INTRODUCCIÓN:
La salud es un derecho humano, íntimamente ligado a la calidad de vida. La relación
entre ambas es recíproca; si bien la salud es un componente principal de la calidad de
vida, también la calidad de vida es parte de la salud. En otras palabras: la salud influye en
la calidad de vida y ésta influye en la salud. Un Estado de Derecho tiene la responsabilidad
de velar por la calidad de vida de todos los ciudadanos. Para nosotros esas son premisas
fundamentales. Y de ellas se desprende la conclusión: el Estado debe asegurar a los
ciudadanos el Derecho a la Salud.
Ese derecho, está consagrado en la Constitución. Esa función del estado es indelegable,
es decir, jamás el estado puede desentenderse de ella. Todos los que pretenden intervenir
en el escenario de la salud, en un estado democrático y plural, deben cumplir con
determinados requisitos.
En nuestro país existen gran cantidad de prestadores, como efectores privados,
mutuales, obras sociales, entidades prepagas, etc. Pero existen grandes grupos de la
población (marginados o directamente excluidos) a los que aquellas empresas no llegan.
Esos grupos necesitan que sea el propio estado quien asuma la empresa, que es cada vez
más costosa, por el gran número de familias y comunidades que se han quedado fuera del
sistema, y por la complejidad de los recursos necesarios.
SALUD HUMANA:
 Salud y enfermedad están determinados por muchos factores que interactúan en forma
social, psicológica y biológica, los que mundialmente están asociados con indicares de
pobreza y bajos niveles de educación.
 La asociación de pobreza y mala salud ocurre en todas las sociedades,
independientemente de sus niveles de desarrollo.
 Factores como la inseguridad, violencia y cambios sociales y estilos de vida de riesgo,
aumentan la vulnerabilidad y condicionan la propensión al desarrollo de enfermedades.
SALUD PÚBLICA:
 La saludpúblicaeslacienciay el arte de promoverlasalud,prevenirenfermedadesyprolongar
la vidaa travésde esfuerzosorganizadosde lasociedad.
 Las gananciasenla saludse han logradocomoresultadode mejorasenlosingresoseconómicos,
enla educación,nutrición,higiene,vivienda,suministrode aguay sanidad.
 Son tambiénresultadode nuevosconocimientossobre lascausas,laprevenciónyel tratamiento
de las enfermedades.
Funcionesesencialesde SaludPública(FESP):
Son aquellosprocesosymovimientosde laSociedaddelEstadoque constituyencondiciones
necesariasparael desarrollointegral de lasaludy,comotales,orientanymodulanlaorganizacion
y el comportamientode loscampos,sectoresyactoresque componenunaSociedaddeterminada.
 El conceptode saludpúblicabasadoenlas FESPes lasaludcolectiva,comounapráctica social
interinstitucional e interdisciplinaria.
 Involucratantoal Estado como a la sociedadcivil.
 Está encaminadaa protegerymejorarla saludde las personasyno implicasolamente
intervencionespoblacionalesocomunitarias.
 Incluye laresponsabilidadde asegurarel accesoylacalidadde la atenciónde la salud.
 La saludpúblicanoessinónimode responsabilidaddelEstadoenmateriade salud,yaque su
quehacervamás allade lastareas propiasdel Estadoy noabarca todolo que el Estadopuede
hacer enmateriade salud.
Rol de Estado en FESP:
 La principal responsabilidadinstitucional conrespectoalasaludpúblicacorresponde al Estado,
como lainstituciónsocial fundamentalque debe interpretarlasnecesidadesde lasociedady
responderaellasyactuar para satisfacerlasde lamaneramáseficazposible.
 Esa responsabilidadprincipal del Estadonodebe emplearseparaeliminaroinhibirlas
responsabilidadesyactuacionesde otrasinstitucionesuorganizacionessociales.
OBSERVACIÓN:
Coneste tipode métodologramosencontrarennuestropueblolasfalenciasque existende
acuerdoa la saludpública,laalimentaciónylahigiene.
Hemosidentificadociertasfamiliasque carecende lainformaciónnecesariasobre laimportancia
del aseoy lanutrición,obiena pesarde conocerlosbeneficiosde lahigieneylaalimentación
adecuadano logranaplicarlo.

