FUNCIÓN DE PROBABILIDAD DE
VARIABLE ALEATORIA DISCRETA
TEMARIO
1. Conceptos generales variable aleatoria
2. Variable aleatoria discreta: Distribución Binomial
3. Variable aleatoria discreta: Distribución Poisson
LOGRO DE LA SESIÓN:
Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los
conceptos de variable aleatoria, para asociar el
resultado de un experimento aleatorio de tipo
discreto o de Poisson, tomando en cuenta
aplicaciones en contextos reales de sus carreras.
Datos/Observaciones
DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR:
1) ¿Qué temas trabajamos la clase anterior?
2) ¿Hubo algún ejercicio que no pudieron resolver?
3) ¿Pará que sirve el teorema de bayes?
4) ¿Cuándo aplicamos probabilidad total?
Datos/Observaciones
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Se conoce por experiencias anteriores que el 20% de las plantas de
limonero son atacadas por cierta plaga. Si se desea llevar a cabo un
experimento con 10 plantas. Cuál será la probabilidad de que:
a) 5 plantas sean atacadas?
b)3 o más plantas sean atacadas?
Datos/Observaciones
UTILIDAD DEL TEMA:
APLICACIONES DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y POISSON
• Utilizamos la distribución binomial en todos los eventos donde
solamente hay dos resultados. En el campo de los negocios por
ejemplo cuando una inversión genera una ganancia o pérdida. Ahí,
sin darnos cuenta, estamos haciendo uso de este concepto.
• La distribución de Poisson se utiliza en el campo de riesgo
operacional con el objetivo de modelar las situaciones en que se
produce una pérdida operacional. En riesgo de mercado se emplea
el proceso de Poisson para los tiempos de espera entre
transacciones financieras en bases de datos de alta frecuencia.
DESARROLLO DEL TEMA:
Variable aleatoria
üEs la descripción numérica del resultado de un experimento.
üUna variable aleatoria asocia un valor numérico a cada uno de los resultados experimentales.
üLas variables aleatorias se designan por letras mayúsculas: X, Y,Z, etc., y a sus valores que
toman por letras minúsculas.
Lo que es aleatorio es el
experimento, sobre cuyo
espacio muestral se
define la variable
aleatoria.
La variable aleatoria
atribuye a cada
elemento un
número fijo y
determinado.
VARIABLE ALEATORIA
Variable aleatoria: Discreta y Continua
VARIABLE ALEATORIA DISCRETA VARIABLE ALEATORIA CONTINUA
El rango está determinado por un conjunto finito
o infinito numerable de valores.
El rango está determinado por un conjunto
infinito no numerable de valores.
Ejemplos:
- Número de personas contagiadas por covid.
- Cantidad de preguntas correctamente
contestadas en una evaluación de personal.
- Número de profesionales que participan en
un proyecto.
Ejemplos:
- Temperatura del ambiente en °C.
- Peso en Kg de lotes de mercadería.
- Tamaño en MB de una aplicativo en ANDROID.
Sea el experimento: Se lanzan 3 monedas
Variable Aleatoria: X= Número de sellos obtenidos
Espacio muestral 𝛺 = CCC, CCS, CSC, SCC, CSS, SCS, SSC, SSS P=f(x)
2 3 X
1/8
3/8
1/8
3/8
0 1
Función de Probabilidad
Propiedad
Espacio Muestral R(x) P(X=x)
CCC 0 1/8 = 0,125
CCS,CSC,SCC 1 3/8 = 0,375
CSS,SCS,SSC 2 3/8 = 0,375
SSS 3 1/8 = 0,125
R ( x )
Variable aleatoria: Discreta
VARIABLE ALEATORIA
Variable aleatoria: Continua
Si: a < b, se tiene que
𝑃 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏 = '
!
