A de corriente cuando se
conecta a la red eléctrica comercial (220 V). Calcular el valor de
la resistencia interna de la plancha.
Ejercicio 4
Para iluminar una casa se requieren 2 focos de 50W en la sala, 1
foco de 50W en la cocina, 03 focos de 25 W para las
habitaciones y el baño. Determinar el consumo eléctrico total del
sistema de alumbrado si el tiempo de funcionamiento al día de la
sala es 3 horas, el de la cocina 5 horas, del baño 90 minutos y
de las habitaciones 30 minutos cada una.
CONCLUSIONES
• La corriente eléctrica es el flujo de electrones
• Los materiales conductores son aquellos que permiten el flujo
de electrones libremente mientras que los aislantes se oponen
al paso de los electrones
• La fuerza que permite crear un flujo de electrones se denomina
tensión
• La intensidad de la corriente nos da una idea de cuanta carga
eléctrica está siendo adsorbida por un elemento eléctrico
www.capeco.edu.pe
Av. Paseo de la República 571 – La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101

Más contenido relacionado

PDF
Curso Electricidad.Pdf
PDF
Fisicayquimic atema8
DOCX
Secuencia de Motores electricos monofasicos
PPTX
PLANTILLA Presentaciones NOVIEMBRE- DICIEMBRE.pptx
PDF
GUÍA 7.pdf
DOCX
Informe electricidad Fisica II Ariana Xd.docx
PPTX
CLASE N°8 Corriente Continua JB.pptx8756
PDF
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
Curso Electricidad.Pdf
Fisicayquimic atema8
Secuencia de Motores electricos monofasicos
PLANTILLA Presentaciones NOVIEMBRE- DICIEMBRE.pptx
GUÍA 7.pdf
Informe electricidad Fisica II Ariana Xd.docx
CLASE N°8 Corriente Continua JB.pptx8756
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje

Similar a S01_ASPECTOS GENERALES PROGRAMA DE FORMACION (20)

PPT
Fundamentos electricidad
PDF
Silabo inele 2014_2
PPTX
Electricidad y Electrónica industria unidad 2 para clase de universidad
PDF
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
PDF
Bvci0005109
PDF
PDF
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
PDF
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
PDF
Instalaciones electricas domiciliarias
DOCX
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
PDF
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
PDF
Guia 2 8_2018
PPTX
5to Sec - UNIDAD 6 - Actividad 3 - CyT Explica 2024.pptx
DOCX
Circuitos eléctricos (u. didactica)
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
ODT
Unidad didactica
PDF
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdf
PDF
Trabajo de tecnología Anahi quasker Vallejo
PDF
Guia 2 8_2017
DOC
Electricidad y magnetismo word (1)
Fundamentos electricidad
Silabo inele 2014_2
Electricidad y Electrónica industria unidad 2 para clase de universidad
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Bvci0005109
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
Instalaciones electricas domiciliarias
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
Guia 2 8_2018
5to Sec - UNIDAD 6 - Actividad 3 - CyT Explica 2024.pptx
Circuitos eléctricos (u. didactica)
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
Unidad didactica
Fundamentos de electricidad y electrónica.pdf
Trabajo de tecnología Anahi quasker Vallejo
Guia 2 8_2017
Electricidad y magnetismo word (1)
Publicidad

Más de Juan José Fabián Fernández (20)

