SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑA EL CAMBIO.


                    SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE.
SIENTE:

En esta primera etapa se integro el equipo de trabajo en donde se
organizaron en pequeños grupos de madres de familia, en
coordinación con los alumnos.
El nombre que eligieron para el equipo fue: LOS GRANDES.

DISCUTE. Yo como docente cuestione a los alumnos sobre
probabilidades de solución a diferentes problemáticas en las cuales
pudiéramos darles solución pero todas implicaban un trabajo arduo y
que iban enfocadas a la comunidad en general y que por más ganas
que le pusiéramos no estaba en nuestras manos solucionar dichas
problemáticas, por lo que se les propuso cambiar la bodega en una
Biblioteca lo cual les pareció fabuloso
El objetivo             •Transformar la         • Se convoco a
principal de             bodega en una        padres de familia y
nuestro proyecto      Biblioteca que fuera      comunidad en
después de haber      funcional para toda        general para
comentado diversas       la comunidad.       realizar los cambios
situaciones fue la:                               necesarios.
HAZ.
Se procedió a organizar fechas y horarios de trabajo por partes
de los Padres de Familia, Tutores y demás familiares.
•Se organizo por equipos para acomodar las mesas para darles
una vista adecuada (ya que estas se encontraban no en buenas
condiciones).
•Se realizo una limpieza de la bodega en donde se acomodo el
mueble para acomodar los diferentes textos con sus respectivos
letreros para su mejor ubicación y acomodo.
•Se fue haciendo una separación de los diferentes textos y
acomodarlos en los anaqueles destinados para ello (primero los
padres, hermanos, tutores y ya después los alumnos.
•Se eligió el nombre de la BIBLIOTECA la cual los alumnos
decidieron llamarla como el Plantel: José Clemente Orozco, por
lo que se procedió a realizar una investigación de la bibliografía
ante lo cual llamo la atención de los participantes, yo como
docente tome fotografías a la estatua que se encuentra en Cd.
Guzmán; Jal.
•La participación de los alumnos fue muy significativa para
ellos además los motivo mucho a la clasificación de los
diferentes materiales bibliográficos, periódicos, revistas,
folletos, cuentos, títeres, mascaras, pinturas en área de
dramatización, además hay libros de consulta para toda la
comunidad en general.
Después de dialogar con los
alumnos y buscar diferentes
opciones de nombre de
Nuestra      Biblioteca:   Se
decidió por que llevara el
nombre de nuestro plantel.
“José Clemente Orozco”
• Se procedió a realizar
investigaciones con la ayuda
de los padres y en diferentes
medios.
•Yo como maestra guía tome
fotos de la estatua colocada
en el Jardín Municipal de Cd.
Guzmán; Jal.
•Se       analizaron      las
investigaciones y les llamo
mucho la atención que no
tuviera mano.
Se reunieron los miembros de la comunidad para realizar una
separación de cuentos, según su criterio de clasificación y de esa
manera acomodarlos en los anaqueles en donde se etiquetaron a
que tema correspondían.
•La participación fue muy
favorable e interesante para
realizar la conformación de
la biblioteca.
IMAGINA.
Con los niños se realizo un
diálogo referente a la forma de
trabajar, así como la forma en
que       organizaríamos       las
actividades para lograr convertir
la BODEGA en una BIBLIOTECA.
Se realizo un plan de actividades
en donde se reunió a los padres de
familia para que participaran en
la organización de las actividades
a    realizar,   así   como     el
compromiso de cada uno de los
miembros que conformamos este
proyecto.
Con letras de
 fomi fueron
 formando el
 nombre de la
 Biblioteca, se los
 escribí en el
 pizarrón y de ahí
 se apoyaron para
 acomodarlo.

