SlideShare una empresa de Scribd logo
SANAA “ Los arquitectos tenemos la obligación de pensar soluciones más allá de las habituales. Sólo así podemos contribuir a la época paradójica en la que vivimos. En un tiempo de incertidumbre, la arquitectura no puede ser inflexible”.
BIOGRAFÍA SANAA  (Sejima + Nishizawa y Asociados) es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y Ryue Ishikawa - PREMIOS: 1998  Premio del Instituto de Arquitectura de Japón (Estudio Multimedia).  2004  León de Oro de la 9ª Bienal de Venecia por la obra más significativa de la exposición 'Metamorph' (Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa y Ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno).  2006  Premio del Instituto de Arquitectura de Japón, Tokio, Japón.  2010  Premio Pritzker de Arquitectura
BIOGRAFÍA KAZUYO SEJIMA 1956  Nace en la Prefectura de Ibaraki, Japón.  1981  Se gradúa en Arquitectura por la Universidad de Mujeres de Japón.  1981  Colabora en el estudio de Toyo Ito & Associates.  1987  Funda Kazuyo Sejima & Associates.  1995  Funda junto a Ryue Nishizawa el estudio SANAA . 2000  Profesora visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE. UU.  2001  Profesora en la Universidad de Keio, Tokio, Japón.  2006  Profesora visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza.  2006  Profesora visitante en la Universidad de Princeton, EE. UU.
PROYECTOS KAZUYO SEJIMA 1994-1998  Edificio de Apartamentos Gifu Kitagata, Motosu, Japón.  1996-1998  Edificio-U, Ushiku, Japón.  1999-2000  Casa Pequeña, Tokio, Japón.  1999-2000  HHStyle.com, Tokio, Japón.  1999-2004  Museo de Arte Contemporáneo del s. XXI, Kanazawa, Japón 2001-2003  Edificio Christian Dior Omotesando, Tokio, Japón. 2006  Pabellón de Vidrio en el Museo de Arte de Toledo, Ohio. 2002  Ampliación del IVAM, España, Valencia. 2003  Casa en un Huerto de Ciruelos, Tokio, Japón.  2003  Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, Nueva York, EEUU 2003  Edificio Asahi Shimbun Yamagata, Yamagata, Japón.  2003-2006  Escuela de Diseño de Zollverein, Essen Alemania. 2003-2005  Complejo Multiuso en Onishi, Onishi, Japón.  2004  Residencia de Estudiantes Kozankaku, Ibaraki, Japón.  2005  Proyecto Jardines Yu-xi, Taipei, Taiwan.  2005-2006  Clínica Dental, Tsuyama, Japón.  2005-2007  Viviendas Seijo, Tokio, Japón.  2006  Proyecto Edificio Toyota Aizuma, Toyota, Japón.  2006-2008  Apartamentos Okurayama, Yokohama, Japón.
BIOGRAFÍA RYUE NISHIZAWA 1966  Nace en la Prefectura de Kanagawa, Japón.  1990  Se gradúa en Arquitectura por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón.  1990  Colabora en el estudio de Kazuyo Sejima & Associates.  1995  Funda junto a Kazuyo Sejima el estudio SANAA  1997  Funda la Oficina Ryue Nishizawa.  2000  Profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE. UU.  2001  Profesor en la Universidad Nacional de Yokohama, Japón.  2006  Profesor visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza.  2006  Profesor visitante en la Universidad de Princeton, EE. UU.  2007  Profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE. UU.
PROYECTOS RYUE NISHIZAWA 1997-1998  Casa de Fin de Semana, Usui-gun, Japón.  1999-2001  Casa en Kamakura, Kamakura, Japón.  2001  Proyecto Apartamentos Ichikawa, Chiba, Japón.  2002  Proyecto Apartamentos Eda, Yokohama, Japón.  2002  Proyecto Pabellón de Vídeo, Naoshima, Japón.  2002  Proyecto Museo Tomihiro, Gunma, Japón.  2002-2004  Apartamentos en Funabashi, Funabashi, Japón.  2002-2005  Casa Moriyama, Tokio, Japón.  2003  Proyecto Casa en China, Tianjin, China.  2004  Proyecto Museo-N, Kagawa, Japón.  2004-2006  Casa A, Tokio, Japón.  2005  Proyecto Hotel Emona, Emona, Bulgaria.  2005-2008  Centro de Arte de Towada, Aomori, Japón.  2006  Proyecto Jardín y Casa, Tokio, Japón.
