UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
VALLE DE SULA
UNAH-VS
ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
CATEDRATICA: INGRID MARGOTH VASQUEZ FLORES
ENSAYO #1: LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
SECCION: 1900
ALUMNA: YERLIN LISETH SABILLON
# DE CUENTA: 20202030036
III PERIODO 2022
INTRODUCCION
Es importante que toda empresa cuente con información útil para tomar decisiones oportunas para
mantenerse exitosa en el mercado.
Los estados financieros básicos siguen siendo una herramienta importante para evaluar el desempeño
de la empresa, ya que son una parte esencial de la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y
comparaciones. Esto es importante para que no sean alterados o contaminados por interpretaciones
favorables de las condiciones financieras o, en el peor de los casos, manipulados conscientemente
para presentar una imagen poco realista del desempeño y la salud financiera de una empresa.
Es por esto que el principal objetivo de la contabilidad es brindar información financiera que sea útil
para la toma de decisiones de la entidad.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Son los documentos que debe preparar la Empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de
conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del
periodo. Los estados financieros deben seguir su estructura ya que es fundamental para que se lleven
a cabo las cuales son las siguientes: Encabezado: Nombre de la empresa, Estado Financiero, Fecha.
Cuerpo: ((BG: Activo, Pasivo y Capital) (ER: Ingresos y los Egresos)). Pies: Nota a los estados
Financieros, firmas de quien realiza y autoriza.
Los definimos así:
1. ESTADO DE RESULTADOS:
Es muy importante porque nos sirve para poder llevan un control o seguimiento de las ganancias o
pérdidas, lo que nos hace usar las cuentas, Egresos (costos y gastos) e Ingresos. Ingresos es el dinero
que se recibe por ofrecer un servicio o vender un bien y Egresos reflejamos los costos y gastos que
surgen sobre la marcha o gestión.
Explicando un poco más a fondo, cuando hablamos de Costos se nos viene a la mente que es el valor
de la materia prima, la que utilizamos para terminar un producto o lo que utilizamos para un bien, los
Gastos son los gastos que se deben pagar siempre, toda la obligación que una empresa contrae.
Así podemos decir que este Estado financiero nos muestra la utilidad de un periodo a cierto periodo y
así ver si está bien la empresa o no, este periodo termina el 31 de diciembre de un año calendario o
también hay empresas que operan diferente a un ciclo financiero de un año fiscal, que termina una
fecha diferente al 31 de diciembre.
Podemos relacionar este Estado de Resultados con el del Estado de Situación Financiera porque la
utilidad la tenemos que llevar al renglón del resultado del ejercicio (Capital), ya sea para aumentarlo o
disminuirlo.
2. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL):
Aquí podemos ver el estado Financiero de la empresa o entidad de una fecha determinada con el
propósito de indicar el grado de liquidez o rentabilidad de una empresa o entidad. Es como indicar su
historial de vida, y así llevar en secuencia su trayectoria, por tal razón se debe seguir arrastrando, el
activo de una entidad puede prevenir ya sea del pasivo o del capital, lo que se hace una distinción
importante entre los activos y pasivos a corto y a largo plazo, que pueden se activos corrientes y los
pasivos corrientes son pasivos a corto plazo.
3. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE:
Este estado comprende un periodo de importancia porque el accionista, socio o propietario de una
empresa, le sirve para que pueda conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio en la porción
que a él le corresponda en un periodo, también nos sirve para hacer traspasos a las reservas de capital,
así como las cantidades que se encuentran disponibles de las utilidades para ser repartidas en forma
de dividendos o para aplicarlas.
4. FLUJO DE EFECTIVO:
Se define como la variación de estrada y salidas de dinero, es un estado financiero que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto
debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo.
ENTONO ACTUAL DE LOS NEGOCIOS
Los negocios han evolucionado conforme hemos ido avanzando actualmente, entre esos cambios
podemos observar la globalización y competencia, esto nos ayuda a tener mejores enfoques para una
mejor rentabilidad de las mismas, por eso es importante tener una buena información que nos sea útil,
oportuna y relevante de hecho aquí juega un papel importante la contabilidad administrativa por su
sistema de información, facilita la planeación, facilita la toma de decisiones, reduce costos, evita
subsidios.
Debido a eso las nuevas tendencias nos exigen que la contabilidad responda, que vaya paso a paso
con las actualizaciones que se dan, esto lo podemos lograr con la orientación a los clientes, que estos
estén satisfechos, reducción de tiempo, más opciones de compra y mayor calidad en los productos,
que ganamos con esto, pues reducción del ciclo de vida de los productos, gustos de cambiante al
mercado e Innovaciones.
