“Universidad ETAC”
Nombre del Estudiante: Damas Lorena Santillan Palomo
DIDÁCTICA CRÍTICA
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Asesor: Georgina Téllez Carbajal
Fecha de entrega: jueves 17 de noviembre 2016
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica propone nuevas formas de enseñanza, rompe con los
modelos tradicionales, en donde el profesor desarrolla actividades mas
científicas, utilizando la investigación como principal herramienta, en
donde fomenta el pensamiento critico y reflexivo de sus alumnos. todos los
actores del proceso de enseñanza-aprendizaje juegan un rol diferente al
tradicional, los cuales no poseen vínculos dependiente, y se organizan de
manera grupal donde todos son sujetos de aprendizaje no solo objeto de
enseñanza.
“La Didáctica Critica rechaza definitivamente que el docente se convierta
en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos y
“prefabricados” por departamentos de planeación o por expertos
tecnólogos educativos” (Pansza, Pérez y Moran, 2006, p. 155).
Pansza et. Al. (2006), mencionan que en la didáctica citica es la situación
de aprendizaje la que realmente educa con todos lo que interviene en ella,
y nadie contiene el saber absoluto, sino mas bien todos aprenden de todos.
En el presente trabajo diseñaremos una situación de aprendizaje basada en
los planteamientos de la didáctica crítica, tomando en cuenta los tres
momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje.
Situación de aprendizaje: “Conociendo a las
abejas”
Campo formativo: Exploración y conocimiento del
mundo
Duración de la secuencia y número de sesiones
previstas: una semana (5 sesiones).
Objetivo: Despertar el interés por conocer la vida
de las abejas y el proceso de fabricación de miel,
promover la observación e investigación en los
alumnos.
Materiales: Imágenes de abejas, crayolas, video,
dibujos para decorar de abejas, diversos materiales.
APERTURA
Dar pistas sobre este insecto, e invitar a los alumnos a adivinar de que
animal estamos hablando.
Después se formularan preguntas para saber el conocimiento previo que los
alumnos poseen acerca de las abejas y el proceso de fabricación de miel.
¿Cómo son?
¿Dónde viven?
¿Creen que las abejas trabajen?
¿Qué productos se obtiene del trabajo de las abejas?
¿De donde se obtiene la miel?
DESARROLLO
• Se analizara el video “El maravilloso mundo de los animales de Disney. Las abejas
parte 1”. Los alumnos comentaran lo que aprendieron del video.
• Explicar a los alumnos por que pican las abejas.
• Les explicaremos el proceso de elaboración de miel.
• Cantaremos y bailaremos la canción “la abejita baila”
• Elaboración de un trabajo manual, en el cual cada alumno decorara una abeja con
diversos materiales.
• Jugaremos !Quietas abejas!, saldremos al patio de la escuela y los niños bailaran en
círculos y en zigzag como los hacen las abejas al compas de la canción “Las abejas”
(de Victor Arriaga) y comienzan a mover sus brazos como si fueras sus alas, y que
hagan zumbidos mientras bailan.
• De tarea los niños investigaran con el apoyo de los padres información acerca de las
abejas y de que manera recolectan la miel, recortar y pegar imágenes acerca de lo
investigado. Cada niño expondrá frente al grupo lo investigado en casa.
• Organizar una visita a un panal o invitar a un apicultor que pueda contarle a niños y
niñas sobre su trabajo y la importancia de las abejas para el ecosistema. Los niños
formularan preguntas de su interés. Los niños comentaran lo aprendido en esta
actividad.
CIERRE
Para concluir nuestra secuencia de aprendizaje, todo el grupo en mesa redonda
responderán a cuestionamientos referente a lo aprendido y la educadora será
únicamente moderadora, interactuando con lo que los alumnos piensan.
EVALUACIÓN
Mediante la observación, se evaluara si los niños reconocen las características de
las abejas.
Se evaluara la interiorización del aprendizaje de los alumnos.
CONCLUSIONES
La didáctica critica revoluciona la manera en que el estudiante
conceptualiza su aprendizaje ya que con esta disciplina el alumno
adquiere un verdadero aprendizaje significativo, esta teoría promueve
que tanto profesor como alumno tengan pensamiento critico que les
permita reflexionar acerca de cualquier problemática.
Hoy en día el país necesita alumnos críticos y reflexivos que puedan
corregir sin temor al mismo Secretario de Educación Pública, sin embargo
es lamentable saber que aun existen directivos y profesores que no
motiven a sus alumnos a desarrollar su máximo potencial y que al
contrario sean castigados por algo bien hecho.
REFERENCIAS
• Pansza, G.M. Pérez, J.E. Moran, O.P. (2006). Fundamentación de la
didáctica. (15° Edición). Ediciones Gernika. Recuperado de
http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/su
perior/index/assoc/HASH019f/a1e6b97d.dir/05120040001.pdf;jsession
id=A86848593A667614DB90BC6E71707FCA