PROYECTOS SANAA 1995-1997  Museo-N, Nakahechi, Japón.  1995-1999  Museo-O, Iida, Japón.  1996-1997  Estudio Multimedia en Oogaki, Oogaki, Japón.  1996-1998  Park Café, Koga, Japón.  1997  Casa-S, Okayama, Japón.  1997  Proyecto Museo de Arte Contemporáneo de Sydney. 1er premio. 1999-2004  Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa. 1er premio, Kanazawa, Japón.  2001-2003  Edificio Christian Dior Omotesando, Tokio, Japón.  2001-2006  Pabellón del Vidrio en el Museo de Arte de Toledo, Toledo, EE. UU.  2002  Proyecto Ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno. 1er premio, Valencia, España.  2002  Proyecto Nuevo Museo Mercedes-Benz. 2º premio, Stuttgart, Alemania.  2002  Proyecto Ampliación del Museo Rietberg. 1er premio, Zurich, Suiza.  2002  Proyecto Sede de Novartis Pharma. 2º premio, Basilea, Suiza.  2002  Pabellón de Japón en la 8ª Bienal de Venecia, Venecia, Italia.  2003-2005  Terminal de Transbordadores de Naoshima, Naoshima, Japón.  2003-2006  Escuela de Diseño Zollverein, Essen, Alemania.  2003-2007  Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York. 1er premio, Nueva York, EE. UU.  2005  Proyecto Centro Comunitario Rolex. 1er premio, Lausana, Suiza.  2005  Proyecto Louvre-Lens. 1er premio, Lens, Francia.  2007  Proyecto Viviendas en París. 1er premio, París, Francia.
AMPLIACIÓN DEL IVAM 2002 Valencia, España. -Inaugurado en febrero de 1989, fue el primer museo de arte moderno que se abrió en España. El diseño original corresponde a los arquitectos valencianos Emilio Giménez y Carlos Salvadores. -Situado en el borde del casco histórico, el proyecto pone el acento sobre la forma en que los nuevos edificios entran en contacto con los entornos antiguos, y da respuesta al deseo del museo de abrirse a todas las calles del perímetro, conectándose de igual modo con las partes antiguas y nuevas de la ciudad. -Se plantea para dar una mayor flexibilidad al museo mediante la expansión y, al tiempo, la concentración de las salas de exposición. Centralizar en el actual museo los espacios de galería, trasladando fuera las funciones complementarias.
2002 Valencia, España. -Al envolver el lugar entero en una piel permeable se genera un espacio de crecimiento flexible. (una construcción de acero perforado).   Que permite la interconexión entre la ciudad y el museo, protegiendo el interior y propiciando unas condiciones mas agradables para el visitante. 1. La piel actúa como un filtro transformando los vientos fuertes en suaves brisas 2. La piel separa con delicadeza el exterior y el interior, pero también acerca el museo a la ciudad 3. La piel protege a los visitantes y a las obras de arte de la acción directa del sol. Es un filtro que transforma la luz directa en un ambiente luminoso. 4. La piel permite crear un jardín de esculturas protegido 5. Desde la terraza el visitante puede ver la ciudad a través de la piel. 6. El espacio entre la piel y el edificio existente es un espacio público donde los visitantes podrán circular libremente.
EDIFICIO CHRISTIAN DIOR  2001-2003 Tokio, Japón. Buque insignia de la casa Christian Dior en Tokio. - El programa solicitaba espacios de venta al público desde el sótano hasta la tercera planta y una sala polivalente en la cuarta.   Al margen, el propio cliente se encargaba de todo lo relativo al diseño de espacio interior. - Dadas las condiciones, decidieron no ocultar el interior con una fachada opaca, y en su lugar explorar cómo mostrar el interior de forma natural ofreciendo una imagen consistente del edificio . - Edificación es elevada si se compara con la superficie máxima construida permitida por planta, en una relación 5 a 1. Por lo que aprovecharon la máxima altura de 30 metros que permite el ordenamiento urbano, buscando conseguir el máximo volumen posible respecto a la superficie en planta.
