BACHILLERATO “EMILIANO ZAPATA”
C.C.T 21EBH0076O
ALTEPEXI PUEBLA
“SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC”
CECILIA JUAREZ MENDOZA
SEGUNDO AÑO “C”
1
“SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC”
2
https://www.facebook.com/7274
17517298078/videos/1061223667
250793/
INDICE
HISTORIA……………………………………………………………………………………….…………. 4
GEOGRAFIA……………………………………………………………………………………...…………5
TRADICIONES………………………………………………………………………….…………..…… 6-7
COSTUMBRES…………………………………………………………………………….………….……. 8
TRAJE TIPICO DEL
HOMBRE……………………………………………………………………………………………...……. 9
TRAJE TIPICO DE LA
MUJER…………………………………………………………………………………….……….……… 10
GASTRONOMIA……………………………………………………………………………………..…… 11
ACTIVIDADES DE PRODUCCION…………………………………………………………………….. 12
LUGARES HISTORICOS………………………………………………………………………… …. 13-16
3
HISTORIA
Grupos Popolocas,
Chándaras Mixtecos y
Nahuas, llegaron y se
establecieron en éste
lugar en la época
prehispánica. En el
siglo XIX perteneció al
antiguo distrito de
Tehuacán, y en 1895 se
constituyó como
municipio libre, siendo
la cabecera municipal
San Sebastián
Zinacatepec.
4
GEOGRAFIA
◦ El municipio se localiza en la parte sureste del estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos
18º17´30" y 18º23´00" de latitud norte y los meridianos 97º09´18" y 97º15´54" de longitud occidental.
◦ Sus colindancias son al Norte con Ajalpan, al sur con San José Miahuatlán y Coxcatlán, al Oriente con Ajalpan y
Coxcatlán y al Poniente con el Municipio de Altepexi y San José Miahuatlán.
5
TRADICIONES
◦ Celebración del pueblo:
Cada año se celebra al Santo Patrón “Sebastián Mártir”,
el día 20 de enero, haciendo una misa como dándole
gracias por lo que han recibido.
◦ https://www.facebook.com/727417517298078/videos/880597478646747/
◦ Celebración de Semana Santa:
Cada año se realiza la representación del viacrucis en el cual se lleva a cabo desde la parroquia de San Sebastián Mártir
hasta el cerrito.
También se lleva a cabo esta representación en el barrio Zentlapatl.
https://www.facebook.com/727417517298078/videos/736069113099585/
6
◦ Dia de muertos:
En el municipio cada año se realiza un concurso de ofrendas en el cual participan todas las escuelas del municipio.
En los hogares se colocan ofrendas para sus fieles difuntos, al igual que asisten al panteón municipal para dejarles flores
de cempaxúchitl.
7
COSTUMBRES
◦ Entierros:
Ponen el cadáver en agua y una moneda. Le
hacen rezos durante 9 días y le ponen comida,
para que al término de este novenario los
familiares y amigos puedan consumirla.
◦ Fiestas del Pueblo:
Cuando se hace una fiesta: Las mujeres celebran
tomando entre ellas mismas y los hombres entre
ellos, también bailan.
8
TRAJE
TIPICO DEL
HOMBRE
 Camisa.
 Calzón de manta.
 Sombrero.
 Huaraches.
 Paleacate.
9
TRAJE
TIPICO DE
LA MUJER
 Blusa blanca bordada
con hizo.
 Falda larga.
 Reboso.
 Huaraches.
 Trenzas.
 Tenate.
10
GASTRONOMIA
◦ Platillos típicos:
