SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela<br />Ministerio Del Poder Popular para la Educación<br />Universidad Nacional Experimental<br />“Simón Rodríguez”<br />Núcleo: San Juan de los Morros<br />Estado Guárico<br />  <br />     <br />Facilitadora:                                                                                                           Integrantes:                               <br />Yolimar Fuentes                                                                              Génesis Palma#19.986.396<br />                                                                                                                  Deyanira Martinez#20.878.018<br />                                                                                                             Johan Medina#18.803.760<br />                                                                                                María Hernández#<br />                                                                                                       Sección “C<br />                                          <br />                                                       DICIEMBRE 2010<br />              Rol del Facilitador En Educación Virtual y a Distancia.<br />       La gran mayoría de las instituciones de Educación Superior en Venezuela trabajan bajo la modalidad presencial tradicional. De las Universidades existentes en el país, todas tienen modalidad presencial excepto tres de ellas que trabajan bajo modalidad a distancia.<br />      <br />      Las Universidades Venezolanas comenzaron a incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta manera se han desarrollado dos modalidades adicionales, la virtud y la semipresencial o también llamada modalidad mixta. <br />        Por ejemplo la virtual es aquella modalidad donde el proceso de enseñanza y aprendizaje se imparte totalmente a través de redes y computadoras, no existe instancias presenciales. La entrega de los contenidos se da en formato electrónico, se realizan actividades donde se desarrolla el trabajo colaborativo y se utiliza pera ello comunicación sincrónica y asincrónica a través de chat o foros de discusión, respectivamente, también se utiliza el correo electrónico para la entrega de dichas actividades. Estas actividades cada alumno las desarrolla de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.<br />      Debido a esto los Centros Universitarios enfrentan una mayor demanda de personas que están trabajando y que necesitan capacitarse y además las características de los mismos, son distintas de la de los jóvenes que el sistema de enseñanza superior ha atenido tradicionalmente. Esto conlleva a las Universidades Nacionales e Internacionales a modificar la modalidad utilizada por el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, estas permiten estrechar la brecha que se crea entre el estudiante y la institución al ser únicamente de manera presencial. En cuanto a la distancia, la incorporación de las TIC mejora el método de entrega de dicha modalidad. <br />        Por ende, en este nuevo ambiente de estudio es necesaria la participación de docentes especialistas y de alumnos que aprendan de forma interactiva a distancia, vía internet u otros medios informativos, a cualquier lugar, ya que el uso de la informática como herramienta educativa, le permitirá al docente planificar el trabajo con sus estudiantes y a estos la oportunidad de reconstruir el conocimiento de manera activa.<br />        La educación a corta distancia permite un mejor aprovechamiento del tiempo rompiendo así la barrera entre el profesor y el alumno, logrando q ocurra la formación integral y aprendizaje esperado del estudiante que se encuentra en diferente punto geográfico., para ello es necesario la interacción entre el profesor y el alumno y así adquirir una mayor habilidad en cuanto a los materiales de estudio y estrategia de aprendizaje.<br />         En virtud de ello, se requieren docentes capacitados y actualizados en el campo de la informática para facilitar aprendizajes gestionados por ordenadores electrónicos, en tanto deben ser pedagogos con suficiente competencias cognoscitivas en sistemas computarizados para poder desarrollar una didáctica con apoyo de tecnologías virtuales <br />            El rol del tutor virtual debe romper con cualquier esquema que ya haya sido creado por la presencialita ya que el tutor virtual debe ir mucho mas lejos en lo que debe generar conciencia en los estudiantes de la importancia que tiene el auto aprendizaje y mas que esto enseñar a pensar y a utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológica que en la actualidad se manejan.            El tutor virtual es una persona en constante crecimiento, con una alta capacidad investigativa, con don de liderazgo, facilitador con un fuerte compromiso con la sociedad y el impacto favorable que puede crear en ella, debe ser un constante motivador consiente de que la capacitación y el perfeccionamiento continuo debe ser cultura de vida para el y para los influenciados.