SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRÍA EN DOCENCIA
11ª Generación
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales.
SESIÓN 4:
“Didáctica Crítica”
Asesora:
Asesora: Judith González Cervantes
Alumna:
María Eugenia Cortés Nieves
Número de cuenta: 00000114598
26 de Diciembre de 2015
Didáctica Crítica
 Introducción
La educación ha ido evolucionando a lo largo de la historia, pasando de una didáctica
tradicional que surgió durante el siglo XVII, la cual se caracterizaba por el
autoritarismo de los maestros quienes basaban el proceso de enseñanza en torno a
ellos y no a los estudiantes, quienes desarrollan un papel pasivo siendo solo
receptores de la información; en este modelo educativo algunos autores como
Durkheim y Chateáu, opinan que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos
con claridad y perfección y estos deben someterse a los modelos imitarlos y sujetarse
a ellos.
Posteriormente surge la didáctica tecnocrática, que se caracteriza por sistematizar el
conocimiento, pues se considera que con esto se podrá elevar el nivel académico de los
estudiantes, los estudiantes son más activos y buscan desarrollar su proceso educativo,
los docentes hacen uso de materiales auditivos, visuales y presenciales, tienen el papel
de ser motivadores, controlador de la información y evaluadores del aprendizaje.
Actualmente la tendencia educativa va encaminada hacia la Didáctica Crítica, que surge
en el siglo XX, como resultado de la reflexión que afectan a los actores de la educación;
México la adopta en los años 80, momento en el que se observan deficiencias en la
tecnología educativa, la que consideraba al alumno como un objeto y no como un
persona que aprende y es capaz de razonar.
La didáctica crítica se considera como un proceso que busca analizar la practica docente
tradicional, para transformarla a partir de una nueva concepción de este, como un agente
de cambio social; que con las acciones, estrategias y técnicas aplicadas antes, durante y
después del proceso de aprendizaje, contribuya a la formación de alumnos capaces de
solucionar problemas de la vida cotidiana, fomentando su creatividad, mediante el
adecuado uso de sus valores y su libertad en beneficio propio y de la sociedad a la que
pertenece.
Reflexivo.
Critico.
Comprometido con el
entorno escolar y
extraescolar.
Reflexivos
Autónomos
Productivos
Critican su propio
aprendizaje
Exponen sus ideas, para
generar aprendizajes
significativos y
colaborativos.
Fomentan
Mejores relaciones
interpersonales docente
– alumnos.
Trabajo en equipo
DOCENTES
ALUMNOS
Características de la Didáctica Critica
Establece el proceso de enseñanza - aprendizaje como una dualidad.
Se replantea la acción docente.
Relaciona la teoría y la practica de la sociedad existente.
Refuerza el aspecto afectivo y los valores en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Se fomenta la creatividad.
Transforma la realidad social.
Genera aprendizaje significativo y colaborativo.
Ventajas de la Didáctica Critica
Fomenta la investigación acción.
Fomenta la creatividad, reflexión y acción permanente.
Se trabaja sobre un tema de interés y se profundiza en el.
Ayuda a sensibilizar acerca de problemas sociales.
Busca diferentes soluciones a conflictos escolares, familiares o sociales.
A continuación se presentará una situación de aprendizaje bajo la didáctica critica, la cual
se estructura con tres etapas que son:
 Apertura.
 Desarrollo.
 Cierre.
Las que ayudarán a poner en acción el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera
ordenada.
Situación de aprendizaje basado en la
didáctica critica
Submódulo 1: Auxilia en la contabilidad general de una
organización.
Competencia 1 Identifica el tipo de empresa y la
importancia de su contabilidad.
Tema: La Empresa y su clasificación.
Sesión: 100 minutos
Objetivo de aprendizaje
Los alumnos podrán identificar y conocer l el concepto de
empresa, la clasificación y las características de cada tipo
de empresas.
Saberes
1. La empresa.
2. Clasificación y tipos de empresas.
Competencias genéricas a desarrollar
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la utilización de códigos y
herramientas apropiados.
Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Maneja las tecnologías de información y la
comunicación para obtener información y expresar
ideas.
Competencias genéricas a desarrollar
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
Atributo: Identifica los sistemas y reglas o principios
medulares que refieran a una serie de fenómenos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
de relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva
Atributo: Elige las fuentes de información más relevantes
para un propósito específico de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Apertura
Actividad 1. Con el fin de identificar los saberes previos del
alumno, el docente mediante plenaria solicita a los alumnos
contesten lo siguiente: 15 minutos
1. ¿ Qué es una empresa?
2. ¿ Qué es un negocio?
3. ¿ Para qué se crea una empresa?
4. ¿ Como se clasifican las empresas?
5. ¿ Conoces alguna empresa?
Desarrollo
Actividad 2. Se les pide a los alumnos que de manera individual analicen el siguiente video:
¿Qué es una empresa? 5 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w
Actividad 3. se solicita a los alumnos integren equipos de 4 integrantes y vuelvan a analizar el
video, para que posteriormente realicen un organizador grafico con el que realizarán una
exposición sobre los temas 30 minutos
1. ¿ Qué es una empresa?
2. ¿ Qué es un negocio?
3. ¿ Para qué se crea una empresa?
La cual será evaluada por parte del docente con rubrica correspondiente.
Actividad 4 el docente proyectará el video:
Clasificación de las empresas
https://www.youtube.com/watch?v=xyWHjZEo8Is
Solicitando a los alumnos que con la información recabada de manera individual llenen el
llenado de la siguiente tabla 20 minutos :
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
SEGUN TIPO CARACTERISTICAS
TAMAÑO
PROPIETARIO
S
ORIGEN DEL
CAPITAL
Una vez terminada la tabla, el docente realizará la retroalimentación ,solicitando a los alumnos
realicen la autoevaluación del llenado de su tabla, con una rubrica.
SEGUN TIPO CARACTERISTICAS
PAGO DE
IMPUESTOS
GIRO
Cierre
Actividad 5 :
30 minutos
Se les pide a los alumnos integren equipos de 5 integrantes para escribir la letra de una canción
, en la que identificaran una empresa de su localidad, describiéndola de acuerdo al tipo de
clasificación y características de la misma, la cual cada equipo cantara frente al grupo y será
coevaluada con rubrica.
Conclusión
Después de realizar el análisis de la didáctica crítica , se puede concluir que esta tiene su base
en la investigación acción, que se muestra como una espiral que nos permite reflexionar de
manera continua, sobre los resultados que vamos teniendo antes durante y después de realizar
actividades en el proceso de enseñanza - aprendizaje, situación que se fortalece con lo que
expone Margarita Pansza “cuando menciona que en esta opción didáctica no hay cabida a
respuestas acabadas¨.
Situación por la cual los docentes tenemos la posibilidad de combinar todos nuestros
conocimientos, habilidades y creatividad , para planear actividades en tres momentos como
son la apertura, desarrollo y cierre, que nuestros alumnos podrán realizar dentro y fuera de la
escuela, que les permitirán formarse como personas con capacidades críticas y reflexivas en
beneficio de la sociedad a la que pertenecen.
Referencias
 http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPA
V/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf, consultado el 25 de Diciembre de 2015
 https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w, consultado el 23 de Diciembre de
2015
 https://www.youtube.com/watch?v=xyWHjZEo8Is, consultado el 23 de Diciembre de
2015
 http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/acuerdo_secretarial, consultado el 23 de Diciembre
de 2015.

