SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN MANUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
DIDÁCTICA CRÍTICA
XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ
13 / ABRIL / 2016
INTRODUCCIÓN
En el presente documentos se expondrá a ustedes un ejemplo de una situación de aprendizaje
con base en los planteamientos de la didáctica critica pasando por los tres momentos
primordiales, en un sub grupo de alumnos de la licenciatura en terapia física, de 5º semestre,
dentro de la materia de terapia física en padecimientos generadores de discapacidad
(practica) abordando el tema de tratamiento físico para problemas vasculares periféricos.
Situación de aprendizaje
 Nivel educativo:
Superior, licenciatura en terapia física
 Catedra:
Terapia física en padecimientos generadores de discapacidad (practica)
 Modulo seis:
terapia física en padecimientos vasculares periféricos
(practica)
Primer Momento
INICIO primera aproximación al objeto de conocimiento
 Investigación previa del tema a tratar, se
menciona en una clase previa lo que se
requiere, basándonos en el contenido
temático del tratamiento físico de los
problemas vasculares periféricos, se le indica
al subgrupo en lo que se concentraran los
posibles tratamientos de las diversas
modalidades fisioterapéuticas que a lo largo
de su formación han visto.
Segundo Momento
DESARROLLO Elaboración del conocimiento
 Por medio del uso de las
redes sociales los alumnos
publicarán su investigación
para su previa revisión por
parte del docente con el
objetivo de poder hacerlos
más participes en su
investigación .
La investigación para el tratamiento
será realizada en los libros de texto
que se encuentran dentro de la
biblioteca de la facultad a la que
pertenecen, de igual manera con videos
de las redes sociales que son
especificas del tema de la licenciatura.
 Se solicita a los alumnos que la investigación
se publique en la red social de Facebook que
el docente creo para la catedra y en la cual ya
están agregados los alumnos del sub grupo.
Con la investigación realizada y
ya dentro de la sede terapéutica
donde se llevan a cabo las
prácticas de la materia, el
docente regresa a utilizar la
pregunta detonante sobre el
tratamiento fisioterapéutico en
los problemas vasculares
periféricos.
Pasando a una lluvia
de ideas ya con la
aportación de todos
los integrantes del
subgrupo y llegando
a una convergencia
del tratamiento
hipotético llegando a
la solución del
problema planteado
Y por consiguiente a la aplicación de las diversas
modalidades terapéuticas en primera instancia sobre
ellos mismos por parejas, fungiendo un alumno como
monitor y el segundo como terapeuta y viceversa.
De esta forma
construimos el
conocimiento para
una futura
aplicación con el
paciente real y con
la opción abierta de
continuar
aprendiendo e
investigando para
mejorar el
tratamiento o su
aplicación.
Evaluación
En este punto se realiza una co-evaluación por parte de los alumnos tanto en
la investigación como en la aplicación del tratamiento físico a su monitor en
las siguientes formas
1. Investigación
2. Desarrollo previo al tratamiento
3. Aplicación de la técnica terapéutica
Tercer Momento
CIERRE Reconstrucción del momento nueva síntesis
CONCLUSIONES
El proceso educativo mediante esta forma de la didáctica critica nos brinda una capacidad de
desarrollo personal como docente tanto como un compañero más para los alumnos y en este
entorno con la capacidad de manejar las diferentes partes cultural, social y el entorno natural te
permite de cierta forma dar o brindar y retroalimentarte a la vez de una educación integral y
holística y a manera propia quisiera decir que la empatía que se crea con los alumnos realiza
y crea una clase más libre sin temores a equivocaciones y más bien a un mayor deseo de
aprender aún más ya que se involucran de forma más abierta y comprometida al ponerlos en
contacto directo con los pacientes y en la realidad del estudio.
REFERENCIAS
 Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Recuperado de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
 Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla.
Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=-
K_H3lbUOHAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica& ots=ZfjdbMG-
VG&sig=clwzPXl6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ
 http://es.slideshare.net/
 LINK