PPTX
S06_ESQUEMAS DE INSTALACIONES.INSTAL.Epptx
PPTX
S08_DISEÑO Y NORMATIVA.INSTALACIONES E.pptx
PPTX
S12_PROCESO DE UNA INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA.pptx
PPTX
S04_HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO.pptx
PPTX
clase 7 Albañilería Armada-edficaciones.pptx
PPTX
Seminario Contratos Lima - Duber Soto PhD.pptx
PPTX
Seminario Contratos Lima - Duber Soto PhD.pptx
PPTX
Seminario Contratos Lima - Duber Soto PhD.pptx
PPTX
SESION 4-instalaciones sanitarias final.pptx
PPTX
Gestión de Calidad en Obras de Edificación. 6.pptx
PPTX
clases finales S02_CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
PDF
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 6 VALIDADO.pdf
PDF
Clase 1_Gestión de Calidad en Obras de Edificación. 1-2-3 (1).pdf
PDF
MODULO II_ TOPOGRAFIA EN EDIFICACIONES.pdf
PDF
VALORIZACION Y LIQUIDACIONes - Curso.pdf
PDF
trabajo de instalaciones sanitarias para estudiar
PDF
DIAGRAMAS TRABAJO FINAL DE ANALISIS ESTRUCTURAL2.pdf
PPT
prog.ppt trabajo de ingeniaria civil final
PPTX
Beneficios PMI y CertificaciónTRABAJO.pptx
PPTX
INSTALACIONES SANITARIAS. TRABAJOSESION 3.pptx
S06_ESQUEMAS DE INSTALACIONES.INSTAL.Epptx
S08_DISEÑO Y NORMATIVA.INSTALACIONES E.pptx
S12_PROCESO DE UNA INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA.pptx
S04_HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO.pptx
clase 7 Albañilería Armada-edficaciones.pptx
Seminario Contratos Lima - Duber Soto PhD.pptx
Seminario Contratos Lima - Duber Soto PhD.pptx
Seminario Contratos Lima - Duber Soto PhD.pptx
SESION 4-instalaciones sanitarias final.pptx
Gestión de Calidad en Obras de Edificación. 6.pptx
clases finales S02_CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 6 VALIDADO.pdf
Clase 1_Gestión de Calidad en Obras de Edificación. 1-2-3 (1).pdf
MODULO II_ TOPOGRAFIA EN EDIFICACIONES.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACIONes - Curso.pdf
trabajo de instalaciones sanitarias para estudiar
DIAGRAMAS TRABAJO FINAL DE ANALISIS ESTRUCTURAL2.pdf
prog.ppt trabajo de ingeniaria civil final
Beneficios PMI y CertificaciónTRABAJO.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS. TRABAJOSESION 3.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
diego universidad convergencia e información
Software para la educación instituciones superiores
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Cumplimiento normativo y realidad laboral
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

