SlideShare una empresa de Scribd logo
Maheva Alicia Ponce de León Gil.
www.mahevaponcedeleon.blogspot.com
Lic. en Gestión
y
Administración de PyME
UnADM
Sesión3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria.
Licenciatura Gestión y Administración de PyME
Características del modelo Educativo.
- Innovador
- Inclusivo
- Flexible
- Autogestivo
- Accesible
- Interactivo
Misión
Formar profesionistas con alto sentido ético en el área de gestión y administración,
mediante un plan de estudios innovador y de calidad, que promueva la cultura
emprendedora, para el desarrollo integral, el fortalecimiento y la consultoría a
las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de impulsar la
competitividad nacional.
Visión
Otorgar la mejor oferta educativa a nivel licenciatura en gestión y administración en
la modalidad a distancia, para generar profesionistas de vanguardia, que
fortalezcan el desarrollo sustentable de México a través de la creación y
mejoramiento de pequeñas y medianas empresas para generar propuestas de valor
agregado que contribuyan al crecimiento económico del país.
Objetivo
Formar profesionistas capaces de planear, crear, organizar y dirigir empresas,
aplicando procesos administrativos y de gestión que fomenten la eficiencia y la calidad
en las mismas; en especial las pequeñas y medianas, considerando la dimensión
económica, social, cultural y legal de su entorno.
Mapa Curricular.
Duración: 8 semestres
Formado por 4 módulos
Perfil del egresado:
 Con capacidades analíticas y gerenciales que le permitan tener una visión de
negocios en ambientes de incertidumbre y de competitividad internacional,
aplicando e innovando técnicas administrativas en las diferentes áreas de las
organizaciones.
 El egresado de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME está
calificado para administrar los recursos de una organización y obtener
resultados eficientes;
 Valorar la información contable y financiera para la toma de decisiones; así
como salvaguardar el capital de la empresa.
 Diseñar e implementar planes de mercadotecnia para cumplir objetivos de la
organización y satisfacer las necesidades de los clientes.
 Está preparado para realizar diagnósticos administrativos, formular planes de
negocio y proponer mejoras o alternativas de solución sobre necesidades
identificadas, para favorecer el desarrollo integral de las organizaciones.
 Diagnosticar e identificar las características fiscales para cada PYME a fin de
determinar correctamente su régimen fiscal.
 Utilizar adecuadamente las TIC para la determinación y/o presentación de
avisos, declaraciones de carácter informativo y pago de contribuciones ante las
autoridades correspondientes
 Utilizar los programas y apoyos de negocios para el comercio exterior
establecidos por la autoridad en la materia para incorporar las PyMES al
mercado internacional y generar mayores beneficios económicos
 Evaluar los riesgos sistemáticos y no sistemáticos inherentes a las operaciones
de las PyMES, para establecer medidas de control.
 Gestionar proyectos empresariales
 Formular planes de comercialización
 Gestionar sistemas de calidad
AREAS DE TRABAJO
 Empresas privadas, en las áreas operativas a nivel medio y táctico, como son:
ventas, administración, contabilidad, mercadotecnia, investigación y desarrollo,
finanzas, producción, logística y exportación.
 Sector público, en los diferentes órganos de nivel de gobierno orientados a las
áreas económico-administrativas.
 Organismos no gubernamentales, apoyando las áreas económico-administrativas.
 Desarrollo de su propio negocio o mejora de uno existente.
 Instituciones de los poderes Legislativo y Judicial
 Los partidos políticos
 Organismos autónomos, organismos de la sociedad civil.
 Despachos de asesoría
Impacto en México.
Según el último censo del INEGI 8 de cada 10 PyMEs cierran en el primer año de
vida, esto solo se puede explicar como una falta de conocimiento en su planeación.
Las PyMEx en México son el eje central de su economía por tal motivo esta carrera
llega de la mano con la necesidad de emprender y de la cantidad de egresados
emprendedores que en estos tiempos salen de la universidad con la ideología de ser
sus propios jefes, y de otro lado con la ideología de ayudar a emprender empresas
pequeñas y mediana, generar fuentes de trabajo para generar al mismo tiempo
ingresos para familias y para mexicanos emprendedores al mismo tiempo que
contribuyen con el crecimiento del país.
Algunos problemas con lo que se enfrentan las pequeñas y mediana empresas es con
los créditos limitados y la poca escabilidad
Las grandes empresas comenzaron por algo pequeño, el impulsar pequeñas y
medianas empresas es impulsar el futuro y al mismo tiempo ayudar a comunidades
Se necesitan egresados de esta carrera altamente capacitados para poder hacer
crecer estos negocios, que puedan dar a conocer las opciones que se tienen
fiscalmente hablando como en tecnología, ya que esta es una de las razones por la
alta taza de mortalidad de las PyMEs, así como derechos y obligaciones que se
contraen, que se puedan regular muchas pequeñas empresas que no estén
legalmente constituidas, así como una correcta contabilidad
Fuentes:
www.unadmx.com

