ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA
“ANDRÉS QUINTANA ROO”
CLAVE: 23PNS0001M
CANCUN, Q.R.
TALLER DE FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACION DE LA LABOR
DOCENTE
(NIVELACIÓN PEDAGÓGICA).
Mtro. FREDDY AGUSTÍN RUZ MENA
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
TRABAJO FINAL
NOMBRE DE LA ALUMNA: SARA PATRICIA CHI FLETEZ.
ANEXO 2
REFLEXIONES :
1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? Diseñar, crear y elaborar métodos y
estrategias para reforzar el aprendizaje y enseñanza de los alumnos de acuerdo a
sus edades.
2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
a. Planeamiento: Enfocada hacia los planes de trabajo de la escuela, las
asignaturas (de curso, unidad, clase), orientación educacional, actividades extra
clase.
b. Ejecución: orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza (motivación,
presentación de la materia, elaboración, fijación e integración del aprendizaje;
métodos y técnicas de enseñanza y material didáctico).
C .Evaluación: verificación del aprendizaje.
3.- ¿Cómo se divide la didáctica? Se divide en tres
1. Maté tica, se refiere a quién aprende: el alumno.
2. Sistemática, se refiere a los objetivos y materias de enseñanza
3. Metódica, se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar.
4.- ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? motivación, presentación,
desarrollo, fijación, integración, control o evaluación y rectificación.
5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? es el estudio, enseñanza, aprendizaje
y métodos.
6.- ¿Por qué es necesario el estudio de la didáctica? Por qué es necesario dar una
enseñanza de manera organizada para llevar al alumno que cumpla exitosamente
con sus tareas.
7.- ¿Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina? No, porque
tiene que saber transmitir los conocimientos a sus alumnos para lograr una
enseñanza exitosa.
8.- ¿Qué es prioridad en el arte del bien enseñar? Es que los alumnos logren
reforzar sus conocimientos con los métodos para cumplir los objetivos del plan de
estudio de cada centro de trabajo.
9.- ¿Qué es lo más debe influir en nuestro quehacer docente? Nuestra actitud y
nuestra manera de enseñar y las herramientas didácticas que usamos.
10.- ¿A qué contribuye la didáctica? Contribuye al conocimiento, transmisión y la
adquisición para el mejoramiento de la enseñanza.
Sara chi
ANEXO 5
COMETARIOS DE LA PELICULA
A) ESCUELA: La escuela preparatoria welton se caracterizaba por cuatro valores en
particular “Tradición, Honor, Disciplina, Excelencia”. El entorno del aprendizaje se da en
un salón simple libre de distracciones, una pizarra grande y verde, gises, colores poco
llamativos y pupitres antiguos, y sus habitaciones eran pequeñas y encerradas. Todo un
ambiente donde los estudiantes puedan creer que ésa es la única realidad que existe
que no hay nada más afuera de todo eso. El estudiante más bien era tipo "robot" ya que
hacía todo lo que el colegio les pedía que hiciera, sin tener derecho a opinar e ir más allá
con sus pensamientos. La enseñanza consistía en memorizar y creer lo que el maestro
les decía.
B) ACTITUDES DE LOS PROFESORES: El profesor que enseña en Welton debe conocer
el marco principal de la disciplina que está enseñando y de la realidad de la institución y
el método de enseñanza debe de ser basado a los lineamientos que por costumbre han
sido usados por generaciones. El film deja en evidencia que, a pesar de que la institución
termina "ganando la batalla", las enseñanzas de Keating no fueron en vano, sino que
dejaron en cada alumno un profundo deseo de libertad. Nos demuestra que a pesar de
todo, ese educador logró darle a cada uno la posibilidad de buscar su propio camino. En
general, pienso que la postura asumida por el nuevo maestro fue la correcta ya que
brindaba la oportunidad al alumno de ser ellos mismos y permitía un método de
enseñanza nuevo e innovador para esa época; el cual enfocaba la educación en un
proceso de vida y no una preparación para la vida raíz de esta situación tomaron al
maestro como mala influencia para los estudiantes cuando lo único que este quería era
que los estudiantes pensaran y dejaran la etapa de memorización.
C) ALUMNOS: En esta escuela los estudiantes eran disciplinados estrictamente y
capacitados para conformarse a la voluntad colectiva de la sociedad. Los estudiantes no
pueden cuestionar lo que sus maestros les enseñan ya que pueden alterar la rutina que
la escuela ha establecido a través de la tradición. Los estudiantes solamente conocían los
límites por escrito en los libros y las consecuencias que estos pueden tener si llegasen a
romper con algunas de las reglas, como se demuestra claramente cuando el director le
da golpes a Charlie por una falta de disciplina que éste cometió.
D) ¿CÓMO SE VIVE HOY EL ÁMBITO EDUCATIVO Y CUÁL DEBERÍA SER LA ACTITUD DEL
DOCENTE DEL SIGLO XXI? en el mundo globalizado que se vive hoy, es necesario cada
vez más el uso de herramientas que faciliten y agilicen el intercambio de información. sin
embargo, todavía hay un rezago muy importante en la “alfabetización” de gran número
de personas en los medios digitales. Uno de los sectores que manifiesta este atraso en
México es el de la educación. El rol docente ha exigido una transformación profunda y
trascendental a lo largo de la historia de la educación. En pleno siglo XXI en tiempos de
abundancia cognitiva, de sociedad conectada y en red esta propone nuevos retos al
maestro que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente.
Sara chi
Sara chi