"
𝑓 𝑥 𝑑𝑥
1)𝑓 𝑥 ≥ 0
2) ∫
#$
$
𝑓 𝑥 𝑑𝑥 = 1
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Distribución discreta: Binomial
1. El experimento consiste en una secuencia de "n" pruebas, donde "n" se fija antes del experimento.
2. Las pruebas son independientes, por lo que el resultado de cualquier prueba no afecta al resultado
de cualquier otro.
3. En cada prueba, solo hay 2 posibles resultados: éxito o fracaso
Probabilidad de éxito = 𝑝
Probabilidad de fracaso = 𝑞 = 1 −𝑝
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Distribución discreta: Binomial
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑛
𝜇 =𝐸(𝑋) = 𝑛𝑝
Para construir una distribución binomial es necesario conocer el número de pruebas que se
repiten (n) y la probabilidad de que suceda un éxito en cada una de ellas (P).
Notación: X ~ B(n,p)
Usos por ejemplo:
ü Un tratamiento médico puede ser: Efectivo o No Efectivo.
ü El cliente de un banco puede ser catalogado como: Moroso o No Moroso
ü Un artículo producido puede ser: Defectuoso o No Defectuoso
Fórmula
EJERCICIO 1
65 de cada 100 estudiantes de un colegio del
interior del país cursan estudios universitarios
al terminar secundaria. En un grupo de 8
estudiantes elegidos al azar de un
determinado colegio del interior del país que
están culminando su etapa escolar. Calcule la
probabilidad de que estudien una carrera:
a)Exactamente 3 estudiantes
b)Más de 6 estudiantes
c)Calcule la media
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Solución: Distribución discreta binomial
X: Número de estudiantes que estudian una Carrera universitaria.
Fracaso: {No estudien una carrera} → 𝑞 =0.35
Éxito: {Estudien una carrera} → p = 65/100 =0.65
X ~ B(n=8 ; p = 0,65)
P(𝑋 = 3) = %
&
.0. 653 ∙ 0. 355 =
La probabilidad que estudien 3 alumnos de un total de 8 una carrera es
solución a: 3 alumnos estudien una carrera universitaria (X=3)
𝑃 (𝑋 > 6 )= 𝑃 ( 𝑋 =7)+ 𝑃 ( 𝑋 =8)
La probabilidad que estudien más de 6 alumnos de un total de 8 una carrera es 0.169
solución b.Más de 6 alumnos estudien ( X>6)
𝑋 = 0,1,2,3,4,5,6,7,8
𝐸 (𝑋)= 𝑛𝑝
𝐸 ( 𝑋)=
solución c. Media
𝑃 𝑋 = 𝑥 =
𝑛
𝑥
𝑝!𝑞"#!
La probabilidad de que se encuentre un artículo defectuoso en la línea de
producción es 0.2. De 10 artículos elegidos al azar, calcular la probabilidad
de que haya 6 artículos defectuosos.
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
El 2% de los tornillos fabricados por un torno mecánico
presentan defectos. Si tenemos un lote de 200 tornillos.
¿Cuál es la probabilidad de encontrar 5 tornillos
defectuosos?
EJERCICIO 4
En una universidad se encontró que usualmente 35% de
los estudiantes no aprueban el primer curso de Estadística.
En el presente ciclo se matriculan 8 estudiantes en el
curso. ¿Cuál es la probabilidad de que no aprueben más
de 6 alumnos?
DISTRIBUCIÓN POISSON
Distribución discreta: Poisson
Cuando en una distribución binomial n > 30 y p < 0,1 puede considerarse
que cumple con la distribución poisson 𝜆 =np
El proceso de Poisson es un experimento aleatorio utilizado para
describir el número de veces
que un evento ocurre en un espacio finito de observación (área, tiempo,
etc).
Es útil para la ocurrencia de eventos por unidad de tiempo:
errores/mes, quejas/semana,defectos/día.
Tasa de ocurrencia (𝝀)
𝜆 𝐴 = 50
importante recordar que es para 5 horas
¿Cuantas llamadas recibirá en 4 horas?
Ejemplo. La central telefónica A recibe 50 llamadas telefónicas en 5 horas.