Dividieron horizontalmente este volumen, empleando losas en suelos y techos, para crear zonas de altura libre extremadamente altas o bajas, junto a otras de altura normal; y apilaron las plantas según se tratase de ventas al público o de plantas técnicas. -Esta estratificación de pisos crea la ilusión de que edificio tuviera más de 4 plantas, al tiempo que reduce la densidad interior. - La fachada se envuelve con un vidrio muy delgado, deviniendo un edificio transparente,  detrás del vidrio, pantallas acrílicas curvas semitransparentes subrayan intencionadamente la elegancia de la costura de Dior 2001-2003 Tokio, Japón.
PABELLÓN DE VIDRIO EN EL MUSEO DE ARTE DE TOLEDO 2006 Ohio, EEUU. El edificio está situado en un bosque de grandes árboles. Se concibe como un volumen de una sola planta, salpicada de patios y con perspectivas visuales que atraviesan capas de paredes transparentes. -la mayoría de los espacios se revisten con un vidrio transparente, que funciona de aislamiento térmico, siendo una zona de amortiguación entre los diferentes climas del exterior, los espacios de exposición del museo y la zona caliente del taller de objetos de vidrio. -La planta deriva de una retícula compuesta por distintas formas rectangulares que refleja las contigüidades del programa espacial. Las conexiones entre salas se realizan a través de paredes curvas (burbujas interconectadas)
2006 Ohio, EEUU. -   Se emplean las curvas para establecer una conexión en diagonal.   Todas las salas tienen esquinas en curva, y no en ángulo. Creemos que las salas con esquinas en curva son más independientes.
2003 Tokyo, Japón. CASA ENTRE CIRUELOS
2003 Tokyo, Japón.
ESCUELA DE DISEÑO ZOLLVEREIN 2003-2006 Essen, Alemania
2003-2006 Essen, Alemania
EDIFICO DE APARTAMENTOS GIFU 1994-1998 Motosu, Japón
1994-1998 Motosu, Japón
Centro Comunitario ROLEX SANAA 2005  Lausana, Suiza
Centro Comunitario ROLEX SANAA 2005  Lausana, Suiza
MIGUEL LUQUE GONZALEZ

Más contenido relacionado

PPT
Casa Da Musica
PPSX
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
PPTX
Arquitectura postmoderna
PPTX
Falling water
PPTX
Museo guggenheim-new-york analisis
PDF
Análisis relación casa-entorno. Casa Experimental de Alvar Aalto ENVIDO
PPTX
Casa Da Musica
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
Arquitectura postmoderna
Falling water
Museo guggenheim-new-york analisis
Análisis relación casa-entorno. Casa Experimental de Alvar Aalto ENVIDO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constructivism
PPTX
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
PDF
Tadao Ando
PPT
Sistema rail abc
PPTX
La Bauhaus
PPTX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
PPTX
Casa da Musica Oporto. OMA
PPT
Enrique Ciriani Suito
PPSX
Louis I. Kahn
PDF
PDF
Arquitectura siglo XXI - Argentina
PDF
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
PPTX
Biblioteca de cottbus ikmz
PDF
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
PPTX
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
PPTX
Casestudy of falling water
PPT
Frank o. gehry
PDF
Análisis de la vivienda. Casa Experimental de Alvar Aalto. G35 ENVIDO
PPTX
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Constructivism
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Tadao Ando
Sistema rail abc
La Bauhaus
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
Casa da Musica Oporto. OMA
Enrique Ciriani Suito
Louis I. Kahn
Arquitectura siglo XXI - Argentina
La iglesia sobre el agua - Tadao Ando
Biblioteca de cottbus ikmz
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
Casestudy of falling water
Frank o. gehry
Análisis de la vivienda. Casa Experimental de Alvar Aalto. G35 ENVIDO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Publicidad

Destacado (15)

PDF
ZollvereinSANAA2004