Organizaciones Planas, no hay jerarquías, los empleados tienen libertad de expresar y decidir sobre
decisiones importantes podemos decir brevemente que reduce la burocracia, Organigrama más
planas, repuestas rápidas, crecimiento de sector servicio (PIB), Desarrollo de sistemas de información
(En este podemos ver el intercambio de los servicios global, accesibilidad a medios y mayor poder de
los clientes.)Y Downsizing y Outsorcing (Estructuras flexibles, cubrir rápidamente la demanda del
mercado.) más detallado el Outsourcing: Enfoque solo en las actividades relevantes y Downsizing:
Reduce áreas no estratégicas de la Empresa, algunas ventajas son: Reducción de costos, optimiza
operaciones y mejor satisfacción de demanda.
1. NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN
Hoy en día tenemos muchas formas para la comercialización como ser en línea, donde hay bastantes
tiendas en línea donde se utilizan ciertas páginas conocidas entre ellas tenemos PAYPAL, donde se
utilizan para hacer pagos, donde no se utiliza efectivo para los pagos, si no que transferencias.
2. MONOPOLIOS - OLIGOPOLIOS (ENFOQUE EN LA COMUNIDAD)
Estos no se enfocaban anteriormente en la atención del cliente, hoy en día con tantas actualizaciones
nos dan más opciones para poder satisfacer, sean clientes, proveedores o empresarios y esto es más
ventajoso para la competitividad y de esta forma asegura la vida útil de la empresa, para asegurar esto
debemos tener en cuenta 2 variables:
 FACTORES COMPETITIVOS: que afectan la utilidad, hay muchos y no todos los que utilizamos
para generar utilidades en los diferentes sectores industriales tienen la misma importancia, en
ello encontramos 5 fuerzas existentes, por ejemplo:
a. Sustitutos
b. Nuevos competidores
c. Poder de negociación de los compradores
d. Poder de negociación de los proveedores
e. Rivalidad de competidores existente
 Factores Estratégicos para posicionar y hacer competitiva la empresa, de hecho, estos factores
nos ayudan para ubicar a la empresa dentro de su sector industrial, y así ver si su utilidad es
superior o inferior o es promedio.
3. ESTRATEGIAS GENÉRICAS:
Existe el enfoque de meta con la ventaja de un bajo costo y distinción del producto, aquí buscamos el
liderazgo de costos, que es el producto de menos costo de un sector específico en el cual operan, esto
lo logramos a través de las economías de escala o tecnologías propias.
4. DIFERENCIACIÓN:
Se da cuando una empresa es única en los sectores industriales y satisface las necesidades de sus
clientes con una particularidad exclusiva para posicionarse como la mejor o la única.
5. ENFOQUE:
Elección de un panorama de competencia estrecho dentro de un sector industrial se selecciona un
grupo determinado y se dedica al de manera específica.
CONCLUSIONES
 Son importantes debido a que nos ayuden para un mejor funcionamiento, que se acoplen a las
reglas para realizarlo de la mejor manera.
 Son importantes porque representan el valor de los recursos y obligaciones cuantificables para
el negocio.