Más contenido relacionado

PPT
Equidad De GéNero En Salud
PPTX
Caravez Ruiz Monica
PDF
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
PPTX
Equidad de género en salud
PPT
Tema 1, objetivo 3
PPTX
PPT
Determinantes sociales de la salud
DOCX
Los determinantes de la salud
Equidad De GéNero En Salud
Caravez Ruiz Monica
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Equidad de género en salud
Tema 1, objetivo 3
Determinantes sociales de la salud
Los determinantes de la salud

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación responsabilidad social
PPT
Desigualdades sociales en salud
PPTX
Taller de modelo dahlgren y whitehead
PPT
Desigualdad Opportunidades
PPT
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud / Mi...
PPTX
EL ADULTO MAYOR
PPT
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
PPTX
Desigualdades sociales en salud
PPT
Aportes de la sociologia a la enfermeria
PPTX
Desigualdades (sociales) en salud
PPTX
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
PPTX
2017_La salud y sus determinantes sociales
PPT
Calidad De Atencion
PPTX
Politica participacion social en salud
PPTX
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
PPTX
1er foro nacional por la salud de los
PDF
Derechos de adultos
PDF
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
PDF
Determinantes e inequidades en salud
Presentación responsabilidad social
Desigualdades sociales en salud
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Desigualdad Opportunidades
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud / Mi...
EL ADULTO MAYOR
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
Desigualdades sociales en salud
Aportes de la sociologia a la enfermeria
Desigualdades (sociales) en salud
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
2017_La salud y sus determinantes sociales
Calidad De Atencion
Politica participacion social en salud
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
1er foro nacional por la salud de los
Derechos de adultos
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Determinantes e inequidades en salud
Publicidad

Similar a salud-docx (20)

PPTX
Clase # 1 Conceptos basicos de salud comunitaria.pptx
PPTX
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
PPT
Determinantes de salud
PDF
sapu mod 1, determinantes de la salud primer modulo
PPTX
Modelo de Atención Interal de Salud Capitulo 3.pptx
PPTX
Economia Salud relacion equidad desigualdad social_882cca7ef43a3275e405b7945d...
PPT
I.2. dss (1)
PPTX
PROMOCIÓN SALUD.pptx
PPT
Salud esc normal
PPTX
PRESENTACION ACCESO A SERVICIOS DE SALUD.pptx
PPTX
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
PPTX
historia natural de la enfermedad en medicina
DOCX
AActividad No. 3.docx
PPTX
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
PPT
Determinantes sociales en salud
PPT
Determinantes sociales en salud
PPTX
power-DSS-CENDHIU.pptx
PPTX
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
PPTX
PPT REUNION INTERSECTORIAL CON GOBIERNOS LOCALES.pptx
Clase # 1 Conceptos basicos de salud comunitaria.pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
Determinantes de salud
sapu mod 1, determinantes de la salud primer modulo
Modelo de Atención Interal de Salud Capitulo 3.pptx
Economia Salud relacion equidad desigualdad social_882cca7ef43a3275e405b7945d...
I.2. dss (1)
PROMOCIÓN SALUD.pptx
Salud esc normal
PRESENTACION ACCESO A SERVICIOS DE SALUD.pptx
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
historia natural de la enfermedad en medicina
AActividad No. 3.docx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
power-DSS-CENDHIU.pptx
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
PPT REUNION INTERSECTORIAL CON GOBIERNOS LOCALES.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

