Síndrome apnea – hipoapnea
obstructiva del sueñoCamila Collao Bendix
Interna 7° Medicina
I. Otorrinolaringología
INTRODUCCIÓN
• 4% población adulta
• Síntoma cardinal  somnolencia diurna
• Deterioro progresivo calidad de vida (alteración
del ánimo – deterioro cognitivo)
• Mayor morbimortalidad cardiovascular.
• Subdiagnosticada
DEFINICIONES
• Apnea: Interrupción completa del flujo de airea en la VA. Mínimo 10
segundos.
– Central: ausencia de movimientos ventilatorios producto de la
abolición de la actividad del centro respiratorio
– Obstructiva: cese del flujo por oclusión de la VA, persistiendo el
esfuerzo ventilatorio
– Mixta: comienza como apnea central, seguida de un
componente obstructivo.
• Hipoapnea: Interrupción parcial del flujo de aire en VA. Disminución
flujo aéreo por debajo línea de base
DEFINICIONES
• Episodios recurrentes de colapsos parcial / total de
la vía aérea superior durante el sueño.
• Con hipoventilación alveolar con esfuerzo
respiratorio toraco-abdominal conservado.
• Desaturación que conduce a microdespertares.
DEFINICIONES
• Clasificación severidad, índice Apnea/Hipoapnea
por hora de sueño
– LEVE AHI 5 - 15
– MODERADO AHI 15 - 30
– SEVERO AHI ≥30
Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Epidemiologia
– USA
•20-30% Hombres
•10-15% Mujeres
– Mayor en afroamericanos jóvenes (<35a)
en comparación a caucásicos.
– Aumenta con la edad
– Obesidad principal FR
Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
SAHOS ADULTOS
• Factores riesgo
– Edad: desde edad adulta hasta 6ª - 7ª década
– Sexo: 3v mayor en hombres
– Obesidad
– Malformaciones craneofaciales /VA: retrognatia,
HAA, TU
– Otros: Congestión nasal, TBQ, menopausia,
antec. Familiar, fármacos, condiciones médicas.
Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
SAHOS ADULTOS
• Fisiopatología
– Multifactorial
Oclusión
orofaríngea
F.
anatómico
F. muscular
F.
neurológico
Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
SAHOS
SAHOS ADULTOS
• Manifestaciones clínicas
Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
S.
nocturnos
•Ronquidos
•Piernas inquietas
•Despertares
nocturnos
S. diurnos
•Hiersomnia diurna
•Trast. del ánimo
•Cefalea matinal
SAHOS ADULTOS
• Examen físico
• 50% pctes presentan HTAAntropometría y PA
• Desviación septal
• Pólipos nasales
Ex. Fosa nasal
• Mallampati
• Tamaño amígdalas
• Úvula elongada, paladar ojival
• Micro- / retrognatia, macroglosia
Ex. Cavidad oral
• Circunferencia (>43 ♂ >37♀)
• Masas
Ex. Cuello
• Arritmias
• Signos de HTP: ingurgitación yugular, edema periférico
Ex. Cardiopulmonar y
neurológico
Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Diagnóstico diferencial
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
SAHOS ADULTOS
• Diagnóstico
– Alta Sospecha Somnolencia
diurna
excesiva
ObesidadRonquidos
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
SAHOS ADULTOS
• Métodos de screening
– Cuestionario STOP – BANG
• S Snore
• T Tiredness
• O Observed to stop breathing durling sleep
• P Presure
• B Body Mass Index
• A Age (>50)
• N Neck circumference
• G Gender
Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
SAHOS ADULTOS
• Métodos de screening
– Cuestionario de
Berlin
Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Diagnóstico
– Polisomnografía (PSG)
• Gold Standard
• Confirma diagnóstico, evalúa
severidad, titulación CPAP
• Evalúa múltiples variables
– EEG
– EOG
– Electromiograma de mentón
– Flujo espiratorio
– Esfuerzo respiratorio
– EKG
– SO2
– Sensor de ronquidos
– Posición corporal – movimiento de piernas
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
SAHOS ADULTOS
• PSG
– Basal: monitoreo completo durante toda la noche
– Noche dividida: primera parte PSG basal, segunda mitad de la
noche titulación con CPAP.
• Válido si:
– AHI >40apnea/hra, durante 120 min. AHI 20-39apnea/hra en 120min.
Asociado a desaturación O2
– Tiempo mínimo de titulación con CPAP 3hras o más
– Eliminación/disminución significativa de las apenas mediante el uso de
CPAPA, documentado durante sueño en fase REM y posición supina.
– Con titulación CPAP: paciente ya diagnosticado, determinar la
presión óptima que permitirá hacer desaparecer las
apneas/ronquidos/desaturaciones.
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
SAHOS ADULTOS
a) Las variables registradas y el tipo de estudio.
b) la arquitectura del sueño: latencia, eficiencia, tiempo total de sueño, porcentajes de las distintas fases
