MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA
Semana 15 Sesión 1
Control Electrónico Motores Spark Ignition
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Semana 15.s1
Logro de Aprendizaje
Al final de la sesión de aprendizaje el estudiante comprenderá
el sistema de control electrónico de los motores de encendido
por chispa.
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Clasificación de los sistemas de inyección
• De acuerdo con las características de funcionamiento, los sistemas de
inyección de gasolina pueden clasificarse en cinco grandes grupos:
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Las inyecciones mecánicas, introducen el combustible en el motor por medio
de inyectores que permanecen abiertos continuamente, a los que se hace
llegar el combustible a una presión constante.
Las inyecciones electromecánicas, son una variante de las anteriores y
funcionan de manera similar, pero en este caso, se incluye un sistema
electrónico de control, capaz de modificar el caudal de combustible enviado a
los inyectores adaptándolo a las diferentes condiciones de funcionamiento.
En los sistemas de inyección electrónica, el combustible es introducido en el
motor por medio de inyectores electromagnéticos, cuyas aperturas son
gobernadas por un sistema electrónico de control, que adapta los tiempos de
inyección a las distintas fases de funcionamiento, en función de las
informaciones recibidas de una serie de sensores acoplados al motor.
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Campo característico
En un sistema de inyección electrónica, la cantidad de combustible que se
inyecta, viene determinada por la duración de la apertura del inyector, la
cual es gobernada por la unidad de mando de motor.
Tras someter al motor a minuciosos ensayos en el banco de pruebas, se
determina cada tiempo de inyección en función de la carga del motor a un
número determinado de revoluciones.
De todo ello se obtiene una combinación de tiempos distintos de inyección
(combustible inyectado) en función de la carga y nº de revoluciones del
motor.
Esta combinación de tiempos básicos de inyección es la que denominan
Campo Característico, cuyos valores son programados en el interior de la
unidad de mando (CPU), de tal forma que ésta sabrá siempre qué cantidad
de combustible debe de inyectar en cada momento.
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Esquema de Sistema EFI inicial
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
METODOS DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE Y DISTRIBUCIÓN DE LA
INYECCIÓN
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE LA CORRECCIÓN
El funcionamiento básico de los dispositivos requeridos para obtener la
mezcla teórica aire-combustible ha sido descrito ampliamente. Sin embargo,
el motor no funciona bien con solo el volumen básico de inyección, esto es
debido a que el motor debe funcionar bajo variadas condiciones y
consecuentemente son necesarios algunos dispositivos de corrección para
corregir la relación aire-combustible de acuerdo a esas variadas
condiciones. Por ejemplo, cuando el motor esta frio o trabajando bajo carga
pesada, es necesario una mezcla rica. El sistema EFI modifica la relación
aire-combustible de acuerdo con las condiciones de funcionamiento del
motor del mismo modo que la inyección mecánica (p.e. el carburador)
cambia la mezcla aire-combustible por medio del obturador del sistema de
potencia.
Existen dos métodos de corrección de la relación aire-combustible. Uno es
llamado "corrección de enriquecimiento", el cual hace funcionar la ECU para
incrementar el volumen básico de inyección El otro método son los
dispositivos auxiliares que realizan la misma función sin implicar la ECU.
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE LA CORRECCIÓN
Corrección
Varias clases de información acerca de las condiciones de funcionamiento
del motor (p.e. temperatura del refrigerante, temperatura de admisión de
aire, etc.) son alimentados al ECU por di versos sensores, adicionalmente a
la información acerca de la cantidad de aire del medidor de flujo de aire y
las revoluciones del motor de la bobina de encendido. La ECU tiene la
capacidad de incrementar la cantidad de combustible en base a esta
información en otras palabras, aún cuando la cantidad de admisión de aire
permanezca igual, la cantidad de combustible inyectado será incrementado
o disminuido de acuerdo a las condiciones de funcionamiento del motor.
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
CONTROL DE LA CORRECCIÓN
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Control de la duración de la inyección durante el arranque
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
Control de la duración de la inyección durante el arranque
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo

Más contenido relacionado

PDF
Sistema riel comun bosch
DOCX
Common rail volvo
PDF
Estudio del accent hyundai
PDF
Inyección 1
DOCX
Inyeccion ectronica
DOC
Sistema global motronic
PPTX
Investig.de efi
PDF
Guía alimentación e inyección
Sistema riel comun bosch
Common rail volvo
Estudio del accent hyundai
Inyección 1
Inyeccion ectronica
Sistema global motronic
Investig.de efi
Guía alimentación e inyección

Similar a S15.s1 - Control Electrónico Motores Spark Ignition.pdf (20)