Más contenido relacionado

PPT
Situación de Aprendizaje Matemáticas
PDF
Planificacion didactica general_1
PDF
Ken bain módulo1
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas
PPTX
S4 tarea4 PARIC
PDF
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
PPTX
Programa iniciación al trabajo docente
PPTX
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Planificacion didactica general_1
Ken bain módulo1
Compendiodeestrategiasdidacticas
S4 tarea4 PARIC
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Programa iniciación al trabajo docente
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0

La actualidad más candente (20)

PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
PPTX
Proyectos de enseñanza
PPTX
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
PPTX
Buen desempeño para el logro de aprendizajes
PPTX
Una situación de aprendizaje
PPSX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Propuesta didactica innovadora.
PPTX
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
PPTX
PPTX
Situación de Aprendizaje
PDF
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
PPTX
Aspectos generales de la práctica docente nº2
PPTX
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
PPTX
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
PPTX
S4 tarea4 popel
PDF
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
PDF
PPTX
6.aprendizaje basado en problemas abp
PDF
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
Proyectos de enseñanza
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Buen desempeño para el logro de aprendizajes
Una situación de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Propuesta didactica innovadora.
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
Situación de Aprendizaje
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Aspectos generales de la práctica docente nº2
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
S4 tarea4 popel
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
6.aprendizaje basado en problemas abp
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Publicidad

Destacado (14)