El nombre del
equipo que
eligieron fue:



                      En la pancarta del nombre se plasmaron
                      Las huellas de los integrantes del equipo así
                      como sus nombres.
COMPARTE.
En este proceso se cuenta con fotografías: antes, durante y después de
realizado el proyecto.
Además se cuenta con una cartilla de lectura en donde los alumnos se
llevan un cuento y su acompañante anota el titulo y comentario
referente a la lectura, existe mucha motivación por parte de todo el
plantel porque ya no es la bodega sino la BIBLIOTECA.
Proyecto jose clemente orizco
La satisfacción de haber cambiado la Bodega en una Biblioteca es mucha para todos
los participantes sobre todo para los alumnos ya que quieren ir a la biblioteca a
“leer” cuentos, revistas, periódicos, etc. Y después comentar la experiencia
relacionada con lo que eligieron.
Además los alumnos de segundo también participan en la Biblioteca, así como el
préstamo de textos llevando un control en la Cartilla de Lectura.
Jardín De niños: José clemente Orozco.

                                   Localidad: san Vicente; Jalisco.
                            DIRECTORA: L.E.P. IRMA ALEJO SANCHEZ.
                      MAESTRA GUIA: MTRA. NINFA ANGELICA ALEJO SANCHEZ.
                                  ALUMNOS PARTICIPANTES:




 Retrato de José Clemente Orozco hecho por Siqueiros y expuesto en el mural público del Polyforum Cultural Siqueiros,
                                                 Ciudad de México.




Gracias a todos los Participantes para el logro de este Proyecto.

Más contenido relacionado

PPTX
Los grandes
PDF
Pe escuela 10
DOC
Correccion planificacion
PPTX
Caminata al pucara indígena power point 2012
PPTX
Son sujetos ociales ,parte de un ambiente natural y social en el que estan in...
DOCX
Contextualizacion.doc
PPT
Rosario Vera PeñAloza
Los grandes
Pe escuela 10
Correccion planificacion
Caminata al pucara indígena power point 2012
Son sujetos ociales ,parte de un ambiente natural y social en el que estan in...
Contextualizacion.doc
Rosario Vera PeñAloza

La actualidad más candente (20)

PPT
Los animales marinos
PDF
Proyecto bienvenida navidad
PPT
Proyecto navideño
PPTX
Artículo Francisco Lara
PPT
Aventura diminuta
PDF
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
PPTX
Salimos a recorrer el barrio del jardín
DOCX
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
PPS
PDF
Vídeo+pri..
DOCX
Vídeo principios pedagógicos
DOCX
V¡deo principios pedagógicos
PPSX
Mercadillo de libros usados
PPT
Proyecto el agua
PPTX
Compartiendo
PPTX
330.rescate de un monumento antigüo “la casa grande”
PDF
Manual bibliotecario 28 10-11
PPTX
Proyecto arte para vincular
PPT
Mi blog
PPT
3ª reunión 2011
Los animales marinos
Proyecto bienvenida navidad
Proyecto navideño
Artículo Francisco Lara
Aventura diminuta
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Salimos a recorrer el barrio del jardín
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Vídeo+pri..
Vídeo principios pedagógicos
V¡deo principios pedagógicos
Mercadillo de libros usados
Proyecto el agua
Compartiendo
330.rescate de un monumento antigüo “la casa grande”
Manual bibliotecario 28 10-11
Proyecto arte para vincular
Mi blog
3ª reunión 2011
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Los defensores del ambiente
PPTX
173.marca la diferencia sin golpes
PPTX
Recolección de basura en las calles
PDF
RESUME_psl.PDF
PPTX
Reactive Gases in the Global Atmosphere
PPTX
256. acopio de pet
PPTX
Los increibles
PPTX
Steps to Replace Sony Laptop Keyboard Keys
PPT
371. rescatando areas verdes
PDF
Slideshare presentation jumpsuits
PPTX
184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
PDF
Research Collaboration_ a Chain Reaction - PaperHive Magazine
PPTX
159. escuela verde
PDF
CMSM - Orçamento Municipal 2017
PPTX
The unspoken
PPTX
Power point trabajo (1) (1)
PPTX
Goldilocks and the three bears
PPTX
The GKIM Way
Violencia intrafamiliar
Los defensores del ambiente
173.marca la diferencia sin golpes
Recolección de basura en las calles
RESUME_psl.PDF
Reactive Gases in the Global Atmosphere
256. acopio de pet
Los increibles
Steps to Replace Sony Laptop Keyboard Keys
371. rescatando areas verdes
Slideshare presentation jumpsuits
184. por el cuidado y la preservación del medio ambiente en mi comunidad
Research Collaboration_ a Chain Reaction - PaperHive Magazine
159. escuela verde
CMSM - Orçamento Municipal 2017
The unspoken
Power point trabajo (1) (1)
Goldilocks and the three bears
The GKIM Way
Publicidad