Más contenido relacionado

PPTX
Tania soriano cruz
PPTX
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
PPTX
PDF
La gestión del marketing en las pymes
PPTX
Luis Lameda Plan de Negocios
PPTX
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
PPTX
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
PPTX
S3. actividad 3
Tania soriano cruz
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
La gestión del marketing en las pymes
Luis Lameda Plan de Negocios
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
S3. actividad 3

La actualidad más candente (17)

PDF
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
PPTX
Apoyo Empresarial!
PDF
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
PPTX
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymes
PPTX
Bolantes cono norte
PDF
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
PPTX
S3 act 3 pres
PPT
DOCX
S3 actividad 2
PPT
Microempresarios
PPTX
¿Cómo extender la vida de una microempresa?
PPTX
Actividad 3
PPTX
El perfil de las mi pyme exitosas
PPTX
Campaña de difusión PyME UnADM
PPTX
S3.Actividad3.Campaña de difusión
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
Apoyo Empresarial!
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymes
Bolantes cono norte
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
S3 act 3 pres
S3 actividad 2
Microempresarios
¿Cómo extender la vida de una microempresa?
Actividad 3
El perfil de las mi pyme exitosas
Campaña de difusión PyME UnADM
S3.Actividad3.Campaña de difusión
Publicidad

Similar a S3.act2 (20)

DOCX
Programa de emprendimiento ventanilla.
PPTX
MiPyME.pptx
PDF
Proyecto de tesis
PDF
Proyecto de tesis
PDF
Taller autoaprendisaje
PPTX
Plan de marketing OQ.pptx
DOCX
Apoyos para emprendedores
PDF
Educación financiera-aspel-ajustado.pdf
PDF
Planeacion estrategica mia market
PPTX
Apoyo Empresarial!
PPTX
Apoyo Empresarial!
PPTX
Apoyo Empresarial!
PPTX
Campaña de difusión PyME UnADM
PPTX
Pequeñas y Medianas Empresas
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PPTX
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
DOC
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
PDF
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
Programa de emprendimiento ventanilla.
MiPyME.pptx
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
Taller autoaprendisaje
Plan de marketing OQ.pptx
Apoyos para emprendedores
Educación financiera-aspel-ajustado.pdf
Planeacion estrategica mia market
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!
Campaña de difusión PyME UnADM
Pequeñas y Medianas Empresas
Plan de negocios
Plan de negocios
Desarrollo de emprendedores
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

