SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA INFERENCIAL
SUMARIO
1. Pruebas No Parametricas
• Actividad:
El estudiante responde con atención sobre los conocimientos que tiene sobre
Pruebas No Paramétricas
1. Que conoces sobre Pruebas No Paramétricas
2. Porque será importante establecer una Prueba No Paramétrica, cuando no
se cumple el supuesto de normalidad de los datos?
INICIO (10min)
Inicio
SABERES PREVIOS
PRUEBAS NO PARAMETRICAS
1. Que conoces sobre Pruebas No Paramétricas?
2. Porque será importante establecer una prueba no paramétrica
cuando no se cumple el supuesto de normalidad de los datos?
LOGRO DE SESION
Al finalizar la sesión, el estudiante estará en la capacidad de conocer la
utilidad de Pruebas No Paramétricas para poder aplicarlas en problemas
relacionados al campo de la investigación y las ciencias
• Actividad: A continuación el estudiante va revisar los conceptos básicos
correspondientes al desarrollo de Pruebas No Paramétricas y la
importancia en el campo de la investigación y las ciencias.
TRANSFORMACIÓN (60 min)
Principio pedagógico: Aprendizaje autónomo y Aprendizaje
colaborativo.
Transformación
PRUEBAS NO PARAMETRICAS
Los procedimientos de prueba de hipótesis que se presentaron en las unidades anteriores se basan
en la suposición de que las muestras aleatorias se seleccionan de poblaciones normales.
Afortunadamente, la mayor parte de estas pruebas aún son confiables cuando experimentamos
ligeras desviaciones de la normalidad, en particular cuando el tamaño de la muestra es grande.
Tradicionalmente, estos procedimientos de prueba se denominan métodos paramétricos.
En esta unidad del curso vamos a revisar procedimientos de prueba alternativos, llamadas pruebas
no paramétricas o métodos de distribución libre, que a menudo no requieren del conocimiento de la
distribución de origen de los datos, excepto que estas son continuas.
Los procedimientos no paramétricos o de distribución libre se usan con mayor frecuencia por los
analistas de datos. Existen muchas aplicaciones en la ciencia y la ingeniería donde los datos se
reportan no como valores continuos sino más bien en una escala ordinal tal que es bastante natural
asignar rangos a los datos.
ESTADISTICA NO PARAMETRICA
La estadística no paramétrica es una rama de la estadística inferencial que estudia las pruebas y modelos
estadísticos cuya distribución subyacente no se ajusta a los llamados criterios paramétricos. Su
distribución no puede ser definida a priori, pues son los datos observados los que la determinan.
Estadística Paramétrica
✔ Se asume que la población de la cual la
muestra es extraída es NORMAL
✔ Los procedimientos estadísticos y de
decisión están basados en
distribuciones conocidas.
✔ Estas son determinadas usando un
numero finito de parámetros
Estadística No Paramétrica
✔ Se aplican cuando no sabemos si la
población de la cual se extrae la muestra es
normal o aproximadamente normal.
✔ Son aplicables a los datos jerarquizados.
✔ Se pueden usar cuando dos series de
observaciones provienen de distintas
poblaciones (poblaciones en las que no se
distribuye igual la variable).
CARACTERISTICAS
• Son más fáciles de usar
• Son aplicables a datos jerarquizados
• Se pueden utilizar cuando dos series de observaciones provienen de distintas poblaciones
• Son una alternativa cuando el tamaño de muestra es pequeño
• Son útiles a un nivel de significancia previamente especificado.
VENTAJAS
• Pueden utilizarse en diferentes situaciones, ya que requieren de un mínimo número de
supuestos sobre la distribución de la población
• Generalmente, sus métodos son más sencillos, lo que las hace más fáciles de entender
• Se pueden aplicar en datos no numéricos.
• Facilita la obtención de información particular más importante y adecuada para el proceso de
investigación.
DESVENTAJAS
• No son pruebas sistemáticas.
• La distribución varía, lo que complica seleccionar la elección correcta.
• Los formatos de aplicación son diferentes y provoca confusión.
• Es posible que se pierda información porque los datos recolectados se convierten en
información cualitativa.
• Considera los valores perdidos para obtener información.
• Las hipótesis se basan en rangos, mediana y frecuencia de datos
PRINCIPALES PRUEBAS NO PARAMETRICAS
RESUMEN COMPARATIVO
Actividad:
• El estudiante responde 2 preguntas por chat para evaluar el
aprendizaje
CIERRE (10 min)
Principio pedagógico: Aprendizaje autónomo.
Cierre
CIERRE
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
1. ¿Qué es una Prueba No Paramétrica?
2. Para que sirve una Prueba Paramétrica?