PDF
Sanaa Analisis
PDF
SANAA
PDF
Envido1112g35
PDF
Sanaa_Escuela Zollverein
PPTX
Arquitectura minimalista presentcion
PPT
Arquitectura japonesa
PDF
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
PPTX
Sanaa
PPSX
Arquitectura Minimalista
PPT
Arquitectura Minimalista
PPTX
ARQUITECTURA MINIMALISTA
PPTX
Arquitectura minimalista
PPTX
ARQUITECTURA MINIMALISTA
PPT
Presentación Historia del Arte
ZollvereinSANAA2004
Sanaa Analisis
SANAA
Envido1112g35
Sanaa_Escuela Zollverein
Arquitectura minimalista presentcion
Arquitectura japonesa
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
Sanaa
Arquitectura Minimalista
Arquitectura Minimalista
ARQUITECTURA MINIMALISTA
Arquitectura minimalista
ARQUITECTURA MINIMALISTA
Presentación Historia del Arte
Publicidad

Similar a Sanaa (20)

PPTX
sanaa.pptx
PPTX
Kazuyo Sejima
PDF
Estudio SANAA Priztker - 2010
PPTX
segunda exposición taller de proyectos I
PPT
Premios Prtizker 2008-2010
DOC
Trabajotics2
PPTX
Toyo ito
PPT
Arq contemporanea
PPSX
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
PDF
Kenzo Tange
DOC
Trabajo nº 2
PPTX
Arquitectura de los 80’s a la actualidad
PDF
Monografia de Kazuyo Sejima
PPTX
Toyo ito
PPTX
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
PPTX
Kazuyo sejima
PDF
Toyo ito
PPTX
Arquitectura movil
PPTX
Arquitectura movil
PDF
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
sanaa.pptx
Kazuyo Sejima
Estudio SANAA Priztker - 2010
segunda exposición taller de proyectos I
Premios Prtizker 2008-2010
Trabajotics2
Toyo ito
Arq contemporanea
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
Kenzo Tange
Trabajo nº 2
Arquitectura de los 80’s a la actualidad
Monografia de Kazuyo Sejima
Toyo ito
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Kazuyo sejima
Toyo ito
Arquitectura movil
Arquitectura movil
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf

Más de mlg87 (20)

PDF
Fotomontaje
PDF
Seccion
PDF
Alzados copia
PDF
Alzados esquematicos
PDF
Seccion
PDF
Cajon 3 y 4
PDF
Cajon 3 y 4
PDF
Seccion
PDF
Cajon 7y 8
PDF
Cajon 1 y 2
PDF
Cajon 7y 8
PDF
Cajon 5y 6
PDF
Cajon 1 y 2
PDF
PDF
PDF
PDF
PPT
Study House #021
PDF
Pdf blog 3
PDF
Pdf blog 2
Fotomontaje
Seccion
Alzados copia
Alzados esquematicos
Seccion
Cajon 3 y 4
Cajon 3 y 4
Seccion
Cajon 7y 8
Cajon 1 y 2
Cajon 7y 8
Cajon 5y 6
Cajon 1 y 2
Study House #021
Pdf blog 3
Pdf blog 2

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Sanaa

  • 1. SANAA “ Los arquitectos tenemos la obligación de pensar soluciones más allá de las habituales. Sólo así podemos contribuir a la época paradójica en la que vivimos. En un tiempo de incertidumbre, la arquitectura no puede ser inflexible”.
  • 2. BIOGRAFÍA SANAA (Sejima + Nishizawa y Asociados) es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y Ryue Ishikawa - PREMIOS: 1998 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón (Estudio Multimedia). 2004 León de Oro de la 9ª Bienal de Venecia por la obra más significativa de la exposición 'Metamorph' (Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa y Ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno). 2006 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón, Tokio, Japón. 2010 Premio Pritzker de Arquitectura
  • 3. BIOGRAFÍA KAZUYO SEJIMA 1956 Nace en la Prefectura de Ibaraki, Japón. 1981 Se gradúa en Arquitectura por la Universidad de Mujeres de Japón. 1981 Colabora en el estudio de Toyo Ito & Associates. 1987 Funda Kazuyo Sejima & Associates. 1995 Funda junto a Ryue Nishizawa el estudio SANAA . 2000 Profesora visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE. UU. 2001 Profesora en la Universidad de Keio, Tokio, Japón. 2006 Profesora visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. 2006 Profesora visitante en la Universidad de Princeton, EE. UU.