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion 02 de diciembre
PPTX
235. queremos una escuela mejor
PDF
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
PPTX
Jardin de niños Juan Escutia
PPTX
182. recreo divertido para todos
PPTX
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
PPTX
66. trabajando juntos con murales
PPT
Los materiales final
Sesion 02 de diciembre
235. queremos una escuela mejor
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Jardin de niños Juan Escutia
182. recreo divertido para todos
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
66. trabajando juntos con murales
Los materiales final

La actualidad más candente (19)

PDF
Carpeta segunda jornada de prácticas.
PPT
280.ecogreen
DOCX
Proyecto de juego 2014 6ªB
PPTX
Rincones de aprendizaje
PPTX
TALLER: RECURSOS DIDÁCTICOS
PPT
Mi blog
PPTX
Presentación situación de aprendizaje.rovam
PDF
Trabajo final juego y tecnologia
DOCX
Rincones de-aprendizaje
DOCX
PPTX
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
PPTX
Reciclando por mi vereda
PPTX
1er registro (practica profesional)
PDF
Fin De Curso Alimentos
DOCX
Taller de padres
PPTX
Proyecto jose clemente orizco
DOCX
Planeaciones
DOCX
Planeación
PDF
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
280.ecogreen
Proyecto de juego 2014 6ªB
Rincones de aprendizaje
TALLER: RECURSOS DIDÁCTICOS
Mi blog
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Trabajo final juego y tecnologia
Rincones de-aprendizaje
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Reciclando por mi vereda
1er registro (practica profesional)
Fin De Curso Alimentos
Taller de padres
Proyecto jose clemente orizco
Planeaciones
Planeación
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Publicidad

Similar a S4 tarea4 sapad (20)

PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
PDF
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
PPTX
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
PPTX
Secuencia didactica critica
PPTX
Secuencia didactica critica
DOCX
Planeacion 1 analisis terminada
PDF
PROYECTO abejas STEAM (1)_230811_135740.pdf
PPTX
Presentación Universitaria Pedagogía Ilustrada Amarillo y Azul.pptx
DOCX
PLANO DIDACTTICO NOVIEMBRE 2024..docx Pra
PDF
Texto para-el-estudiante-primer-ano
PDF
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
PPT
Presentación situación de aprendizaje 2018
PDF
Proyecto medio ambiente
PPT
!!! DINOSAURIOS ¡¡¡
DOCX
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
DOCX
los trabajadores de mi comunidad para niños de 5 años
PDF
Mosaico con tapones.pdf
DOC
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
DOCX
Situación didáctica preescolar de historia
PDF
Rancho de-cochinillas
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
Planeacion 1 analisis terminada
PROYECTO abejas STEAM (1)_230811_135740.pdf
Presentación Universitaria Pedagogía Ilustrada Amarillo y Azul.pptx
PLANO DIDACTTICO NOVIEMBRE 2024..docx Pra
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Presentación situación de aprendizaje 2018
Proyecto medio ambiente
!!! DINOSAURIOS ¡¡¡
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
los trabajadores de mi comunidad para niños de 5 años
Mosaico con tapones.pdf
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
Situación didáctica preescolar de historia
Rancho de-cochinillas
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

