SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROTÉCNICA
Máquinas Eléctricas
estacionarias y rotativas.
• Al final de la sesión, el estudiante identifica las máquinas eléctricas
estacionarias y rotativas, el funcionamiento del transformador, motor
y generador eléctrico.
Esta sesión es importante porque nos permite conocer el funcionamiento de
los transformadores, tal como, motores y generadores, importantes en las
industrias y las empresas mineras de hoy.
Transformador monofásico
Concepto
Es una máquina eléctrica estática
que no tiene partes móviles, el cual
transfiere la energía eléctrica de un
circuito a otro.
Transformador monofásico
Esta transferencia se realiza bajo el
principio de inducción electromagnética,
que permite elevar o reducir tensiones
manteniendo su frecuencia
Transformador monofásico
Es el fenómeno que origina la
producción de una fuerza
electromotriz (f.e.m. o tensión)
en un medio o cuerpo expuesto a
un campo magnético variable o
un medio móvil respecto a un
campo magnético estático.
Inducción electromagnética
Electroteoria.blospot.com
slideplayer.es
Transformador monofásico
Partes de un transformador
Núcleo.
Constituye el circuito magnético que transfiere la energía de
un circuito a otro y su función principal es la de conducir el
flujo magnético. Esta construido por laminaciones de acero al
silicio.
Devanado primario.
O bobina primaria. Está conectado a la fuente de energía
cuya función es de crear un campo magnético con una
pérdida de energía muy pequeña.
Transformador monofásico
Partes de un transformador
Devanado secundario.
O bobina secundaria. Aquí se induce una tensión
dependiendo del número de espiras; es decir, donde se
obtiene la tensión transformada.
Accesorios.
Son los diferentes dispositivos complementarios para el
funcionamiento del transformador como las bornes de
conexión, etc.
Transformador monofásico
Partes de un transformador
Transformador monofásico
Aplicaciones
Elevar una tensión
Reducir una
tensión
Aislar circuitos
eléctricos
Acoplar
impedancias
Transformador monofásico
Relaciones en un transformador ideal
La potencia eléctrica en el lado del primario es igual a la
potencia eléctrica en el lado del secundario.
Transformador monofásico
La potencia debe fluir en cualquier dirección, ya que cualquiera
de los devanados puede usarse como primario o secundario.
Transformador monofásico
Relación de tensiones
Como el flujo que atraviesa cada espira en ambos
arrollamientos es el mismo se tiene la siguiente relación de
transformación:
𝑎 =
𝑉𝑝
𝑉𝑠
Transformador monofásico
Relación de corrientes
Transformador monofásico
Relación de impedancias
Transformador trifásico
Esta constituido por un núcleo
magnético que tiene 3 piernas o
columnas, sobre cada una de las
cuales se encuentran dispuestos
los devanados primario y
secundario de la misma fase.
Concepto
Transformador trifásico
Concepto
De otra manera se puede conseguir un
transformador trifásico conectando 3
transformadores monofásicos, banco
de transformadores.
Transformador trifásico
Partes
Transformador trifásico
Conexiones de los devanados
Estos devanados para cada una de las fases se pueden conectar
en Estrella, Delta y Zig-Zag.
Las conexiones entre los devanados secundarios pueden ser
iguales o distintas de aquellas que se usen entre las fases del
primario.
Transformador trifásico
Conexión estrella
En esta conexión se unen en un mismo punto los
tres extremos de los devanados que poseen la misma
polaridad, existiendo dos formas básicas según se unan:
(U, V, W) o bien (U', V', W').
Transformador trifásico
Conexión triángulo
En esta conexión se unen sucesivamente los extremos de
polaridad opuesta de cada dos devanados hasta cerrar el
circuito. Según sea el orden de sucesión se obtienen dos
configuraciones.
Transformador trifásico
Conexión Zig – Zag
Esta conexión en la práctica sólo se emplea en el lado
de menor tensión. Consiste en subdividir en dos partes
iguales los devanados secundarios, una parte se conecta
en estrella y luego cada rama se une en serie con las
bobinas invertidas de las fases adyacentes, siguiendo un
determinado orden cíclico.
Transformador trifásico
Conexiones de los devanados
Transformador trifásico
Grupos de conexión de transformadores
Para conectar transformadores en paralelo es importante
conocer los grupos de conexión de los transformadores.
Transformador trifásico
Es el desfase entre la tensión del
primario y la tensión el secundario
se expresa según las horas de un
reloj. Cada hora, desde las doce
en punto, representa un desfase
de 30°
Nomenclatura
Transformador trifásico
Ejemplo:
Concepto
El desfase entre la fuerza electromotriz del primario y
la fuerza electromotriz del secundario es de 6,
significa que la fuerza electromotriz del primario está
desfasado con la fuerza electromotriz del secundario
en 180°, si es de 11 un desfase de 330°.
Transformador trifásico
La primera letra en
mayúscula, nos
representa la conexión
del primario “D” en
triangulo, “Y” en
estrella.
La segunda letra, en
minúscula, nos representa
la conexión del
secundario “d” en
triangulo, “y” en estrella.
El número que se
pone a continuación
es el desfase
Transformador trifásico
Transformador trifásico
Selección
Los principales factores para la selección de un transformador
son los siguientes:
La potencia:
Tipo de transformador:
Esta es la
potencia nominal
de los tres fases.
Está dada en KVA.
En seco Seco abierto
Seco
encapsulado
En aceite, etc.
Transformador trifásico
La tensión y método de conexión:
Conmutador de tensión (Taps):
Estrella Dela
Zig- Zag
Conmutador
baja carga
Conmutador sin
carga
Transformador trifásico
Valores de Impedancia:
Clase de aislamiento:
Impedancia de
corto circuito
Impedancia de
circuito de vacío
Clase F Clase H
Transformador trifásico
Transformador
en aceite 3
KVA 500 Serie 7766
Volts 23000 – 220
/127
Fases 3 Impedancia 7.25 %
Peso 2230 Kg Conexión D – Y
Pos. Conectar Volts Amperes
1 1 con 2 24000 12.02
2 2 con 3 23000 12.55
3 3 con 4 22000 13.12
4 4 con 5 21000 13.74
5 5 con 6 20000 14.43
6 6 con 7 19000 15.19
Baja Tensión 220 / 127 1312.15
Datos de placa de un transformador
GRACIAS
S14.s1-Material (1).pdf