S3.act2

  • 1. Maheva Alicia Ponce de León Gil. www.mahevaponcedeleon.blogspot.com Lic. en Gestión y Administración de PyME
  • 2. UnADM Sesión3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria. Licenciatura Gestión y Administración de PyME Características del modelo Educativo. - Innovador - Inclusivo - Flexible - Autogestivo - Accesible - Interactivo Misión Formar profesionistas con alto sentido ético en el área de gestión y administración, mediante un plan de estudios innovador y de calidad, que promueva la cultura emprendedora, para el desarrollo integral, el fortalecimiento y la consultoría a las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de impulsar la competitividad nacional. Visión Otorgar la mejor oferta educativa a nivel licenciatura en gestión y administración en la modalidad a distancia, para generar profesionistas de vanguardia, que fortalezcan el desarrollo sustentable de México a través de la creación y mejoramiento de pequeñas y medianas empresas para generar propuestas de valor agregado que contribuyan al crecimiento económico del país. Objetivo Formar profesionistas capaces de planear, crear, organizar y dirigir empresas, aplicando procesos administrativos y de gestión que fomenten la eficiencia y la calidad en las mismas; en especial las pequeñas y medianas, considerando la dimensión económica, social, cultural y legal de su entorno.
  • 3. Mapa Curricular. Duración: 8 semestres Formado por 4 módulos Perfil del egresado:  Con capacidades analíticas y gerenciales que le permitan tener una visión de negocios en ambientes de incertidumbre y de competitividad internacional, aplicando e innovando técnicas administrativas en las diferentes áreas de las organizaciones.  El egresado de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME está calificado para administrar los recursos de una organización y obtener resultados eficientes;  Valorar la información contable y financiera para la toma de decisiones; así como salvaguardar el capital de la empresa.  Diseñar e implementar planes de mercadotecnia para cumplir objetivos de la organización y satisfacer las necesidades de los clientes.  Está preparado para realizar diagnósticos administrativos, formular planes de negocio y proponer mejoras o alternativas de solución sobre necesidades identificadas, para favorecer el desarrollo integral de las organizaciones.
  • 4.  Diagnosticar e identificar las características fiscales para cada PYME a fin de determinar correctamente su régimen fiscal.  Utilizar adecuadamente las TIC para la determinación y/o presentación de avisos, declaraciones de carácter informativo y pago de contribuciones ante las autoridades correspondientes  Utilizar los programas y apoyos de negocios para el comercio exterior establecidos por la autoridad en la materia para incorporar las PyMES al mercado internacional y generar mayores beneficios económicos  Evaluar los riesgos sistemáticos y no sistemáticos inherentes a las operaciones de las PyMES, para establecer medidas de control.  Gestionar proyectos empresariales  Formular planes de comercialización  Gestionar sistemas de calidad AREAS DE TRABAJO  Empresas privadas, en las áreas operativas a nivel medio y táctico, como son: ventas, administración, contabilidad, mercadotecnia, investigación y desarrollo, finanzas, producción, logística y exportación.  Sector público, en los diferentes órganos de nivel de gobierno orientados a las áreas económico-administrativas.  Organismos no gubernamentales, apoyando las áreas económico-administrativas.  Desarrollo de su propio negocio o mejora de uno existente.  Instituciones de los poderes Legislativo y Judicial  Los partidos políticos  Organismos autónomos, organismos de la sociedad civil.  Despachos de asesoría Impacto en México. Según el último censo del INEGI 8 de cada 10 PyMEs cierran en el primer año de vida, esto solo se puede explicar como una falta de conocimiento en su planeación.
  • 5. Las PyMEx en México son el eje central de su economía por tal motivo esta carrera llega de la mano con la necesidad de emprender y de la cantidad de egresados emprendedores que en estos tiempos salen de la universidad con la ideología de ser sus propios jefes, y de otro lado con la ideología de ayudar a emprender empresas pequeñas y mediana, generar fuentes de trabajo para generar al mismo tiempo ingresos para familias y para mexicanos emprendedores al mismo tiempo que contribuyen con el crecimiento del país. Algunos problemas con lo que se enfrentan las pequeñas y mediana empresas es con los créditos limitados y la poca escabilidad Las grandes empresas comenzaron por algo pequeño, el impulsar pequeñas y medianas empresas es impulsar el futuro y al mismo tiempo ayudar a comunidades Se necesitan egresados de esta carrera altamente capacitados para poder hacer crecer estos negocios, que puedan dar a conocer las opciones que se tienen fiscalmente hablando como en tecnología, ya que esta es una de las razones por la alta taza de mortalidad de las PyMEs, así como derechos y obligaciones que se contraen, que se puedan regular muchas pequeñas empresas que no estén legalmente constituidas, así como una correcta contabilidad