del sueño e hipnograma (gráfico en el que se representan las distintas fases y ciclos del sueño.
c) tipo de alteraciones respiratorias (apneas centrales, obstructivas o mixtas), número total, número
medio por hora y duración
d) SaO2 basal , desaturación máxima y desaturación media
e) Descripción del ritmo cardíaco basal, de las arritmias aparecidas y de su relación con las apneas.
f) Análisis de los movimientos de miembros y relación con despertares. Estudio de la posición corporal
en relación con los eventos respiratorios, fases del sueño y cambios posicionales.
e) Interpretación final
SAHOS ADULTOS
• Diagnóstico
– AHI ≥5 +
• Somnolencia, insomnio
• Despertares nocturnos con sensación de ahogo
• Ronquidos
• HTA, Tras. Ánimo, AVE, ICC, FA, DM2
– AHI ≥15 en paciente asintomático
Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Tratamiento
– Largo plazo, multidisciplinario
– Metas: mejorar calidad sueño – disminuir
AHI – mejorar niveles SO2
– CPAP como manejo inicial
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
Medidas generales
•Baja de peso
•Posición al dormir
•Evitar consumo: OH, TBQ, sedantes
SAHOS ADULTOS
– Presión positiva VA
•AASM, todos los pctes con SAHOS
•Indicaciones principales
– AHI >5 con síntomas
– AHI>15 asintomático
– AHI 5 -15 trabajen como: pilotos, taxistas,
camioneros
– Microdespertares mayor a 10 y SDE, incluso si AHI
menor 5
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
– Modos administración
• Presión positiva continua VA (CPAP): mantiene presión
continua durante todo el ciclo respiratorio.
• P. positiva de dos niveles VA (BPAP): presión prefijada
inspiratoria y otra espiratoria, mayor sea la diferencia
entre ambas, mayor será el volumen corriente.
• P. positiva automática VA (APAP): aumenta o
disminuye el nivel de presión de vía aérea positiva en
respuesta a un cambio en el flujo de aire, un cambio
en la presión del circuito.
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Dispositivos orales
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Cirugía
– Considerar en aquellos pctes que
tuvieron mala respuesta CPAP/
dispositivos orales (después de 3 meses)
– Más efectiva en:
•Causa obstructiva VA (HAA, Anormalidades
craneofaciales)
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Tipos de procedimientos
– Uvulopalatofaringoplastia: resección
úvula, tejido blando retrolingual
redundante, amígdalas palatinas.
– Ablación con radiofrecuencia
– Avance maximandibular
– Otros: septoplastía, turbinoplastía,
adenoamigdalectomía, polipectomía
nasal, traqueostomía
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
SAHOS ADULTOS
• Estimulación nervio
hipogloso.
– Terapia emergente
– SAHOS moderado – severo.
– Neuroestimulador
implantable
Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
SAHOS PEDIATRÍA
• 1 – 5%, a cualquier edad
• Principalmente entre 2 – 6 años
• Asocia a trast. Conductuales,
problemas aprendizaje.
• Principales FR: HAA y obesidad
Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
SAHOS PEDIATRÍA
• Reducción VA
– Parálisis cerebral
– Síndrome Down, Prader – Willi, Pierre Robin
– Anormalidades craneofaciales
– Distrofia muscular
– Mielomeningocele
– Acondroplasia
Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
SAHOS PEDIATRÍA
• MC
– Ronquidos 3 -12 %
– Respirador bucal
– Sudoración nocturna, inquieto para dormir,
parasomnias, enuresis nocturna
– Somnolencia diurna, inatención, trast de
conducta.
– Disminución crecimiento
Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
SAHOS PEDIATRÍA
• Diagnóstico
– Clínica
– PSG
– Rx de cavum
– Rx tórax, EKG, Eco cardiograma
AAMS:
1. Cuidador reporta ronquidos, dificultad para respirar
2. Respiración paradójica, Diaforesis, hiperactividad, somnolencia diurna,
agresividad, cefalea matutina
3. PSG AHI >1
4. PSG: microdespertares, aumento fuerzo espiratorio, desaturación,
hipercapnia
5. No se debe a otro trastorno sueño, médico, neurológico, uso de
fármacos
Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
SAHOS PEDIATRÍA
• Tratamiento
– Medidas generales
– Adenoamigdalectomía
– CPAP – BPAP (>30kg)
– Oxigeno suplementario nocturno
– Ambiente libre de tabaco, alérgenos en
lo posible.
– Corticoesteroides intranasales
Management of obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Aug 26 2013
SAHOS
Síndrome apnea
obstructiva del sueñoCamila Collao Bendix
Interna 7° Medicina
I. Otorrinolaringología

