SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
Informe final
El impacto de las TIC en la Contabilidad
Javier Pérez Carmona
Septiembre 2017
2
ÍNDICE
ÍNDICE........................................................................................................................................2
INTRODUCCION ........................................................................................................................3
El impacto de las TIC en la Contabilidad.................................................................................3
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................4
OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................................................4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................5
RESULTADOS ...........................................................................................................................8
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................11
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA .........................................................................13
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................13
ANEXOS...................................................................................................................................14
ANEXO 1 ..................................................................................................................................14
ANEXO 2 ..................................................................................................................................14
ANEXO 3 ..................................................................................................................................15
ANEXO 4 ..................................................................................................................................15
ANEXO 5 ..................................................................................................................................16
ANEXO 6 ..................................................................................................................................16
URL de las preguntas y respuestas de la encuesta anterior: ..............................................21
3
INTRODUCCION
El impacto de las TIC en la Contabilidad
“La contabilidad ha tenido muchos avances en el área de la tecnología, porque existen programas
y paquetes contables que podemos usar en el computador, esto nos permite que todo sea más
rápido y nos ayuda a que todo sea más fácil, ya que antes todo era a mano, con lápiz y papel.
Ahora el trabajo es más eficiente, se toman las decisiones en base a la información financiera
que obtienen todo gracias al uso de sistemas de información (Malpica, 2012)”
Es muy importante que los actuales estudiantes de la carrera de contaduría, se enfoquen al
estudio alterno de los sistemas de información (software), que permitirán llevar durante toda la
práctica de sus quehaceres dentro del ámbito laboral, ya sea individual o empresarial.
Es muy común que algunas universidades ofrecen la carrera, pero que al egresar los estudiantes
les hagan falta los conocimientos necesarios de ciertas plataformas online que permiten la
utilización de ellas para el desarrollo de sus habilidades y destrezas. Tal es el gran avance
tecnológico del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dependiente de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, con el cual México se fortalece y supera en este rubro a muchos
países del continente americano, dando certeza y seguridad a todos los contribuyentes (PF o
PM), en el uso eficiente y de fácil acceso a su plataforma.
Por otro lado, hablaremos de los programas actuales que gran cantidad de Universidades llevan
al día de hoy: “En el docente, por un lado, que se convierte en guía y estímulo en lugar de mero
transmisor de conocimientos, y en el estudiante por otro, que debe potenciar sus destrezas y
lograr el aprendizaje autónomo de nuevas habilidades en materia contable (San Juan &
Fernández, 2012)”
Los contadores han aprendido a utilizar la computadora como una herramienta eficiente en su
trabajo diario, a través de cursos y talleres relacionados con estos temas.
Por lo que es preciso hacer una revisión a todos los programas y que vayan acorde con lo que
se pretende desde la Secretaría de Educación Pública: aprender a aprender.
Estar a la vanguardia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es prioridad para
estar en un nivel aceptable, que brinde con eficiencia, habilidad y destreza el uso de estos
programas, para la obtención de resultados favorables.
4
OBJETIVO GENERAL
Para lograr este objetivo, haremos una serie de entrevistas a cierto número de personas físicas
y morales, para saber cuál es el nivel de aceptación en la adopción de un software, como auxiliar
en el tratamiento de su contabilidad. Con el resultado se realizará un análisis de la misma, para
establecer nuestro marco conceptual y la toma de decisiones.
OBJETIVO ESPECIFICO
Tomando en consideración los resultados, abordaremos el marco teórico en la adopción de
tecnología y el impacto que tenemos en la selección del software para eficientar el trabajo.
5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El impacto de las TIC en la contabilidad, fue el tema que se investigó, ya que resulta muy
importante conocer que tanto conocemos de las tecnologías actualmente los que llevamos una
contabilidad de una persona física o moral.
Como se mencionó en un principio, se realizaron una serie de encuestas a diversas personas
tanto morales como físicas para conocer que tanto conocen de las tecnologías actuales que
pueden hacer más rápido y eficiente el trabajo y envío de la contabilidad.
Dentro de esta investigación se consultaron diversas fuentes de información, donde obtuve una
idea clara y precisa, como, por ejemplo: la elaboración de las encuestas, los puntos que se
pudieran preguntar y otros. Los documentos y páginas consultadas fueron confiables, ya que al
leerlas y consultar sus bibliografías denoté que los autores son gentes preparadas en los temas
que se están tratando.
Como punto de partida se inicia un recorrido por la Asociación de Licenciados en Contaduría y
Abogados, A.C. del puerto de Veracruz y en segundo lugar en la Universidad Centro de Estudios
Veracruz. Los integrantes de la asociación algunos con niveles de postgrados, fueron amables al
responder a nuestras encuestas que les fueron enviadas por correo y otra platica en la oficina
que alberga a los asociados. Los alumnos de las carreras de contabilidad respondieron también
a la misma encuesta para saber que tanto sabían de las tecnologías que llevarán en su labor
diaria.
Algunos datos importantes en el uso de las TIC, como lo menciona (Carrasco, 2013):
“Los avances tecnológicos (por ejemplo, el comercio electrónico e Internet) han cambiado las
prácticas de negocios y el proceso de registro y almacenamiento de las transacciones
comerciales. Extensible Business Reporting Language (XBRL) pronto será incorporado en el
software de contabilidad y presentación de informes que permitan on-line en tiempo real la
preparación, publicación, examen, y la extracción de la información financiera. Por lo tanto, los
auditores externos, independientes deberán utilizar la evaluación continua, cuando la mayoría de
la información financiera que exista en las organizaciones sea solo en forma electrónica en los
sistemas de contabilidad y en tiempo real. La Evaluación continua y sus implicaciones para los
auditores independientes, son incluidas en el presente documento. Asimismo, son descritas y
analizadas las consideraciones de control interno y procedimientos de auditoria, En el futuro,
serán comunes las auditorias sin papeles como ocurre a los clientes de auditoria que cada vez
más cambian a sistemas sin papel. El software de auditoria permite a los auditores completar la
mayoría de los procedimientos en línea. Para auditar los sistemas en línea, los auditores tendrán
6
que incorporar un software en línea de auditoria como herramienta de auditoria primaria y reunir
pruebas por medios electrónicos. Debe evaluarse el impacto de la tecnología en el proceso de
auditoría, y se analizan las implicaciones futuras de las tendencias tecnológicas para la profesión
auditora. Mas específicamente, se ofrece un resumen de como la tecnología de la información ha
afectado la planificación de auditorías, pruebas y documentación.”