*Colexo del náhuatl “caldo de col”, platillo típico de San Sebastián Zinacatepec, contiene: chivo, col, garbanzo,
azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de chivo.
*Mole de guajolote.
* Tlaxcales (tortillas de elote).
*Chito de chivo, pan colorado, y mole de camarón.
◦ Dulces:
*Conservas de durazno.
*tejocote.
*Manzana.
*Granada.
*Vinos de fruta.
◦ Bebidas:
*Atole de pinole.
*Chocolate.
*Aguardiente .
*Mezcal.
11
ACTIVIDADES DE PRODUCCION
AGRICULTURA
El municipio produce,
maíz; en cuanto a sus
hortalizas, tenemos la
producción de cebolla,
jitomate, tomate y
chile.
GANADERIA
En relación a su
ganadería, cuenta con
una gran variedad,
como lanar, porcino,
caprino, asnal y mular;
además cuenta con
diferentes clases de
ave.
INDUSTRIA
El municipio cuenta
con actividades
manufactureras, en los
ramos de moliendas de
nixtamal, panaderías,
paleterías y herrerías;
además cuenta con tres
maquiladoras de ropa.
COMERCIO
Cuenta con
establecimientos
necesarios para cubrir la
demanda de la población,
tales como: tiendas de
abarrotes y carnicerías;
también se encuentran
establecimientos de
fertilizantes y plaguicidas.
12
LUGARES
HISTORICOS
IGLESIA
PARROQUIAL
La Iglesia Parroquial
dedicada a San Sebastián
es una construcción
religiosa colonial, que
data del siglo XVI, en el
cual antecede un patio
arbolado y jardineado
con barda almenada de
arcos invertidos.
13
MANANTIAL
LA CIENEGA
Un conjunto de
manantiales semi
térmicos, con aspecto de
pantano, lugar de cría
para ciertas especies de
peces como la Mojarra,
Carpa, Pez Gato
(Xiobilli), algunas
tortugas de agua dulce,
iguanas y lagartijas,
perteneciente a la
Reserva de la Biosfera
Tehuacán-Cuicatlán
siendo especies
protegidas.
14
CRIADERO DE
MOJARRAS
“SAN PEDRO”
Para deleite de los visitantes,
en el inmueble pueden
escoger la mojarra que
piensen degustar, para que
después la cocinen ya sea a
la diabla o al mojo de ajo. La
vista que ofrece ésta
localidad es la complicidad
entre turista y naturaleza;
terrenos de siembra y
paisaje de las montañas, sin
ningún ruido externo de
vehículos que pudiesen
molestar el diálogo familiar.
15
CERRITO
Arriba del dicho cerro se
encuentra una iglesia y a
los pies del mismo está la
entrada de una cueva que
los ayuntamientos de ese
pueblo han ido
clausurando. Muchos
afirman que si logras ir
muy adentro encontrarás
un río subterráneo y
unos xantiles (ídolos)
muy grandes y otros
vestigios prehispánicos.
16
PARQUE LA
REVOLUCION
El parque de la
revolución también es un
atractivo turístico el cual
es un agradable sitio, en
el centro de la población,
con áreas jardineadas y
arboladas, donde
predominan jacarandas,
laurel de la india,
chicozapote, framboyán
y buganvilias.
17
CAPILLA DE
LA VIRGEN DE
SOLEDAD
Capilla que venera a la
Virgen de la Soledad,
espacio religioso al
servicio y disposición de
la comunidad,
ofreciendo misas
dominicales.
18
CAPILLA
“SAGRADO
CORAZON
DE JESUS”
19