<br />       Como también podemos decir que el mismo tiene como rol el acompañar al alumno en su búsqueda del conocimiento y le da la orientación a su aprendizaje. El tutor virtual debe poseer una serie de características que lo hagan íntegro en su labor; como los son la empatía, para poder estar sintonizado en el mismo canal con sus alumnos virtuales y así poder transmitirles confianza; debe saber utilizar las herramientas a su disposición y tener la capacidad de mantener la motivación y de diseñar estrategias que hagan del curso algo interesante para el alumno, y que además invite a este a buscar más conocimiento y no aquedarse solo con lo visto en el curso.  La idea clave que se puede rescatar de su intervención es que el facilitador acompaña y orienta al estudiante en su búsqueda del conocimiento. Ese es otro de los roles del facilitador virtual.<br />     E si podríamos decir que a diferencia de la educación presencial, la educación virtual requerirá inicialmente de unas características similares tanto en los facilitadores como en los estudiantes, pues la autonomía como características primordial será necesaria en estos ambientes”.<br />right0   Por otro lado Ana Lucia Restrepo escribía que “el rol del docente virtual contemplas los siguientes aspectos: <br />• Inicialmente, el docente virtual debe contar con una preparación con las nuevas tecnologías, para que adquiera confianza y potencie nuevas competencias que le permitan desarrollar adecuadamente el curso virtual. Para ello es necesario que tenga conocimientos en el uso del computador (hardware, software). También en la búsqueda de información y manejo del internet, pues, a lo mejor, sus estudiantes han creído en la cultura Online y pueden sacar ventaja de esto, ante lo cual el docente virtual debe estar preparado y aprender de ellos, si es el caso<br /> • Debe tener la capacidad de organizar y planificar todo lo concerniente al curso, desde los objetivos, así como el contenido y todas las actividades en el propuestas, y la evaluación de los estudiantes, poniendo a favor del aprendizaje las herramientas tecnológicas necesarias. • El docente ya no es la fuente del conocimiento, es un facilitador del aprendizaje, actúa como un guía para el estudiante. • El docente debe ser un motivador hacia todas las actividades propuestas: debates, foros, para que sea activa la participación del estudiante. Igualmente, el docente debe ser un buen moderador de manera que lo que se produzca en estas actividades sea un aprendizaje significativo.  • Es esencial que este docente tenga capacidad de comunicación para que pueda llegar efectivamente a sus estudiantes a través del medio que emplee y que reconozcan su intención comunicativa, según sea el caso. • El docente virtual debe tener un conocimiento de sus estudiantes, de sus características, de su forma de aprender, pues sabiendo esto puede aprovecharlo en beneficio del éxito del aprendizaje. <br />                                                                  Bibliografía.<br />La siguiente es la bibliografía consultada por los facilitadores, se presenta tal como fue presentada y es general para todas las intervenciones.Pensamiento digital y rol del facilitador virtual. Editorhttp://www.efacilitadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=60%3Apensamiento-digital&catid=901%3Aarticulos&Itemid=64 El rol del tutor en la educación virtual. Javier Martínez Albanando.http://tokland.com/elearning/?p=80 Perfil del docente virtual. Universidad de Israel. Ing. Marisol Muñoz.http://www.slideshare.net/msolmunoz/perfil-del-profesor-virtual-presentation-801708 Definición de tutor. Diccionario de la lengua española. vigésima segunda edición. URL: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tutor Una guía para el profesor virtual. URL: http://www.profevirtual.com/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=1 Velásquez Arboleda Óscar Hernán. El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje; \"
el caso CEIPA\"
. URL: http://www.ceipa.edu.co/ceipa/subsitios/lupa_empresarial/ediciones_online/L030705.pdf García Mendoza, Susana, La Educación a Distancia: Virtualidad y Tecnología, URL: ttp://www.dgie.buap.mx/dgie5/contenido/pdha/02rol_estudiante.htm.<br />
Sara
Sara
Sara

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Visita pares 2010 ENSST PFC
DOC
Planteamiento del Problema
DOCX
Minuta curriculo y virtualidad
PDF
Competencias del docente en tic - MEN
DOC
Nanotecnologicos
PPTX
Proyecto EducAR Marlon Mena Farfán
PPTX
Practica 4. portafolio de presentación.
Visita pares 2010 ENSST PFC
Planteamiento del Problema
Minuta curriculo y virtualidad
Competencias del docente en tic - MEN
Nanotecnologicos
Proyecto EducAR Marlon Mena Farfán
Practica 4. portafolio de presentación.

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto de informática.
PPTX
Taller de Tutores
DOC
Nanotecnologicos
PDF
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
PPTX
Liliana escobar-portafolio.
DOCX
Ensayofuturo
DOCX
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
PPTX
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
PPTX
Trabajo final pedg mediad
PPTX
Proyecto lengua diapositivas
PDF
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
PPTX
Proyecto lengua diapositivas evaluación
PDF
Plan de comunicación interna-externa de un IES
PDF
Cartilla 1
PDF
Castro pereira, manuel
PPT
Diseño de secuencia didáctica con TIC
PDF
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
PPT
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
DOCX
Una propuesta de estándares tic
DOCX
Ensayo educacion semipresencial ii
Proyecto de informática.
Taller de Tutores
Nanotecnologicos
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
Liliana escobar-portafolio.
