COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN
TECTICA.
ASIGNATURA:
Manejo de Aplicaciones por Medios Digitales
ESPECIALIDAD:
Alimentos y Bebidas.
MAESTRO:
Jorge López López
Semestre
Segundo
Grupo:
201
EQUIPO:
Wilberth Javier Chávez Altamirano
ELABORACION DE LA SALSA DE
TOMATE
La salsa de tomate es una salsa o pasta
elaborada principalmente a partir de pulpa de
tomates, a la que se le añade, dependiendo del
tipo particular de salsa y del país en que sea
elaborada, en el caso de México, chiles rojos,
cilantro, cebolla, vinagre, limón y sal; en el caso
de España e Italia, una fritura de cebollas,
albahaca, sal, aceite, ajo y varias especias.
La salsa de tomate hoy en día puede
adquirirse envasada en múltiples formas.
Conviene saber que en otros países tales como
Australia, Nueva Zelanda, India y Gran Bretaña el
término salsa de tomate ("tomato sauce") se
refiere generalmente al condimento azucarado a
base de tomates denominado kétchup. En estos
países, las salsas hechas con tomate se
denominan salsas para pastas, salsa de pollo,
etc., dependiendo de su uso.
ANTECEDENTES
La palabra 'salsa' proviene del latín salsas,
participio del verbo sallare (poner en sal), que
viene a indicar aquel alimento que es salado
debido al empleo de condimentación con sal en
su elaboración. En algunos idiomas, tales como
el inglés y el alemán, la palabra salsa
(pronunciada de esta forma) y dentro del
contexto culinario se refiere exclusivamente a
las salsas de origen mexicano.
En gastronomía se denomina salsa a una
mezcla líquida de ingredientes (fríos o calientes)
que tienen por objeto acompañar a un plato. La
consistencia líquida (o semi-líquida) de una salsa
puede cubrir una muy amplia gama que puede ir
desde el puré a la más líquida de un caldo. Algunos
autores definen la salsa como un aderezo líquido
para los alimentos. El objetivo dela salsa es
acompañar a otras comidas como un aderezo
mejorando el sabor, haciendo un contraste o
complementando, es por este motivo que suelen
ofrecerla paladar sensaciones relativamente
marcadas que estimulen los sentidos del paladar y
de los aromas.
COMPOSICION DEL PRODUCTO
La salsa de tomate es el producto elaborado a partir de
tomates sanos y maduros, enteros, troceados, pulpa o
concentrado de tomate, sal, vinagre, condimentos,
especies y aditivos permitidos.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
No debe contener dentro de la formulación:
Almidones naturales o modificados, frutas
hortalizas, se acepta la adición de espesantes y
estabilizantes hasta un 6 % máximo en masa
solo en mezcla en el producto terminado.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL
PROCESO
Es un producto que se obtiene por evaporación
parcial del agua contenida en la pulpa de tomate y
adición de sal, especias, vinagre. La salsa guarda las
propiedades organolépticas del tomate, y en el
proceso se puede agregar azúcar para dar un sabor
dulce y espesantes para lograr mayor consistencia.
Existen en el mercado variedad de salsas y pastas
de tomate que se presentan en frascos o latas,
diferenciándose por su condimentación y espesor
(grado de concentración).
A nivel industrial la salsa se elabora partir de
una pasta de tomate concentrada, la cual se
diluye con agua y se mezcla con sal, azúcar,
especias y vinagre. No obstante, una salsa de
óptima calidad solamente se puede elaborar a
partir de tomates frescos.
MATERIA PRIMA E INGREDIENTES
• Tomates maduros
• Vinagre
• Sal
• Especias
INSTALACIONES Y EQUIPOS
El local debe ser lo suficientemente grande para
albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta,
proceso, empaque, bodega, laboratorio, oficina,
servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe
ser en bloc repellado con acabado sanitario en las
uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de
losetas o resina plástica, con desnivel para el
desagüe. Los techos de estructura metálica, con
zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y
ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de
cedazo en puertas y ventanas, estufa, despulpador,
reloj, balanza, baño maría y botellas o frascos de
vidrio.
DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA
OBTENCION DE SALSA DE TOMATE
DESCRIPCION DEL PROCESO
• Recepción y pesado:
Consiste en cuantificar el tomate que entrará al proceso para determinar
rendimientos. La recepción debe hacerse en recipientes adecuados y limpios, y con
ayuda de una balanza de piso.
• Selección:
Se seleccionan los tomates maduros, completamente rojos, con la pulpa firme y sin
signos de podredumbre. Para la elaboración de salsa no interesa el tamaño ni la
forma, pero si el color.
• Lavado:
Los tomates se lavan con agua clorada. Un buen lavado asegura la eliminación de la
suciedad, restos de pesticidas y microorganismos superficiales.
• Trozado:
Con ayuda de cuchillos limpios, se cortan los tomates en cuartos. No es necesario
pelarlos.
• Escurrido:
Sirve para eliminar parte del agua de los tomates, con el fin de ahorrar tiempo en
las etapas posteriores. Para ello, se envuelven los tomates en una bolsa de manta o
malla plástica, la que se cuelga y se deja escurrir durante 30 minutos.
• Escaldado
Los tomates se sumergen en agua limpia y se calientan a 90-95 °C durante 5 minutos.
Esta operación tiene como propósitos: destruir las enzimas responsables de las
pérdidas de color, reducir la carga de microorganismos presente y ablandar los
tomates para facilitar la extracción de la pulpa.
• Extracción de la pulpa:
Se hace con un despulpador o una licuadora. En el segundo caso, la pulpa se debe
colar para separar las cáscaras y semillas.
• Concentración:
La pulpa se cocina por un tiempo de 30 a 45 minutos, a una temperatura de 90-95 °C,
agitando suave y constantemente. El tiempo decocción estará determinado por la
concentración final que se desee, por lo general entre 25 y 30 °Brix. En esta parte se
agrega sal en una proporción del2%, con relación al peso de la pulpa, es decir, a 100
Kg. de pasta elaborada, se deben de agregar 2 Kg. de sal. También pueden agregarse
condimentos tales como, ajo, orégano y albahaca.
• Envasado:
El envasado se hace en frascos o botellas de vidrio que han sido previamente
esterilizados. La salsa se chorrea a una temperatura mínima de 85°C, y para evitar que
queden burbujas de aire los envases se golpean suavemente en el fondo a medida que
se van llenando. Se debe dejar un espacio sin llenar equivalente al 10% del volumen
del envase. Por último suponen las tapas, sin cerrar completamente pero que
tampoco queden sueltas.
• Pasteurizado:
Se hace para eliminar los microorganismos que pudieran haber sobrevivido a las
temperaturas del proceso y así garantizar la vida útil del producto. El pasteurizado se
hace calentando los envases a 95 °C por 10minutos, contados a partir de que el agua
comienza a hervir. Al finalizar el tratamiento se termina de cerrar las tapas.
• Enfriado:
Los envases se enfrían hasta la temperatura ambiente.
Para ello se colocan en otro recipiente con agua tibia
(para evitar que el choque térmico los quiebre) y luego se
va agregando agua más fría hasta que los envases
alcáncenla temperatura ambiental.
• Etiquetado y almacenado:
Consiste en el pegado de etiquetas (con los
requerimientos de la ley), luego el producto se coloca en
cajas de cartón, y estas cajas se almacenan en un lugar
fresco, seco y oscuro, hasta su distribución.
Salsa de Tomate
TIPOS DE ANALISIS
Para la caracterización del producto se hacen
análisis como:
• Determinación de Ph.
• Determinación de grados Brix.
• Determinación de acidez.
• Determinación de humedad.
• Análisis sensorial. Además los anteriores análisis
se realizan control de calidad en la materia prima,
en el proceso y en el producto final.
• En la materia prima
Los tomates deben ser frescos, completamente rojos y
sanos.
• En el proceso
Los tratamientos de cocción y de pasteurizado se deben
efectuar con el tiempo y temperaturas necesarias, para
lograr el espesor deseado.
• En el producto final
Debe chequearse, la textura, el color, el sabor, el olor, el
grado de concentración (grados brix). Además debe
chequearse el sello y contenido de la botella
OBJETIVO GENERAL
• Demostrar la viabilidad y rentabilidad de crear
una empresa productora de salsa molida que
garantice calidad y buen sabor al consumidor.
• Va dirigido para todas las microempresas que
pongan un negocio de salsas
CROQUIS
Donde
encontrar
salsa de
tomate
• Recursos humanos: se necesitan entre 30 y 60
empleados, depende de que tan grande es la
empresa.
Presupuesto
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/19220160/Elaboracion-
de-La-Salsa-de-Tomate
• TEKHNE (Centro de Experimentación y
Capacitación en Tecnología Apropiada). Salsa de
tomates. Cartilla No. 6. Santiago, Chile. 8 p.
• Paltrinieri, G; Figueroa, F. 1998. Procesamiento de
Frutas y Hortalizas Mediante Métodos
Artesanales y de Pequeña Escala. Manual Técnico.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y
El Caribe. Santiago. Pp. 126-128

Más contenido relacionado

PDF
Ntp leche
PDF
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
PDF
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
DOCX
Elaboracion de mantequilla
DOCX
Métodos de conservación para pescados
DOCX
Queso mozarell
PPT
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
Ntp leche
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
Elaboracion de mantequilla
Métodos de conservación para pescados
Queso mozarell
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ficha tecnica de la salsa de frutas
PPTX
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
PPT
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
DOCX
DOCX
188593890 informe-n-o5-de-mermelada-de-naranja-docx
DOCX
Ficha tecnica de helado de frutas
PDF
Presentacion Análisis Sensorial
DOCX
determinacion de la densidad de los alimentos
PPTX
Aditivos en la industria lactea
PDF
Elaboracion nectar
PDF
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
DOCX
78377601 elaboracion-de-helados
PPTX
Aditivos en la industria carnica convertido
DOCX
Ficha tecnica mantequilla
PPTX
Presentacion leche saborizada
PDF
Velocidad de congelacion y calidad
PDF
12 control de calidad de la leche
PPTX
conservación química de pulpa de fruta
PPTX
Embutidos crudos y escaldados
DOCX
Elaboracion de mantequilla
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
188593890 informe-n-o5-de-mermelada-de-naranja-docx
Ficha tecnica de helado de frutas
Presentacion Análisis Sensorial
determinacion de la densidad de los alimentos
Aditivos en la industria lactea
Elaboracion nectar
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
78377601 elaboracion-de-helados
Aditivos en la industria carnica convertido
Ficha tecnica mantequilla
Presentacion leche saborizada
Velocidad de congelacion y calidad
12 control de calidad de la leche
conservación química de pulpa de fruta
Embutidos crudos y escaldados
Elaboracion de mantequilla
Publicidad

Similar a Salsa de Tomate (20)

PPTX
Elaboracion de la salsa de tomate
PPT
Taller de salsa de tomate
PDF
Procesado de hortalizas no fer y fermentadas
PDF
ficha técnica
PDF
Encurtidos salmuera
PDF
salsas.pdf
PDF
Condimentos en colombia
PPTX
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
DOC
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
PPTX
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
DOCX
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
PPT
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
PPT
Taller de bocadillos
PDF
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
PPTX
PPTX
Elaboracion de pastas fyh.pptx
DOCX
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
PPTX
salsa vitamina C Yovana.pptx
PDF
Nectares.pdf
PPTX
fermentados Chile habanero
Elaboracion de la salsa de tomate
Taller de salsa de tomate
Procesado de hortalizas no fer y fermentadas
ficha técnica
Encurtidos salmuera
salsas.pdf
Condimentos en colombia
Ketchup de Tomate y Manzana Verde.
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Taller de bocadillos
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
Elaboracion de pastas fyh.pptx
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
salsa vitamina C Yovana.pptx
Nectares.pdf
fermentados Chile habanero
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Salsa de Tomate

  • 1. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECTICA. ASIGNATURA: Manejo de Aplicaciones por Medios Digitales ESPECIALIDAD: Alimentos y Bebidas. MAESTRO: Jorge López López Semestre Segundo Grupo: 201 EQUIPO: Wilberth Javier Chávez Altamirano
  • 2. ELABORACION DE LA SALSA DE TOMATE
  • 3. La salsa de tomate es una salsa o pasta elaborada principalmente a partir de pulpa de tomates, a la que se le añade, dependiendo del tipo particular de salsa y del país en que sea elaborada, en el caso de México, chiles rojos, cilantro, cebolla, vinagre, limón y sal; en el caso de España e Italia, una fritura de cebollas, albahaca, sal, aceite, ajo y varias especias.