Más contenido relacionado

PPTX
R.sistematic y metaanalisis
PPT
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
PPS
Revisiones sistemáticas y meta análisis
PPTX
Metanalisis
PPT
Metaanálisis y revision sistematica
DOCX
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
R.sistematic y metaanalisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Metanalisis
Metaanálisis y revision sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica

La actualidad más candente (19)

PDF
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
PPT
Estándares en evaluación matemática.
PPT
Investigación en atención primaria
DOCX
Metaanálisis y revision sistematica
PDF
Cuadro comparativo enfoques
PPT
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
PPTX
Guias caspe
PPTX
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
PPTX
PPTX
Estadisticas I
PPTX
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
PPTX
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
PDF
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
PPTX
Karen bt copia
DOCX
La encuesta
PPTX
La investigación en la psicología de la personalidad
PPTX
Diseño metodologico
PPTX
Martinez ismael taller_1 (1)
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Estándares en evaluación matemática.
Investigación en atención primaria
Metaanálisis y revision sistematica
Cuadro comparativo enfoques
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Guias caspe
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Estadisticas I
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Karen bt copia
La encuesta
La investigación en la psicología de la personalidad
Diseño metodologico
Martinez ismael taller_1 (1)
Publicidad

Similar a S10.s1 pruebas no parametricas (1) (20)

PDF
Introducción pruebas para y no paramétricas-alumnos.pdf
PDF
Cuadro psicoestadistica
PPTX
Equipo 1- Estadística.pptx diapositivas
PPTX
metodología de la investigación, muestreo y recopilación de datos.
PPTX
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
PPT
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
PDF
Introduccion a la investigacion PP.pdf
PPTX
UNIVERSIDAD-NACIONAL-DEL-CENTRO-DEL-PERU (3).pptx
PPTX
UNCP_presentacion_PRESENTACION INGLES GA
PPTX
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
DOCX
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
PPTX
04 Diseño Metoooooooppppdologico 1.pptx
PPTX
Diseño de experimentos
PPTX
Estadística no paramétrica.pptx
PPTX
Enfoques de la investigación
PPTX
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPTX
DISEÑO_DE_INVESTIGACION_SOBRE TESIS EXPOSICION
PPTX
Unidad 2 desarrollo de la metodología del proyecto.pptx
Introducción pruebas para y no paramétricas-alumnos.pdf
Cuadro psicoestadistica
Equipo 1- Estadística.pptx diapositivas
metodología de la investigación, muestreo y recopilación de datos.
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
Introduccion a la investigacion PP.pdf
UNIVERSIDAD-NACIONAL-DEL-CENTRO-DEL-PERU (3).pptx
UNCP_presentacion_PRESENTACION INGLES GA
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
04 Diseño Metoooooooppppdologico 1.pptx
Diseño de experimentos
Estadística no paramétrica.pptx
Enfoques de la investigación
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
TRABAJO DE CAMPO
DISEÑO_DE_INVESTIGACION_SOBRE TESIS EXPOSICION
Unidad 2 desarrollo de la metodología del proyecto.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

S10.s1 pruebas no parametricas (1)