salud-docx

  • 1. INTRODUCCIÓN: La salud es un derecho humano, íntimamente ligado a la calidad de vida. La relación entre ambas es recíproca; si bien la salud es un componente principal de la calidad de vida, también la calidad de vida es parte de la salud. En otras palabras: la salud influye en la calidad de vida y ésta influye en la salud. Un Estado de Derecho tiene la responsabilidad de velar por la calidad de vida de todos los ciudadanos. Para nosotros esas son premisas fundamentales. Y de ellas se desprende la conclusión: el Estado debe asegurar a los ciudadanos el Derecho a la Salud. Ese derecho, está consagrado en la Constitución. Esa función del estado es indelegable, es decir, jamás el estado puede desentenderse de ella. Todos los que pretenden intervenir en el escenario de la salud, en un estado democrático y plural, deben cumplir con determinados requisitos. En nuestro país existen gran cantidad de prestadores, como efectores privados, mutuales, obras sociales, entidades prepagas, etc. Pero existen grandes grupos de la población (marginados o directamente excluidos) a los que aquellas empresas no llegan. Esos grupos necesitan que sea el propio estado quien asuma la empresa, que es cada vez más costosa, por el gran número de familias y comunidades que se han quedado fuera del sistema, y por la complejidad de los recursos necesarios. SALUD HUMANA:  Salud y enfermedad están determinados por muchos factores que interactúan en forma social, psicológica y biológica, los que mundialmente están asociados con indicares de pobreza y bajos niveles de educación.  La asociación de pobreza y mala salud ocurre en todas las sociedades, independientemente de sus niveles de desarrollo.  Factores como la inseguridad, violencia y cambios sociales y estilos de vida de riesgo, aumentan la vulnerabilidad y condicionan la propensión al desarrollo de enfermedades. SALUD PÚBLICA:  La saludpúblicaeslacienciay el arte de promoverlasalud,prevenirenfermedadesyprolongar la vidaa travésde esfuerzosorganizadosde lasociedad.  Las gananciasenla saludse han logradocomoresultadode mejorasenlosingresoseconómicos, enla educación,nutrición,higiene,vivienda,suministrode aguay sanidad.  Son tambiénresultadode nuevosconocimientossobre lascausas,laprevenciónyel tratamiento de las enfermedades.
  • 2. Funcionesesencialesde SaludPública(FESP): Son aquellosprocesosymovimientosde laSociedaddelEstadoque constituyencondiciones necesariasparael desarrollointegral de lasaludy,comotales,orientanymodulanlaorganizacion y el comportamientode loscampos,sectoresyactoresque componenunaSociedaddeterminada.  El conceptode saludpúblicabasadoenlas FESPes lasaludcolectiva,comounapráctica social interinstitucional e interdisciplinaria.  Involucratantoal Estado como a la sociedadcivil.  Está encaminadaa protegerymejorarla saludde las personasyno implicasolamente intervencionespoblacionalesocomunitarias.  Incluye laresponsabilidadde asegurarel accesoylacalidadde la atenciónde la salud.  La saludpúblicanoessinónimode responsabilidaddelEstadoenmateriade salud,yaque su quehacervamás allade lastareas propiasdel Estadoy noabarca todolo que el Estadopuede hacer enmateriade salud. Rol de Estado en FESP:  La principal responsabilidadinstitucional conrespectoalasaludpúblicacorresponde al Estado, como lainstituciónsocial fundamentalque debe interpretarlasnecesidadesde lasociedady responderaellasyactuar para satisfacerlasde lamaneramáseficazposible.  Esa responsabilidadprincipal del Estadonodebe emplearseparaeliminaroinhibirlas responsabilidadesyactuacionesde otrasinstitucionesuorganizacionessociales. OBSERVACIÓN: Coneste tipode métodologramosencontrarennuestropueblolasfalenciasque existende acuerdoa la saludpública,laalimentaciónylahigiene. Hemosidentificadociertasfamiliasque carecende lainformaciónnecesariasobre laimportancia del aseoy lanutrición,obiena pesarde conocerlosbeneficiosde lahigieneylaalimentación adecuadano logranaplicarlo.