  • 4. La salsa de tomate hoy en día puede adquirirse envasada en múltiples formas. Conviene saber que en otros países tales como Australia, Nueva Zelanda, India y Gran Bretaña el término salsa de tomate ("tomato sauce") se refiere generalmente al condimento azucarado a base de tomates denominado kétchup. En estos países, las salsas hechas con tomate se denominan salsas para pastas, salsa de pollo, etc., dependiendo de su uso.
  • 5. ANTECEDENTES La palabra 'salsa' proviene del latín salsas, participio del verbo sallare (poner en sal), que viene a indicar aquel alimento que es salado debido al empleo de condimentación con sal en su elaboración. En algunos idiomas, tales como el inglés y el alemán, la palabra salsa (pronunciada de esta forma) y dentro del contexto culinario se refiere exclusivamente a las salsas de origen mexicano.
  • 6. En gastronomía se denomina salsa a una mezcla líquida de ingredientes (fríos o calientes) que tienen por objeto acompañar a un plato. La consistencia líquida (o semi-líquida) de una salsa puede cubrir una muy amplia gama que puede ir desde el puré a la más líquida de un caldo. Algunos autores definen la salsa como un aderezo líquido para los alimentos. El objetivo dela salsa es acompañar a otras comidas como un aderezo mejorando el sabor, haciendo un contraste o complementando, es por este motivo que suelen ofrecerla paladar sensaciones relativamente marcadas que estimulen los sentidos del paladar y de los aromas.
  • 7. COMPOSICION DEL PRODUCTO La salsa de tomate es el producto elaborado a partir de tomates sanos y maduros, enteros, troceados, pulpa o concentrado de tomate, sal, vinagre, condimentos, especies y aditivos permitidos.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO No debe contener dentro de la formulación: Almidones naturales o modificados, frutas hortalizas, se acepta la adición de espesantes y estabilizantes hasta un 6 % máximo en masa solo en mezcla en el producto terminado.
  • 9. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO Es un producto que se obtiene por evaporación parcial del agua contenida en la pulpa de tomate y adición de sal, especias, vinagre. La salsa guarda las propiedades organolépticas del tomate, y en el proceso se puede agregar azúcar para dar un sabor dulce y espesantes para lograr mayor consistencia. Existen en el mercado variedad de salsas y pastas de tomate que se presentan en frascos o latas, diferenciándose por su condimentación y espesor (grado de concentración).
  • 10. A nivel industrial la salsa se elabora partir de una pasta de tomate concentrada, la cual se diluye con agua y se mezcla con sal, azúcar, especias y vinagre. No obstante, una salsa de óptima calidad solamente se puede elaborar a partir de tomates frescos.
  • 11. MATERIA PRIMA E INGREDIENTES • Tomates maduros • Vinagre • Sal • Especias
  • 12. INSTALACIONES Y EQUIPOS El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de la fruta, proceso, empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza. Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para el desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas, estufa, despulpador, reloj, balanza, baño maría y botellas o frascos de vidrio.
  • 13. DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA OBTENCION DE SALSA DE TOMATE
  • 14. DESCRIPCION DEL PROCESO • Recepción y pesado: Consiste en cuantificar el tomate que entrará al proceso para determinar rendimientos. La recepción debe hacerse en recipientes adecuados y limpios, y con ayuda de una balanza de piso. • Selección: Se seleccionan los tomates maduros, completamente rojos, con la pulpa firme y sin signos de podredumbre. Para la elaboración de salsa no interesa el tamaño ni la forma, pero si el color. • Lavado: Los tomates se lavan con agua clorada. Un buen lavado asegura la eliminación de la suciedad, restos de pesticidas y microorganismos superficiales. • Trozado: Con ayuda de cuchillos limpios, se cortan los tomates en cuartos. No es necesario pelarlos. • Escurrido: Sirve para eliminar parte del agua de los tomates, con el fin de ahorrar tiempo en las etapas posteriores. Para ello, se envuelven los tomates en una bolsa de manta o malla plástica, la que se cuelga y se deja escurrir durante 30 minutos.
  • 15. • Escaldado Los tomates se sumergen en agua limpia y se calientan a 90-95 °C durante 5 minutos. Esta operación tiene como propósitos: destruir las enzimas responsables de las pérdidas de color, reducir la carga de microorganismos presente y ablandar los tomates para facilitar la extracción de la pulpa. • Extracción de la pulpa: Se hace con un despulpador o una licuadora. En el segundo caso, la pulpa se debe colar para separar las cáscaras y semillas. • Concentración: La pulpa se cocina por un tiempo de 30 a 45 minutos, a una temperatura de 90-95 °C, agitando suave y constantemente. El tiempo decocción estará determinado por la concentración final que se desee, por lo general entre 25 y 30 °Brix. En esta parte se agrega sal en una proporción del2%, con relación al peso de la pulpa, es decir, a 100 Kg. de pasta elaborada, se deben de agregar 2 Kg. de sal. También pueden agregarse condimentos tales como, ajo, orégano y albahaca. • Envasado: El envasado se hace en frascos o botellas de vidrio que han sido previamente esterilizados. La salsa se chorrea a una temperatura mínima de 85°C, y para evitar que queden burbujas de aire los envases se golpean suavemente en el fondo a medida que se van llenando. Se debe dejar un espacio sin llenar equivalente al 10% del volumen del envase. Por último suponen las tapas, sin cerrar completamente pero que tampoco queden sueltas. • Pasteurizado: Se hace para eliminar los microorganismos que pudieran haber sobrevivido a las temperaturas del proceso y así garantizar la vida útil del producto. El pasteurizado se hace calentando los envases a 95 °C por 10minutos, contados a partir de que el agua comienza a hervir. Al finalizar el tratamiento se termina de cerrar las tapas.
  • 16. • Enfriado: Los envases se enfrían hasta la temperatura ambiente. Para ello se colocan en otro recipiente con agua tibia (para evitar que el choque térmico los quiebre) y luego se va agregando agua más fría hasta que los envases alcáncenla temperatura ambiental. • Etiquetado y almacenado: Consiste en el pegado de etiquetas (con los requerimientos de la ley), luego el producto se coloca en cajas de cartón, y estas cajas se almacenan en un lugar fresco, seco y oscuro, hasta su distribución.
  • 18. TIPOS DE ANALISIS Para la caracterización del producto se hacen análisis como: • Determinación de Ph. • Determinación de grados Brix. • Determinación de acidez. • Determinación de humedad. • Análisis sensorial. Además los anteriores análisis se realizan control de calidad en la materia prima, en el proceso y en el producto final.
  • 19. • En la materia prima Los tomates deben ser frescos, completamente rojos y sanos. • En el proceso Los tratamientos de cocción y de pasteurizado se deben efectuar con el tiempo y temperaturas necesarias, para lograr el espesor deseado. • En el producto final Debe chequearse, la textura, el color, el sabor, el olor, el grado de concentración (grados brix). Además debe chequearse el sello y contenido de la botella
  • 20. OBJETIVO GENERAL • Demostrar la viabilidad y rentabilidad de crear una empresa productora de salsa molida que garantice calidad y buen sabor al consumidor. • Va dirigido para todas las microempresas que pongan un negocio de salsas
  • 22. • Recursos humanos: se necesitan entre 30 y 60 empleados, depende de que tan grande es la empresa.
  • 24. BIBLIOGRAFIA http://es.scribd.com/doc/19220160/Elaboracion- de-La-Salsa-de-Tomate • TEKHNE (Centro de Experimentación y Capacitación en Tecnología Apropiada). Salsa de tomates. Cartilla No. 6. Santiago, Chile. 8 p. • Paltrinieri, G; Figueroa, F. 1998. Procesamiento de Frutas y Hortalizas Mediante Métodos Artesanales y de Pequeña Escala. Manual Técnico. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago. Pp. 126-128