IAAF CECS Level I Lecturers Course
Salida BajaSalida Baja
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Secuencia CompletaSecuencia Completa
La Salida Baja se divide en cuatro fases: Posición “A SUS MARCAS”, IMPULSO, “LISTOS” y
ACELERACIÓN
- En la posición “a sus marcas” el corredor ha colocado los tacos y ha asumido la posición inicial.
- En ls posición “listos” el corredor se ha movido a una posición óptima de salida.
- En la fase de impulso el corredor abandona los tacos y realiza el priner paso.
- En la fase de aceleración el corredor aumenta la velocidad y realiza la transición hacia la acción de carrera.
ACELERACIÓ
NIMPULSO
“LISTO”“A SUS
MARCA
S
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Posición “A Sus Marcas”Posición “A Sus Marcas”
OBJETIVOS
Asumir una adecuada posición inicial.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Ambos pies están en contacto con el suelo.
- Rodilla de la pierna posterior se apoya en el suelo.
- Manos en el suelo, un poco más separadas que el ancho de hombos,
los dedos arqueados.
- Cabeza alineada con la espalda, vista apunta hacia abajo.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Posición “Listos”Posición “Listos”
OBJETIVO
Moverse hacia adelante y mantener una óptima
posición de salida.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Talones presionan hacia atrás.
- Rodilla de la pierna anterior en ángulo de 90°.
- Rodilla de la pierna posterior en ángulo de 120-140°.
- Caderas apenas más altas que los hombros, tronco
inclinado hacia adelante
- Hombros apenas adelante de las manos.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Fase de Impulso – Parte 1Fase de Impulso – Parte 1
OBJETIVOS
Abandonar los tacos y prepararse
para el primer paso.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Fase de Impulso– Parte 2Fase de Impulso– Parte 2
OBJETIVOS
Abandonar los tacos y prepararse para el
primer paso.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
-El tronco se endereza y eleva a medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos
-Las manos se elevan desde el suelo en forma conjunta y luego balancean alternativamente.
-El empuje de la pierna posterior es potente y breve y el de la pierna anterior un poco menos potente
y más largo.
- La pierna posterior balancea rápidamente hacia adelante, mientras el cuerpo está inclinado en esa
dirección.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Fase de Impulso– Parte 3Fase de Impulso– Parte 3
OBJETIVOS
Abandonar los tacos y prepararse
para el primer paso.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- La rodilla y cadera están totalmente extendidas al completar el
impulso.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Fase de Aceleración– Parte 1Fase de Aceleración– Parte 1
OBJETIVOS
Aumentar la velociad y realizar una eficiente transición hacia la acción de carrera
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Pie delantero se apoya rápidamente sobre el metatarso para completar el
primer paso.
- Se mantiene la inclinación hacia adelante.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Fase de Aceleración – Parte 2Fase de Aceleración – Parte 2
OBJETIVOS
Aumentar la velociad y realizar una
eficiente transición hacia la acción
de carrera
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
- Se mantienen las pantorrillas
paralelas al suelo durante la
recuperación.
IAAF CECS Level I Lecturers Course
Fase de Aceleración – Parte 3Fase de Aceleración – Parte 3
OBJETIVOS
Aumentar la velociad y realizar una eficiente
transición hacia la acción de carrera
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- La frecuencia y amplitud de zancada aumentan
con cada paso.
- El tronco se endereza gradualmente luego de
20-30 m.

Más contenido relacionado

PPTX
Partida baja
DOC
SESION Y ESTIRAMIENTOS
PPT
PDF
Basquetbol y voleibol
PPTX
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
DOCX
Gimnasia olim
DOCX
Sesiones EF(planilla) baloncesto
PDF
historia del atletismo
Partida baja
SESION Y ESTIRAMIENTOS
Basquetbol y voleibol
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
Gimnasia olim
Sesiones EF(planilla) baloncesto
historia del atletismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Lanzamiento de Disco
PPTX
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
PPT
Salto Alto
PPT
Habilidades Motrices Básicas
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
PDF
Técnica en carrera con Vallas
PDF
Carrera de relevos
DOC
Sesión Educación Física
DOCX
Sesion 3 basquetbol
DOCX
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
PPSX
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
PDF
Calentamiento específico y general del fútbol
PPTX
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
PPT
Tenis De Mesa Paralímpico
PPT
Lanzamiento de la jabalina
PDF
30 sesiones para la iniciación al fútbol
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPTX
PPT
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de Disco
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Salto Alto
Habilidades Motrices Básicas
Baloncesto fundamentos tecnicos
Técnica en carrera con Vallas
Carrera de relevos
Sesión Educación Física
Sesion 3 basquetbol
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Calentamiento específico y general del fútbol
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Tenis De Mesa Paralímpico
Lanzamiento de la jabalina
30 sesiones para la iniciación al fútbol
Fundamentos del baloncesto
Lanzamiento de disco
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
PPTX
Atletismo porras
PPTX
PPTX
Desarrollo Moral del niño
PPT
Atletismo
PDF
Interior iaaf-cor sallan01
PPTX
Piaget y sus aportes
PPTX
Teoría de Piaget
PPT
Aportes de piaget.
PPTX
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
PPTX
Jean piaget
PDF
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
PPTX
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
PPT
María montessori diapositivas
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Atletismo porras
Desarrollo Moral del niño
Atletismo
Interior iaaf-cor sallan01
Piaget y sus aportes
Teoría de Piaget
Aportes de piaget.
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Jean piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
María montessori diapositivas
Publicidad