Tanto ha ido cambiando en la actualidad el uso de las tecnologías que nos brinda la confianza de
realizar nuestro trabajo de una manera eficiente y organizada, sin tener que recurrir a tener altos
costos en el uso desmedido de papelería, ya que todos los archivos pueden quedar en formato
digital, y tomar la decisión de si queremos o no imprimirlos, con lo que se reducen los espacios
que antes ocupábamos con archiveros llenos de carpetas.
En las diferentes dependencias, ya sean gubernamentales o que dependen directamente de
algunas de ellas como es el caso del SAT que depende de la Secretaria de Hacienda y Crédito
Publico; otras que son autónomas como es el caso del seguro social, que es una institución con
mayor presencia en la salud, tienen plataformas en línea para llevar una buena auditoría a las
personas físicas o morales; campos de acción para un contador.
“Los distintos registros contables se realizan en función de un sistema contable integrado a un
sistema de información mediante el empleo de un software de gestión instalado en un servidor
de la facultad y al que los alumnos pueden acceder desde su domicilio vía entorno remoto con
claves particulares de acceso. De las encuestas realizadas a los alumnos que participaron surgen
como aspectos que le resultaron altamente positivo el hecho de tener la posibilidad de capacitarse
en el uso de softwares de gestión como futuro profesional y el de poner en práctica los
conocimientos adquiridos en las áreas administrativo–contables–informáticas en una empresa
modelo. (Bayonés, 2011)”
Precisamente, se debe de realizar un estudio y revisión de los planes y programas que
actualmente tienen algunas universidades a nivel nacional y tomar como base o modelo
solamente una, así como estructurar con los tiempos actuales el uso de las tecnologías dentro
del aula, para poder llevar la contabilidad desde un principio con los recursos que nos brinda la
informática, ofimática, etc.
“El futuro de la formación contable depende en gran medida de los cambios que los docentes
estén dispuestos a hacer para incorporar en el proceso de aprendizaje del presente los elementos
existentes en el mundo actual globalizado y tecnológico, para que el modelo de enseñanza
tradicional se adecue a las necesidades del mercado laboral de los profesionales de la contaduría
pública. (Rincón et al., 2010), comenta sobre la enseñanza tradicional de la contabilidad que no
se toma en cuenta la creatividad e iniciativa del estudiante; por el contrario se le atiborra con gran
7
cantidad de información que no alcanza a digerir en un proceso de memorización, donde lo más
posible es que el estudiante olvide con el tiempo la información retenida para un parcial, pues
todavía los exámenes y la calificación del estudiante sigue siendo el paradigma con que se miden
las capacidades y el perfil profesional. Universidades latinoamericanas y europeas trabajan en la
incorporación a sus planes de estudio de nuevos modelos educativos que rompan con los
esquemas tradicionales, no sólo por las propias exigencias del mercado laboral, sino también por
las habilidades y aptitudes que trae el nuevo estudiante universitario, para el cual el sistema
educativo tradicional, no se corresponde con los cambios y necesidades actuales. En este sentido
Strajman (2007), plantea que los nuevos estudiantes llegan a las escuelas o universidades con
un bagaje de conocimientos y destrezas tecnológicas que a la hora de enseñar no son
aprovechadas por los docentes, quienes dictan sus clases como hace 15 años, negando la
existencia de los nuevos paradigmas.” (Márquez, Reyes, & Capote, 2013)
En conclusión, es muy importante que todo estudiante de la carrera de contaduría, preste especial
atención para desarrollar sus fortalezas y debilidades, hacia el aprendizaje de la computación,
informática, ofimática, etc. que le lleve a ser un excelente profesional. Y para los que ya están en
el terreno laboral, preguntarse si están dominando las tecnologías actuales en el desarrollo de su
trabajo y dar un buen servicio a los clientes que necesiten de sus conocimientos.
El impacto de las TIC en la contabilidad, ha sido tan apresurado que nos está rebasando en
conocimientos, dadas las circunstancias actuales en la innovación de los programas (software)
que son utilitarios para llevar correctamente la contabilidad.
¿Qué tan preparados estamos para dar un cambio al uso de la tecnología y el empleo de las
inteligencias artificiales en el manejo de la contabilidad? ¿Estamos preparados para plataformas
sofisticadas y complicadas en el uso de la contabilidad? ¿Podemos hacer auditorías electrónicas
con recursos tecnológicos que están a nuestro alcance?
8
RESULTADOS
Las tecnologías de la información y la comunicación, han sido de vital importancia en el quehacer
de la contabilidad, tal es el resultado que hemos obtenido a través de las investigaciones
realizadas en la asociación de contadores y la universidad.
Por un lado, los contadores tienen su propia opinión en cuanto a los recursos que se emplean
para eficientar su tarea con las tecnologías actuales, que les permiten el ahorro de tiempo en el
desarrollo de su práctica diaria, para así entregarles a sus clientes con prontitud los resultados
obtenidos.
En cuanto a los estudiantes de la universidad, la gran mayoría desconoce si existen programas
que hagan más fácil su trabajo en aprender la contabilidad. Por lo que nos dimos cuenta que
presentan deficiencias en los programas y planes de estudio.
