SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
EXPERIMENTAL
DE LA
ATENCIÓN       1
VARIABLES DEPENDIENTES
más utilizadas en el estudio experimental de la atención

                         a. Velocidad de la respuesta
  1. Medidas de          b. Precisión de la respuesta
     rendimiento         c. Precisión del recuerdo

                         a. Movimientos oculares
  2. Medidas             b. Conductas de exploración
     conductuales        c. Indicadores conductuales de la alerta

                         a.   Tamaño de la pupila
                         b.   Frecuencia cardiaca
  3. Medidas             c.   Potenciales evocados
     psicofisiológicas   d.   Flujo sanguíneo cerebral
                         e.   Respuesta psicogalvánica          2
3
1. ¿De qué color son los sombreros?
Azules claros Azules oscuros         Grises        Verdes claros
2. ¿De qué color tiene el pelo el señor?
Rubio            Pelirrojo        Negro            Castaño
3. ¿De qué color tiene el pelo el niño de la derecha?
Castaño          Rubio            Negro            Pelirrojo
4. ¿De qué color tiene la mochila el niño de la izquierda?
Roja             Naranja          Verde            Azul
5. ¿Y la pañoleta del señor?
Roja             Naranja          Verde            Azul
6. ¿Qué mano tiene levantada el señor?
Su derecha       Ninguna          Su izquierda               Las dos
7. ¿Quién lleva una trenza?
Nadie                                  El señor
El niño de la derecha                  El niño de la izquierda         4
TAREAS DE TIEMPO DE REACCIÓN


  T DE             T DE              T DE
                                                       IGUAL /
REACCIÓN        REACCIÓN DE        REACCIÓN
                                                     DIFERENTE
 SIMPLE          ELECCIÓN         DISYUNTIVO
                                                     E1 / E2 R1
                   E1   R1           E1        R1     (E1 = E2)
 E1 ….. R1
                   E2   R2                E2         E1 / E2 R2
                                                      (E1 ≠ E2)
                                  AprietaR1 si se
Aprieta R1 en    Aprieta R1 si     presenta un    Aprieta R1 si los
  cuanto se     aparece una A y   estímulo rojo y   estímulos son
 presenta un     R2 si aparece     no aprieta si  idénticos y R2 si
    perro            una B         aparece otro       no lo son
                                       color                       5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
B
    16
B
    17
B
    18
A
    19
20
B
    21
A
    22
B
    23
A
    24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
BÚSQUEDA VISUAL


¿Hay una S roja?
                      T        S T
                                 S
                      S

                      S S        T
                        T            64
¿Hay una letra roja?


                               S T
                       S
                       T
                           S     S
                       T
                       S         T
                       T T
                       S             65
¿Hay una S?


              T   T T
              T
              T T T
              T T   T
              T
              T   T
              T         66
¿Hay una letra roja?




                       S T S
          T
               S         S T
          S              T
          T T
          S
                               67
¿Hay una S?

              T    T
              T   T
              S   T T
              T   T
              T   T
              T     T
              T
                        68
¿Hay una S roja?


                   T     S T
                           T
                   S

                   S S     T
                     T
                               69
TAREA DE STROOP




                  70
PARADIGMA DE INATENCIÓN




                          71
72
73
74
TAREAS DE PRIMING




 F            H
                    75
F   V
        76
Y   T
        77
F   V
        78
K   F
        79
F   V
        80
Condición experimental
         Repetición              Repetición
                       Control
         atendida                ignorada
Ensayo
            FH          YT           KF
prime
Ensayo
            FV          FV           FV
probe




                                              81
TAREA DE POSNER




La atención visual era independiente de la mirada, dado que
   el intervalo temporal entre la aparición de la pista y la
 aparición del estímulo (señal) que el sujeto debía detectar
 era tan breve que no se daba tiempo a realizar ningún tipo
   de movimiento ocular; aún así, el sujeto lo detectaba,
 demostrando que la atención se había desplazado hasta el
               lugar de aparición del estímulo.
La mayor parte de los
  modelos atencionales
     contemporáneos
    consideran bien la
     selección para la
    percepción bien la
 selección para la acción
 como la función principal
del mecanismo atencional.
                       83
SELECCIÓN PARA LA PERCEPCIÓN


• Facilita la detección.