Similar a Proyecto jose clemente orizco (20)

PPT
13 rediseñando nuestra comunidad
PPTX
Presentación proyecto
DOCX
SEMANA 7-8.docx.................................................................
PDF
Sd profesor ivan
DOCX
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
DOCX
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
PPTX
428. la biblioteca de mi escuela
PPTX
Un área verde para todos
PPTX
Un área verde para todos
PPTX
Jardín de niños vicente guerrero
PPTX
27.nuestra historia de cambio
PPTX
27.nuestra historia de cambio
PPTX
Proyecto tecnologico
PPT
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
PPTX
Es momento de compartir
PPTX
78. luchemos por el ambiente
PPTX
347. una biblioteca para mi escuela
DOC
2do grado bloque i - proyecto 1
PPT
Red de bibliotecas escolares[1]
PPTX
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
13 rediseñando nuestra comunidad
Presentación proyecto
SEMANA 7-8.docx.................................................................
Sd profesor ivan
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
428. la biblioteca de mi escuela
Un área verde para todos
Un área verde para todos
Jardín de niños vicente guerrero
27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio
Proyecto tecnologico
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
Es momento de compartir
78. luchemos por el ambiente
347. una biblioteca para mi escuela
2do grado bloque i - proyecto 1
Red de bibliotecas escolares[1]
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.

Más de dec-admin (20)

PPT
Disena1 hm
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_montessori
PPT
Colima 1
PPTX
Presentación1 proyecto 3
PPTX
90. deterioro de las escaleras
PPTX
89. como mejorar el transito escolar
PPTX
88. comedor escolar
PPTX
87. recolección del pet
PPTX
86. el camino a una vida mejor
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
84. lectura
PPTX
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
84. lectura
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
Disena1 hm
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_montessori
Colima 1
Presentación1 proyecto 3
90. deterioro de las escaleras
89. como mejorar el transito escolar
88. comedor escolar
87. recolección del pet
86. el camino a una vida mejor
85. contaminación de la basura en mi escuela
84. lectura
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura
85. contaminación de la basura en mi escuela
84. lectura
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura

Proyecto jose clemente orizco

  • 1. DISEÑA EL CAMBIO. SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE.
  • 2. SIENTE: En esta primera etapa se integro el equipo de trabajo en donde se organizaron en pequeños grupos de madres de familia, en coordinación con los alumnos. El nombre que eligieron para el equipo fue: LOS GRANDES. DISCUTE. Yo como docente cuestione a los alumnos sobre probabilidades de solución a diferentes problemáticas en las cuales pudiéramos darles solución pero todas implicaban un trabajo arduo y que iban enfocadas a la comunidad en general y que por más ganas que le pusiéramos no estaba en nuestras manos solucionar dichas problemáticas, por lo que se les propuso cambiar la bodega en una Biblioteca lo cual les pareció fabuloso
  • 3. El objetivo •Transformar la • Se convoco a principal de bodega en una padres de familia y nuestro proyecto Biblioteca que fuera comunidad en después de haber funcional para toda general para comentado diversas la comunidad. realizar los cambios situaciones fue la: necesarios.
  • 4. HAZ. Se procedió a organizar fechas y horarios de trabajo por partes de los Padres de Familia, Tutores y demás familiares. •Se organizo por equipos para acomodar las mesas para darles una vista adecuada (ya que estas se encontraban no en buenas condiciones). •Se realizo una limpieza de la bodega en donde se acomodo el mueble para acomodar los diferentes textos con sus respectivos letreros para su mejor ubicación y acomodo. •Se fue haciendo una separación de los diferentes textos y acomodarlos en los anaqueles destinados para ello (primero los padres, hermanos, tutores y ya después los alumnos. •Se eligió el nombre de la BIBLIOTECA la cual los alumnos decidieron llamarla como el Plantel: José Clemente Orozco, por lo que se procedió a realizar una investigación de la bibliografía ante lo cual llamo la atención de los participantes, yo como docente tome fotografías a la estatua que se encuentra en Cd. Guzmán; Jal. •La participación de los alumnos fue muy significativa para ellos además los motivo mucho a la clasificación de los diferentes materiales bibliográficos, periódicos, revistas, folletos, cuentos, títeres, mascaras, pinturas en área de dramatización, además hay libros de consulta para toda la comunidad en general.
  • 5. Después de dialogar con los alumnos y buscar diferentes opciones de nombre de Nuestra Biblioteca: Se decidió por que llevara el nombre de nuestro plantel. “José Clemente Orozco” • Se procedió a realizar investigaciones con la ayuda de los padres y en diferentes medios. •Yo como maestra guía tome fotos de la estatua colocada en el Jardín Municipal de Cd. Guzmán; Jal. •Se analizaron las investigaciones y les llamo mucho la atención que no tuviera mano.
  • 6. Se reunieron los miembros de la comunidad para realizar una separación de cuentos, según su criterio de clasificación y de esa manera acomodarlos en los anaqueles en donde se etiquetaron a que tema correspondían.
  • 7. •La participación fue muy favorable e interesante para realizar la conformación de la biblioteca.
  • 8. IMAGINA. Con los niños se realizo un diálogo referente a la forma de trabajar, así como la forma en que organizaríamos las actividades para lograr convertir la BODEGA en una BIBLIOTECA. Se realizo un plan de actividades en donde se reunió a los padres de familia para que participaran en la organización de las actividades a realizar, así como el compromiso de cada uno de los miembros que conformamos este proyecto.
  • 9. Con letras de fomi fueron formando el nombre de la Biblioteca, se los escribí en el pizarrón y de ahí se apoyaron para acomodarlo. El nombre del equipo que eligieron fue: En la pancarta del nombre se plasmaron Las huellas de los integrantes del equipo así como sus nombres.
  • 10. COMPARTE. En este proceso se cuenta con fotografías: antes, durante y después de realizado el proyecto. Además se cuenta con una cartilla de lectura en donde los alumnos se llevan un cuento y su acompañante anota el titulo y comentario referente a la lectura, existe mucha motivación por parte de todo el plantel porque ya no es la bodega sino la BIBLIOTECA.
  • 12. La satisfacción de haber cambiado la Bodega en una Biblioteca es mucha para todos los participantes sobre todo para los alumnos ya que quieren ir a la biblioteca a “leer” cuentos, revistas, periódicos, etc. Y después comentar la experiencia relacionada con lo que eligieron. Además los alumnos de segundo también participan en la Biblioteca, así como el préstamo de textos llevando un control en la Cartilla de Lectura.
  • 13. Jardín De niños: José clemente Orozco. Localidad: san Vicente; Jalisco. DIRECTORA: L.E.P. IRMA ALEJO SANCHEZ. MAESTRA GUIA: MTRA. NINFA ANGELICA ALEJO SANCHEZ. ALUMNOS PARTICIPANTES: Retrato de José Clemente Orozco hecho por Siqueiros y expuesto en el mural público del Polyforum Cultural Siqueiros, Ciudad de México. Gracias a todos los Participantes para el logro de este Proyecto.