Similar a Salidas (20)

PPT
Salidas.ppt
DOCX
Carreras de velocidad o pruebas de pista
PPT
Bala lineal
PPT
Salto en Largo
DOCX
Pruebas de campo
PPT
Fundamentos de los saltos
PPTX
Carreradeobstaculo
PPTX
Carrera de obstaculos
PPTX
Carreradeobstaculos: vallas
PPTX
Carrera de obstaculos
PPTX
Atletismo
PPTX
CARRERA DE OBSTÁCULOS
PPTX
T.p 1 molina fuentes fuentes delgado
PPTX
Carrera de obstaculos
DOCX
TECNICAS DE ATLETSIMO EXPLICADO A LA BREVEDAD
PPSX
Step
DOCX
Carreras de velocidad
Salidas.ppt
Carreras de velocidad o pruebas de pista
Bala lineal
Salto en Largo
Pruebas de campo
Fundamentos de los saltos
Carreradeobstaculo
Carrera de obstaculos
Carreradeobstaculos: vallas
Carrera de obstaculos
Atletismo
CARRERA DE OBSTÁCULOS
T.p 1 molina fuentes fuentes delgado
Carrera de obstaculos
TECNICAS DE ATLETSIMO EXPLICADO A LA BREVEDAD
Step
Carreras de velocidad

Salidas

  • 1. IAAF CECS Level I Lecturers Course Salida BajaSalida Baja
  • 2. IAAF CECS Level I Lecturers Course Secuencia CompletaSecuencia Completa La Salida Baja se divide en cuatro fases: Posición “A SUS MARCAS”, IMPULSO, “LISTOS” y ACELERACIÓN - En la posición “a sus marcas” el corredor ha colocado los tacos y ha asumido la posición inicial. - En ls posición “listos” el corredor se ha movido a una posición óptima de salida. - En la fase de impulso el corredor abandona los tacos y realiza el priner paso. - En la fase de aceleración el corredor aumenta la velocidad y realiza la transición hacia la acción de carrera. ACELERACIÓ NIMPULSO “LISTO”“A SUS MARCA S
  • 3. IAAF CECS Level I Lecturers Course Posición “A Sus Marcas”Posición “A Sus Marcas” OBJETIVOS Asumir una adecuada posición inicial. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - Ambos pies están en contacto con el suelo. - Rodilla de la pierna posterior se apoya en el suelo. - Manos en el suelo, un poco más separadas que el ancho de hombos, los dedos arqueados. - Cabeza alineada con la espalda, vista apunta hacia abajo.
  • 4. IAAF CECS Level I Lecturers Course Posición “Listos”Posición “Listos” OBJETIVO Moverse hacia adelante y mantener una óptima posición de salida. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - Talones presionan hacia atrás. - Rodilla de la pierna anterior en ángulo de 90°. - Rodilla de la pierna posterior en ángulo de 120-140°. - Caderas apenas más altas que los hombros, tronco inclinado hacia adelante - Hombros apenas adelante de las manos.
  • 5. IAAF CECS Level I Lecturers Course Fase de Impulso – Parte 1Fase de Impulso – Parte 1 OBJETIVOS Abandonar los tacos y prepararse para el primer paso.
  • 6. IAAF CECS Level I Lecturers Course Fase de Impulso– Parte 2Fase de Impulso– Parte 2 OBJETIVOS Abandonar los tacos y prepararse para el primer paso. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS -El tronco se endereza y eleva a medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos -Las manos se elevan desde el suelo en forma conjunta y luego balancean alternativamente. -El empuje de la pierna posterior es potente y breve y el de la pierna anterior un poco menos potente y más largo. - La pierna posterior balancea rápidamente hacia adelante, mientras el cuerpo está inclinado en esa dirección.
  • 7. IAAF CECS Level I Lecturers Course Fase de Impulso– Parte 3Fase de Impulso– Parte 3 OBJETIVOS Abandonar los tacos y prepararse para el primer paso. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - La rodilla y cadera están totalmente extendidas al completar el impulso.
  • 8. IAAF CECS Level I Lecturers Course Fase de Aceleración– Parte 1Fase de Aceleración– Parte 1 OBJETIVOS Aumentar la velociad y realizar una eficiente transición hacia la acción de carrera CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - Pie delantero se apoya rápidamente sobre el metatarso para completar el primer paso. - Se mantiene la inclinación hacia adelante.
  • 9. IAAF CECS Level I Lecturers Course Fase de Aceleración – Parte 2Fase de Aceleración – Parte 2 OBJETIVOS Aumentar la velociad y realizar una eficiente transición hacia la acción de carrera CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - Se mantienen las pantorrillas paralelas al suelo durante la recuperación.
  • 10. IAAF CECS Level I Lecturers Course Fase de Aceleración – Parte 3Fase de Aceleración – Parte 3 OBJETIVOS Aumentar la velociad y realizar una eficiente transición hacia la acción de carrera CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - La frecuencia y amplitud de zancada aumentan con cada paso. - El tronco se endereza gradualmente luego de 20-30 m.