• Optimiza el procesamiento de los estímulos ubicados en una
  localización espacial determinada.

• Permite la integración de las características de los estímulos.

• Es básica para el reconocimiento de objetos.

• Procura una actualización de nuestra representación interna
  del mundo.


                                                                    84
¿SOBRE QUÉ MEDIO ACTÚA LA ATENCIÓN?



   • Duncan (1984) planteó explícitamente la distinción
     entre teorías basadas en el espacio y basadas en el
     objeto.

   • Los resultados de muchas investigaciones apuntan a
     que, dependiendo de las circunstancias, el
     mecanismo atencional puede actuar sobre el mapa
     espacial o sobre la representación del objeto.
• Esto coincide con la evidencia de una codificación por
  separado -en paralelo- de la identidad de un estímulo
  (el qué) y de su ubicación (el dónde) tal como se da en
  las tareas de discriminación.

• Según Styles y Allport (1986), cuando la ejecución de
  una tarea implica el procesamiento de ambas
  características, se da en primer lugar la codificación
  de la identidad del estímulo objetivo y sólo después,
  se codifica su localización espacial.

Más contenido relacionado

PPT
Medida Casera Del Tiempo De ReaccióN (Ponencia)
PPTX
PPTX
Partes del laboratorio
PPT
Laboratorio Escolar
PPT
Áreas de trabajo de un laboratorio
PPT
PSICOANALISIS
PPT
Instrumentos EvaluacióN
PPTX
7 factores que afectan la velocidad de reaccion (2)
Medida Casera Del Tiempo De ReaccióN (Ponencia)
Partes del laboratorio
Laboratorio Escolar
Áreas de trabajo de un laboratorio
PSICOANALISIS
Instrumentos EvaluacióN
7 factores que afectan la velocidad de reaccion (2)

Similar a S15 Estudio Experimental Atencion (17)

PPT
Power point prueba aptitudes psicolingüísticas
PDF
Analogias con respuesta
DOCX
40 ejercicios de snna
DOCX
40 ejercicios de snna
DOCX
40 ejercicios de snna
PPTX
principios de la contabilidad
PPTX
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2012
PPT
Ilusi 02
PPT
Ilusi 02
PPT
Ilusionesopticas2
PPT
Ilusiones ópticas 2
PPT
Ilusiones Opticas 2
PPT
Ilusiones
PPT
Ilusiones ópticas 2
PPT
Ilusi 02
PDF
PDV: [Preguntas] Química N°3 (2012)
PPTX
Flip flops (ff)
Power point prueba aptitudes psicolingüísticas
Analogias con respuesta
40 ejercicios de snna
40 ejercicios de snna
40 ejercicios de snna
principios de la contabilidad
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2012
Ilusi 02
Ilusi 02
Ilusionesopticas2
Ilusiones ópticas 2
Ilusiones Opticas 2
Ilusiones
Ilusiones ópticas 2
Ilusi 02
PDV: [Preguntas] Química N°3 (2012)
Flip flops (ff)
Publicidad

Más de Mildred Avila Miñan (13)

PPTX
Asamblea anual - Ejercicio 2015
PPSX
PPTX
S16 Alteraciones Atencion
PPTX
S17 Entrenamiento De La Atencion
PPTX
S14 Atencion
PPTX
S13 Alteraciones Perceptuales
PPTX
Quimiorreceptores
PPSX
Banner Participantes
PPS
S10 Dolor Y Temperatura
PPSX
Percepción Auditiva
PPTX
PPSX
S3 Organizacion Perceptual
PPT
Carnaval Perú
Asamblea anual - Ejercicio 2015
S16 Alteraciones Atencion
S17 Entrenamiento De La Atencion
S14 Atencion
S13 Alteraciones Perceptuales
Quimiorreceptores
Banner Participantes
S10 Dolor Y Temperatura
Percepción Auditiva
S3 Organizacion Perceptual
Carnaval Perú
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