DISTRIBUCIÓN POISSON
Distribución discreta: Poisson
𝜇 = 𝐸(𝑋)= 𝜆
D𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑥 = 0,1,2,3, …
Donde:
ü P(X=x) es la probabilidad de ocurrencia cuando la variable discreta X toma un
valor finito x.
ü λ = Lambda es la ocurrencia promedio por unidad (tiempo, volumen, área, etc.).
La constante e tiene un valor aproximado de 2.711828
Notación: X ~ P(𝜆)
Fórmula
DISTRIBUCIÓN POISSON
Ejercicio: Distribución discreta Poisson
Un cajero automático es utilizado cada 20 minutos por 6 personas. Se desea saber cuál es la
probabilidad de que:
a) El cajero sea utilizado por 10 personas en 20 minutos.
b) El cajero sea utilizado por al menos 3 personas en 20 minutos.
c) El cajero sea utilizado por 5 personas en 10 minutos
DISTRIBUCIÓN POISSON
Ejercicio: Distribución discreta Poisson:
Solución a:
La probabilidad de que el cajero sea u;lizado
por 10 personas en 20 minutos es 0,041.
Sea: X: Número de personas que usan cajero automático: Tasa de ocurrencia: 𝜆1 = 6
𝑃(𝑥 ≥ 3) = 𝑃(𝑥 = 3) + 𝑃(𝑥 = 4) + 𝑃(𝑥 = 5) + ⋯
La probabilidad de que el cajero sea utilizado
por 10 personas en 20 minutos es .
Piden:
Solución b: Piden:
Propiedad
=
𝑃 𝑋 = 𝑥 =
𝑒#;. 𝜆<
𝑥!
, 𝑋 = 0,1,2,3, …
𝑃 𝑋 = 10 =
𝑒#=. 6>?
10!
=
1 −
𝑒#=. 6?
0!
+
𝑒#=. 6>
1!
+
𝑒#=. 6@
2!
𝑃 𝑥 ≥ 3 = 1 − 𝑃 𝑥 < 3 = 1 − 𝑃 𝑥 = 0 + 𝑃 𝑥 = 1 + 𝑃(𝑥 = 2)
𝑃 𝑥 ≥ 3 = 1 − 0.062
DISTRIBUCIÓN POISSON
Solución c:
La probabilidad de que el cajero sea uklizado por 5 personas en 10 minutos es:
Ejercicio: Distribución discreta Poisson:
6 personas
𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜
𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 = 3
20 minutos
10 minutos
Reemplazando:
𝑃 𝑋 = 𝑥 =
𝑒#;. 𝜆<
𝑥!
, 𝑋 = 0,1,2,3, …
𝑃 𝑋 = 5 =
𝑒#A. 3B
5!
=
DISTRIBUCIÓN POISSON
Ejercicio: Distribución discreta Poisson
Se cree que el número promedio de individuos por cada 2𝑘𝑚2 de cierta especie de
mamíferos que habita en las alturas de cierta region es de 1.2.
Si se kene una área de 3 𝑘𝑚2.¿Cuál es la probabilidad que se encuentre como mínimo 2
individuos?
Solución Del problema: Tasa de ocurrencia: 𝜆1 = 1.2 para 2𝑘𝑚2
2 𝑘𝑚2
3 𝑘𝑚2
1.2 ind.
𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜
X: Número de habitantes por área
Piden:
𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 = 1.8
=1 −(0.4629) = 0.5371
𝑃(x ≥ 2) = 1 − 𝑃(𝑥 < 2) = 1 − [P ( 𝑥 = 0) +P(x=1)
La probabilidad que se encuentre como mínimo 2 individuos es 0.5371.
P(x ≥ 2)
1 −
𝑒#>.L ∗ 1,8?
0!
+
𝑒#>.L ∗ 1,8>
1!
Conclusiones
ESPACIO PRACTICO AUTONOMO:
Resolveremos el
siguiente ejercicio
de manera individual
8 minutos!!