Más contenido relacionado

DOC
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
PDF
Los transformadores trifasicos
PDF
01 transformadores
PPT
Transformadores.ppt
PPTX
ELECTRONICA 300000 TRANSFORMADORES .pptx
PPTX
Simbologia
PPTX
transformadores prueba.pptx
PPTX
INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Los transformadores trifasicos
01 transformadores
Transformadores.ppt
ELECTRONICA 300000 TRANSFORMADORES .pptx
Simbologia
transformadores prueba.pptx
INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx

Similar a S14.s1-Material (1).pdf (20)

PPTX
2.3.Transformadores monofásico y trifásico.pptx
PDF
322120070 transform-adores
PPT
TRANSF 1-CURSO PARCTICO transformadores de distribución.ppt
DOCX
Clasificacion de transformadores
PPTX
Practicas maq. elec.
DOCX
PDF
Conexiones trifasicas de transformadores
PDF
Transformadores 3 conexiones
PDF
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
PPT
Transformadores (conexiones y pruebas)
PPTX
SEMANA 02 - CUARTO SEMESTRE.pptx (rebobinado de motores trifasicos)
PPTX
Transformadores Maquinas electricas.pptx
PPTX
Transformadores trifásicos y autotransformadores
PDF
Transformadores
PPT
Transformadores trifásicos
PPTX
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
PDF
Tipos de transformadores, clasificación.
DOCX
República bolivariana de venezuela guia veronica
PDF
Transformadores
PPTX
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
2.3.Transformadores monofásico y trifásico.pptx
322120070 transform-adores
TRANSF 1-CURSO PARCTICO transformadores de distribución.ppt
Clasificacion de transformadores
Practicas maq. elec.
Conexiones trifasicas de transformadores
Transformadores 3 conexiones
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
Transformadores (conexiones y pruebas)
SEMANA 02 - CUARTO SEMESTRE.pptx (rebobinado de motores trifasicos)
Transformadores Maquinas electricas.pptx
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores
Transformadores trifásicos
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Tipos de transformadores, clasificación.
República bolivariana de venezuela guia veronica
Transformadores
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
Publicidad