Más contenido relacionado

PPSX
San sebastian zinacatepec
PPT
Reunió d’aula P3 curs 2012 - 13
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPTX
La huaca la pava 12
PPTX
Danzante Tradicional (Pujili) Corpus Cristi
PPTX
Ajalpan tradiciones y costumbres
PPTX
La mama negra
San sebastian zinacatepec
Reunió d’aula P3 curs 2012 - 13
San Sebastian Zinacatepec
La huaca la pava 12
Danzante Tradicional (Pujili) Corpus Cristi
Ajalpan tradiciones y costumbres
La mama negra

La actualidad más candente (7)

DOCX
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
PPTX
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
DOCX
Planificación actividades de septiembre.
PDF
Proyecto energia solar - educación ambiental
PPTX
Los platos típicos de arequipa
DOCX
Infografia los alimentos jpduque
PDF
Prodfinalwordprotegido
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Planificación actividades de septiembre.
Proyecto energia solar - educación ambiental
Los platos típicos de arequipa
Infografia los alimentos jpduque
Prodfinalwordprotegido
Publicidad

Similar a San Sebastian Zinacatepec (20)

PDF
Parques de Santo Domingo
PPSX
PPTX
Teziutlan y sus municipios mas importantes
PPSX
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
PPTX
La cocina y los atractivos turísticos de Sonora
DOCX
Sonsonate introduccion
PPSX
Lugares mágicos de puebla
PPTX
Trabajo final
PPTX
Aplicaciones informaticas
PPTX
Veracruz
PPTX
Grupo 5, geografía
ODP
Trabajo de vilches realizado por los alumnos de 4º de ESO -B-
PDF
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
PDF
Formato periodico definitivo
PPTX
Teteles de avila castillo puebla
PPT
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
PPTX
Mi lindo salcedo
DOCX
Patrimonio
PDF
Viva las 4 equinas siete diciembre 2021
PPTX
Tlatlauquitepec, el pueblo mágico que oculta secretos
Parques de Santo Domingo
Teziutlan y sus municipios mas importantes
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
La cocina y los atractivos turísticos de Sonora
Sonsonate introduccion
Lugares mágicos de puebla
Trabajo final
Aplicaciones informaticas
Veracruz
Grupo 5, geografía
Trabajo de vilches realizado por los alumnos de 4º de ESO -B-
Proyecto una mirada a mi valle del cauca
Formato periodico definitivo
Teteles de avila castillo puebla
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Mi lindo salcedo
Patrimonio
Viva las 4 equinas siete diciembre 2021
Tlatlauquitepec, el pueblo mágico que oculta secretos
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