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
PPT
EnseñAr En Y Para La Diversidad
PPTX
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
PPSX
Modelo educativo t2_a2
DOCX
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
DOCX
Modelos pedagogicos
DOCX
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
PDF
Escuela nueva de colombia.
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
EnseñAr En Y Para La Diversidad
Transversalidad del plan de estudio a través del proyecto pedagógico productivo
Modelo educativo t2_a2
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
Modelos pedagogicos
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
Escuela nueva de colombia.

La actualidad más candente (20)

PPT
1 educacion inclusiva
PPT
Presentacion del curso 6 semestre
PPTX
Socialización final
PPTX
Equipo 4
DOCX
Informe Educación Inclusiva
PPTX
Programa integral de trayectorias escolares
PDF
Pro cont2
PPTX
Rieb
DOC
Diferencias semejanzas 2009-2011
PPTX
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
PPTX
Equipo 2
PPTX
¿Qué es el Día del Logro?
PPTX
1. antecedentes plan de estudios
DOCX
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
PPTX
Fundamentos gles. del plan de estudios
PPTX
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
PPT
Integración
PPTX
Modelo educativo 2017
1 educacion inclusiva
Presentacion del curso 6 semestre
Socialización final
Equipo 4
Informe Educación Inclusiva
Programa integral de trayectorias escolares
Pro cont2
Rieb
Diferencias semejanzas 2009-2011
Proyecto La Incidencia de las estrategias didácticas en el Proceso de Enseñan...
Equipo 2
¿Qué es el Día del Logro?
1. antecedentes plan de estudios
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Fundamentos gles. del plan de estudios
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Integración
Modelo educativo 2017
Publicidad

Similar a Sara chi (20)

DOCX
Estrategias y recursos didácticos
DOCX
Estrategias y recursos didácticos
PPTX
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
PPTX
Estrategias y recursos didácticos.
PPT
ESTRATEGÍAS Y RECURSOS
ODP
Portafolio de evidencias
DOCX
Estrategias y recursos didacticos
PPTX
Estrategia didáctica
PPTX
Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
DOCX
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
DOCX
Evidencias estrategias y recursos didacticos
DOCX
Evidencias estrategias y recursos didacticos
PPTX
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
PDF
Reflexion tendecias pedagogicas
DOCX
Estrategias y recursos didacticos edda
PDF
Anexos al día 290715
PPTX
TRABAJO FINAL ESTRATEGIAS LUPIS
PPTX
Estrategias y recursos didácticos
PPTX
EVIDENCIAS
DOCX
Estrategias y recursos didacticos vela
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Estrategias y recursos didácticos.
ESTRATEGÍAS Y RECURSOS
Portafolio de evidencias
Estrategias y recursos didacticos
Estrategia didáctica
Potafolio de Evidencias de curso de Estratégias y Recursos Didacticos
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Evidencias estrategias y recursos didacticos
Evidencias estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Reflexion tendecias pedagogicas
Estrategias y recursos didacticos edda
Anexos al día 290715
TRABAJO FINAL ESTRATEGIAS LUPIS
Estrategias y recursos didácticos
EVIDENCIAS
Estrategias y recursos didacticos vela
Publicidad