Más contenido relacionado

PPTX
Canula nasal de alto flujo
PPTX
PPT
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
PPTX
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
PPTX
Oscilometría de Impulso
PDF
Maniobras de reclutamiento Alveolar pdf 2024
PDF
Fisiología pulmonar pediatrica
Canula nasal de alto flujo
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
Oscilometría de Impulso
Maniobras de reclutamiento Alveolar pdf 2024
Fisiología pulmonar pediatrica

La actualidad más candente (20)

PDF
Ventilación Mecánica No Invasiva
PPTX
Anatomia y fisiologia pulmonar
PDF
Secuencia de Intubación rápida
PPT
RONCOPATIA: SAHOS - CIRUGIA MULTINIVEL.
PPTX
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
PPTX
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
PPTX
Apnea obstructiva-del-sueño
PPT
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
PPTX
Fracturas nasales
PDF
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
PPTX
Fosa Nasal y Cavidad Oral
PPT
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
PPTX
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
PDF
Delirium postoperatorio
PPTX
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
PPTX
PPT
Sección clínica s. apnea del sueño
PPTX
Trauma de laringe
PDF
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Ventilación Mecánica No Invasiva
Anatomia y fisiologia pulmonar
Secuencia de Intubación rápida
RONCOPATIA: SAHOS - CIRUGIA MULTINIVEL.
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
Apnea obstructiva-del-sueño
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Fracturas nasales
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Delirium postoperatorio
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
Trauma de laringe
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPT
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
PPT
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
PPT
PDF
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
PPT
Saos definicion
PPT
06 apnea sueño
PPTX
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
PPTX
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
PPTX
Tratamientos de saos
PPT
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
Saos definicion
06 apnea sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Tratamientos de saos
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Publicidad

Similar a SAHOS (20)

PPTX
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
PPT
(2011 10-06) sahs (ppt)
PPTX
Saos 20 slideshare
PPTX
Apneas del sueño
PPTX
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
PDF
Apnea hipoapnea.pdf
PPTX
APNEA DEL SUEÑO
PPTX
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
PDF
Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño n
PPTX
Apnea presentacion
PPT
Sahs en primaria vs1
PDF
Apnea obstructiva del sueño, SAOS. medicina
PPTX
APNEA DEL SUEÑO y SINDROME DE LA APNEA.pptx
PDF
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
PPTX
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
PDF
Liron conferencia tratamiento trastornos respiratorios del sueño en cardiolog...
PPTX
Roncopatía en el adulto
PDF
Apnea Obstructiva del Sueño 4-02-2025.pdf
PPTX
Roncopatia
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
(2011 10-06) sahs (ppt)
Saos 20 slideshare
Apneas del sueño
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Apnea hipoapnea.pdf
APNEA DEL SUEÑO
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño n
Apnea presentacion
Sahs en primaria vs1
Apnea obstructiva del sueño, SAOS. medicina
APNEA DEL SUEÑO y SINDROME DE LA APNEA.pptx
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
Liron conferencia tratamiento trastornos respiratorios del sueño en cardiolog...
Roncopatía en el adulto
Apnea Obstructiva del Sueño 4-02-2025.pdf
Roncopatia

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

SAHOS

  • 1. Síndrome apnea – hipoapnea obstructiva del sueñoCamila Collao Bendix Interna 7° Medicina I. Otorrinolaringología
  • 2. INTRODUCCIÓN • 4% población adulta • Síntoma cardinal  somnolencia diurna • Deterioro progresivo calidad de vida (alteración del ánimo – deterioro cognitivo) • Mayor morbimortalidad cardiovascular. • Subdiagnosticada
  • 3. DEFINICIONES • Apnea: Interrupción completa del flujo de airea en la VA. Mínimo 10 segundos. – Central: ausencia de movimientos ventilatorios producto de la abolición de la actividad del centro respiratorio – Obstructiva: cese del flujo por oclusión de la VA, persistiendo el esfuerzo ventilatorio – Mixta: comienza como apnea central, seguida de un componente obstructivo. • Hipoapnea: Interrupción parcial del flujo de aire en VA. Disminución flujo aéreo por debajo línea de base
  • 4. DEFINICIONES • Episodios recurrentes de colapsos parcial / total de la vía aérea superior durante el sueño. • Con hipoventilación alveolar con esfuerzo respiratorio toraco-abdominal conservado. • Desaturación que conduce a microdespertares.
  • 5. DEFINICIONES • Clasificación severidad, índice Apnea/Hipoapnea por hora de sueño – LEVE AHI 5 - 15 – MODERADO AHI 15 - 30 – SEVERO AHI ≥30 Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
  • 6. SAHOS ADULTOS • Epidemiologia – USA •20-30% Hombres •10-15% Mujeres – Mayor en afroamericanos jóvenes (<35a) en comparación a caucásicos. – Aumenta con la edad – Obesidad principal FR Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
  • 7. SAHOS ADULTOS • Factores riesgo – Edad: desde edad adulta hasta 6ª - 7ª década – Sexo: 3v mayor en hombres – Obesidad – Malformaciones craneofaciales /VA: retrognatia, HAA, TU – Otros: Congestión nasal, TBQ, menopausia, antec. Familiar, fármacos, condiciones médicas. Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
  • 8. SAHOS ADULTOS • Fisiopatología – Multifactorial Oclusión orofaríngea F. anatómico F. muscular F. neurológico Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014
  • 10. SAHOS ADULTOS • Manifestaciones clínicas Overview of obstructive sleep apnea in adults. Strohl.,K. Jul 23.2014 S. nocturnos •Ronquidos •Piernas inquietas •Despertares nocturnos S. diurnos •Hiersomnia diurna •Trast. del ánimo •Cefalea matinal
  • 11. SAHOS ADULTOS • Examen físico • 50% pctes presentan HTAAntropometría y PA • Desviación septal • Pólipos nasales Ex. Fosa nasal • Mallampati • Tamaño amígdalas • Úvula elongada, paladar ojival • Micro- / retrognatia, macroglosia Ex. Cavidad oral • Circunferencia (>43 ♂ >37♀) • Masas Ex. Cuello • Arritmias • Signos de HTP: ingurgitación yugular, edema periférico Ex. Cardiopulmonar y neurológico Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
  • 12. SAHOS ADULTOS • Diagnóstico diferencial Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
  • 13. SAHOS ADULTOS • Diagnóstico – Alta Sospecha Somnolencia diurna excesiva ObesidadRonquidos Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
  • 14. Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
  • 15. SAHOS ADULTOS • Métodos de screening – Cuestionario STOP – BANG • S Snore • T Tiredness • O Observed to stop breathing durling sleep • P Presure • B Body Mass Index • A Age (>50) • N Neck circumference • G Gender Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
  • 17. SAHOS ADULTOS • Métodos de screening – Cuestionario de Berlin Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
  • 18. SAHOS ADULTOS • Diagnóstico – Polisomnografía (PSG) • Gold Standard • Confirma diagnóstico, evalúa severidad, titulación CPAP • Evalúa múltiples variables – EEG – EOG – Electromiograma de mentón – Flujo espiratorio – Esfuerzo respiratorio – EKG – SO2 – Sensor de ronquidos – Posición corporal – movimiento de piernas Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
  • 19. SAHOS ADULTOS • PSG – Basal: monitoreo completo durante toda la noche – Noche dividida: primera parte PSG basal, segunda mitad de la noche titulación con CPAP. • Válido si: – AHI >40apnea/hra, durante 120 min. AHI 20-39apnea/hra en 120min. Asociado a desaturación O2 – Tiempo mínimo de titulación con CPAP 3hras o más – Eliminación/disminución significativa de las apenas mediante el uso de CPAPA, documentado durante sueño en fase REM y posición supina. – Con titulación CPAP: paciente ya diagnosticado, determinar la presión óptima que permitirá hacer desaparecer las apneas/ronquidos/desaturaciones. Síndrome de apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y tratamiento. Contreras, A. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(4) 458 -469
  • 20. SAHOS ADULTOS a) Las variables registradas y el tipo de estudio. b) la arquitectura del sueño: latencia, eficiencia, tiempo total de sueño, porcentajes de las distintas fases del sueño e hipnograma (gráfico en el que se representan las distintas fases y ciclos del sueño. c) tipo de alteraciones respiratorias (apneas centrales, obstructivas o mixtas), número total, número medio por hora y duración d) SaO2 basal , desaturación máxima y desaturación media e) Descripción del ritmo cardíaco basal, de las arritmias aparecidas y de su relación con las apneas. f) Análisis de los movimientos de miembros y relación con despertares. Estudio de la posición corporal en relación con los eventos respiratorios, fases del sueño y cambios posicionales. e) Interpretación final
  • 21. SAHOS ADULTOS • Diagnóstico – AHI ≥5 + • Somnolencia, insomnio • Despertares nocturnos con sensación de ahogo • Ronquidos • HTA, Tras. Ánimo, AVE, ICC, FA, DM2 – AHI ≥15 en paciente asintomático Clinical presentation and diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Kline. L. Jun 2014
  • 22. SAHOS ADULTOS • Tratamiento – Largo plazo, multidisciplinario – Metas: mejorar calidad sueño – disminuir AHI – mejorar niveles SO2 – CPAP como manejo inicial Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014 Medidas generales •Baja de peso •Posición al dormir •Evitar consumo: OH, TBQ, sedantes
  • 23. SAHOS ADULTOS – Presión positiva VA •AASM, todos los pctes con SAHOS •Indicaciones principales – AHI >5 con síntomas – AHI>15 asintomático – AHI 5 -15 trabajen como: pilotos, taxistas, camioneros – Microdespertares mayor a 10 y SDE, incluso si AHI menor 5 Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
  • 24. SAHOS ADULTOS – Modos administración • Presión positiva continua VA (CPAP): mantiene presión continua durante todo el ciclo respiratorio. • P. positiva de dos niveles VA (BPAP): presión prefijada inspiratoria y otra espiratoria, mayor sea la diferencia entre ambas, mayor será el volumen corriente. • P. positiva automática VA (APAP): aumenta o disminuye el nivel de presión de vía aérea positiva en respuesta a un cambio en el flujo de aire, un cambio en la presión del circuito. Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
  • 25. SAHOS ADULTOS • Dispositivos orales Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
  • 26. SAHOS ADULTOS • Cirugía – Considerar en aquellos pctes que tuvieron mala respuesta CPAP/ dispositivos orales (después de 3 meses) – Más efectiva en: •Causa obstructiva VA (HAA, Anormalidades craneofaciales) Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
  • 27. SAHOS ADULTOS • Tipos de procedimientos – Uvulopalatofaringoplastia: resección úvula, tejido blando retrolingual redundante, amígdalas palatinas. – Ablación con radiofrecuencia – Avance maximandibular – Otros: septoplastía, turbinoplastía, adenoamigdalectomía, polipectomía nasal, traqueostomía Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
  • 28. SAHOS ADULTOS • Estimulación nervio hipogloso. – Terapia emergente – SAHOS moderado – severo. – Neuroestimulador implantable Management of obstructive sleep apnea in adults. Kryger. M. Jun 2014
  • 29. SAHOS PEDIATRÍA • 1 – 5%, a cualquier edad • Principalmente entre 2 – 6 años • Asocia a trast. Conductuales, problemas aprendizaje. • Principales FR: HAA y obesidad Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
  • 30. SAHOS PEDIATRÍA • Reducción VA – Parálisis cerebral – Síndrome Down, Prader – Willi, Pierre Robin – Anormalidades craneofaciales – Distrofia muscular – Mielomeningocele – Acondroplasia Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
  • 31. SAHOS PEDIATRÍA • MC – Ronquidos 3 -12 % – Respirador bucal – Sudoración nocturna, inquieto para dormir, parasomnias, enuresis nocturna – Somnolencia diurna, inatención, trast de conducta. – Disminución crecimiento Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
  • 32. SAHOS PEDIATRÍA • Diagnóstico – Clínica – PSG – Rx de cavum – Rx tórax, EKG, Eco cardiograma AAMS: 1. Cuidador reporta ronquidos, dificultad para respirar 2. Respiración paradójica, Diaforesis, hiperactividad, somnolencia diurna, agresividad, cefalea matutina 3. PSG AHI >1 4. PSG: microdespertares, aumento fuerzo espiratorio, desaturación, hipercapnia 5. No se debe a otro trastorno sueño, médico, neurológico, uso de fármacos Evaluation of suspected obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Jun 2014
  • 33. SAHOS PEDIATRÍA • Tratamiento – Medidas generales – Adenoamigdalectomía – CPAP – BPAP (>30kg) – Oxigeno suplementario nocturno – Ambiente libre de tabaco, alérgenos en lo posible. – Corticoesteroides intranasales Management of obstructive sleep apnea in children. Paruthi. S. Aug 26 2013
  • 35. Síndrome apnea obstructiva del sueñoCamila Collao Bendix Interna 7° Medicina I. Otorrinolaringología