EJERCICIO PROPUESTO Nº1
Se conoce por experiencias anteriores que el 20% de las plantas de limonero son
atacadas por cierta plaga. Si se desea llevar a cabo un experimento con 10
plantas. Calcule la probabilidad de que:
a) 5 plantas sean atacadas?
b) 3 o más plantas sean atacadas?
EJERCICIO PROPUESTO Nº2
A cierta fábrica de laminados de madera, llegan por término medio 3
clientes cada 2 horas. Suponiendo que las llegadas se distribuyen de
acuerdo a una distribución de Poisson. Calcule La probabilidad de
que en una mañana de trabajo (de 9:30 a 13:30 horas) lleguen más
de 2 clientes.
CIERRE:
¿Qué hemos aprendido?
1. ¿Cuál es la diferencia entre una
variable aleatoria discreta y
variable aleatoria con7nua?
2. ¿Qué diferencias existe entre
una distribución Binomial y Poisson?
S07_s1- Distribución Binomial y Poisson.pdf

Más contenido relacionado

PDF
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
PDF
Variable aleatoria discreta Distribución
PPTX
3.6 Distribuciones de probabilidad..pptx
PPTX
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
PPT
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
DOCX
Ejemplos de distribuciones 1.0
PPT
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y POISSON - ESTADÍSTICA
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
Variable aleatoria discreta Distribución
3.6 Distribuciones de probabilidad..pptx
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Ejemplos de distribuciones 1.0
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y POISSON - ESTADÍSTICA

Similar a S07_s1- Distribución Binomial y Poisson.pdf (20)

DOCX
Ejemplos de distribuciones
DOC
Ejebn
DOC
Ejebn
PDF
Distribucioones discretas
PPTX
Clase modelos de probabilidad
PDF
Sesion1.VariableAleatoria.pdf
PDF
Apuntes segundo departamental
PPTX
Distribucion de Poisson
DOCX
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
PPTX
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
PPTX
distribuciones
PPT
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
PDF
Distribución binomial final expo
PPTX
Estadistica i unidad iv (leyes probabilisticas)
PPTX
Probabilidad Discreta
PPTX
archivodiapositiva_2021225185637.pptx
PPTX
Estadistica
DOCX
Trabajo final segunda unidad
DOCX
Ejemplos de distribuciones
Ejebn
Ejebn
Distribucioones discretas
Clase modelos de probabilidad
Sesion1.VariableAleatoria.pdf
Apuntes segundo departamental
Distribucion de Poisson
EJERCICIOS DE ESTADISTICA PROBABILISTICA
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
distribuciones
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
Distribución binomial final expo
Estadistica i unidad iv (leyes probabilisticas)
Probabilidad Discreta
archivodiapositiva_2021225185637.pptx
Estadistica
Trabajo final segunda unidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Publicidad

S07_s1- Distribución Binomial y Poisson.pdf

  • 1. FUNCIÓN DE PROBABILIDAD DE VARIABLE ALEATORIA DISCRETA
  • 2. TEMARIO 1. Conceptos generales variable aleatoria 2. Variable aleatoria discreta: Distribución Binomial 3. Variable aleatoria discreta: Distribución Poisson
  • 3. LOGRO DE LA SESIÓN: Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los conceptos de variable aleatoria, para asociar el resultado de un experimento aleatorio de tipo discreto o de Poisson, tomando en cuenta aplicaciones en contextos reales de sus carreras.
  • 4. Datos/Observaciones DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR: 1) ¿Qué temas trabajamos la clase anterior? 2) ¿Hubo algún ejercicio que no pudieron resolver? 3) ¿Pará que sirve el teorema de bayes? 4) ¿Cuándo aplicamos probabilidad total?
  • 5. Datos/Observaciones CONOCIMIENTOS PREVIOS: Se conoce por experiencias anteriores que el 20% de las plantas de limonero son atacadas por cierta plaga. Si se desea llevar a cabo un experimento con 10 plantas. Cuál será la probabilidad de que: a) 5 plantas sean atacadas? b)3 o más plantas sean atacadas?