PDF
Guía alimentación e inyección parte 1
PDF
Inyeccio gasolina
PPTX
Sistema de alimentacion
PPTX
diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-140809125843-phpapp02-conver...
PPTX
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
PPTX
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
PPT
Sistema de inyección electrónica 1
PPTX
SISTEMA DE INYECCION
PPTX
SISTEMA DE INYECCION
PPTX
Diferencia de TBI y MPFI
PPTX
Sistema de alimentacion
DOCX
Limpieza de inyectores
DOCX
PDF
Manual hino-problema-sistema-common-rail
PDF
PDF
sistema de inyeccion electronica en motores de combustión interna
PPTX
Sistema de alimentacion
PPTX
Sistema de alimentacion
PPTX
Sistema de alimentacion
Guía alimentación e inyección parte 1
Inyeccio gasolina
Sistema de alimentacion
diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema-140809125843-phpapp02-conver...
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Sistema de inyección electrónica 1
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
Diferencia de TBI y MPFI
Sistema de alimentacion
Limpieza de inyectores
Manual hino-problema-sistema-common-rail
sistema de inyeccion electronica en motores de combustión interna
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Publicidad

S15.s1 - Control Electrónico Motores Spark Ignition.pdf

  • 1. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Semana 15 Sesión 1 Control Electrónico Motores Spark Ignition MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 2. Semana 15.s1 Logro de Aprendizaje Al final de la sesión de aprendizaje el estudiante comprenderá el sistema de control electrónico de los motores de encendido por chispa. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 3. Clasificación de los sistemas de inyección • De acuerdo con las características de funcionamiento, los sistemas de inyección de gasolina pueden clasificarse en cinco grandes grupos: MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 4. Las inyecciones mecánicas, introducen el combustible en el motor por medio de inyectores que permanecen abiertos continuamente, a los que se hace llegar el combustible a una presión constante. Las inyecciones electromecánicas, son una variante de las anteriores y funcionan de manera similar, pero en este caso, se incluye un sistema electrónico de control, capaz de modificar el caudal de combustible enviado a los inyectores adaptándolo a las diferentes condiciones de funcionamiento. En los sistemas de inyección electrónica, el combustible es introducido en el motor por medio de inyectores electromagnéticos, cuyas aperturas son gobernadas por un sistema electrónico de control, que adapta los tiempos de inyección a las distintas fases de funcionamiento, en función de las informaciones recibidas de una serie de sensores acoplados al motor. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 5. ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 6. Campo característico En un sistema de inyección electrónica, la cantidad de combustible que se inyecta, viene determinada por la duración de la apertura del inyector, la cual es gobernada por la unidad de mando de motor. Tras someter al motor a minuciosos ensayos en el banco de pruebas, se determina cada tiempo de inyección en función de la carga del motor a un número determinado de revoluciones. De todo ello se obtiene una combinación de tiempos distintos de inyección (combustible inyectado) en función de la carga y nº de revoluciones del motor. Esta combinación de tiempos básicos de inyección es la que denominan Campo Característico, cuyos valores son programados en el interior de la unidad de mando (CPU), de tal forma que ésta sabrá siempre qué cantidad de combustible debe de inyectar en cada momento. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 7. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 8. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 9. Esquema de Sistema EFI inicial MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 10. METODOS DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE Y DISTRIBUCIÓN DE LA INYECCIÓN MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 11. CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 12. CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 13. CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 14. CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 15. CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 16. CONTROL DE INYECCIÓN BÁSICA MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 17. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 18. CONTROL DE LA CORRECCIÓN El funcionamiento básico de los dispositivos requeridos para obtener la mezcla teórica aire-combustible ha sido descrito ampliamente. Sin embargo, el motor no funciona bien con solo el volumen básico de inyección, esto es debido a que el motor debe funcionar bajo variadas condiciones y consecuentemente son necesarios algunos dispositivos de corrección para corregir la relación aire-combustible de acuerdo a esas variadas condiciones. Por ejemplo, cuando el motor esta frio o trabajando bajo carga pesada, es necesario una mezcla rica. El sistema EFI modifica la relación aire-combustible de acuerdo con las condiciones de funcionamiento del motor del mismo modo que la inyección mecánica (p.e. el carburador) cambia la mezcla aire-combustible por medio del obturador del sistema de potencia. Existen dos métodos de corrección de la relación aire-combustible. Uno es llamado "corrección de enriquecimiento", el cual hace funcionar la ECU para incrementar el volumen básico de inyección El otro método son los dispositivos auxiliares que realizan la misma función sin implicar la ECU. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 19. CONTROL DE LA CORRECCIÓN Corrección Varias clases de información acerca de las condiciones de funcionamiento del motor (p.e. temperatura del refrigerante, temperatura de admisión de aire, etc.) son alimentados al ECU por di versos sensores, adicionalmente a la información acerca de la cantidad de aire del medidor de flujo de aire y las revoluciones del motor de la bobina de encendido. La ECU tiene la capacidad de incrementar la cantidad de combustible en base a esta información en otras palabras, aún cuando la cantidad de admisión de aire permanezca igual, la cantidad de combustible inyectado será incrementado o disminuido de acuerdo a las condiciones de funcionamiento del motor. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 20. CONTROL DE LA CORRECCIÓN MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 21. Control de la duración de la inyección durante el arranque MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 22. Control de la duración de la inyección durante el arranque MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 23. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo
  • 24. MSc.Ing. Edwin Jorge Justo Callo