S15 Estudio Experimental Atencion

  • 2. VARIABLES DEPENDIENTES más utilizadas en el estudio experimental de la atención a. Velocidad de la respuesta 1. Medidas de b. Precisión de la respuesta rendimiento c. Precisión del recuerdo a. Movimientos oculares 2. Medidas b. Conductas de exploración conductuales c. Indicadores conductuales de la alerta a. Tamaño de la pupila b. Frecuencia cardiaca 3. Medidas c. Potenciales evocados psicofisiológicas d. Flujo sanguíneo cerebral e. Respuesta psicogalvánica 2
  • 3. 3
  • 4. 1. ¿De qué color son los sombreros? Azules claros Azules oscuros Grises Verdes claros 2. ¿De qué color tiene el pelo el señor? Rubio Pelirrojo Negro Castaño 3. ¿De qué color tiene el pelo el niño de la derecha? Castaño Rubio Negro Pelirrojo 4. ¿De qué color tiene la mochila el niño de la izquierda? Roja Naranja Verde Azul 5. ¿Y la pañoleta del señor? Roja Naranja Verde Azul 6. ¿Qué mano tiene levantada el señor? Su derecha Ninguna Su izquierda Las dos 7. ¿Quién lleva una trenza? Nadie El señor El niño de la derecha El niño de la izquierda 4
  • 5. TAREAS DE TIEMPO DE REACCIÓN T DE T DE T DE IGUAL / REACCIÓN REACCIÓN DE REACCIÓN DIFERENTE SIMPLE ELECCIÓN DISYUNTIVO E1 / E2 R1 E1 R1 E1 R1 (E1 = E2) E1 ….. R1 E2 R2 E2 E1 / E2 R2 (E1 ≠ E2) AprietaR1 si se Aprieta R1 en Aprieta R1 si presenta un Aprieta R1 si los cuanto se aparece una A y estímulo rojo y estímulos son presenta un R2 si aparece no aprieta si idénticos y R2 si perro una B aparece otro no lo son color 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. B 16
  • 17. B 17
  • 18. B 18
  • 19. A 19
  • 20. 20
  • 21. B 21
  • 22. A 22
  • 23. B 23
  • 24. A 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. BÚSQUEDA VISUAL ¿Hay una S roja? T S T S S S S T T 64
  • 65. ¿Hay una letra roja? S T S T S S T S T T T S 65
  • 66. ¿Hay una S? T T T T T T T T T T T T T T 66
  • 67. ¿Hay una letra roja? S T S T S S T S T T T S 67
  • 68. ¿Hay una S? T T T T S T T T T T T T T T 68
  • 69. ¿Hay una S roja? T S T T S S S T T 69
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 76. F V 76
  • 77. Y T 77
  • 78. F V 78
  • 79. K F 79
  • 80. F V 80
  • 81. Condición experimental Repetición Repetición Control atendida ignorada Ensayo FH YT KF prime Ensayo FV FV FV probe 81
  • 82. TAREA DE POSNER La atención visual era independiente de la mirada, dado que el intervalo temporal entre la aparición de la pista y la aparición del estímulo (señal) que el sujeto debía detectar era tan breve que no se daba tiempo a realizar ningún tipo de movimiento ocular; aún así, el sujeto lo detectaba, demostrando que la atención se había desplazado hasta el lugar de aparición del estímulo.
  • 83. La mayor parte de los modelos atencionales contemporáneos consideran bien la selección para la percepción bien la selección para la acción como la función principal del mecanismo atencional. 83
  • 84. SELECCIÓN PARA LA PERCEPCIÓN • Facilita la detección. • Optimiza el procesamiento de los estímulos ubicados en una localización espacial determinada. • Permite la integración de las características de los estímulos. • Es básica para el reconocimiento de objetos. • Procura una actualización de nuestra representación interna del mundo. 84
  • 85. ¿SOBRE QUÉ MEDIO ACTÚA LA ATENCIÓN? • Duncan (1984) planteó explícitamente la distinción entre teorías basadas en el espacio y basadas en el objeto. • Los resultados de muchas investigaciones apuntan a que, dependiendo de las circunstancias, el mecanismo atencional puede actuar sobre el mapa espacial o sobre la representación del objeto.
  • 86. • Esto coincide con la evidencia de una codificación por separado -en paralelo- de la identidad de un estímulo (el qué) y de su ubicación (el dónde) tal como se da en las tareas de discriminación. • Según Styles y Allport (1986), cuando la ejecución de una tarea implica el procesamiento de ambas características, se da en primer lugar la codificación de la identidad del estímulo objetivo y sólo después, se codifica su localización espacial.