  • 6. Datos/Observaciones UTILIDAD DEL TEMA: APLICACIONES DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y POISSON • Utilizamos la distribución binomial en todos los eventos donde solamente hay dos resultados. En el campo de los negocios por ejemplo cuando una inversión genera una ganancia o pérdida. Ahí, sin darnos cuenta, estamos haciendo uso de este concepto. • La distribución de Poisson se utiliza en el campo de riesgo operacional con el objetivo de modelar las situaciones en que se produce una pérdida operacional. En riesgo de mercado se emplea el proceso de Poisson para los tiempos de espera entre transacciones financieras en bases de datos de alta frecuencia.
  • 7. DESARROLLO DEL TEMA: Variable aleatoria üEs la descripción numérica del resultado de un experimento. üUna variable aleatoria asocia un valor numérico a cada uno de los resultados experimentales. üLas variables aleatorias se designan por letras mayúsculas: X, Y,Z, etc., y a sus valores que toman por letras minúsculas. Lo que es aleatorio es el experimento, sobre cuyo espacio muestral se define la variable aleatoria. La variable aleatoria atribuye a cada elemento un número fijo y determinado.
  • 8. VARIABLE ALEATORIA Variable aleatoria: Discreta y Continua VARIABLE ALEATORIA DISCRETA VARIABLE ALEATORIA CONTINUA El rango está determinado por un conjunto finito o infinito numerable de valores. El rango está determinado por un conjunto infinito no numerable de valores. Ejemplos: - Número de personas contagiadas por covid. - Cantidad de preguntas correctamente contestadas en una evaluación de personal. - Número de profesionales que participan en un proyecto. Ejemplos: - Temperatura del ambiente en °C. - Peso en Kg de lotes de mercadería. - Tamaño en MB de una aplicativo en ANDROID.
  • 9. Sea el experimento: Se lanzan 3 monedas Variable Aleatoria: X= Número de sellos obtenidos Espacio muestral 𝛺 = CCC, CCS, CSC, SCC, CSS, SCS, SSC, SSS P=f(x) 2 3 X 1/8 3/8 1/8 3/8 0 1 Función de Probabilidad Propiedad Espacio Muestral R(x) P(X=x) CCC 0 1/8 = 0,125 CCS,CSC,SCC 1 3/8 = 0,375 CSS,SCS,SSC 2 3/8 = 0,375 SSS 3 1/8 = 0,125 R ( x ) Variable aleatoria: Discreta
  • 10. VARIABLE ALEATORIA Variable aleatoria: Continua Si: a < b, se tiene que 𝑃 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏 = ' ! " 𝑓 𝑥 𝑑𝑥 1)𝑓 𝑥 ≥ 0 2) ∫ #$ $ 𝑓 𝑥 𝑑𝑥 = 1
  • 11. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Distribución discreta: Binomial 1. El experimento consiste en una secuencia de "n" pruebas, donde "n" se fija antes del experimento. 2. Las pruebas son independientes, por lo que el resultado de cualquier prueba no afecta al resultado de cualquier otro. 3. En cada prueba, solo hay 2 posibles resultados: éxito o fracaso Probabilidad de éxito = 𝑝 Probabilidad de fracaso = 𝑞 = 1 −𝑝
