SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 1: La célula
Biología celular
Unidad 1: Organización celular
https://www.pinterest.com/pin/574279389977233269
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante describe las
características estructurales y propiedades de la
célula.
Contenido de la sesión
1. Definición de la célula
2. Evolución y origen celular
3. Características de la célula procariota. Evolución del
metabolismo.
4. Característica de la célula eucariota. Organelas y
sistema de endomembranas.
5. Componentes químicos de las células.
A)Una célula del cerebro.
B) Paramecium
C) Corte del tallo de una planta joven.
D) Bdellovibrio bacteriovorus
¿Son células?
¿Qué es una célula?
Teoría celular
– Robert Hooke reportó los primeros
diagramas de “CÉLULAS” vistas en
corcho.
Teoría celular
• Todos los seres vivos están compuestos por una
o más células.
• Todas las reacciones químicas del organismo
ocurren dentro de las células.
• Cada célula contiene la información hereditaria
del organismo del cual forma parte; esta
información genética se transmite de la célula
madre a la célula hija.
• Toda célula se origina de una célula
preexistente.
¿Todas las células son
iguales?
Mencionemos algunas
estructuras de las células
Membrana plasmática
• Cada célula se mantiene
separada del ambiente
externo por una membrana
plasmática.
• La capacidad de la
membrana de comunicarse
con su entorno e
intercambiar sustancias de
manera selectiva permite
mantener las condiciones
del medio interno estables
(homeostasis).
Citosol
v Es el espacio líquido que contiene
las organelas, donde ocurren las
reacciones químicas y procesos
metabólicos para la obtención de
energía.
v Pero también ocurren procesos tan
importantes como la fabricación
de proteínas.
Material genético
v Contienen los genes,
los cuales portan la
información
hereditaria (ADN, ARN)
que será transmitida a
la descendencia.
Ribosomas
– Los ribosomas son
organelos en donde se
sintetizan las proteínas.
Mencionemos diferencias entre las
células eucariotas y procariotas …
• ADN contenido en un núcleo delimitado
por una envoltura nuclear membranosa.
• Organelas rodeadas de membrana.
• Membranas internas que
compartamentalizan sus funciones.
• Constituyen a los organismos de los
reinos Protistas, Fungi, Animalia y
Plantae.
• No presentan núcleo.
• El ADN está en una región del citosol
llamada nucleoide.
• Carecen de organelas membranosas.
• Constituyen a los organismos de los
dominios Bacteria y Arquea.
Características de la célula
procariota
– Son las más simples y pequeñas,
los organismos que poseen este
tipo de célula
son unicelulares (formados por
una sola célula).
– A las procariotas también se les
llama bacterias, porque todas las
bacterias son procariotas.
Partes de la célula procariota
– La cápsula ayuda a la célula a que se
adhiera a las superficies en su entorno.
– Tienen pared celular que actúa como una
capa adicional de protección, ayuda a
mantener la forma de la célula, y previene
la deshidratación.
– Tienen Membrana Celular que
contribuyen a mantener el equilibrio.
– Algunas procariotas tienen flagelos para
moverse y se reproducen por bipartición.
– Algunas tienen pili que utilizan para el
intercambio de material genético.
Célula eucariota: Sistema de
endomembranas
• Es un sistema complejo y dinámico de
membranas relacionadas por:
ü Continuidad física directa, ó
ü Transferencia de segmentos de
membrana mediante vesículas.
• Sus componentes son:
ü Envoltura nuclear
ü Retículo endoplásmico
ü Aparato de Golgi
ü Lisosoma
ü Vacuola o vesícula
ü Membrana plasmática
Núcleo
Funciones del núcleo:
Contiene a los genes.
Produce mensajes (ARNm) que codifican proteínas.
Produce subunidades ribosomales en el nucleolo.
Controla la expresión genética.
Es sede de la replicación del ADN y su transcripción.
Envoltura nuclear
Vista de complejos del poro nuclear
Superficie de la envoltura nuclear
Envoltura nuclear
externa
Envoltura
nuclear interna
Envoltura nuclear
Membrana RE
Poro nuclear
Lámina
nuclear
Espacio
perinuclear
Lumen RE
Funciones:
a) Separa físicamente al nucleoplasma del citoplasma.
b) Regula el movimiento de macromoléculas entre nucleoplasma y citoplasma.
c) Establece la forma nuclear.
d) Aporta lugares de anclaje para la cromatina.
Retículo endoplásmico (RE)
• Es una extensa red de túbulos y sáculos membranosos o
cisternas.
• La membrana del RE es continua con la de la envoltura
nuclear.
• Presenta 2 regiones diferentes en estructura y función, pero
conectadas: RE Rugoso y RE Liso.
Aparato de Golgi
Núcleo RER
Dictiosoma
Vesícula secretora.
FUNCIONES:
• Transporte, maduración y secreción de proteínas
procedentes del RER.
• Glucosilación de lípidos y proteínas.
• Síntesis de lisosomas.
Sacos membranosos aplanados (cisternas).
• Digestión celular: degradación de
macromoléculas a moléculas sencillas para
liberación de nutrientes, reciclaje o
eliminación de partículas no deseadas.
ü Heterofagia: digestión de partículas
extracelulares incorporadas por fagocitosis.
ü Autofagia: reciclaje de material intracelular
(organelas, citosol).
Heterofagia Autofagia
Lisosoma
• Tipos:
ü Alimentaria: almacenan y transportan alimento obtenido
mediante fagocitosis. Ejm: macrófagos, amebas.
ü Contráctil: bombean exceso de agua para mantener
concentración adecuada de iones y moléculas. Ejm: paramecios.
ü Central: almacenan iones, compuestos y agua en células
vegetales.
Vacuolas o vesículas
Orgánulos
Alberts B., Bray D., Hopkin K., Johnson A., Lewis J., Raff M., Roberts
K.& Walter P. Introducción a la Biología Celular. 3° edición.
Mitocondria
– Son organelas cuya estructura
consta de dos membranas
una externa lisa y una interna
fuertemente plegada en
forma de crestas,
– Síntesis de síntesis de ATP.
– En estas organelas se
completa la degradación de
las moléculas orgánicas y se
libera la energía contenida en
sus enlaces, por el proceso de
respiración celular que
consume oxígeno.
Peroxisomas
– Son orgánulos citoplasmáticos
en forma de vesículas que
contienen oxidasas y
catalasas. Estas enzimas
cumplen funciones de
detoxificación celular
Componentes químicos de las
células
Orgánicos
• Proteínas
• Lípidos
• Carbohidratos
• ADN, ARN
Inorgánicos
• Agua
• Minerales
• Electrolitos
Video:
Preguntas…
https://www.youtube.com/watch?v=Q7_-Kw4bpAI
Es hora de participar del
“Foro 1” y compartir con tus
compañeros sus
conclusiones.
No olvides mirar el siguiente
video y compartir tus
comentarios
Bibliografía
• Alberts B., Bray D., Hopkin K., Johnson A., Lewis J., Raff M.,
Roberts K.& Walter P. Introducción a la Biología Celular.
3°edición. México D.F. Editorial Médica Panamericana.
2011.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
DOC
La célula
DOC
La célula
PDF
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
PDF
Unidad i la célula y tejidos
PDF
La celula
PPTX
Biología Molecular - GENERALIDADES.pptx
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula
La célula
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
Unidad i la célula y tejidos
La celula
Biología Molecular - GENERALIDADES.pptx

Similar a S01.s1. La célula.pdf (20)

PPT
La Celula
PPT
la celula...!
PDF
UD 8. La organización celular.
PPTX
La célula
PDF
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
PPT
Célula 2013 rusly
PPTX
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
 
PPT
Celula eucariota y procariota
PPTX
clase 7 y 8 La célula y organelos celulares.pptx
PPTX
CELULA ANIMAL EUCARIOTA ES UNA GRAN.pptx
PPT
celula PERFECTA.ppt
PPTX
PRESentacion_CLASE_3_CELULA_unidad_ de_vida_2024.pptx
PPTX
Materal eductivo
PPTX
CÉLULAS PROCARIOTAS y eucariotas, biologia celular y molecular
PPTX
La celula estructura_y_func
PPTX
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
PPTX
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
PPT
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
PPTX
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
PPT
La celula bio1
La Celula
la celula...!
UD 8. La organización celular.
La célula
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
Célula 2013 rusly
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
 
Celula eucariota y procariota
clase 7 y 8 La célula y organelos celulares.pptx
CELULA ANIMAL EUCARIOTA ES UNA GRAN.pptx
celula PERFECTA.ppt
PRESentacion_CLASE_3_CELULA_unidad_ de_vida_2024.pptx
Materal eductivo
CÉLULAS PROCARIOTAS y eucariotas, biologia celular y molecular
La celula estructura_y_func
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
La celula bio1
Publicidad

Más de JuanAndresCentenoPum (7)

PDF
S06.s1 - Material.pdf
PDF
BOLETIN_2022_TUMBES-S31.pdf
PDF
PDF
Teoría 5. Glucólisis y respiración celular.pdf
PDF
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
PPTX
Semana 3. Transporte a traves de la membrana.pptx
PDF
Estrategias sanitarias e inmunizaciones - grupo 3.pdf
S06.s1 - Material.pdf
BOLETIN_2022_TUMBES-S31.pdf
Teoría 5. Glucólisis y respiración celular.pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Semana 3. Transporte a traves de la membrana.pptx
Estrategias sanitarias e inmunizaciones - grupo 3.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

S01.s1. La célula.pdf

  • 1. Semana 1: La célula Biología celular Unidad 1: Organización celular https://www.pinterest.com/pin/574279389977233269
  • 2. Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante describe las características estructurales y propiedades de la célula.
  • 3. Contenido de la sesión 1. Definición de la célula 2. Evolución y origen celular 3. Características de la célula procariota. Evolución del metabolismo. 4. Característica de la célula eucariota. Organelas y sistema de endomembranas. 5. Componentes químicos de las células.
  • 4. A)Una célula del cerebro. B) Paramecium C) Corte del tallo de una planta joven. D) Bdellovibrio bacteriovorus ¿Son células?
  • 5. ¿Qué es una célula?
  • 6. Teoría celular – Robert Hooke reportó los primeros diagramas de “CÉLULAS” vistas en corcho.
  • 7. Teoría celular • Todos los seres vivos están compuestos por una o más células. • Todas las reacciones químicas del organismo ocurren dentro de las células. • Cada célula contiene la información hereditaria del organismo del cual forma parte; esta información genética se transmite de la célula madre a la célula hija. • Toda célula se origina de una célula preexistente.
  • 8. ¿Todas las células son iguales? Mencionemos algunas estructuras de las células
  • 9. Membrana plasmática • Cada célula se mantiene separada del ambiente externo por una membrana plasmática. • La capacidad de la membrana de comunicarse con su entorno e intercambiar sustancias de manera selectiva permite mantener las condiciones del medio interno estables (homeostasis).
  • 10. Citosol v Es el espacio líquido que contiene las organelas, donde ocurren las reacciones químicas y procesos metabólicos para la obtención de energía. v Pero también ocurren procesos tan importantes como la fabricación de proteínas.
  • 11. Material genético v Contienen los genes, los cuales portan la información hereditaria (ADN, ARN) que será transmitida a la descendencia.
  • 12. Ribosomas – Los ribosomas son organelos en donde se sintetizan las proteínas.
  • 13. Mencionemos diferencias entre las células eucariotas y procariotas …
  • 14. • ADN contenido en un núcleo delimitado por una envoltura nuclear membranosa. • Organelas rodeadas de membrana. • Membranas internas que compartamentalizan sus funciones. • Constituyen a los organismos de los reinos Protistas, Fungi, Animalia y Plantae. • No presentan núcleo. • El ADN está en una región del citosol llamada nucleoide. • Carecen de organelas membranosas. • Constituyen a los organismos de los dominios Bacteria y Arquea.
  • 15. Características de la célula procariota – Son las más simples y pequeñas, los organismos que poseen este tipo de célula son unicelulares (formados por una sola célula). – A las procariotas también se les llama bacterias, porque todas las bacterias son procariotas.
  • 16. Partes de la célula procariota – La cápsula ayuda a la célula a que se adhiera a las superficies en su entorno. – Tienen pared celular que actúa como una capa adicional de protección, ayuda a mantener la forma de la célula, y previene la deshidratación. – Tienen Membrana Celular que contribuyen a mantener el equilibrio. – Algunas procariotas tienen flagelos para moverse y se reproducen por bipartición. – Algunas tienen pili que utilizan para el intercambio de material genético.
  • 17. Célula eucariota: Sistema de endomembranas • Es un sistema complejo y dinámico de membranas relacionadas por: ü Continuidad física directa, ó ü Transferencia de segmentos de membrana mediante vesículas. • Sus componentes son: ü Envoltura nuclear ü Retículo endoplásmico ü Aparato de Golgi ü Lisosoma ü Vacuola o vesícula ü Membrana plasmática
  • 18. Núcleo Funciones del núcleo: Contiene a los genes. Produce mensajes (ARNm) que codifican proteínas. Produce subunidades ribosomales en el nucleolo. Controla la expresión genética. Es sede de la replicación del ADN y su transcripción.
  • 19. Envoltura nuclear Vista de complejos del poro nuclear Superficie de la envoltura nuclear Envoltura nuclear externa Envoltura nuclear interna Envoltura nuclear Membrana RE Poro nuclear Lámina nuclear Espacio perinuclear Lumen RE Funciones: a) Separa físicamente al nucleoplasma del citoplasma. b) Regula el movimiento de macromoléculas entre nucleoplasma y citoplasma. c) Establece la forma nuclear. d) Aporta lugares de anclaje para la cromatina.
  • 20. Retículo endoplásmico (RE) • Es una extensa red de túbulos y sáculos membranosos o cisternas. • La membrana del RE es continua con la de la envoltura nuclear. • Presenta 2 regiones diferentes en estructura y función, pero conectadas: RE Rugoso y RE Liso.
  • 21. Aparato de Golgi Núcleo RER Dictiosoma Vesícula secretora. FUNCIONES: • Transporte, maduración y secreción de proteínas procedentes del RER. • Glucosilación de lípidos y proteínas. • Síntesis de lisosomas. Sacos membranosos aplanados (cisternas).
  • 22. • Digestión celular: degradación de macromoléculas a moléculas sencillas para liberación de nutrientes, reciclaje o eliminación de partículas no deseadas. ü Heterofagia: digestión de partículas extracelulares incorporadas por fagocitosis. ü Autofagia: reciclaje de material intracelular (organelas, citosol). Heterofagia Autofagia Lisosoma
  • 23. • Tipos: ü Alimentaria: almacenan y transportan alimento obtenido mediante fagocitosis. Ejm: macrófagos, amebas. ü Contráctil: bombean exceso de agua para mantener concentración adecuada de iones y moléculas. Ejm: paramecios. ü Central: almacenan iones, compuestos y agua en células vegetales. Vacuolas o vesículas
  • 24. Orgánulos Alberts B., Bray D., Hopkin K., Johnson A., Lewis J., Raff M., Roberts K.& Walter P. Introducción a la Biología Celular. 3° edición.
  • 25. Mitocondria – Son organelas cuya estructura consta de dos membranas una externa lisa y una interna fuertemente plegada en forma de crestas, – Síntesis de síntesis de ATP. – En estas organelas se completa la degradación de las moléculas orgánicas y se libera la energía contenida en sus enlaces, por el proceso de respiración celular que consume oxígeno.
  • 26. Peroxisomas – Son orgánulos citoplasmáticos en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular
  • 27. Componentes químicos de las células Orgánicos • Proteínas • Lípidos • Carbohidratos • ADN, ARN Inorgánicos • Agua • Minerales • Electrolitos
  • 28. Video: Preguntas… https://www.youtube.com/watch?v=Q7_-Kw4bpAI Es hora de participar del “Foro 1” y compartir con tus compañeros sus conclusiones. No olvides mirar el siguiente video y compartir tus comentarios
  • 29. Bibliografía • Alberts B., Bray D., Hopkin K., Johnson A., Lewis J., Raff M., Roberts K.& Walter P. Introducción a la Biología Celular. 3°edición. México D.F. Editorial Médica Panamericana. 2011.