  • 2. SUMARIO 1. Pruebas No Parametricas
  • 3. • Actividad: El estudiante responde con atención sobre los conocimientos que tiene sobre Pruebas No Paramétricas 1. Que conoces sobre Pruebas No Paramétricas 2. Porque será importante establecer una Prueba No Paramétrica, cuando no se cumple el supuesto de normalidad de los datos? INICIO (10min) Inicio
  • 4. SABERES PREVIOS PRUEBAS NO PARAMETRICAS 1. Que conoces sobre Pruebas No Paramétricas? 2. Porque será importante establecer una prueba no paramétrica cuando no se cumple el supuesto de normalidad de los datos?
  • 5. LOGRO DE SESION Al finalizar la sesión, el estudiante estará en la capacidad de conocer la utilidad de Pruebas No Paramétricas para poder aplicarlas en problemas relacionados al campo de la investigación y las ciencias
  • 6. • Actividad: A continuación el estudiante va revisar los conceptos básicos correspondientes al desarrollo de Pruebas No Paramétricas y la importancia en el campo de la investigación y las ciencias. TRANSFORMACIÓN (60 min) Principio pedagógico: Aprendizaje autónomo y Aprendizaje colaborativo. Transformación
  • 7. PRUEBAS NO PARAMETRICAS Los procedimientos de prueba de hipótesis que se presentaron en las unidades anteriores se basan en la suposición de que las muestras aleatorias se seleccionan de poblaciones normales. Afortunadamente, la mayor parte de estas pruebas aún son confiables cuando experimentamos ligeras desviaciones de la normalidad, en particular cuando el tamaño de la muestra es grande. Tradicionalmente, estos procedimientos de prueba se denominan métodos paramétricos. En esta unidad del curso vamos a revisar procedimientos de prueba alternativos, llamadas pruebas no paramétricas o métodos de distribución libre, que a menudo no requieren del conocimiento de la distribución de origen de los datos, excepto que estas son continuas. Los procedimientos no paramétricos o de distribución libre se usan con mayor frecuencia por los analistas de datos. Existen muchas aplicaciones en la ciencia y la ingeniería donde los datos se reportan no como valores continuos sino más bien en una escala ordinal tal que es bastante natural asignar rangos a los datos.
  • 8. ESTADISTICA NO PARAMETRICA La estadística no paramétrica es una rama de la estadística inferencial que estudia las pruebas y modelos estadísticos cuya distribución subyacente no se ajusta a los llamados criterios paramétricos. Su distribución no puede ser definida a priori, pues son los datos observados los que la determinan. Estadística Paramétrica ✔ Se asume que la población de la cual la muestra es extraída es NORMAL ✔ Los procedimientos estadísticos y de decisión están basados en distribuciones conocidas. ✔ Estas son determinadas usando un numero finito de parámetros Estadística No Paramétrica ✔ Se aplican cuando no sabemos si la población de la cual se extrae la muestra es normal o aproximadamente normal. ✔ Son aplicables a los datos jerarquizados. ✔ Se pueden usar cuando dos series de observaciones provienen de distintas poblaciones (poblaciones en las que no se distribuye igual la variable).
  • 9. CARACTERISTICAS • Son más fáciles de usar • Son aplicables a datos jerarquizados • Se pueden utilizar cuando dos series de observaciones provienen de distintas poblaciones • Son una alternativa cuando el tamaño de muestra es pequeño • Son útiles a un nivel de significancia previamente especificado.
  • 10. VENTAJAS • Pueden utilizarse en diferentes situaciones, ya que requieren de un mínimo número de supuestos sobre la distribución de la población • Generalmente, sus métodos son más sencillos, lo que las hace más fáciles de entender • Se pueden aplicar en datos no numéricos. • Facilita la obtención de información particular más importante y adecuada para el proceso de investigación.
  • 11. DESVENTAJAS • No son pruebas sistemáticas. • La distribución varía, lo que complica seleccionar la elección correcta. • Los formatos de aplicación son diferentes y provoca confusión. • Es posible que se pierda información porque los datos recolectados se convierten en información cualitativa. • Considera los valores perdidos para obtener información. • Las hipótesis se basan en rangos, mediana y frecuencia de datos
  • 12. PRINCIPALES PRUEBAS NO PARAMETRICAS
  • 14. Actividad: • El estudiante responde 2 preguntas por chat para evaluar el aprendizaje CIERRE (10 min) Principio pedagógico: Aprendizaje autónomo. Cierre
  • 15. CIERRE ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? 1. ¿Qué es una Prueba No Paramétrica? 2. Para que sirve una Prueba Paramétrica?