Más de Angel Condori Larico (16)

PDF
S12.s1-Material (1).pdf
PDF
S16.s1-Material (2).pdf
PDF
S09.s1-Material (1).pdf
PDF
S17.s1-Material (1).pdf
PDF
S11.s1-Material.pdf
PDF
S12.s1-Material (2).pdf
PDF
S13.s1-Material.pdf
PDF
S08.s1-Material (1).pdf
DOCX
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
PPTX
SESION.4.pptx
PPT
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
PDF
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
PPTX
SESION.1 (1).pptx
PPTX
SESION.2.pptx
PDF
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
PDF
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
S12.s1-Material (1).pdf
S16.s1-Material (2).pdf
S09.s1-Material (1).pdf
S17.s1-Material (1).pdf
S11.s1-Material.pdf
S12.s1-Material (2).pdf
S13.s1-Material.pdf
S08.s1-Material (1).pdf
2022-01 CALIDAD Taller 05 Grafico Control Variables X-S.docx
SESION.4.pptx
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
EXAMEN_PARCIAL.01 (1).pdf
SESION.1 (1).pptx
SESION.2.pptx
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
EXAMEN_PARCIAL.01.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero

S14.s1-Material (1).pdf

  • 2. • Al final de la sesión, el estudiante identifica las máquinas eléctricas estacionarias y rotativas, el funcionamiento del transformador, motor y generador eléctrico.
  • 3. Esta sesión es importante porque nos permite conocer el funcionamiento de los transformadores, tal como, motores y generadores, importantes en las industrias y las empresas mineras de hoy.
  • 4. Transformador monofásico Concepto Es una máquina eléctrica estática que no tiene partes móviles, el cual transfiere la energía eléctrica de un circuito a otro.
  • 5. Transformador monofásico Esta transferencia se realiza bajo el principio de inducción electromagnética, que permite elevar o reducir tensiones manteniendo su frecuencia
  • 6. Transformador monofásico Es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable o un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Inducción electromagnética Electroteoria.blospot.com slideplayer.es
  • 7. Transformador monofásico Partes de un transformador Núcleo. Constituye el circuito magnético que transfiere la energía de un circuito a otro y su función principal es la de conducir el flujo magnético. Esta construido por laminaciones de acero al silicio. Devanado primario. O bobina primaria. Está conectado a la fuente de energía cuya función es de crear un campo magnético con una pérdida de energía muy pequeña.
  • 8. Transformador monofásico Partes de un transformador Devanado secundario. O bobina secundaria. Aquí se induce una tensión dependiendo del número de espiras; es decir, donde se obtiene la tensión transformada. Accesorios. Son los diferentes dispositivos complementarios para el funcionamiento del transformador como las bornes de conexión, etc.
  • 10. Transformador monofásico Aplicaciones Elevar una tensión Reducir una tensión Aislar circuitos eléctricos Acoplar impedancias
  • 11. Transformador monofásico Relaciones en un transformador ideal La potencia eléctrica en el lado del primario es igual a la potencia eléctrica en el lado del secundario.
  • 12. Transformador monofásico La potencia debe fluir en cualquier dirección, ya que cualquiera de los devanados puede usarse como primario o secundario.
  • 13. Transformador monofásico Relación de tensiones Como el flujo que atraviesa cada espira en ambos arrollamientos es el mismo se tiene la siguiente relación de transformación: 𝑎 = 𝑉𝑝 𝑉𝑠