S4 tarea4 sapad

  • 1. “Universidad ETAC” Nombre del Estudiante: Damas Lorena Santillan Palomo DIDÁCTICA CRÍTICA Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Asesor: Georgina Téllez Carbajal Fecha de entrega: jueves 17 de noviembre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica propone nuevas formas de enseñanza, rompe con los modelos tradicionales, en donde el profesor desarrolla actividades mas científicas, utilizando la investigación como principal herramienta, en donde fomenta el pensamiento critico y reflexivo de sus alumnos. todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje juegan un rol diferente al tradicional, los cuales no poseen vínculos dependiente, y se organizan de manera grupal donde todos son sujetos de aprendizaje no solo objeto de enseñanza. “La Didáctica Critica rechaza definitivamente que el docente se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos y “prefabricados” por departamentos de planeación o por expertos tecnólogos educativos” (Pansza, Pérez y Moran, 2006, p. 155). Pansza et. Al. (2006), mencionan que en la didáctica citica es la situación de aprendizaje la que realmente educa con todos lo que interviene en ella, y nadie contiene el saber absoluto, sino mas bien todos aprenden de todos. En el presente trabajo diseñaremos una situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la didáctica crítica, tomando en cuenta los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 3. Situación de aprendizaje: “Conociendo a las abejas” Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Duración de la secuencia y número de sesiones previstas: una semana (5 sesiones). Objetivo: Despertar el interés por conocer la vida de las abejas y el proceso de fabricación de miel, promover la observación e investigación en los alumnos. Materiales: Imágenes de abejas, crayolas, video, dibujos para decorar de abejas, diversos materiales.
  • 4. APERTURA Dar pistas sobre este insecto, e invitar a los alumnos a adivinar de que animal estamos hablando. Después se formularan preguntas para saber el conocimiento previo que los alumnos poseen acerca de las abejas y el proceso de fabricación de miel. ¿Cómo son? ¿Dónde viven? ¿Creen que las abejas trabajen? ¿Qué productos se obtiene del trabajo de las abejas? ¿De donde se obtiene la miel?
  • 5. DESARROLLO • Se analizara el video “El maravilloso mundo de los animales de Disney. Las abejas parte 1”. Los alumnos comentaran lo que aprendieron del video. • Explicar a los alumnos por que pican las abejas. • Les explicaremos el proceso de elaboración de miel. • Cantaremos y bailaremos la canción “la abejita baila” • Elaboración de un trabajo manual, en el cual cada alumno decorara una abeja con diversos materiales. • Jugaremos !Quietas abejas!, saldremos al patio de la escuela y los niños bailaran en círculos y en zigzag como los hacen las abejas al compas de la canción “Las abejas” (de Victor Arriaga) y comienzan a mover sus brazos como si fueras sus alas, y que hagan zumbidos mientras bailan. • De tarea los niños investigaran con el apoyo de los padres información acerca de las abejas y de que manera recolectan la miel, recortar y pegar imágenes acerca de lo investigado. Cada niño expondrá frente al grupo lo investigado en casa. • Organizar una visita a un panal o invitar a un apicultor que pueda contarle a niños y niñas sobre su trabajo y la importancia de las abejas para el ecosistema. Los niños formularan preguntas de su interés. Los niños comentaran lo aprendido en esta actividad.
  • 6. CIERRE Para concluir nuestra secuencia de aprendizaje, todo el grupo en mesa redonda responderán a cuestionamientos referente a lo aprendido y la educadora será únicamente moderadora, interactuando con lo que los alumnos piensan. EVALUACIÓN Mediante la observación, se evaluara si los niños reconocen las características de las abejas. Se evaluara la interiorización del aprendizaje de los alumnos.
  • 7. CONCLUSIONES La didáctica critica revoluciona la manera en que el estudiante conceptualiza su aprendizaje ya que con esta disciplina el alumno adquiere un verdadero aprendizaje significativo, esta teoría promueve que tanto profesor como alumno tengan pensamiento critico que les permita reflexionar acerca de cualquier problemática. Hoy en día el país necesita alumnos críticos y reflexivos que puedan corregir sin temor al mismo Secretario de Educación Pública, sin embargo es lamentable saber que aun existen directivos y profesores que no motiven a sus alumnos a desarrollar su máximo potencial y que al contrario sean castigados por algo bien hecho.
  • 8. REFERENCIAS • Pansza, G.M. Pérez, J.E. Moran, O.P. (2006). Fundamentación de la didáctica. (15° Edición). Ediciones Gernika. Recuperado de http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/su perior/index/assoc/HASH019f/a1e6b97d.dir/05120040001.pdf;jsession id=A86848593A667614DB90BC6E71707FCA