S01_ASPECTOS GENERALES PROGRAMA DE FORMACION

  • 2. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE Ing. Luis Ramírez R. • Ingeniero electrónico de la Universidad Mayor de San Marcos • Gerente General de empresa dedica a la implementación de cableado estructurado e infraestructura de redes y seguridad • 22 años en rubro de infraestructura de datos y comunicaciones • Elaboración de proyectos para redes de datos
  • 3. LINEAMIENTOS GENERALES Es deber del estudiante leer la Guía del Estudiante, el manual de Teams y el Temario del curso. El estudiante podrá unirse a las clases en vivo a través del CALENDARIO y MURO DE PUBLICACIONES del curso asignado en la plataforma. Ingresar a su clase con puntualidad, asegurándose que su cámara y audio estén apagados. Durante la clase los estudiantes no deberán manipular las opciones de “Iniciar grabación”, “Compartir pantalla”, entre otros que son de uso exclusivo del docente. Si el estudiante desea hacer una consulta deberá levantar la mano y el docente encontrará el espacio para responder su consulta, también puede hacerlo a través del chat del curso (no se tomarán en cuenta chat privado). Las evaluaciones se entregan únicamente a través del módulo TAREAS de Teams y dentro del plazo establecido, no pudiendo ampliarse. Si el estudiante no entrega su evaluación o entrega su evaluación por un canal distinto, tendrá la calificación de Cero (00). Para la certificación, el alumno deberá aprobar con Nota final >= a 13 y no superar el 30% de inasistencias, este es enviado a los 30 días calendario de haberse colgado las notas finales. Toda comunicación con el docente, es a través del chat de Teams y exclusivamente, por temas relacionados al contenido del curso. El tiempo de respuesta lo establece el docente de acuerdo a su disponibilidad. El canal de atención al estudiante es: ux@capeco.edu.pe / 978 582 909 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 4. PLATAFORMA TEAMS ¿Dónde encuentro mi material didáctico y las grabaciones de clase? Materiales de clase Videos de cada sesión
  • 5. PLATAFORMA TEAMS ¿Dónde visualizo mis tareas y/o evaluaciones? Para la entrega de evaluaciones Detalles de la evaluación/tarea
  • 8. SESIÓN N° 01 TEMA ASPECTOS GENERALES APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce las magnitudes eléctricas y leyes fundamentales de los sistemas eléctricos.
  • 9. PRE REQUISITOS SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE: 01 Actividades previas: 1. Leer el articulo ¿Qué es la electricidad? del foro nuclear
  • 11. IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD ¿Por qué es importante la electricidad? • Principal fuente de energía en el mundo • Se utiliza tanto en el sector doméstico como en el sector industrial • La tecnología depende de la existencia de la electricidad • Usamos la electricidad para comunicarnos
  • 12. FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA LA MATERIA • Toda la materia está compuesta por átomos • Los protones tienen carga positiva • Los electrones tienen carga negativa • Los neutros no tienen carga
  • 13. Corriente Eléctrica La electricidad es un fenómeno físico en el que se produce un flujo de electrones por lo que también se le denomina Corriente Eléctrica Los electrones de la última orbita se desplazan de un átomo a otro dando origen a la corriente eléctrica.
  • 14. Tipos de Materiales Uso Eléctrico Conductores Semiconductores Aislantes
  • 15. Materiales Conductores Conductores eléctricos Barras de cobre Permiten el paso de la corriente eléctrica
  • 16. Materiales semiconductores Circuitos integrados Diodos Bajo ciertas condiciones permiten el paso de la electricidad
  • 17. Materiales Aislantes Cinta aislante No permiten el paso de la corriente eléctrica
  • 18. MAGNITUDES ELECTRICAS También conocida como diferencia de potencial, es la fuerza que ejerce una fuente de energía eléctrica sobre los electrones obligándolos a moverse, es decir, origina el flujo de corriente. TENSIÓN ELÉCTRICA La unidad de medida de la tensión es el VOLT y se representa por la letra V Para medir el valor de la tensión eléctrica usamos el Voltímetro
  • 19. Intensidad de corriente Es la cantidad de corriente eléctrica que pasa por unidad de tiempo (flujo eléctrico) La unidad de medida de la intensidad de corriente es el AMPERE y se denota por la letra A Para medir el valor de la intensidad de corriente usamos el amperímetro
  • 20. Resistencia Eléctrica Entonces la resistencia eléctrica es la mayor o menor dificultad que opone un material al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida de la resistencia eléctrica es el OHM y se denota por letra griega omega (Ω) Para medir el valor de la resistencia usamos el ohmímetro
  • 21. Potencia eléctrica Es cantidad de energía utilizada en el tiempo 𝑷 = 𝑬 𝒕 La unidad de medida de la potencia es el watt que se representa por la letra W
  • 22. LEY DE OHM La ley de Ohm nos indica la relación que existe entre la intensidad de corriente que circula por un elemento y su resistencia al ser sometido a una tensión eléctrica.
  • 23. EJEMPLO 1 Una terma eléctrica tiene una resistencia de 25 ohm, ¿Cuál será el valor de la intensidad de corriente eléctrica durante su funcionamiento si la tensión comercial es 220 V?,
  • 24. POTENCIA ELECTRICA Y LA LEY DE WATT
  • 25. CONSUMO ELÉCTRICO Es la cantidad de energía eléctrica consumida en una instalación eléctrica y por la cual se paga a la empresa de distribución Se mide en kWh
  • 26. CALCULO DE LA ENERGIA CONSUMIDA
  • 27. EJEMPLO 2 Calcular la resistencia y el consumo de corriente de una cocina eléctrica que tiene una potencia de 5 kW y funciona con la tensión de la red pública
  • 29. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD • Reconocimiento de las magnitudes eléctricas • Aplicación de la ley de Ohm INDICACIONES • Lea detenidamente las preguntas y responda según lo indicado
  • 30. CRITERIOS DE EVALUACIÓN N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO 1 Reconoce la diferencia entre los tipos de materiales eléctricos 5 2 Identifica las principales magnitudes eléctricas 4 3 Comprende y aplica el principio de la ley de Ohm 5 4 Evalúa el consumo eléctrico para una carga 6 PUNTAJE TOTAL 20
  • 31. Ejercicio 1 Determine la relación correcta según el tipo de material CONDUCTOR AISLANTE A) Guantes de hule B) Lata C) Clavos D) Botellas
  • 32. Tensión Intensidad de corriente Resistencia Potencia Es el consumo de energía eléctrica en un determinado tiempo Es la oposición al paso de la corriente eléctrica Fuerza eléctrica que hace fluir la corriente eléctrica Cantidad de carga que fluye por un circuito en un tiempo Asocie la magnitud eléctricas con el concepto correcto
  • 33. Ejercicio 3 Una plancha eléctrica consume 2 A de corriente cuando se conecta a la red eléctrica comercial (220 V). Calcular el valor de la resistencia interna de la plancha.
  • 34. Ejercicio 4 Para iluminar una casa se requieren 2 focos de 50W en la sala, 1 foco de 50W en la cocina, 03 focos de 25 W para las habitaciones y el baño. Determinar el consumo eléctrico total del sistema de alumbrado si el tiempo de funcionamiento al día de la sala es 3 horas, el de la cocina 5 horas, del baño 90 minutos y de las habitaciones 30 minutos cada una.
  • 35. CONCLUSIONES • La corriente eléctrica es el flujo de electrones • Los materiales conductores son aquellos que permiten el flujo de electrones libremente mientras que los aislantes se oponen al paso de los electrones • La fuerza que permite crear un flujo de electrones se denomina tensión • La intensidad de la corriente nos da una idea de cuanta carga eléctrica está siendo adsorbida por un elemento eléctrico
  • 36. www.capeco.edu.pe Av. Paseo de la República 571 – La Victoria Contacto (01) 748-0151 Anexo 101

Notas del editor

  • #2: Los Slides de la sección “Primera Sesión”, se presentan únicamente el la SESIÓN 1 del curso, a modo de presentación y bienvenida.
  • #3: Presentación del docente: Presentar el resumen de su formación profesional y experiencia laboral relacionada al curso que dicta. Agregar una fotografía al lado derecho.
  • #4: LINEAMIENTOS GENERALES: El docente, deberá presentarles esta información a los estudiantes. Ante cualquier duda adicional que tengan los estudiantes (temas administrativos o plataforma) puede dirigirse a: ux@capeco.edu.pe / 978 582 909
  • #5: Materiales de Clase: Pestaña donde podrá ver y descargar todo el material compartido con el docente. Videos de cada sesión: Se organizarán los videos dentro de la carpetra “Recordings” a razón del avance de las sesiones. (El docente solo deberá mencionar los canales y qué información encuentran, es facultad del alumno explorar a través de la plataforma y conocer las herramientas)
  • #6: Ingreso a clases: Dirigirse a calendario, seleccionar el recuadro que muestra la programación del curso en la fecha que corresponde y luego clic en “UNIRSE”. Entrega de evaluaciones: únicamente a través de TAREAS de Teams. (El docente solo deberá mencionar los canales y qué información encuentran, es facultad del alumno explorar a través de la plataforma y conocer las herramientas)
  • #9: Colocar en N° de sesión, el título y sub títulos de la sesión y el objetivo a lograr en esa clase.
  • #10: Digita el número de sesión y las actividades o saberes previos que debe revisar el alumno antes de su clase. Para cumplir ese objetivo, el material de clase debe publicarse SIEMPRE con al menos 24 hrs de anticipación.
  • #11: Puede considerar: Un sondeo de saberes previos. Mostrar un video corto, fotografías, caso relacionado al tema a desarrollar. Recoger conceptos importantes de la sesión anterior que se utilizarán en la presente sesión.
  • #12: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #13: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #14: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #15: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #16: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #17: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #18: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #19: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #20: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #21: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #22: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #23: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #24: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #25: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #26: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #27: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #28: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #29: Damos pase a la parte práctica de la sesión.
  • #30: Siempre que realizará una actividad práctica que los alumnos resolverán de manera individual o grupal.
  • #31: Siempre que la práctica sea evaluada. No considerado como nota de Evaluación parcial o Final.
  • #32: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #33: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #34: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #35: Desarrollo del contenido de la sesión.
  • #36: Siempre debe realizar las conclusiones de la clase. Definidas por el docente, en construcción con los estudiantes o aplicación de algún cuestionario simple y comentarios de retroalimentación.