  • 16. Transformador trifásico Esta constituido por un núcleo magnético que tiene 3 piernas o columnas, sobre cada una de las cuales se encuentran dispuestos los devanados primario y secundario de la misma fase. Concepto
  • 17. Transformador trifásico Concepto De otra manera se puede conseguir un transformador trifásico conectando 3 transformadores monofásicos, banco de transformadores.
  • 19. Transformador trifásico Conexiones de los devanados Estos devanados para cada una de las fases se pueden conectar en Estrella, Delta y Zig-Zag. Las conexiones entre los devanados secundarios pueden ser iguales o distintas de aquellas que se usen entre las fases del primario.
  • 20. Transformador trifásico Conexión estrella En esta conexión se unen en un mismo punto los tres extremos de los devanados que poseen la misma polaridad, existiendo dos formas básicas según se unan: (U, V, W) o bien (U', V', W').
  • 21. Transformador trifásico Conexión triángulo En esta conexión se unen sucesivamente los extremos de polaridad opuesta de cada dos devanados hasta cerrar el circuito. Según sea el orden de sucesión se obtienen dos configuraciones.
  • 22. Transformador trifásico Conexión Zig – Zag Esta conexión en la práctica sólo se emplea en el lado de menor tensión. Consiste en subdividir en dos partes iguales los devanados secundarios, una parte se conecta en estrella y luego cada rama se une en serie con las bobinas invertidas de las fases adyacentes, siguiendo un determinado orden cíclico.
  • 24. Transformador trifásico Grupos de conexión de transformadores Para conectar transformadores en paralelo es importante conocer los grupos de conexión de los transformadores.
  • 25. Transformador trifásico Es el desfase entre la tensión del primario y la tensión el secundario se expresa según las horas de un reloj. Cada hora, desde las doce en punto, representa un desfase de 30° Nomenclatura
  • 26. Transformador trifásico Ejemplo: Concepto El desfase entre la fuerza electromotriz del primario y la fuerza electromotriz del secundario es de 6, significa que la fuerza electromotriz del primario está desfasado con la fuerza electromotriz del secundario en 180°, si es de 11 un desfase de 330°.
  • 27. Transformador trifásico La primera letra en mayúscula, nos representa la conexión del primario “D” en triangulo, “Y” en estrella. La segunda letra, en minúscula, nos representa la conexión del secundario “d” en triangulo, “y” en estrella. El número que se pone a continuación es el desfase
  • 29. Transformador trifásico Selección Los principales factores para la selección de un transformador son los siguientes: La potencia: Tipo de transformador: Esta es la potencia nominal de los tres fases. Está dada en KVA. En seco Seco abierto Seco encapsulado En aceite, etc.
  • 30. Transformador trifásico La tensión y método de conexión: Conmutador de tensión (Taps): Estrella Dela Zig- Zag Conmutador baja carga Conmutador sin carga
  • 31. Transformador trifásico Valores de Impedancia: Clase de aislamiento: Impedancia de corto circuito Impedancia de circuito de vacío Clase F Clase H
  • 32. Transformador trifásico Transformador en aceite 3 KVA 500 Serie 7766 Volts 23000 – 220 /127 Fases 3 Impedancia 7.25 % Peso 2230 Kg Conexión D – Y Pos. Conectar Volts Amperes 1 1 con 2 24000 12.02 2 2 con 3 23000 12.55 3 3 con 4 22000 13.12 4 4 con 5 21000 13.74 5 5 con 6 20000 14.43 6 6 con 7 19000 15.19 Baja Tensión 220 / 127 1312.15 Datos de placa de un transformador