Más contenido relacionado

PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
DOLOR,REPRESENTACIÓN Y MEDICINA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
PDF
Tarea 1 silabo
PPTX
Conocimiento Y Ciencia UCE
PDF
Plan clase ii
PDF
Componentes de la sangre
PDF
Plan de clase I
DOCX
Plan didactico carmen rios
DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DOLOR,REPRESENTACIÓN Y MEDICINA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
Tarea 1 silabo
Conocimiento Y Ciencia UCE
Plan clase ii
Componentes de la sangre
Plan de clase I
Plan didactico carmen rios

La actualidad más candente (19)

PPTX
Operacionalización de la variable
PPTX
Origen del conocimiento
DOCX
Plan didactico analitico #2
PPTX
Origen del conocimiento
PDF
Requena cordova krisha
DOCX
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
DOC
Relatorio practico
PPTX
Sustentacion 12 noviembre
DOCX
Slidershare 15
PDF
Curso epistemología de la ciencia FACES
PPTX
Salud pública lll (1)
PPTX
Revelador
PPT
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
DOC
Rios roxana. actividad3
DOCX
Ensayo Metodología II
PPTX
Paradigama positivista
PPTX
UCE Positivismo julio,2016
DOCX
Enfermedades autoinmunes
PDF
Enfermedades autoinmunes
Operacionalización de la variable
Origen del conocimiento
Plan didactico analitico #2
Origen del conocimiento
Requena cordova krisha
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
Relatorio practico
Sustentacion 12 noviembre
Slidershare 15
Curso epistemología de la ciencia FACES
Salud pública lll (1)
Revelador
Tratamiento ambulatorio del paciente farmacodependiente propuesta de interven...
Rios roxana. actividad3
Ensayo Metodología II
Paradigama positivista
UCE Positivismo julio,2016
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Dia mundial del agua
PDF
Fdp altesso voiturier casablanca maroc
PDF
Allure Hotesses - Présentation de l'agence Allure
PDF
AS INSTITUTAS - TRATADO DA RELIGIÃO CRISTÃ - JOÃO CALVINO - VOL IV
DOCX
Selected facebook posts from 2013 to date
TXT
Kho data khổng lồ
PDF
Edge finance committee update 2 17 16
PDF
SKATs 500 dages plan 2015-16 for afdelingen Udland i Kundeservice
DOCX
Quản trị exchange server 2010 phan 1
PDF
SKATs Kundeservicestrategi 2015
PDF
LINGUAS ESTRANHAS - AUTORES DIVERSOS
PPTX
Case Study: triple online revenue with the right digital ecosystem
PPTX
Migrating from OpenGL to Vulkan
PPTX
RFID BASED ATTENDANCE SYSTEM PPT
PPT
Software Estimation Techniques
PDF
Preisliste
Dia mundial del agua
Fdp altesso voiturier casablanca maroc
Allure Hotesses - Présentation de l'agence Allure
AS INSTITUTAS - TRATADO DA RELIGIÃO CRISTÃ - JOÃO CALVINO - VOL IV
Selected facebook posts from 2013 to date
Kho data khổng lồ
Edge finance committee update 2 17 16
SKATs 500 dages plan 2015-16 for afdelingen Udland i Kundeservice
Quản trị exchange server 2010 phan 1
SKATs Kundeservicestrategi 2015
LINGUAS ESTRANHAS - AUTORES DIVERSOS
Case Study: triple online revenue with the right digital ecosystem
Migrating from OpenGL to Vulkan
RFID BASED ATTENDANCE SYSTEM PPT
Software Estimation Techniques
Preisliste
Publicidad

Similar a S4 tarea4 sasaj (20)

PPTX
Didáctica critica
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PDF
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
PDF
Programación del módulo 2012
DOC
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
PPTX
S4 tarea4 meher
PPT
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
PDF
1 aprendizaje basado en problemas morales
PPTX
S4 tarea4 carof
PPTX
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
PDF
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PDF
Apuntes introductorios sobre métodos de investigación
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
S4 tarea4 lerov
DOCX
Portafolio de Fisiologia Humana
PDF
Separata braun 2012
DOC
Pic morfofisiologia
PDF
Portafolio de fisiologia
PPTX
Abp exposición normal teteles
Didáctica critica
Aprendizaje basado en problemas
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
Programación del módulo 2012
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
S4 tarea4 meher
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
1 aprendizaje basado en problemas morales
S4 tarea4 carof
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
Apuntes introductorios sobre métodos de investigación
DIDÁCTICA CRITICA
S4 tarea4 lerov
Portafolio de Fisiologia Humana
Separata braun 2012
Pic morfofisiologia
Portafolio de fisiologia
Abp exposición normal teteles

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

S4 tarea4 sasaj

  • 1. JUAN MANUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRÍTICA XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ 13 / ABRIL / 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente documentos se expondrá a ustedes un ejemplo de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica critica pasando por los tres momentos primordiales, en un sub grupo de alumnos de la licenciatura en terapia física, de 5º semestre, dentro de la materia de terapia física en padecimientos generadores de discapacidad (practica) abordando el tema de tratamiento físico para problemas vasculares periféricos.
  • 3. Situación de aprendizaje  Nivel educativo: Superior, licenciatura en terapia física  Catedra: Terapia física en padecimientos generadores de discapacidad (practica)  Modulo seis: terapia física en padecimientos vasculares periféricos (practica)
  • 4. Primer Momento INICIO primera aproximación al objeto de conocimiento  Investigación previa del tema a tratar, se menciona en una clase previa lo que se requiere, basándonos en el contenido temático del tratamiento físico de los problemas vasculares periféricos, se le indica al subgrupo en lo que se concentraran los posibles tratamientos de las diversas modalidades fisioterapéuticas que a lo largo de su formación han visto.
  • 5. Segundo Momento DESARROLLO Elaboración del conocimiento  Por medio del uso de las redes sociales los alumnos publicarán su investigación para su previa revisión por parte del docente con el objetivo de poder hacerlos más participes en su investigación .
  • 6. La investigación para el tratamiento será realizada en los libros de texto que se encuentran dentro de la biblioteca de la facultad a la que pertenecen, de igual manera con videos de las redes sociales que son especificas del tema de la licenciatura.
  • 7.  Se solicita a los alumnos que la investigación se publique en la red social de Facebook que el docente creo para la catedra y en la cual ya están agregados los alumnos del sub grupo.
  • 8. Con la investigación realizada y ya dentro de la sede terapéutica donde se llevan a cabo las prácticas de la materia, el docente regresa a utilizar la pregunta detonante sobre el tratamiento fisioterapéutico en los problemas vasculares periféricos.
  • 9. Pasando a una lluvia de ideas ya con la aportación de todos los integrantes del subgrupo y llegando a una convergencia del tratamiento hipotético llegando a la solución del problema planteado
  • 10. Y por consiguiente a la aplicación de las diversas modalidades terapéuticas en primera instancia sobre ellos mismos por parejas, fungiendo un alumno como monitor y el segundo como terapeuta y viceversa.
  • 11. De esta forma construimos el conocimiento para una futura aplicación con el paciente real y con la opción abierta de continuar aprendiendo e investigando para mejorar el tratamiento o su aplicación.
  • 12. Evaluación En este punto se realiza una co-evaluación por parte de los alumnos tanto en la investigación como en la aplicación del tratamiento físico a su monitor en las siguientes formas 1. Investigación 2. Desarrollo previo al tratamiento 3. Aplicación de la técnica terapéutica Tercer Momento CIERRE Reconstrucción del momento nueva síntesis
  • 13. CONCLUSIONES El proceso educativo mediante esta forma de la didáctica critica nos brinda una capacidad de desarrollo personal como docente tanto como un compañero más para los alumnos y en este entorno con la capacidad de manejar las diferentes partes cultural, social y el entorno natural te permite de cierta forma dar o brindar y retroalimentarte a la vez de una educación integral y holística y a manera propia quisiera decir que la empatía que se crea con los alumnos realiza y crea una clase más libre sin temores a equivocaciones y más bien a un mayor deseo de aprender aún más ya que se involucran de forma más abierta y comprometida al ponerlos en contacto directo con los pacientes y en la realidad del estudio.
  • 14. REFERENCIAS  Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Recuperado de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf  Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla. Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=- K_H3lbUOHAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica& ots=ZfjdbMG- VG&sig=clwzPXl6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ  http://es.slideshare.net/  LINK