  • 12. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Distribución discreta: Binomial 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑛 𝜇 =𝐸(𝑋) = 𝑛𝑝 Para construir una distribución binomial es necesario conocer el número de pruebas que se repiten (n) y la probabilidad de que suceda un éxito en cada una de ellas (P). Notación: X ~ B(n,p) Usos por ejemplo: ü Un tratamiento médico puede ser: Efectivo o No Efectivo. ü El cliente de un banco puede ser catalogado como: Moroso o No Moroso ü Un artículo producido puede ser: Defectuoso o No Defectuoso Fórmula
  • 13. EJERCICIO 1 65 de cada 100 estudiantes de un colegio del interior del país cursan estudios universitarios al terminar secundaria. En un grupo de 8 estudiantes elegidos al azar de un determinado colegio del interior del país que están culminando su etapa escolar. Calcule la probabilidad de que estudien una carrera: a)Exactamente 3 estudiantes b)Más de 6 estudiantes c)Calcule la media
  • 14. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Solución: Distribución discreta binomial X: Número de estudiantes que estudian una Carrera universitaria. Fracaso: {No estudien una carrera} → 𝑞 =0.35 Éxito: {Estudien una carrera} → p = 65/100 =0.65 X ~ B(n=8 ; p = 0,65) P(𝑋 = 3) = % & .0. 653 ∙ 0. 355 = La probabilidad que estudien 3 alumnos de un total de 8 una carrera es solución a: 3 alumnos estudien una carrera universitaria (X=3) 𝑃 (𝑋 > 6 )= 𝑃 ( 𝑋 =7)+ 𝑃 ( 𝑋 =8) La probabilidad que estudien más de 6 alumnos de un total de 8 una carrera es 0.169 solución b.Más de 6 alumnos estudien ( X>6) 𝑋 = 0,1,2,3,4,5,6,7,8 𝐸 (𝑋)= 𝑛𝑝 𝐸 ( 𝑋)= solución c. Media 𝑃 𝑋 = 𝑥 = 𝑛 𝑥 𝑝!𝑞"#!
  • 15. La probabilidad de que se encuentre un artículo defectuoso en la línea de producción es 0.2. De 10 artículos elegidos al azar, calcular la probabilidad de que haya 6 artículos defectuosos. EJERCICIO 2
  • 16. EJERCICIO 3 El 2% de los tornillos fabricados por un torno mecánico presentan defectos. Si tenemos un lote de 200 tornillos. ¿Cuál es la probabilidad de encontrar 5 tornillos defectuosos?
  • 17. EJERCICIO 4 En una universidad se encontró que usualmente 35% de los estudiantes no aprueban el primer curso de Estadística. En el presente ciclo se matriculan 8 estudiantes en el curso. ¿Cuál es la probabilidad de que no aprueben más de 6 alumnos?
  • 18. DISTRIBUCIÓN POISSON Distribución discreta: Poisson Cuando en una distribución binomial n > 30 y p < 0,1 puede considerarse que cumple con la distribución poisson 𝜆 =np El proceso de Poisson es un experimento aleatorio utilizado para describir el número de veces que un evento ocurre en un espacio finito de observación (área, tiempo, etc). Es útil para la ocurrencia de eventos por unidad de tiempo: errores/mes, quejas/semana,defectos/día. Tasa de ocurrencia (𝝀) 𝜆 𝐴 = 50 importante recordar que es para 5 horas ¿Cuantas llamadas recibirá en 4 horas? Ejemplo. La central telefónica A recibe 50 llamadas telefónicas en 5 horas.