PDF
DOCX
King louis xiv
DOCX
ANNE TALIGNANI-RESUME12
DOC
Resume_DavidVaughan
ODP
Multitasking- The Illusion of Productivity
PDF
Bassmaster Magazine, Day on the Lake by Don Wirth
PDF
Use of Cell Block As An Indent Space In Python
PPTX
El problema de las drogas en el mundo
PPSX
To teach or not to teach grammar
PDF
PROPOSAL BIZ CARD
PPTX
Gdp presentation
PPT
International Humor
PPT
Approach to knee pain
PPT
Common Paediatric and Adolescent Knee Problems
King louis xiv
ANNE TALIGNANI-RESUME12
Resume_DavidVaughan
Multitasking- The Illusion of Productivity
Bassmaster Magazine, Day on the Lake by Don Wirth
Use of Cell Block As An Indent Space In Python
El problema de las drogas en el mundo
To teach or not to teach grammar
PROPOSAL BIZ CARD
Gdp presentation
International Humor
Approach to knee pain
Common Paediatric and Adolescent Knee Problems
Publicidad

Similar a S4 tarea4 conim (20)

PPTX
S4 tarea4 popel
PPTX
S4 tarea4 rofrj
DOCX
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
DOCX
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
DOCX
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
DOCX
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
DOCX
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
DOC
Cristian camilo ochoa salamanca
PPT
Historia Natural Del Proyecto
PPTX
PPT
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
S4 tarea4 hegem
PPTX
Estrategia Didactica Critica HUSAO
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 mmooa
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (1)
PPTX
S4 tarea4 vacam
DOCX
Evaluación Nivel 1
PPTX
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 rofrj
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Cristian camilo ochoa salamanca
Historia Natural Del Proyecto
Didactica critica situacion de aprendizaje
S4 tarea4 hegem
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Didáctica Crítica
S4 tarea4 mmooa
Aprendizaje basado en proyectos (1)
S4 tarea4 vacam
Evaluación Nivel 1
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................