Para tener éxito en el funcionamiento de tu negocio o incluso para saber si lo estás teniendo,
necesitas un software de contabilidad. El software de contabilidad te permite monitorear la salud
financiera de tu negocio. Normalmente, te permite incluir todos los gastos como la nómina y los
gastos de equipos, así como los ingresos, por ejemplo, los de ventas. Empresas de todos
tamaños utilizan un software de contabilidad. (James & Cervantes, 2017)
En realidad, es preocupante que la respuesta a la pregunta ¿Qué tipo de software utiliza para
llevar su contabilidad? Fuera la siguiente:
1
5
2
1
1
1
1
1
1
13
0 2 4 6 8 10 12 14
A facil
Aspel coi
Excel
SAT
Oracle
Adminsof
Contpaq
AdminPac
Contalinea
Ninguno
QUE TIPO DE SOFTWARE UTILIZA
9
La gran mayoría de los encuestados respondieron que no usan un programa, mientras que en
segundo lugar usan la aplicación que desarrolló Aspel (COI), y en tercer lugar deciden llevar
Excel.
Así mismo muy pocos tienen un sistema de facturación automatizada, ejemplo:
El porcentaje es muy bajo de los que llevan un sistema de facturación a los que no lo llevan. Si
consultamos a los que llevan un sistema de información, vemos la siguiente gráfica:
Y una de las preguntas de mayor importancia en estos momentos que el SAT esta implementando
la nueva versión del CFDI 3.3. de la Facturación, fueron las siguientes:
10
Uno de los desafíos para buscar y lograr excelencia en educación es la aplicación racional y
pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) en el desarrollo del
quehacer educativo; esto es, la implantación, aplicación e integración de las TICs en los más
diversos ámbitos de la educación, destacando aquellos que están relacionados más directamente
con el proceso de aprendizaje, como lo es, el currículo, la evaluación y la administración
educacional. (Márquez, Reyes, & Capote, 2013)
Todos los hechos están basados en información fidedigna, que nos permite analizar la situación
actual de los profesionales en la contaduría, así como de los estudiantes de dicha carrera.
Lo más importante es conocer la forma en que los profesionales de la materia, llevan su
contabilidad y la eficiencia con la que cumplen en tiempo y forma, a pesar de tener ciertos
programas que son una molestia como decía una contadora entrevistada y ejemplificaba que era
el famoso java.
Desde mi punto de vista, creo que no es suficiente conocer o usar una computadora, sino también
tener estudios que correspondan a informática avanzada, para resolver los problemas que se les
presente, al accesar a las plataformas que nos dan gratuitamente los servicios como el SAT, el
IMSS, el INFONAVIT, etc. para así proceder a la configuración de las páginas web y poder
trabajar en ellas.
11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones más importantes fueron que muy pocos profesionales buscan la excelencia en
su trabajo aplicando las tecnologías informáticas, debido a los altos costos de los cursos o talleres
que se imparten en diferentes colegios o escuelas dedicadas a ofrecer estos, así como también
el coste que representa el adquirir el equipo necesario para la automatización de su oficina y sus
colaboradores; para algunos que no se encuentran afiliados a estos colegios les ha costado más
trabajo, ya que solo dependen de su propia investigación después de haber egresado de la
universidad.
Los alumnos que se encuentran en el proceso de enseñanza aprendizaje, suelen ser de escasos
recursos, por lo que solo en un ochenta por ciento tienen un computador, ya sea de escritorio o
una laptop para uso personal dentro del aula. Es bien sabido que las universidades deben de
contar con un aula expresa para llevar a cabo las practicas con el equipo necesario y los
programas (software) instalados en ellos.
Entonces las preguntas a contestar serán: ¿la universidad debe preparar profesionales aptos en
la contabilidad tanto teórica como prácticamente en el uso de las tecnologías que las impacta?
¿es necesario tener un soporte de educación tecnológica en informática para saber utilizar las
herramientas que se nos ofrecen día a día? ¿se hacen revisiones periódicas a los planes y
programas de la universidad para estar al día de las tecnologías de la información y
comunicación, con respecto a la contabilidad?
Son muchas las tecnologías de información y comunicación (TICs) que constituyen hoy en día un
pilar fundamental en el desarrollo de ambientes educativos virtuales, los cuales, apoyados en
modelos sincrónicos o asincrónicos, aprovechando las ventajas que ofrecen las distintas
herramientas: internet, software, video conferencias, chats y correos electrónicos, permiten la
implementación de modelos educativos a distancia, e-learning o semipresencial, b-learning. Los
docentes y estudiantes son los protagonistas de este proceso de transformación. El profesor deja
de ser la figura omnipresente, tradicional y transmisivo para convertirse en un facilitador y
colaborador, utilizando las Tics que tiene a su disposición. El alumno por su parte regulará su
proceso educativo de acuerdo a sus propias potencialidades, aprovechando las ventajas que en
cuanto al uso del tiempo y el espacio, le ofrecen estas herramientas al permitirle estudiar a
distancia. Es decir, el aprendizaje debe ser visto como un proceso autónomo, significativo y
basado en trabajo colaborativo. En tal sentido se estudiará la actualidad de la formación contable
bajo el modelo educativo tradicional, el uso de la tecnología como una herramienta del proceso
12
enseñanza-aprendizaje en ambientes educativos virtuales y como estos elementos establecen
las bases para vislumbrar lo que será el modelo de enseñanza contable en el futuro. (Márquez,
Reyes, & Capote, 2013)
Por eso es necesario hacer un cambio inmediato a todos los planes y programas de todas las
universidades del país, ya sean públicas o privadas, para que ofrezcan una licenciatura acorde
con los tiempos actuales que estamos viviendo. Revisar los perfiles docentes, que permitan
ofrecer un alto nivel en el perfil de egreso de los estudiantes de la carrera de contaduría.
De manera conjunta los colegios y asociaciones, deberán ofrecer a sus afiliados cursos de
capacitación con profesionales expertos en la materia, convocando a talleres, diplomados y
postgrados en cada rama de la contabilidad, con un costo que esté al alcance de su presupuesto
y así eficientar su trabajo.