  • 19. DISTRIBUCIÓN POISSON Distribución discreta: Poisson 𝜇 = 𝐸(𝑋)= 𝜆 D𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑥 = 0,1,2,3, … Donde: ü P(X=x) es la probabilidad de ocurrencia cuando la variable discreta X toma un valor finito x. ü λ = Lambda es la ocurrencia promedio por unidad (tiempo, volumen, área, etc.). La constante e tiene un valor aproximado de 2.711828 Notación: X ~ P(𝜆) Fórmula
  • 20. DISTRIBUCIÓN POISSON Ejercicio: Distribución discreta Poisson Un cajero automático es utilizado cada 20 minutos por 6 personas. Se desea saber cuál es la probabilidad de que: a) El cajero sea utilizado por 10 personas en 20 minutos. b) El cajero sea utilizado por al menos 3 personas en 20 minutos. c) El cajero sea utilizado por 5 personas en 10 minutos
  • 21. DISTRIBUCIÓN POISSON Ejercicio: Distribución discreta Poisson: Solución a: La probabilidad de que el cajero sea u;lizado por 10 personas en 20 minutos es 0,041. Sea: X: Número de personas que usan cajero automático: Tasa de ocurrencia: 𝜆1 = 6 𝑃(𝑥 ≥ 3) = 𝑃(𝑥 = 3) + 𝑃(𝑥 = 4) + 𝑃(𝑥 = 5) + ⋯ La probabilidad de que el cajero sea utilizado por 10 personas en 20 minutos es . Piden: Solución b: Piden: Propiedad = 𝑃 𝑋 = 𝑥 = 𝑒#;. 𝜆< 𝑥! , 𝑋 = 0,1,2,3, … 𝑃 𝑋 = 10 = 𝑒#=. 6>? 10! = 1 − 𝑒#=. 6? 0! + 𝑒#=. 6> 1! + 𝑒#=. 6@ 2! 𝑃 𝑥 ≥ 3 = 1 − 𝑃 𝑥 < 3 = 1 − 𝑃 𝑥 = 0 + 𝑃 𝑥 = 1 + 𝑃(𝑥 = 2) 𝑃 𝑥 ≥ 3 = 1 − 0.062
  • 22. DISTRIBUCIÓN POISSON Solución c: La probabilidad de que el cajero sea uklizado por 5 personas en 10 minutos es: Ejercicio: Distribución discreta Poisson: 6 personas 𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 = 3 20 minutos 10 minutos Reemplazando: 𝑃 𝑋 = 𝑥 = 𝑒#;. 𝜆< 𝑥! , 𝑋 = 0,1,2,3, … 𝑃 𝑋 = 5 = 𝑒#A. 3B 5! =
  • 23. DISTRIBUCIÓN POISSON Ejercicio: Distribución discreta Poisson Se cree que el número promedio de individuos por cada 2𝑘𝑚2 de cierta especie de mamíferos que habita en las alturas de cierta region es de 1.2. Si se kene una área de 3 𝑘𝑚2.¿Cuál es la probabilidad que se encuentre como mínimo 2 individuos? Solución Del problema: Tasa de ocurrencia: 𝜆1 = 1.2 para 2𝑘𝑚2 2 𝑘𝑚2 3 𝑘𝑚2 1.2 ind. 𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 X: Número de habitantes por área Piden: 𝜆𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 = 1.8 =1 −(0.4629) = 0.5371 𝑃(x ≥ 2) = 1 − 𝑃(𝑥 < 2) = 1 − [P ( 𝑥 = 0) +P(x=1) La probabilidad que se encuentre como mínimo 2 individuos es 0.5371. P(x ≥ 2) 1 − 𝑒#>.L ∗ 1,8? 0! + 𝑒#>.L ∗ 1,8> 1!
  • 24. Conclusiones ESPACIO PRACTICO AUTONOMO: Resolveremos el siguiente ejercicio de manera individual 8 minutos!!
  • 25. EJERCICIO PROPUESTO Nº1 Se conoce por experiencias anteriores que el 20% de las plantas de limonero son atacadas por cierta plaga. Si se desea llevar a cabo un experimento con 10 plantas. Calcule la probabilidad de que: a) 5 plantas sean atacadas? b) 3 o más plantas sean atacadas?
  • 26. EJERCICIO PROPUESTO Nº2 A cierta fábrica de laminados de madera, llegan por término medio 3 clientes cada 2 horas. Suponiendo que las llegadas se distribuyen de acuerdo a una distribución de Poisson. Calcule La probabilidad de que en una mañana de trabajo (de 9:30 a 13:30 horas) lleguen más de 2 clientes.
  • 27. CIERRE: ¿Qué hemos aprendido? 1. ¿Cuál es la diferencia entre una variable aleatoria discreta y variable aleatoria con7nua? 2. ¿Qué diferencias existe entre una distribución Binomial y Poisson?