Sara chi

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA “ANDRÉS QUINTANA ROO” CLAVE: 23PNS0001M CANCUN, Q.R. TALLER DE FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACION DE LA LABOR DOCENTE (NIVELACIÓN PEDAGÓGICA). Mtro. FREDDY AGUSTÍN RUZ MENA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. TRABAJO FINAL NOMBRE DE LA ALUMNA: SARA PATRICIA CHI FLETEZ.
  • 2. ANEXO 2 REFLEXIONES : 1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? Diseñar, crear y elaborar métodos y estrategias para reforzar el aprendizaje y enseñanza de los alumnos de acuerdo a sus edades. 2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica? a. Planeamiento: Enfocada hacia los planes de trabajo de la escuela, las asignaturas (de curso, unidad, clase), orientación educacional, actividades extra clase. b. Ejecución: orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza (motivación, presentación de la materia, elaboración, fijación e integración del aprendizaje; métodos y técnicas de enseñanza y material didáctico). C .Evaluación: verificación del aprendizaje. 3.- ¿Cómo se divide la didáctica? Se divide en tres 1. Maté tica, se refiere a quién aprende: el alumno. 2. Sistemática, se refiere a los objetivos y materias de enseñanza 3. Metódica, se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar. 4.- ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? motivación, presentación, desarrollo, fijación, integración, control o evaluación y rectificación. 5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? es el estudio, enseñanza, aprendizaje y métodos. 6.- ¿Por qué es necesario el estudio de la didáctica? Por qué es necesario dar una enseñanza de manera organizada para llevar al alumno que cumpla exitosamente con sus tareas. 7.- ¿Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina? No, porque tiene que saber transmitir los conocimientos a sus alumnos para lograr una enseñanza exitosa.
  • 3. 8.- ¿Qué es prioridad en el arte del bien enseñar? Es que los alumnos logren reforzar sus conocimientos con los métodos para cumplir los objetivos del plan de estudio de cada centro de trabajo. 9.- ¿Qué es lo más debe influir en nuestro quehacer docente? Nuestra actitud y nuestra manera de enseñar y las herramientas didácticas que usamos. 10.- ¿A qué contribuye la didáctica? Contribuye al conocimiento, transmisión y la adquisición para el mejoramiento de la enseñanza.
  • 5. ANEXO 5 COMETARIOS DE LA PELICULA A) ESCUELA: La escuela preparatoria welton se caracterizaba por cuatro valores en particular “Tradición, Honor, Disciplina, Excelencia”. El entorno del aprendizaje se da en un salón simple libre de distracciones, una pizarra grande y verde, gises, colores poco llamativos y pupitres antiguos, y sus habitaciones eran pequeñas y encerradas. Todo un ambiente donde los estudiantes puedan creer que ésa es la única realidad que existe que no hay nada más afuera de todo eso. El estudiante más bien era tipo "robot" ya que hacía todo lo que el colegio les pedía que hiciera, sin tener derecho a opinar e ir más allá con sus pensamientos. La enseñanza consistía en memorizar y creer lo que el maestro les decía. B) ACTITUDES DE LOS PROFESORES: El profesor que enseña en Welton debe conocer el marco principal de la disciplina que está enseñando y de la realidad de la institución y el método de enseñanza debe de ser basado a los lineamientos que por costumbre han sido usados por generaciones. El film deja en evidencia que, a pesar de que la institución termina "ganando la batalla", las enseñanzas de Keating no fueron en vano, sino que dejaron en cada alumno un profundo deseo de libertad. Nos demuestra que a pesar de todo, ese educador logró darle a cada uno la posibilidad de buscar su propio camino. En general, pienso que la postura asumida por el nuevo maestro fue la correcta ya que brindaba la oportunidad al alumno de ser ellos mismos y permitía un método de enseñanza nuevo e innovador para esa época; el cual enfocaba la educación en un proceso de vida y no una preparación para la vida raíz de esta situación tomaron al maestro como mala influencia para los estudiantes cuando lo único que este quería era que los estudiantes pensaran y dejaran la etapa de memorización. C) ALUMNOS: En esta escuela los estudiantes eran disciplinados estrictamente y capacitados para conformarse a la voluntad colectiva de la sociedad. Los estudiantes no pueden cuestionar lo que sus maestros les enseñan ya que pueden alterar la rutina que la escuela ha establecido a través de la tradición. Los estudiantes solamente conocían los límites por escrito en los libros y las consecuencias que estos pueden tener si llegasen a romper con algunas de las reglas, como se demuestra claramente cuando el director le da golpes a Charlie por una falta de disciplina que éste cometió. D) ¿CÓMO SE VIVE HOY EL ÁMBITO EDUCATIVO Y CUÁL DEBERÍA SER LA ACTITUD DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI? en el mundo globalizado que se vive hoy, es necesario cada vez más el uso de herramientas que faciliten y agilicen el intercambio de información. sin embargo, todavía hay un rezago muy importante en la “alfabetización” de gran número de personas en los medios digitales. Uno de los sectores que manifiesta este atraso en México es el de la educación. El rol docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. En pleno siglo XXI en tiempos de abundancia cognitiva, de sociedad conectada y en red esta propone nuevos retos al maestro que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente.