Universidad Tecnológica Equinoccial
Asignatura: Taller de apreciación del arte
Título del trabajo: ¿Cómo cambian con la edad los
                    dibujos infantiles?
Integrantes:
Alejo Castro
José Luis Sarango
Diana Maldonado
Evelyn Orquera
Curso / Paralelo: Diseño Gráfico Publicitario 3A
Fecha de entrega del trabajo: 18/10/2012
¿Cómo cambian con la edad los
     dibujos infantiles?
 El los dibujos de los mas pequeños no se distinguen
 elementos figurativos.
 De 6 a 7 años cada línea y color representa un elemento o
 detalle.

 Desde los 4 años los dibujos parecen flotar en un espacio
 indiferenciado.

 Pero desde los 7 u 8 años suelen estar apoyados en una
 línea base.
Estudios evolutivos a finales del siglo
     XIX y primera mitad del XX
James Sully

• Garabato Informe como juego.
• Dibujo rudimentario de figura humana.
• Adquisición de una técnica.
Herman Lukens
• El niño se interesa por el resultado de un
  gesto.
• Se interesa por el resultado de su dibujo.
• Nace el sentido crítico.
• Consigue valores expresivos autónomos.
Georg Kerschenteiner
• Dibujos puramente esquemáticos.
• En función de la apariencia visual.
• Intenta dar la impresión de
  tridimensionalidad del espacio.
Rouma
• Sugería que el logro de las
  representaciones figurativas se
  producían por una suerte de feliz
  coincidencia entre los trazos que se
  habían dibujado y ciertas figuras u
  objetos.
Burt
• Garabateo (2-3 años)
• Trazos sin finalidad alguna.
• El niño procura reproducir
  partes determinadas de un
  objeto.
• Línea (4 años):
• Movimientos simples del
  lápiz que remplazan las
  oscilaciones del garabateo
  masivo.
• Simbolismo descriptivo (5-6
  años):
• Al dibujar un cuerpo
  humano se presenta un
  esquema imperfecto.
• Se presta poca atención a la
  forma o proporción.
• Realismo (7-9/10 años):
• Es más importante la
  descripción y no en la
  representación.
• Esquema más fiel a los
  detalles y a la realidad.
• Realismo visual (10-11 años):
• Copiar o calcar dibujos.
• Dibujo bidimensional (contornos,
  siluetas)
• Dibujo tridimensional (figura humana
  entre el frente y el perfil)

• Represión (11-14 años):
• Es más laborioso y pausado
• Aumenta la capacidad de autocrítica.

• Renacimiento artístico (después de
  los 14 años):
• Aproximación a los métodos
  profesionales de dibujo.
• Muchos nunca alcanzan esta etapa.
Henri Luquet
• Pre-dibujo: Garabatos iniciales
• Realismo fortuito o involuntario: Descubren que
  las líneas hechas pueden interpretarse como
  representaciones de un elemento.
• Realismo fallido: Concordancia entre el dibujo y la
  imagen que se quiere representar.
• Realismo intelectual: Se dibujan detalles relevantes
  de modo coherente.
• Realismo visual: Representación perspectiva del
  espacio.
Lowenfeld
• Víctor Lowenfeld (1903–1960) fue un profesor de educación artística en la
  Universidad Estatal de Pensilvania, que ayudó a definir y desarrollar el
  campo de la educación artística.



 Creó              Etapas del desarrollo creativo
Etapas del desarrollo
creativo de Lowenfeld
•   #1 El garabato - Los comienzos de la autoexpresión (2 a 4 años)
•   #2 Etapa pre-esquemática - Primeros intentos de representación (4 a 7 años)
•   #3 Etapa esquemática - La obtención de un concepto de la forma (7 a 9 años)
•   #4 Los comienzos del realismo – adaptar el dibujo a la realidad (9 a 11 años)
•   #5 Seudorealismo - Importancia del producto final (11 a 13 años)
•   #6 La decisión – Perfeccionamiento en dibujo (a partir de los 13 a 17 años)
Etapas   Edades   Características   Figura Humana   Espacio   Color
Empírico
Estudios evolutivos durante la segunda
           parte del siglo XX
  • El dibujo infantil reorienta los intereses,
    sus rasgos en las transformaciones
    gráficas, los enfoques del dibujo
    cambiaron, coinciden en la mayoría de
    niños y niñas de la época y de cualquier
    cultura.