  • 4. PROYECTOS KAZUYO SEJIMA 1994-1998 Edificio de Apartamentos Gifu Kitagata, Motosu, Japón. 1996-1998 Edificio-U, Ushiku, Japón. 1999-2000 Casa Pequeña, Tokio, Japón. 1999-2000 HHStyle.com, Tokio, Japón. 1999-2004 Museo de Arte Contemporáneo del s. XXI, Kanazawa, Japón 2001-2003 Edificio Christian Dior Omotesando, Tokio, Japón. 2006 Pabellón de Vidrio en el Museo de Arte de Toledo, Ohio. 2002 Ampliación del IVAM, España, Valencia. 2003 Casa en un Huerto de Ciruelos, Tokio, Japón. 2003 Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, Nueva York, EEUU 2003 Edificio Asahi Shimbun Yamagata, Yamagata, Japón. 2003-2006 Escuela de Diseño de Zollverein, Essen Alemania. 2003-2005 Complejo Multiuso en Onishi, Onishi, Japón. 2004 Residencia de Estudiantes Kozankaku, Ibaraki, Japón. 2005 Proyecto Jardines Yu-xi, Taipei, Taiwan. 2005-2006 Clínica Dental, Tsuyama, Japón. 2005-2007 Viviendas Seijo, Tokio, Japón. 2006 Proyecto Edificio Toyota Aizuma, Toyota, Japón. 2006-2008 Apartamentos Okurayama, Yokohama, Japón.
  • 5. BIOGRAFÍA RYUE NISHIZAWA 1966 Nace en la Prefectura de Kanagawa, Japón. 1990 Se gradúa en Arquitectura por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón. 1990 Colabora en el estudio de Kazuyo Sejima & Associates. 1995 Funda junto a Kazuyo Sejima el estudio SANAA 1997 Funda la Oficina Ryue Nishizawa. 2000 Profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE. UU. 2001 Profesor en la Universidad Nacional de Yokohama, Japón. 2006 Profesor visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. 2006 Profesor visitante en la Universidad de Princeton, EE. UU. 2007 Profesor visitante en la Escuela de Diseño de Harvard, EE. UU.
  • 6. PROYECTOS RYUE NISHIZAWA 1997-1998 Casa de Fin de Semana, Usui-gun, Japón. 1999-2001 Casa en Kamakura, Kamakura, Japón. 2001 Proyecto Apartamentos Ichikawa, Chiba, Japón. 2002 Proyecto Apartamentos Eda, Yokohama, Japón. 2002 Proyecto Pabellón de Vídeo, Naoshima, Japón. 2002 Proyecto Museo Tomihiro, Gunma, Japón. 2002-2004 Apartamentos en Funabashi, Funabashi, Japón. 2002-2005 Casa Moriyama, Tokio, Japón. 2003 Proyecto Casa en China, Tianjin, China. 2004 Proyecto Museo-N, Kagawa, Japón. 2004-2006 Casa A, Tokio, Japón. 2005 Proyecto Hotel Emona, Emona, Bulgaria. 2005-2008 Centro de Arte de Towada, Aomori, Japón. 2006 Proyecto Jardín y Casa, Tokio, Japón.
  • 7. PROYECTOS SANAA 1995-1997 Museo-N, Nakahechi, Japón. 1995-1999 Museo-O, Iida, Japón. 1996-1997 Estudio Multimedia en Oogaki, Oogaki, Japón. 1996-1998 Park Café, Koga, Japón. 1997 Casa-S, Okayama, Japón. 1997 Proyecto Museo de Arte Contemporáneo de Sydney. 1er premio. 1999-2004 Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa. 1er premio, Kanazawa, Japón. 2001-2003 Edificio Christian Dior Omotesando, Tokio, Japón. 2001-2006 Pabellón del Vidrio en el Museo de Arte de Toledo, Toledo, EE. UU. 2002 Proyecto Ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno. 1er premio, Valencia, España. 2002 Proyecto Nuevo Museo Mercedes-Benz. 2º premio, Stuttgart, Alemania. 2002 Proyecto Ampliación del Museo Rietberg. 1er premio, Zurich, Suiza. 2002 Proyecto Sede de Novartis Pharma. 2º premio, Basilea, Suiza. 2002 Pabellón de Japón en la 8ª Bienal de Venecia, Venecia, Italia. 2003-2005 Terminal de Transbordadores de Naoshima, Naoshima, Japón. 2003-2006 Escuela de Diseño Zollverein, Essen, Alemania. 2003-2007 Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York. 1er premio, Nueva York, EE. UU. 2005 Proyecto Centro Comunitario Rolex. 1er premio, Lausana, Suiza. 2005 Proyecto Louvre-Lens. 1er premio, Lens, Francia. 2007 Proyecto Viviendas en París. 1er premio, París, Francia.