 Los Estados Financieros se refieren a negocios en marcha, y se basan en estimaciones y juicios
personales, por tanto, la información contable no es exacta.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.youtube.com/watch?v=DKZtZ4FtfiU
 https://www.youtube.com/watch?v=Xm30XdjGiqA

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECCIONES FINANCIERAS
PPT
El Análisis Financiero
PPTX
Plandenegocioramon
PPS
Rent economica grabacion final
PPTX
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
PPTX
Plandenegocioramon
DOCX
Trabajo de investigacion
PDF
Proyecciones financieras finalp1
PROYECCIONES FINANCIERAS
El Análisis Financiero
Plandenegocioramon
Rent economica grabacion final
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Plandenegocioramon
Trabajo de investigacion
Proyecciones financieras finalp1

Similar a SABILLON_YERLIN_ENSAYO#1_CONTA_ADM..docx (20)

DOCX
Planiamineto de esenario de negocios
PDF
Diseño de un Plan
PPTX
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PPT
El analisis financiero
DOCX
SEMANA 5: PROYECCIONES FINANCIERAS
DOC
Contabilidad de Costos
PDF
areas_funcionales_version5.pdf
PPTX
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS, CARACTERÍSTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.pptx
PPTX
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
PDF
Trabajo independiente_Nestor Tordecilla.pdf
DOCX
A.A Preliminar 1 SULIO RUBEN RAMIREZ SEGURA.docx
PDF
Smell test
DOCX
GESTIÓN EMPRESARIAL II
PPTX
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
DOCX
Analisis finaciero
PPTX
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
PDF
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
DOCX
Examen presupuesto
PPTX
EQUIPO 4. PIA 10. CONTABILIDAD ESTRATÉGICA.pptx
Planiamineto de esenario de negocios
Diseño de un Plan
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
El analisis financiero
SEMANA 5: PROYECCIONES FINANCIERAS
Contabilidad de Costos
areas_funcionales_version5.pdf
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
PLAN DE NEGOCIOS, CARACTERÍSTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.pptx
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
Trabajo independiente_Nestor Tordecilla.pdf
A.A Preliminar 1 SULIO RUBEN RAMIREZ SEGURA.docx
Smell test
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Analisis finaciero
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
M2-Control y Gestión Presupuestaria.pdf
Examen presupuesto
EQUIPO 4. PIA 10. CONTABILIDAD ESTRATÉGICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Presentacion TP Informatic00000000000000
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Publicidad

SABILLON_YERLIN_ENSAYO#1_CONTA_ADM..docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA UNAH-VS ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CATEDRATICA: INGRID MARGOTH VASQUEZ FLORES ENSAYO #1: LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS SECCION: 1900 ALUMNA: YERLIN LISETH SABILLON # DE CUENTA: 20202030036 III PERIODO 2022
  • 2. INTRODUCCION Es importante que toda empresa cuente con información útil para tomar decisiones oportunas para mantenerse exitosa en el mercado. Los estados financieros básicos siguen siendo una herramienta importante para evaluar el desempeño de la empresa, ya que son una parte esencial de la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones. Esto es importante para que no sean alterados o contaminados por interpretaciones favorables de las condiciones financieras o, en el peor de los casos, manipulados conscientemente para presentar una imagen poco realista del desempeño y la salud financiera de una empresa. Es por esto que el principal objetivo de la contabilidad es brindar información financiera que sea útil para la toma de decisiones de la entidad.
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Son los documentos que debe preparar la Empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del periodo. Los estados financieros deben seguir su estructura ya que es fundamental para que se lleven a cabo las cuales son las siguientes: Encabezado: Nombre de la empresa, Estado Financiero, Fecha. Cuerpo: ((BG: Activo, Pasivo y Capital) (ER: Ingresos y los Egresos)). Pies: Nota a los estados Financieros, firmas de quien realiza y autoriza. Los definimos así: 1. ESTADO DE RESULTADOS: Es muy importante porque nos sirve para poder llevan un control o seguimiento de las ganancias o pérdidas, lo que nos hace usar las cuentas, Egresos (costos y gastos) e Ingresos. Ingresos es el dinero que se recibe por ofrecer un servicio o vender un bien y Egresos reflejamos los costos y gastos que surgen sobre la marcha o gestión. Explicando un poco más a fondo, cuando hablamos de Costos se nos viene a la mente que es el valor de la materia prima, la que utilizamos para terminar un producto o lo que utilizamos para un bien, los Gastos son los gastos que se deben pagar siempre, toda la obligación que una empresa contrae. Así podemos decir que este Estado financiero nos muestra la utilidad de un periodo a cierto periodo y así ver si está bien la empresa o no, este periodo termina el 31 de diciembre de un año calendario o también hay empresas que operan diferente a un ciclo financiero de un año fiscal, que termina una fecha diferente al 31 de diciembre. Podemos relacionar este Estado de Resultados con el del Estado de Situación Financiera porque la utilidad la tenemos que llevar al renglón del resultado del ejercicio (Capital), ya sea para aumentarlo o disminuirlo. 2. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL): Aquí podemos ver el estado Financiero de la empresa o entidad de una fecha determinada con el propósito de indicar el grado de liquidez o rentabilidad de una empresa o entidad. Es como indicar su historial de vida, y así llevar en secuencia su trayectoria, por tal razón se debe seguir arrastrando, el activo de una entidad puede prevenir ya sea del pasivo o del capital, lo que se hace una distinción importante entre los activos y pasivos a corto y a largo plazo, que pueden se activos corrientes y los pasivos corrientes son pasivos a corto plazo.
  • 4. 3. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE: Este estado comprende un periodo de importancia porque el accionista, socio o propietario de una empresa, le sirve para que pueda conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio en la porción que a él le corresponda en un periodo, también nos sirve para hacer traspasos a las reservas de capital, así como las cantidades que se encuentran disponibles de las utilidades para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlas. 4. FLUJO DE EFECTIVO: Se define como la variación de estrada y salidas de dinero, es un estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo. ENTONO ACTUAL DE LOS NEGOCIOS Los negocios han evolucionado conforme hemos ido avanzando actualmente, entre esos cambios podemos observar la globalización y competencia, esto nos ayuda a tener mejores enfoques para una mejor rentabilidad de las mismas, por eso es importante tener una buena información que nos sea útil, oportuna y relevante de hecho aquí juega un papel importante la contabilidad administrativa por su sistema de información, facilita la planeación, facilita la toma de decisiones, reduce costos, evita subsidios. Debido a eso las nuevas tendencias nos exigen que la contabilidad responda, que vaya paso a paso con las actualizaciones que se dan, esto lo podemos lograr con la orientación a los clientes, que estos estén satisfechos, reducción de tiempo, más opciones de compra y mayor calidad en los productos, que ganamos con esto, pues reducción del ciclo de vida de los productos, gustos de cambiante al mercado e Innovaciones. Organizaciones Planas, no hay jerarquías, los empleados tienen libertad de expresar y decidir sobre decisiones importantes podemos decir brevemente que reduce la burocracia, Organigrama más planas, repuestas rápidas, crecimiento de sector servicio (PIB), Desarrollo de sistemas de información (En este podemos ver el intercambio de los servicios global, accesibilidad a medios y mayor poder de los clientes.)Y Downsizing y Outsorcing (Estructuras flexibles, cubrir rápidamente la demanda del mercado.) más detallado el Outsourcing: Enfoque solo en las actividades relevantes y Downsizing: Reduce áreas no estratégicas de la Empresa, algunas ventajas son: Reducción de costos, optimiza operaciones y mejor satisfacción de demanda. 1. NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN
  • 5. Hoy en día tenemos muchas formas para la comercialización como ser en línea, donde hay bastantes tiendas en línea donde se utilizan ciertas páginas conocidas entre ellas tenemos PAYPAL, donde se utilizan para hacer pagos, donde no se utiliza efectivo para los pagos, si no que transferencias. 2. MONOPOLIOS - OLIGOPOLIOS (ENFOQUE EN LA COMUNIDAD) Estos no se enfocaban anteriormente en la atención del cliente, hoy en día con tantas actualizaciones nos dan más opciones para poder satisfacer, sean clientes, proveedores o empresarios y esto es más ventajoso para la competitividad y de esta forma asegura la vida útil de la empresa, para asegurar esto debemos tener en cuenta 2 variables:  FACTORES COMPETITIVOS: que afectan la utilidad, hay muchos y no todos los que utilizamos para generar utilidades en los diferentes sectores industriales tienen la misma importancia, en ello encontramos 5 fuerzas existentes, por ejemplo: a. Sustitutos b. Nuevos competidores c. Poder de negociación de los compradores d. Poder de negociación de los proveedores e. Rivalidad de competidores existente  Factores Estratégicos para posicionar y hacer competitiva la empresa, de hecho, estos factores nos ayudan para ubicar a la empresa dentro de su sector industrial, y así ver si su utilidad es superior o inferior o es promedio. 3. ESTRATEGIAS GENÉRICAS: Existe el enfoque de meta con la ventaja de un bajo costo y distinción del producto, aquí buscamos el liderazgo de costos, que es el producto de menos costo de un sector específico en el cual operan, esto lo logramos a través de las economías de escala o tecnologías propias. 4. DIFERENCIACIÓN: Se da cuando una empresa es única en los sectores industriales y satisface las necesidades de sus clientes con una particularidad exclusiva para posicionarse como la mejor o la única. 5. ENFOQUE: Elección de un panorama de competencia estrecho dentro de un sector industrial se selecciona un grupo determinado y se dedica al de manera específica.
  • 6. CONCLUSIONES  Son importantes debido a que nos ayuden para un mejor funcionamiento, que se acoplen a las reglas para realizarlo de la mejor manera.  Son importantes porque representan el valor de los recursos y obligaciones cuantificables para el negocio.  Los Estados Financieros se refieren a negocios en marcha, y se basan en estimaciones y juicios personales, por tanto, la información contable no es exacta.