San Sebastian Zinacatepec

  • 1. BACHILLERATO “EMILIANO ZAPATA” C.C.T 21EBH0076O ALTEPEXI PUEBLA “SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC” CECILIA JUAREZ MENDOZA SEGUNDO AÑO “C” 1
  • 3. INDICE HISTORIA……………………………………………………………………………………….…………. 4 GEOGRAFIA……………………………………………………………………………………...…………5 TRADICIONES………………………………………………………………………….…………..…… 6-7 COSTUMBRES…………………………………………………………………………….………….……. 8 TRAJE TIPICO DEL HOMBRE……………………………………………………………………………………………...……. 9 TRAJE TIPICO DE LA MUJER…………………………………………………………………………………….……….……… 10 GASTRONOMIA……………………………………………………………………………………..…… 11 ACTIVIDADES DE PRODUCCION…………………………………………………………………….. 12 LUGARES HISTORICOS………………………………………………………………………… …. 13-16 3
  • 4. HISTORIA Grupos Popolocas, Chándaras Mixtecos y Nahuas, llegaron y se establecieron en éste lugar en la época prehispánica. En el siglo XIX perteneció al antiguo distrito de Tehuacán, y en 1895 se constituyó como municipio libre, siendo la cabecera municipal San Sebastián Zinacatepec. 4
  • 5. GEOGRAFIA ◦ El municipio se localiza en la parte sureste del estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º17´30" y 18º23´00" de latitud norte y los meridianos 97º09´18" y 97º15´54" de longitud occidental. ◦ Sus colindancias son al Norte con Ajalpan, al sur con San José Miahuatlán y Coxcatlán, al Oriente con Ajalpan y Coxcatlán y al Poniente con el Municipio de Altepexi y San José Miahuatlán. 5
  • 6. TRADICIONES ◦ Celebración del pueblo: Cada año se celebra al Santo Patrón “Sebastián Mártir”, el día 20 de enero, haciendo una misa como dándole gracias por lo que han recibido. ◦ https://www.facebook.com/727417517298078/videos/880597478646747/ ◦ Celebración de Semana Santa: Cada año se realiza la representación del viacrucis en el cual se lleva a cabo desde la parroquia de San Sebastián Mártir hasta el cerrito. También se lleva a cabo esta representación en el barrio Zentlapatl. https://www.facebook.com/727417517298078/videos/736069113099585/ 6
  • 7. ◦ Dia de muertos: En el municipio cada año se realiza un concurso de ofrendas en el cual participan todas las escuelas del municipio. En los hogares se colocan ofrendas para sus fieles difuntos, al igual que asisten al panteón municipal para dejarles flores de cempaxúchitl. 7
  • 8. COSTUMBRES ◦ Entierros: Ponen el cadáver en agua y una moneda. Le hacen rezos durante 9 días y le ponen comida, para que al término de este novenario los familiares y amigos puedan consumirla. ◦ Fiestas del Pueblo: Cuando se hace una fiesta: Las mujeres celebran tomando entre ellas mismas y los hombres entre ellos, también bailan. 8
  • 9. TRAJE TIPICO DEL HOMBRE  Camisa.  Calzón de manta.  Sombrero.  Huaraches.  Paleacate. 9
  • 10. TRAJE TIPICO DE LA MUJER  Blusa blanca bordada con hizo.  Falda larga.  Reboso.  Huaraches.  Trenzas.  Tenate. 10
  • 11. GASTRONOMIA ◦ Platillos típicos: *Colexo del náhuatl “caldo de col”, platillo típico de San Sebastián Zinacatepec, contiene: chivo, col, garbanzo, azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de chivo. *Mole de guajolote. * Tlaxcales (tortillas de elote). *Chito de chivo, pan colorado, y mole de camarón. ◦ Dulces: *Conservas de durazno. *tejocote. *Manzana. *Granada. *Vinos de fruta. ◦ Bebidas: *Atole de pinole. *Chocolate. *Aguardiente . *Mezcal. 11
  • 12. ACTIVIDADES DE PRODUCCION AGRICULTURA El municipio produce, maíz; en cuanto a sus hortalizas, tenemos la producción de cebolla, jitomate, tomate y chile. GANADERIA En relación a su ganadería, cuenta con una gran variedad, como lanar, porcino, caprino, asnal y mular; además cuenta con diferentes clases de ave. INDUSTRIA El municipio cuenta con actividades manufactureras, en los ramos de moliendas de nixtamal, panaderías, paleterías y herrerías; además cuenta con tres maquiladoras de ropa. COMERCIO Cuenta con establecimientos necesarios para cubrir la demanda de la población, tales como: tiendas de abarrotes y carnicerías; también se encuentran establecimientos de fertilizantes y plaguicidas. 12
  • 13. LUGARES HISTORICOS IGLESIA PARROQUIAL La Iglesia Parroquial dedicada a San Sebastián es una construcción religiosa colonial, que data del siglo XVI, en el cual antecede un patio arbolado y jardineado con barda almenada de arcos invertidos. 13
  • 14. MANANTIAL LA CIENEGA Un conjunto de manantiales semi térmicos, con aspecto de pantano, lugar de cría para ciertas especies de peces como la Mojarra, Carpa, Pez Gato (Xiobilli), algunas tortugas de agua dulce, iguanas y lagartijas, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán siendo especies protegidas. 14
  • 15. CRIADERO DE MOJARRAS “SAN PEDRO” Para deleite de los visitantes, en el inmueble pueden escoger la mojarra que piensen degustar, para que después la cocinen ya sea a la diabla o al mojo de ajo. La vista que ofrece ésta localidad es la complicidad entre turista y naturaleza; terrenos de siembra y paisaje de las montañas, sin ningún ruido externo de vehículos que pudiesen molestar el diálogo familiar. 15
  • 16. CERRITO Arriba del dicho cerro se encuentra una iglesia y a los pies del mismo está la entrada de una cueva que los ayuntamientos de ese pueblo han ido clausurando. Muchos afirman que si logras ir muy adentro encontrarás un río subterráneo y unos xantiles (ídolos) muy grandes y otros vestigios prehispánicos. 16
  • 17. PARQUE LA REVOLUCION El parque de la revolución también es un atractivo turístico el cual es un agradable sitio, en el centro de la población, con áreas jardineadas y arboladas, donde predominan jacarandas, laurel de la india, chicozapote, framboyán y buganvilias. 17
  • 18. CAPILLA DE LA VIRGEN DE SOLEDAD Capilla que venera a la Virgen de la Soledad, espacio religioso al servicio y disposición de la comunidad, ofreciendo misas dominicales. 18