Ensayofuturo
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Trabajo final pedg mediad
Proyecto lengua diapositivas
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Proyecto lengua diapositivas evaluación
Plan de comunicación interna-externa de un IES
Cartilla 1
Castro pereira, manuel
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
Una propuesta de estándares tic
Ensayo educacion semipresencial ii
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Grupal 3 mates
PPTX
1.instalacion
PDF
Hablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
PDF
Experiencia Moodle Ugutz Garitaonaindia
PDF
Rita Morales Slae
PDF
Avira AntiVir - Manual de Usuario
PDF
Gestion De Moodle Jon Iza
Grupal 3 mates
1.instalacion
Hablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
Experiencia Moodle Ugutz Garitaonaindia
Rita Morales Slae
Avira AntiVir - Manual de Usuario
Gestion De Moodle Jon Iza
Publicidad

Similar a Sara (20)

DOC
Ensayo el rol del facilitador virtual
DOCX
Ensayo yuleissy
PPSX
Presentación1.ppsx iniciacion a la computuacion
DOC
Ensayo
DOC
Facilitador a distancia
DOCX
Ensayo la formación de alumnos para el futuro
DOC
Rol del facilitador virtual y a distancia
DOCX
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
DOCX
Uso de las redes en el ámbito educativo
DOCX
Uso de las redes en el ámbito educativo
DOC
Republica bolivariana de venezuel1
PPTX
Tecnologia educativa
DOCX
Trabajo sobre las TIC
DOCX
Formación de alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo formación de alumnos para el futuro
DOCX
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
DOCX
Ensayo formación de alumnos para el futuro
DOCX
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
DOC
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
DOCX
Perfil redes
Ensayo el rol del facilitador virtual
Ensayo yuleissy
Presentación1.ppsx iniciacion a la computuacion
Ensayo
Facilitador a distancia
Ensayo la formación de alumnos para el futuro
Rol del facilitador virtual y a distancia
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
Republica bolivariana de venezuel1
Tecnologia educativa
Trabajo sobre las TIC
Formación de alumnos para el futuro
Ensayo formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Ensayo formación de alumnos para el futuro
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del Facilitador en Educacion Virtual y a Distancia
Perfil redes

Sara

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela<br />Ministerio Del Poder Popular para la Educación<br />Universidad Nacional Experimental<br />“Simón Rodríguez”<br />Núcleo: San Juan de los Morros<br />Estado Guárico<br /> <br /> <br />Facilitadora: Integrantes: <br />Yolimar Fuentes Génesis Palma#19.986.396<br /> Deyanira Martinez#20.878.018<br /> Johan Medina#18.803.760<br /> María Hernández#<br /> Sección “C<br /> <br /> DICIEMBRE 2010<br /> Rol del Facilitador En Educación Virtual y a Distancia.<br /> La gran mayoría de las instituciones de Educación Superior en Venezuela trabajan bajo la modalidad presencial tradicional. De las Universidades existentes en el país, todas tienen modalidad presencial excepto tres de ellas que trabajan bajo modalidad a distancia.<br /> <br /> Las Universidades Venezolanas comenzaron a incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta manera se han desarrollado dos modalidades adicionales, la virtud y la semipresencial o también llamada modalidad mixta. <br /> Por ejemplo la virtual es aquella modalidad donde el proceso de enseñanza y aprendizaje se imparte totalmente a través de redes y computadoras, no existe instancias presenciales. La entrega de los contenidos se da en formato electrónico, se realizan actividades donde se desarrolla el trabajo colaborativo y se utiliza pera ello comunicación sincrónica y asincrónica a través de chat o foros de discusión, respectivamente, también se utiliza el correo electrónico para la entrega de dichas actividades. Estas actividades cada alumno las desarrolla de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.<br /> Debido a esto los Centros Universitarios enfrentan una mayor demanda de personas que están trabajando y que necesitan capacitarse y además las características de los mismos, son distintas de la de los jóvenes que el sistema de enseñanza superior ha atenido tradicionalmente. Esto conlleva a las Universidades Nacionales e Internacionales a modificar la modalidad utilizada por el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, estas permiten estrechar la brecha que se crea entre el estudiante y la institución al ser únicamente de manera presencial. En cuanto a la distancia, la incorporación de las TIC mejora el método de entrega de dicha modalidad. <br /> Por ende, en este nuevo ambiente de estudio es necesaria la participación de docentes especialistas y de alumnos que aprendan de forma interactiva a distancia, vía internet u otros medios informativos, a cualquier lugar, ya que el uso de la informática como herramienta educativa, le permitirá al docente planificar el trabajo con sus estudiantes y a estos la oportunidad de reconstruir el conocimiento de manera activa.<br /> La educación a corta distancia permite un mejor aprovechamiento del tiempo rompiendo así la barrera entre el profesor y el alumno, logrando q ocurra la formación integral y aprendizaje esperado del estudiante que se encuentra en diferente punto geográfico., para ello es necesario la interacción entre el profesor y el alumno y así adquirir una mayor habilidad en cuanto a los materiales de estudio y estrategia de aprendizaje.