  • Se relaciona la escritura con el dibujo, por
    los contextos culturales (en Europa es
    distinto a las enseñanzas de América)
W. Ives y H. Garduer
Estudian el grado de influencia del medio cultural
en el dibujo de los niños:
• 1-5 años (Dominio de patrones universales):
• Se comienza a garabatear
• Luego se imita lo que hacen otras personas
• Se combinan formas
• Luego se hacen más elaborados los dibujos
• En esta etapa el medio influye en los significados
  y los nombres que dan a los dibujos los niños, y
  por las actitudes que tienen los adultos ante sus
  dibujos.
• 5-7 años (Florecimiento del dibujo):
• Dominan las formas simbólicas que
  predominan en su cultura.
• Reconocen e interpretan fácilmente sus
  dibujos.
• Rectifican el plan gráfico que han trazado en
  sus dibujos, con más parecido a la realidad.
• Utilizan estrategias gráficas según la
  escolaridad que tengan y su entendimiento
  a través de la lectura y escritura, para
  dibujar de derecha a izquierda o al revés.
7- 12 años (apogeo de las influencias culturales):
• Existe criterio de realismo y están muy
  interesados en esquemas propios de la
  cultura.
• Sus dibujos son concordantes a la
  representación de la perspectiva que tengan
  de su espacio.
• Comienzan algunos niños y niñas a perder
  interés en el dibujo.
•   GARABATEO:

•   John Matthews considera que el garabateo es un proceso motriz que le permite al
    niño descubrir posteriormente las posibilidades de lo que puede representar en el
    papel con líneas y trazos, es la mera expresión del potencial de atención gráfica que
    tenga un niño y esto necesita de una detenida consideración.

•   D.P. Wolf considera los primeros garabatos como el descubrimiento y maduración
    que desarrollan los niños en sus primeros meses de vida. Son un proceso complejo
    multisensorial de interacciones con el medio y con su cuerpo, con los diferentes
    materiales.
D.P Wolf PROPONE:
• Tres fases o secuencias en el desarrollo del dibujo
  infantil, lo que son capaces los niños para dibujar, su
  percepción a las imágenes visuales y de lo capaces que
  son de reflexionar sobre su entorno gráfico:

• 2-6 años (Comprensión de símbolos pictóricos):
• Comprenden las cualidades y características de las
  representaciones gráficas
• Son capaces de distinguir lo que representa algo y lo
  que no.
• No hacen diferencias entre imágenes artísticas y no
  artísticas.
• 7-12 años ( Comprensión de los sistemas visuales):
• Se familiarizan con imágenes habituales a su cultura, y
  complementan en sus dibujos símbolos habituales,
  principalmente del lenguaje de cómics, movimientos,
  curvas gráficas, para representar recuerdos o
  pensamientos.
• Reconocen que imágenes artísticas ya tiene un estilo o
  modo de pintar

• 13-18 años (comprensión de la interpretación):
• Surge gran interés por el significado que trasmiten las
  imágenes, símbolos abstractos (paz, amor, injusticia).
• Reflexionan y flexibilizan el criterio de realismo.
• Son capaces de la distinción de lo que puede gustar y lo
  que es bueno.
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis del dibujo infantil
PPTX
El dibujo Infantil.
PPT
El dibujo infantil
PPTX
El arte y el dibujo infantil
PDF
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
DOCX
El dibujo-infantil
PPT
Dibujo infantil y Arte Rupestre
PPTX
El dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
El dibujo Infantil.
El dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
El dibujo-infantil
Dibujo infantil y Arte Rupestre
El dibujo infantil

La actualidad más candente (18)