S4 tarea4 conim

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN DOCENCIA 11ª Generación Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. SESIÓN 4: “Didáctica Crítica” Asesora: Asesora: Judith González Cervantes Alumna: María Eugenia Cortés Nieves Número de cuenta: 00000114598 26 de Diciembre de 2015
  • 2. Didáctica Crítica  Introducción La educación ha ido evolucionando a lo largo de la historia, pasando de una didáctica tradicional que surgió durante el siglo XVII, la cual se caracterizaba por el autoritarismo de los maestros quienes basaban el proceso de enseñanza en torno a ellos y no a los estudiantes, quienes desarrollan un papel pasivo siendo solo receptores de la información; en este modelo educativo algunos autores como Durkheim y Chateáu, opinan que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección y estos deben someterse a los modelos imitarlos y sujetarse a ellos.
  • 3. Posteriormente surge la didáctica tecnocrática, que se caracteriza por sistematizar el conocimiento, pues se considera que con esto se podrá elevar el nivel académico de los estudiantes, los estudiantes son más activos y buscan desarrollar su proceso educativo, los docentes hacen uso de materiales auditivos, visuales y presenciales, tienen el papel de ser motivadores, controlador de la información y evaluadores del aprendizaje. Actualmente la tendencia educativa va encaminada hacia la Didáctica Crítica, que surge en el siglo XX, como resultado de la reflexión que afectan a los actores de la educación; México la adopta en los años 80, momento en el que se observan deficiencias en la tecnología educativa, la que consideraba al alumno como un objeto y no como un persona que aprende y es capaz de razonar.
  • 4. La didáctica crítica se considera como un proceso que busca analizar la practica docente tradicional, para transformarla a partir de una nueva concepción de este, como un agente de cambio social; que con las acciones, estrategias y técnicas aplicadas antes, durante y después del proceso de aprendizaje, contribuya a la formación de alumnos capaces de solucionar problemas de la vida cotidiana, fomentando su creatividad, mediante el adecuado uso de sus valores y su libertad en beneficio propio y de la sociedad a la que pertenece.
  • 5. Reflexivo. Critico. Comprometido con el entorno escolar y extraescolar. Reflexivos Autónomos Productivos Critican su propio aprendizaje Exponen sus ideas, para generar aprendizajes significativos y colaborativos. Fomentan Mejores relaciones interpersonales docente – alumnos. Trabajo en equipo DOCENTES ALUMNOS
  • 6. Características de la Didáctica Critica Establece el proceso de enseñanza - aprendizaje como una dualidad. Se replantea la acción docente. Relaciona la teoría y la practica de la sociedad existente. Refuerza el aspecto afectivo y los valores en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Se fomenta la creatividad. Transforma la realidad social. Genera aprendizaje significativo y colaborativo.
  • 7. Ventajas de la Didáctica Critica Fomenta la investigación acción. Fomenta la creatividad, reflexión y acción permanente. Se trabaja sobre un tema de interés y se profundiza en el. Ayuda a sensibilizar acerca de problemas sociales. Busca diferentes soluciones a conflictos escolares, familiares o sociales.
  • 8. A continuación se presentará una situación de aprendizaje bajo la didáctica critica, la cual se estructura con tres etapas que son:  Apertura.  Desarrollo.  Cierre. Las que ayudarán a poner en acción el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera ordenada.
  • 9. Situación de aprendizaje basado en la didáctica critica Submódulo 1: Auxilia en la contabilidad general de una organización. Competencia 1 Identifica el tipo de empresa y la importancia de su contabilidad. Tema: La Empresa y su clasificación. Sesión: 100 minutos
  • 10. Objetivo de aprendizaje Los alumnos podrán identificar y conocer l el concepto de empresa, la clasificación y las características de cada tipo de empresas. Saberes 1. La empresa. 2. Clasificación y tipos de empresas.
  • 11. Competencias genéricas a desarrollar 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
  • 12. Competencias genéricas a desarrollar 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo: Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que refieran a una serie de fenómenos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y de relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Atributo: Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
  • 13. Apertura Actividad 1. Con el fin de identificar los saberes previos del alumno, el docente mediante plenaria solicita a los alumnos contesten lo siguiente: 15 minutos 1. ¿ Qué es una empresa? 2. ¿ Qué es un negocio? 3. ¿ Para qué se crea una empresa? 4. ¿ Como se clasifican las empresas? 5. ¿ Conoces alguna empresa?
  • 14. Desarrollo Actividad 2. Se les pide a los alumnos que de manera individual analicen el siguiente video: ¿Qué es una empresa? 5 minutos https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w Actividad 3. se solicita a los alumnos integren equipos de 4 integrantes y vuelvan a analizar el video, para que posteriormente realicen un organizador grafico con el que realizarán una exposición sobre los temas 30 minutos 1. ¿ Qué es una empresa? 2. ¿ Qué es un negocio? 3. ¿ Para qué se crea una empresa? La cual será evaluada por parte del docente con rubrica correspondiente.
  • 15. Actividad 4 el docente proyectará el video: Clasificación de las empresas https://www.youtube.com/watch?v=xyWHjZEo8Is Solicitando a los alumnos que con la información recabada de manera individual llenen el llenado de la siguiente tabla 20 minutos : CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGUN TIPO CARACTERISTICAS TAMAÑO PROPIETARIO S ORIGEN DEL CAPITAL
  • 16. Una vez terminada la tabla, el docente realizará la retroalimentación ,solicitando a los alumnos realicen la autoevaluación del llenado de su tabla, con una rubrica. SEGUN TIPO CARACTERISTICAS PAGO DE IMPUESTOS GIRO
  • 17. Cierre Actividad 5 : 30 minutos Se les pide a los alumnos integren equipos de 5 integrantes para escribir la letra de una canción , en la que identificaran una empresa de su localidad, describiéndola de acuerdo al tipo de clasificación y características de la misma, la cual cada equipo cantara frente al grupo y será coevaluada con rubrica.
  • 18. Conclusión Después de realizar el análisis de la didáctica crítica , se puede concluir que esta tiene su base en la investigación acción, que se muestra como una espiral que nos permite reflexionar de manera continua, sobre los resultados que vamos teniendo antes durante y después de realizar actividades en el proceso de enseñanza - aprendizaje, situación que se fortalece con lo que expone Margarita Pansza “cuando menciona que en esta opción didáctica no hay cabida a respuestas acabadas¨. Situación por la cual los docentes tenemos la posibilidad de combinar todos nuestros conocimientos, habilidades y creatividad , para planear actividades en tres momentos como son la apertura, desarrollo y cierre, que nuestros alumnos podrán realizar dentro y fuera de la escuela, que les permitirán formarse como personas con capacidades críticas y reflexivas en beneficio de la sociedad a la que pertenecen.
  • 19. Referencias  http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPA V/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf, consultado el 25 de Diciembre de 2015  https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w, consultado el 23 de Diciembre de 2015  https://www.youtube.com/watch?v=xyWHjZEo8Is, consultado el 23 de Diciembre de 2015  http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/acuerdo_secretarial, consultado el 23 de Diciembre de 2015.