<br /> En virtud de ello, se requieren docentes capacitados y actualizados en el campo de la informática para facilitar aprendizajes gestionados por ordenadores electrónicos, en tanto deben ser pedagogos con suficiente competencias cognoscitivas en sistemas computarizados para poder desarrollar una didáctica con apoyo de tecnologías virtuales <br /> El rol del tutor virtual debe romper con cualquier esquema que ya haya sido creado por la presencialita ya que el tutor virtual debe ir mucho mas lejos en lo que debe generar conciencia en los estudiantes de la importancia que tiene el auto aprendizaje y mas que esto enseñar a pensar y a utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológica que en la actualidad se manejan. El tutor virtual es una persona en constante crecimiento, con una alta capacidad investigativa, con don de liderazgo, facilitador con un fuerte compromiso con la sociedad y el impacto favorable que puede crear en ella, debe ser un constante motivador consiente de que la capacitación y el perfeccionamiento continuo debe ser cultura de vida para el y para los influenciados.<br /> Como también podemos decir que el mismo tiene como rol el acompañar al alumno en su búsqueda del conocimiento y le da la orientación a su aprendizaje. El tutor virtual debe poseer una serie de características que lo hagan íntegro en su labor; como los son la empatía, para poder estar sintonizado en el mismo canal con sus alumnos virtuales y así poder transmitirles confianza; debe saber utilizar las herramientas a su disposición y tener la capacidad de mantener la motivación y de diseñar estrategias que hagan del curso algo interesante para el alumno, y que además invite a este a buscar más conocimiento y no aquedarse solo con lo visto en el curso. La idea clave que se puede rescatar de su intervención es que el facilitador acompaña y orienta al estudiante en su búsqueda del conocimiento. Ese es otro de los roles del facilitador virtual.<br /> E si podríamos decir que a diferencia de la educación presencial, la educación virtual requerirá inicialmente de unas características similares tanto en los facilitadores como en los estudiantes, pues la autonomía como características primordial será necesaria en estos ambientes”.<br />right0 Por otro lado Ana Lucia Restrepo escribía que “el rol del docente virtual contemplas los siguientes aspectos: <br />• Inicialmente, el docente virtual debe contar con una preparación con las nuevas tecnologías, para que adquiera confianza y potencie nuevas competencias que le permitan desarrollar adecuadamente el curso virtual. Para ello es necesario que tenga conocimientos en el uso del computador (hardware, software). También en la búsqueda de información y manejo del internet, pues, a lo mejor, sus estudiantes han creído en la cultura Online y pueden sacar ventaja de esto, ante lo cual el docente virtual debe estar preparado y aprender de ellos, si es el caso<br /> • Debe tener la capacidad de organizar y planificar todo lo concerniente al curso, desde los objetivos, así como el contenido y todas las actividades en el propuestas, y la evaluación de los estudiantes, poniendo a favor del aprendizaje las herramientas tecnológicas necesarias. • El docente ya no es la fuente del conocimiento, es un facilitador del aprendizaje, actúa como un guía para el estudiante. • El docente debe ser un motivador hacia todas las actividades propuestas: debates, foros, para que sea activa la participación del estudiante. Igualmente, el docente debe ser un buen moderador de manera que lo que se produzca en estas actividades sea un aprendizaje significativo. • Es esencial que este docente tenga capacidad de comunicación para que pueda llegar efectivamente a sus estudiantes a través del medio que emplee y que reconozcan su intención comunicativa, según sea el caso. • El docente virtual debe tener un conocimiento de sus estudiantes, de sus características, de su forma de aprender, pues sabiendo esto puede aprovecharlo en beneficio del éxito del aprendizaje. <br /> Bibliografía.<br />La siguiente es la bibliografía consultada por los facilitadores, se presenta tal como fue presentada y es general para todas las intervenciones.Pensamiento digital y rol del facilitador virtual. Editorhttp://www.efacilitadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=60%3Apensamiento-digital&catid=901%3Aarticulos&Itemid=64 El rol del tutor en la educación virtual. Javier Martínez Albanando.http://tokland.com/elearning/?p=80 Perfil del docente virtual. Universidad de Israel. Ing. Marisol Muñoz.http://www.slideshare.net/msolmunoz/perfil-del-profesor-virtual-presentation-801708 Definición de tutor. Diccionario de la lengua española. vigésima segunda edición. URL: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tutor Una guía para el profesor virtual. URL: http://www.profevirtual.com/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=1 Velásquez Arboleda Óscar Hernán. El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje; \" el caso CEIPA\" . URL: http://www.ceipa.edu.co/ceipa/subsitios/lupa_empresarial/ediciones_online/L030705.pdf García Mendoza, Susana, La Educación a Distancia: Virtualidad y Tecnología, URL: ttp://www.dgie.buap.mx/dgie5/contenido/pdha/02rol_estudiante.htm.<br />