  • 8. AMPLIACIÓN DEL IVAM 2002 Valencia, España. -Inaugurado en febrero de 1989, fue el primer museo de arte moderno que se abrió en España. El diseño original corresponde a los arquitectos valencianos Emilio Giménez y Carlos Salvadores. -Situado en el borde del casco histórico, el proyecto pone el acento sobre la forma en que los nuevos edificios entran en contacto con los entornos antiguos, y da respuesta al deseo del museo de abrirse a todas las calles del perímetro, conectándose de igual modo con las partes antiguas y nuevas de la ciudad. -Se plantea para dar una mayor flexibilidad al museo mediante la expansión y, al tiempo, la concentración de las salas de exposición. Centralizar en el actual museo los espacios de galería, trasladando fuera las funciones complementarias.
  • 9. 2002 Valencia, España. -Al envolver el lugar entero en una piel permeable se genera un espacio de crecimiento flexible. (una construcción de acero perforado). Que permite la interconexión entre la ciudad y el museo, protegiendo el interior y propiciando unas condiciones mas agradables para el visitante. 1. La piel actúa como un filtro transformando los vientos fuertes en suaves brisas 2. La piel separa con delicadeza el exterior y el interior, pero también acerca el museo a la ciudad 3. La piel protege a los visitantes y a las obras de arte de la acción directa del sol. Es un filtro que transforma la luz directa en un ambiente luminoso. 4. La piel permite crear un jardín de esculturas protegido 5. Desde la terraza el visitante puede ver la ciudad a través de la piel. 6. El espacio entre la piel y el edificio existente es un espacio público donde los visitantes podrán circular libremente.
  • 10. EDIFICIO CHRISTIAN DIOR 2001-2003 Tokio, Japón. Buque insignia de la casa Christian Dior en Tokio. - El programa solicitaba espacios de venta al público desde el sótano hasta la tercera planta y una sala polivalente en la cuarta. Al margen, el propio cliente se encargaba de todo lo relativo al diseño de espacio interior. - Dadas las condiciones, decidieron no ocultar el interior con una fachada opaca, y en su lugar explorar cómo mostrar el interior de forma natural ofreciendo una imagen consistente del edificio . - Edificación es elevada si se compara con la superficie máxima construida permitida por planta, en una relación 5 a 1. Por lo que aprovecharon la máxima altura de 30 metros que permite el ordenamiento urbano, buscando conseguir el máximo volumen posible respecto a la superficie en planta.
  • 11. Dividieron horizontalmente este volumen, empleando losas en suelos y techos, para crear zonas de altura libre extremadamente altas o bajas, junto a otras de altura normal; y apilaron las plantas según se tratase de ventas al público o de plantas técnicas. -Esta estratificación de pisos crea la ilusión de que edificio tuviera más de 4 plantas, al tiempo que reduce la densidad interior. - La fachada se envuelve con un vidrio muy delgado, deviniendo un edificio transparente, detrás del vidrio, pantallas acrílicas curvas semitransparentes subrayan intencionadamente la elegancia de la costura de Dior 2001-2003 Tokio, Japón.
  • 12. PABELLÓN DE VIDRIO EN EL MUSEO DE ARTE DE TOLEDO 2006 Ohio, EEUU. El edificio está situado en un bosque de grandes árboles. Se concibe como un volumen de una sola planta, salpicada de patios y con perspectivas visuales que atraviesan capas de paredes transparentes. -la mayoría de los espacios se revisten con un vidrio transparente, que funciona de aislamiento térmico, siendo una zona de amortiguación entre los diferentes climas del exterior, los espacios de exposición del museo y la zona caliente del taller de objetos de vidrio. -La planta deriva de una retícula compuesta por distintas formas rectangulares que refleja las contigüidades del programa espacial. Las conexiones entre salas se realizan a través de paredes curvas (burbujas interconectadas)
  • 13. 2006 Ohio, EEUU. - Se emplean las curvas para establecer una conexión en diagonal.   Todas las salas tienen esquinas en curva, y no en ángulo. Creemos que las salas con esquinas en curva son más independientes.
  • 14. 2003 Tokyo, Japón. CASA ENTRE CIRUELOS
  • 16. ESCUELA DE DISEÑO ZOLLVEREIN 2003-2006 Essen, Alemania
  • 18. EDIFICO DE APARTAMENTOS GIFU 1994-1998 Motosu, Japón
  • 20. Centro Comunitario ROLEX SANAA 2005 Lausana, Suiza
  • 21. Centro Comunitario ROLEX SANAA 2005 Lausana, Suiza