13
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía
Bayonés, M. (2011). La articulación en Contabilidad y las tecnologías de información y comunicación (tic).
En la búsqueda del aprendizaje significativo. Obtenido de Biblioteca de Publicaciones Periódicas:
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/CE/article/view/4291/6510
Carrasco, C. P. (10 de Octubre de 2013). Responsabilidad del contador público en la evaluación continua
de las TIC en empresas con contabilidad on-line. Obtenido de Ateneo Repositorio Digital:
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/handle/123456789/2890
Fernández, G. (29 de Octubre de 2012). TIC a la contabilidad. Obtenido de TIC a la contabilidad:
http://ticalacontabilidad.blogspot.mx/
James, T., & Cervantes, X. G. (2017). La voz de Houston. Obtenido de La voz de Houston:
http://pyme.lavoztx.com/tipos-de-softwares-para-contabilidad-8338.html
Malpica, M. (30 de Noviembre de 2012). Las TIC en la contabilidad. Obtenido de Las TIC en la
contabilidad: http://ticcontabilidaduneg.blogspot.mx/p/blog-page.html
Márquez, S. L., Reyes, Y. N., & Capote, E. S. (abril-junio de 2013). La tecnología en la formación contable.
Un paso hacia el futuro. Obtenido de Sistema de Información Científica Redalyc. Revista de
Ciencias Sociales (Ve): http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026992005
Mondragón H., A., Cárdenas M., S., & Barreto, O. (Julio-Diciembre de 2013). Tecnologías de la
información y comunicación en los procesos de formación de contadores públicos. Obtenido de
Sistema de Información Científica Redalyc. Actualidad Contable Faces :
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25728957005
San Juan, A. S., & Fernández, P. R. (Enero-Junio de 2012). Análisis del impacto de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación en la enseñanza universitaria de la contabilidad. Obtenido
de RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo:
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/51/206
14
ANEXOS
ANEXO 1
Investigación de campo para conocer el impacto que tienen las Tics en la contaduría. Con
profesionales graduados y alumnos en proceso de enseñanza aprendizaje.
Investigador: Pérez Carmona Javier
Fecha: 30-Agosto-2017
Hora: 18:00 pm
Lugar: Oficinas de la Asociación de Licenciados en Contaduría y Abogados, A.C.
Descripción del grupo entrevistado y observado: es un grupo de profesionistas de las carreras
de contaduría, administración de empresas, empresarios y abogados, que continuamente tienen
charlas gratuitas para todos los miembros de dicha asociación.
Me recibe muy amablemente el presidente de la asociación el M.I. Atila Piñeiro Roldán, quien me
da la bienvenida y me presenta a su equipo de colaboradores, que en este caso son todos, porque
todos pueden opinar u ofrecer capacitación gratuita para los demás.
Es un grupo homogéneo que están preocupados por la actualización permanente de todos los
agremiados para que puedan tener a la mano todas las herramientas necesarias para trabajo
diario.
ANEXO 2
Investigador: Pérez Carmona Javier
Fecha: 2-Septiembre-2017
Hora: 8:00 am
Lugar: UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS VERACRUZ
Descripción del grupo entrevistado y observado: es un grupo de alumnos de las carreras de
contaduría y administración de empresas.
15
Se me permitió entrar a las clases de los docentes para observar la forma en que realizan la
enseñanza aprendizaje en dichos grupos y tomar nota para hacer posteriormente mis
conclusiones.
ANEXO 3
Guion de Entrevista
Tema: EL USO DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Es usted contador?
3. ¿Cómo se clasifica usted: persona física o moral?
4. ¿Utiliza usted el correo electrónico para comunicarse con sus clientes?
5. ¿Utiliza el internet para obtener información de sus clientes?
6. ¿Cuentan con sistemas que emiten automáticamente las facturas?
7. ¿Disponen de sistemas de información para la gestión del almacén de datos?
8. ¿Disponen de computadoras con procesadores de texto y hojas de cálculo?
9. ¿Disponen de herramientas de colaboración basadas en las nuevas TIC
(videoconferencias)?
10. ¿Cómo se llama el software que emplea para llevar la contabilidad electrónica?
11. ¿Le ha costado trabajo aprender a usar la computadora?
12. ¿Está usando en estos momentos la nueva versión de CFDI versión 3.3, implementada
por el SAT?
ANEXO 4
URL de audios de las entrevistas:
https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzd1RXdjFldUFucWM
https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzTUFiM0Y5MmpsMWM
https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzN25nd0JaOFJJWHM
16
ANEXO 5
Grafica del resultado del cuestionario para conocer el uso de las tic en la contabilidad, en un
libro de Excel.
https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzY0JvTGpsZUhXelk
ANEXO 6
Resultado del cuestionario el uso de las tic en la contabilidad:
17
18
19
20
21
URL de las preguntas y respuestas de la encuesta anterior:
https://docs.google.com/forms/d/1JQ_V-efQfBC1du-IDcvAZJW3c-wbAWqeNGYbRRe5AiA/edit
https://docs.google.com/forms/d/1JQ_V-efQfBC1du-IDcvAZJW3c-
wbAWqeNGYbRRe5AiA/edit#responses

Más contenido relacionado

DOC
Solmene tics ii
PDF
Módulo 2 estrategias para un e-gobierno
PDF
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
PDF
S8 ACTIVIDAD 1 INFORME
PDF
5. presentacion fd
DOCX
Uii tema7-equipo cam-sgepci
DOCX
Monografía datos directos
Solmene tics ii
Módulo 2 estrategias para un e-gobierno
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
S8 ACTIVIDAD 1 INFORME
5. presentacion fd
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Monografía datos directos

Similar a S8 javier pérez_informe (20)

PDF
La Contabilidad y La tecnologia 2
PDF
La contabilidad y la tecnologia 1
PPTX
La tecnología en la contabilidad
DOCX
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
PPT
Mapa sobre el ensallo
PPT
Mapa sobre el ensallo
PPTX
Tecnología contable
PPTX
Las tecnologías y la contabilidad
PPTX
Uso de las tic´s en la contabilidad
PPTX
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
PPTX
Do not let them die!
PDF
_AVANCES TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA CONTABILIDAD_.pdf
PPTX
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
PPT
Contador Era Conocimiento
PPTX
Tecnología contable en nuestros días
PPTX
Tarea sistemas
PPTX
Tarea sistemas
DOCX
Informatica contable
PPTX
Tecnología y contabilidad
PPTX
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
La Contabilidad y La tecnologia 2
La contabilidad y la tecnologia 1
La tecnología en la contabilidad
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Mapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensallo
Tecnología contable
Las tecnologías y la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Do not let them die!
_AVANCES TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA CONTABILIDAD_.pdf
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
Contador Era Conocimiento
Tecnología contable en nuestros días
Tarea sistemas
Tarea sistemas
Informatica contable
Tecnología y contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

S8 javier pérez_informe

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final El impacto de las TIC en la Contabilidad Javier Pérez Carmona Septiembre 2017
  • 2. 2 ÍNDICE ÍNDICE........................................................................................................................................2 INTRODUCCION ........................................................................................................................3 El impacto de las TIC en la Contabilidad.................................................................................3 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................4 OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................................................4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................5 RESULTADOS ...........................................................................................................................8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................11 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA .........................................................................13 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................13 ANEXOS...................................................................................................................................14 ANEXO 1 ..................................................................................................................................14 ANEXO 2 ..................................................................................................................................14 ANEXO 3 ..................................................................................................................................15 ANEXO 4 ..................................................................................................................................15 ANEXO 5 ..................................................................................................................................16 ANEXO 6 ..................................................................................................................................16 URL de las preguntas y respuestas de la encuesta anterior: ..............................................21
  • 3. 3 INTRODUCCION El impacto de las TIC en la Contabilidad “La contabilidad ha tenido muchos avances en el área de la tecnología, porque existen programas y paquetes contables que podemos usar en el computador, esto nos permite que todo sea más rápido y nos ayuda a que todo sea más fácil, ya que antes todo era a mano, con lápiz y papel. Ahora el trabajo es más eficiente, se toman las decisiones en base a la información financiera que obtienen todo gracias al uso de sistemas de información (Malpica, 2012)” Es muy importante que los actuales estudiantes de la carrera de contaduría, se enfoquen al estudio alterno de los sistemas de información (software), que permitirán llevar durante toda la práctica de sus quehaceres dentro del ámbito laboral, ya sea individual o empresarial. Es muy común que algunas universidades ofrecen la carrera, pero que al egresar los estudiantes les hagan falta los conocimientos necesarios de ciertas plataformas online que permiten la utilización de ellas para el desarrollo de sus habilidades y destrezas. Tal es el gran avance tecnológico del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el cual México se fortalece y supera en este rubro a muchos países del continente americano, dando certeza y seguridad a todos los contribuyentes (PF o PM), en el uso eficiente y de fácil acceso a su plataforma. Por otro lado, hablaremos de los programas actuales que gran cantidad de Universidades llevan al día de hoy: “En el docente, por un lado, que se convierte en guía y estímulo en lugar de mero transmisor de conocimientos, y en el estudiante por otro, que debe potenciar sus destrezas y lograr el aprendizaje autónomo de nuevas habilidades en materia contable (San Juan & Fernández, 2012)” Los contadores han aprendido a utilizar la computadora como una herramienta eficiente en su trabajo diario, a través de cursos y talleres relacionados con estos temas. Por lo que es preciso hacer una revisión a todos los programas y que vayan acorde con lo que se pretende desde la Secretaría de Educación Pública: aprender a aprender. Estar a la vanguardia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es prioridad para estar en un nivel aceptable, que brinde con eficiencia, habilidad y destreza el uso de estos programas, para la obtención de resultados favorables.
  • 4. 4 OBJETIVO GENERAL Para lograr este objetivo, haremos una serie de entrevistas a cierto número de personas físicas y morales, para saber cuál es el nivel de aceptación en la adopción de un software, como auxiliar en el tratamiento de su contabilidad. Con el resultado se realizará un análisis de la misma, para establecer nuestro marco conceptual y la toma de decisiones. OBJETIVO ESPECIFICO Tomando en consideración los resultados, abordaremos el marco teórico en la adopción de tecnología y el impacto que tenemos en la selección del software para eficientar el trabajo.
  • 5. 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El impacto de las TIC en la contabilidad, fue el tema que se investigó, ya que resulta muy importante conocer que tanto conocemos de las tecnologías actualmente los que llevamos una contabilidad de una persona física o moral. Como se mencionó en un principio, se realizaron una serie de encuestas a diversas personas tanto morales como físicas para conocer que tanto conocen de las tecnologías actuales que pueden hacer más rápido y eficiente el trabajo y envío de la contabilidad. Dentro de esta investigación se consultaron diversas fuentes de información, donde obtuve una idea clara y precisa, como, por ejemplo: la elaboración de las encuestas, los puntos que se pudieran preguntar y otros. Los documentos y páginas consultadas fueron confiables, ya que al leerlas y consultar sus bibliografías denoté que los autores son gentes preparadas en los temas que se están tratando. Como punto de partida se inicia un recorrido por la Asociación de Licenciados en Contaduría y Abogados, A.C. del puerto de Veracruz y en segundo lugar en la Universidad Centro de Estudios Veracruz. Los integrantes de la asociación algunos con niveles de postgrados, fueron amables al responder a nuestras encuestas que les fueron enviadas por correo y otra platica en la oficina que alberga a los asociados. Los alumnos de las carreras de contabilidad respondieron también a la misma encuesta para saber que tanto sabían de las tecnologías que llevarán en su labor diaria. Algunos datos importantes en el uso de las TIC, como lo menciona (Carrasco, 2013): “Los avances tecnológicos (por ejemplo, el comercio electrónico e Internet) han cambiado las prácticas de negocios y el proceso de registro y almacenamiento de las transacciones comerciales. Extensible Business Reporting Language (XBRL) pronto será incorporado en el software de contabilidad y presentación de informes que permitan on-line en tiempo real la preparación, publicación, examen, y la extracción de la información financiera. Por lo tanto, los auditores externos, independientes deberán utilizar la evaluación continua, cuando la mayoría de la información financiera que exista en las organizaciones sea solo en forma electrónica en los sistemas de contabilidad y en tiempo real. La Evaluación continua y sus implicaciones para los auditores independientes, son incluidas en el presente documento. Asimismo, son descritas y analizadas las consideraciones de control interno y procedimientos de auditoria, En el futuro, serán comunes las auditorias sin papeles como ocurre a los clientes de auditoria que cada vez más cambian a sistemas sin papel. El software de auditoria permite a los auditores completar la mayoría de los procedimientos en línea. Para auditar los sistemas en línea, los auditores tendrán
  • 6. 6 que incorporar un software en línea de auditoria como herramienta de auditoria primaria y reunir pruebas por medios electrónicos. Debe evaluarse el impacto de la tecnología en el proceso de auditoría, y se analizan las implicaciones futuras de las tendencias tecnológicas para la profesión auditora. Mas específicamente, se ofrece un resumen de como la tecnología de la información ha afectado la planificación de auditorías, pruebas y documentación.” Tanto ha ido cambiando en la actualidad el uso de las tecnologías que nos brinda la confianza de realizar nuestro trabajo de una manera eficiente y organizada, sin tener que recurrir a tener altos costos en el uso desmedido de papelería, ya que todos los archivos pueden quedar en formato digital, y tomar la decisión de si queremos o no imprimirlos, con lo que se reducen los espacios que antes ocupábamos con archiveros llenos de carpetas. En las diferentes dependencias, ya sean gubernamentales o que dependen directamente de algunas de ellas como es el caso del SAT que depende de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico; otras que son autónomas como es el caso del seguro social, que es una institución con mayor presencia en la salud, tienen plataformas en línea para llevar una buena auditoría a las personas físicas o morales; campos de acción para un contador. “Los distintos registros contables se realizan en función de un sistema contable integrado a un sistema de información mediante el empleo de un software de gestión instalado en un servidor de la facultad y al que los alumnos pueden acceder desde su domicilio vía entorno remoto con claves particulares de acceso. De las encuestas realizadas a los alumnos que participaron surgen como aspectos que le resultaron altamente positivo el hecho de tener la posibilidad de capacitarse en el uso de softwares de gestión como futuro profesional y el de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las áreas administrativo–contables–informáticas en una empresa modelo. (Bayonés, 2011)” Precisamente, se debe de realizar un estudio y revisión de los planes y programas que actualmente tienen algunas universidades a nivel nacional y tomar como base o modelo solamente una, así como estructurar con los tiempos actuales el uso de las tecnologías dentro del aula, para poder llevar la contabilidad desde un principio con los recursos que nos brinda la informática, ofimática, etc. “El futuro de la formación contable depende en gran medida de los cambios que los docentes estén dispuestos a hacer para incorporar en el proceso de aprendizaje del presente los elementos existentes en el mundo actual globalizado y tecnológico, para que el modelo de enseñanza tradicional se adecue a las necesidades del mercado laboral de los profesionales de la contaduría pública. (Rincón et al., 2010), comenta sobre la enseñanza tradicional de la contabilidad que no se toma en cuenta la creatividad e iniciativa del estudiante; por el contrario se le atiborra con gran
  • 7. 7 cantidad de información que no alcanza a digerir en un proceso de memorización, donde lo más posible es que el estudiante olvide con el tiempo la información retenida para un parcial, pues todavía los exámenes y la calificación del estudiante sigue siendo el paradigma con que se miden las capacidades y el perfil profesional. Universidades latinoamericanas y europeas trabajan en la incorporación a sus planes de estudio de nuevos modelos educativos que rompan con los esquemas tradicionales, no sólo por las propias exigencias del mercado laboral, sino también por las habilidades y aptitudes que trae el nuevo estudiante universitario, para el cual el sistema educativo tradicional, no se corresponde con los cambios y necesidades actuales. En este sentido Strajman (2007), plantea que los nuevos estudiantes llegan a las escuelas o universidades con un bagaje de conocimientos y destrezas tecnológicas que a la hora de enseñar no son aprovechadas por los docentes, quienes dictan sus clases como hace 15 años, negando la existencia de los nuevos paradigmas.” (Márquez, Reyes, & Capote, 2013) En conclusión, es muy importante que todo estudiante de la carrera de contaduría, preste especial atención para desarrollar sus fortalezas y debilidades, hacia el aprendizaje de la computación, informática, ofimática, etc. que le lleve a ser un excelente profesional. Y para los que ya están en el terreno laboral, preguntarse si están dominando las tecnologías actuales en el desarrollo de su trabajo y dar un buen servicio a los clientes que necesiten de sus conocimientos. El impacto de las TIC en la contabilidad, ha sido tan apresurado que nos está rebasando en conocimientos, dadas las circunstancias actuales en la innovación de los programas (software) que son utilitarios para llevar correctamente la contabilidad. ¿Qué tan preparados estamos para dar un cambio al uso de la tecnología y el empleo de las inteligencias artificiales en el manejo de la contabilidad? ¿Estamos preparados para plataformas sofisticadas y complicadas en el uso de la contabilidad? ¿Podemos hacer auditorías electrónicas con recursos tecnológicos que están a nuestro alcance?
  • 8. 8 RESULTADOS Las tecnologías de la información y la comunicación, han sido de vital importancia en el quehacer de la contabilidad, tal es el resultado que hemos obtenido a través de las investigaciones realizadas en la asociación de contadores y la universidad. Por un lado, los contadores tienen su propia opinión en cuanto a los recursos que se emplean para eficientar su tarea con las tecnologías actuales, que les permiten el ahorro de tiempo en el desarrollo de su práctica diaria, para así entregarles a sus clientes con prontitud los resultados obtenidos. En cuanto a los estudiantes de la universidad, la gran mayoría desconoce si existen programas que hagan más fácil su trabajo en aprender la contabilidad. Por lo que nos dimos cuenta que presentan deficiencias en los programas y planes de estudio. Para tener éxito en el funcionamiento de tu negocio o incluso para saber si lo estás teniendo, necesitas un software de contabilidad. El software de contabilidad te permite monitorear la salud financiera de tu negocio. Normalmente, te permite incluir todos los gastos como la nómina y los gastos de equipos, así como los ingresos, por ejemplo, los de ventas. Empresas de todos tamaños utilizan un software de contabilidad. (James & Cervantes, 2017) En realidad, es preocupante que la respuesta a la pregunta ¿Qué tipo de software utiliza para llevar su contabilidad? Fuera la siguiente: 1 5 2 1 1 1 1 1 1 13 0 2 4 6 8 10 12 14 A facil Aspel coi Excel SAT Oracle Adminsof Contpaq AdminPac Contalinea Ninguno QUE TIPO DE SOFTWARE UTILIZA
  • 9. 9 La gran mayoría de los encuestados respondieron que no usan un programa, mientras que en segundo lugar usan la aplicación que desarrolló Aspel (COI), y en tercer lugar deciden llevar Excel. Así mismo muy pocos tienen un sistema de facturación automatizada, ejemplo: El porcentaje es muy bajo de los que llevan un sistema de facturación a los que no lo llevan. Si consultamos a los que llevan un sistema de información, vemos la siguiente gráfica: Y una de las preguntas de mayor importancia en estos momentos que el SAT esta implementando la nueva versión del CFDI 3.3. de la Facturación, fueron las siguientes:
  • 10. 10 Uno de los desafíos para buscar y lograr excelencia en educación es la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) en el desarrollo del quehacer educativo; esto es, la implantación, aplicación e integración de las TICs en los más diversos ámbitos de la educación, destacando aquellos que están relacionados más directamente con el proceso de aprendizaje, como lo es, el currículo, la evaluación y la administración educacional. (Márquez, Reyes, & Capote, 2013) Todos los hechos están basados en información fidedigna, que nos permite analizar la situación actual de los profesionales en la contaduría, así como de los estudiantes de dicha carrera. Lo más importante es conocer la forma en que los profesionales de la materia, llevan su contabilidad y la eficiencia con la que cumplen en tiempo y forma, a pesar de tener ciertos programas que son una molestia como decía una contadora entrevistada y ejemplificaba que era el famoso java. Desde mi punto de vista, creo que no es suficiente conocer o usar una computadora, sino también tener estudios que correspondan a informática avanzada, para resolver los problemas que se les presente, al accesar a las plataformas que nos dan gratuitamente los servicios como el SAT, el IMSS, el INFONAVIT, etc. para así proceder a la configuración de las páginas web y poder trabajar en ellas.
  • 11. 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones más importantes fueron que muy pocos profesionales buscan la excelencia en su trabajo aplicando las tecnologías informáticas, debido a los altos costos de los cursos o talleres que se imparten en diferentes colegios o escuelas dedicadas a ofrecer estos, así como también el coste que representa el adquirir el equipo necesario para la automatización de su oficina y sus colaboradores; para algunos que no se encuentran afiliados a estos colegios les ha costado más trabajo, ya que solo dependen de su propia investigación después de haber egresado de la universidad. Los alumnos que se encuentran en el proceso de enseñanza aprendizaje, suelen ser de escasos recursos, por lo que solo en un ochenta por ciento tienen un computador, ya sea de escritorio o una laptop para uso personal dentro del aula. Es bien sabido que las universidades deben de contar con un aula expresa para llevar a cabo las practicas con el equipo necesario y los programas (software) instalados en ellos. Entonces las preguntas a contestar serán: ¿la universidad debe preparar profesionales aptos en la contabilidad tanto teórica como prácticamente en el uso de las tecnologías que las impacta? ¿es necesario tener un soporte de educación tecnológica en informática para saber utilizar las herramientas que se nos ofrecen día a día? ¿se hacen revisiones periódicas a los planes y programas de la universidad para estar al día de las tecnologías de la información y comunicación, con respecto a la contabilidad? Son muchas las tecnologías de información y comunicación (TICs) que constituyen hoy en día un pilar fundamental en el desarrollo de ambientes educativos virtuales, los cuales, apoyados en modelos sincrónicos o asincrónicos, aprovechando las ventajas que ofrecen las distintas herramientas: internet, software, video conferencias, chats y correos electrónicos, permiten la implementación de modelos educativos a distancia, e-learning o semipresencial, b-learning. Los docentes y estudiantes son los protagonistas de este proceso de transformación. El profesor deja de ser la figura omnipresente, tradicional y transmisivo para convertirse en un facilitador y colaborador, utilizando las Tics que tiene a su disposición. El alumno por su parte regulará su proceso educativo de acuerdo a sus propias potencialidades, aprovechando las ventajas que en cuanto al uso del tiempo y el espacio, le ofrecen estas herramientas al permitirle estudiar a distancia. Es decir, el aprendizaje debe ser visto como un proceso autónomo, significativo y basado en trabajo colaborativo. En tal sentido se estudiará la actualidad de la formación contable bajo el modelo educativo tradicional, el uso de la tecnología como una herramienta del proceso
  • 12. 12 enseñanza-aprendizaje en ambientes educativos virtuales y como estos elementos establecen las bases para vislumbrar lo que será el modelo de enseñanza contable en el futuro. (Márquez, Reyes, & Capote, 2013) Por eso es necesario hacer un cambio inmediato a todos los planes y programas de todas las universidades del país, ya sean públicas o privadas, para que ofrezcan una licenciatura acorde con los tiempos actuales que estamos viviendo. Revisar los perfiles docentes, que permitan ofrecer un alto nivel en el perfil de egreso de los estudiantes de la carrera de contaduría. De manera conjunta los colegios y asociaciones, deberán ofrecer a sus afiliados cursos de capacitación con profesionales expertos en la materia, convocando a talleres, diplomados y postgrados en cada rama de la contabilidad, con un costo que esté al alcance de su presupuesto y así eficientar su trabajo.
  • 13. 13 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA Bibliografía Bayonés, M. (2011). La articulación en Contabilidad y las tecnologías de información y comunicación (tic). En la búsqueda del aprendizaje significativo. Obtenido de Biblioteca de Publicaciones Periódicas: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/CE/article/view/4291/6510 Carrasco, C. P. (10 de Octubre de 2013). Responsabilidad del contador público en la evaluación continua de las TIC en empresas con contabilidad on-line. Obtenido de Ateneo Repositorio Digital: http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/handle/123456789/2890 Fernández, G. (29 de Octubre de 2012). TIC a la contabilidad. Obtenido de TIC a la contabilidad: http://ticalacontabilidad.blogspot.mx/ James, T., & Cervantes, X. G. (2017). La voz de Houston. Obtenido de La voz de Houston: http://pyme.lavoztx.com/tipos-de-softwares-para-contabilidad-8338.html Malpica, M. (30 de Noviembre de 2012). Las TIC en la contabilidad. Obtenido de Las TIC en la contabilidad: http://ticcontabilidaduneg.blogspot.mx/p/blog-page.html Márquez, S. L., Reyes, Y. N., & Capote, E. S. (abril-junio de 2013). La tecnología en la formación contable. Un paso hacia el futuro. Obtenido de Sistema de Información Científica Redalyc. Revista de Ciencias Sociales (Ve): http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026992005 Mondragón H., A., Cárdenas M., S., & Barreto, O. (Julio-Diciembre de 2013). Tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación de contadores públicos. Obtenido de Sistema de Información Científica Redalyc. Actualidad Contable Faces : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25728957005 San Juan, A. S., & Fernández, P. R. (Enero-Junio de 2012). Análisis del impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza universitaria de la contabilidad. Obtenido de RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/51/206
  • 14. 14 ANEXOS ANEXO 1 Investigación de campo para conocer el impacto que tienen las Tics en la contaduría. Con profesionales graduados y alumnos en proceso de enseñanza aprendizaje. Investigador: Pérez Carmona Javier Fecha: 30-Agosto-2017 Hora: 18:00 pm Lugar: Oficinas de la Asociación de Licenciados en Contaduría y Abogados, A.C. Descripción del grupo entrevistado y observado: es un grupo de profesionistas de las carreras de contaduría, administración de empresas, empresarios y abogados, que continuamente tienen charlas gratuitas para todos los miembros de dicha asociación. Me recibe muy amablemente el presidente de la asociación el M.I. Atila Piñeiro Roldán, quien me da la bienvenida y me presenta a su equipo de colaboradores, que en este caso son todos, porque todos pueden opinar u ofrecer capacitación gratuita para los demás. Es un grupo homogéneo que están preocupados por la actualización permanente de todos los agremiados para que puedan tener a la mano todas las herramientas necesarias para trabajo diario. ANEXO 2 Investigador: Pérez Carmona Javier Fecha: 2-Septiembre-2017 Hora: 8:00 am Lugar: UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS VERACRUZ Descripción del grupo entrevistado y observado: es un grupo de alumnos de las carreras de contaduría y administración de empresas.
  • 15. 15 Se me permitió entrar a las clases de los docentes para observar la forma en que realizan la enseñanza aprendizaje en dichos grupos y tomar nota para hacer posteriormente mis conclusiones. ANEXO 3 Guion de Entrevista Tema: EL USO DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD 1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Es usted contador? 3. ¿Cómo se clasifica usted: persona física o moral? 4. ¿Utiliza usted el correo electrónico para comunicarse con sus clientes? 5. ¿Utiliza el internet para obtener información de sus clientes? 6. ¿Cuentan con sistemas que emiten automáticamente las facturas? 7. ¿Disponen de sistemas de información para la gestión del almacén de datos? 8. ¿Disponen de computadoras con procesadores de texto y hojas de cálculo? 9. ¿Disponen de herramientas de colaboración basadas en las nuevas TIC (videoconferencias)? 10. ¿Cómo se llama el software que emplea para llevar la contabilidad electrónica? 11. ¿Le ha costado trabajo aprender a usar la computadora? 12. ¿Está usando en estos momentos la nueva versión de CFDI versión 3.3, implementada por el SAT? ANEXO 4 URL de audios de las entrevistas: https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzd1RXdjFldUFucWM https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzTUFiM0Y5MmpsMWM https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzN25nd0JaOFJJWHM
  • 16. 16 ANEXO 5 Grafica del resultado del cuestionario para conocer el uso de las tic en la contabilidad, en un libro de Excel. https://drive.google.com/open?id=0B5q7B2oruyLzY0JvTGpsZUhXelk ANEXO 6 Resultado del cuestionario el uso de las tic en la contabilidad:
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21 URL de las preguntas y respuestas de la encuesta anterior: https://docs.google.com/forms/d/1JQ_V-efQfBC1du-IDcvAZJW3c-wbAWqeNGYbRRe5AiA/edit https://docs.google.com/forms/d/1JQ_V-efQfBC1du-IDcvAZJW3c- wbAWqeNGYbRRe5AiA/edit#responses