PPT
6. desarrollo grafico del niño
PPTX
Etapas evolutivas de la expresión infantil
PPTX
Viktor lowenfeld
PDF
Dibujo infantil
PPT
Etapa preesquemática y etapa esquemática
PPTX
Transicion del garabateo a la figuracion
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
PDF
Garabateo con nombre
PPT
Etapas Del Dibujo Infantil
PPTX
El dibujo infantil elementos y desarrollo
DOCX
Etapas del dibujo
PPT
2. El Diibujo Infantil 1
PDF
El dibujo infantil. jesus perez romojaro
PPT
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DOCX
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
PPT
Desarrollo en los niños
PPTX
ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESION ARTISTICA
PPTX
ETAPAS DE DIBUJO
6. desarrollo grafico del niño
Etapas evolutivas de la expresión infantil
Viktor lowenfeld
Dibujo infantil
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Transicion del garabateo a la figuracion
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Garabateo con nombre
Etapas Del Dibujo Infantil
El dibujo infantil elementos y desarrollo
Etapas del dibujo
2. El Diibujo Infantil 1
El dibujo infantil. jesus perez romojaro
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Desarrollo en los niños
ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESION ARTISTICA
ETAPAS DE DIBUJO
Publicidad

Similar a Sarango castro-orquera-maldonado-cómo (20)

DOCX
DOC
El dibujo infantil
DOCX
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
PPTX
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
PPTX
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Arte y dibujo infantil resumen aspectos principales
PDF
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
PPTX
Trabajo practico de artes vusuales 2022.
PPT
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
PPTX
DIBUJO PROYECTIVO
DOCX
Monografia la etapas del dibujo
PDF
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
PDF
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
PDF
10-etapas-del-dibujo.pdf
PDF
Mundo creativo feliz
PPT
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
PPT
2. El Dibujo Infantil 2007
PPT
2. El Dibujo Infantil 2007
PPT
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
El dibujo infantil
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
Presentación.pptx
Arte y dibujo infantil resumen aspectos principales
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
Trabajo practico de artes vusuales 2022.
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
DIBUJO PROYECTIVO
Monografia la etapas del dibujo
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Técnicas plásticas 2 Valeria Castro
10-etapas-del-dibujo.pdf
Mundo creativo feliz
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
2. El Dibujo Infantil 2007
2. El Dibujo Infantil 2007
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Publicidad

Más de alejoconejotostado (11)

PDF
Icono simbolo-indice
PPTX
Alfabeto visual
PPTX
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
PPTX
Alejandro castro-neoclasicismo
PPTX
Alejandro castro-neoclasicismo
PPTX
Alejandro castro-desnudo-y-medios-auidiovisuales-
PPTX
Quien soy-alejandro-castro
PPTX
Alejandro castro final
PPTX
Castro principios-del-diseno
PPTX
Castro ley-de-gestal
PPTX
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Icono simbolo-indice
Alfabeto visual
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-neoclasicismo
Alejandro castro-neoclasicismo
Alejandro castro-desnudo-y-medios-auidiovisuales-
Quien soy-alejandro-castro
Alejandro castro final
Castro principios-del-diseno
Castro ley-de-gestal
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo

Sarango castro-orquera-maldonado-cómo

  • 1. Universidad Tecnológica Equinoccial Asignatura: Taller de apreciación del arte Título del trabajo: ¿Cómo cambian con la edad los dibujos infantiles? Integrantes: Alejo Castro José Luis Sarango Diana Maldonado Evelyn Orquera Curso / Paralelo: Diseño Gráfico Publicitario 3A Fecha de entrega del trabajo: 18/10/2012
  • 2. ¿Cómo cambian con la edad los dibujos infantiles? El los dibujos de los mas pequeños no se distinguen elementos figurativos. De 6 a 7 años cada línea y color representa un elemento o detalle. Desde los 4 años los dibujos parecen flotar en un espacio indiferenciado. Pero desde los 7 u 8 años suelen estar apoyados en una línea base.
  • 3. Estudios evolutivos a finales del siglo XIX y primera mitad del XX
  • 4. James Sully • Garabato Informe como juego. • Dibujo rudimentario de figura humana. • Adquisición de una técnica.
  • 5. Herman Lukens • El niño se interesa por el resultado de un gesto. • Se interesa por el resultado de su dibujo. • Nace el sentido crítico. • Consigue valores expresivos autónomos.
  • 6. Georg Kerschenteiner • Dibujos puramente esquemáticos. • En función de la apariencia visual. • Intenta dar la impresión de tridimensionalidad del espacio.
  • 7. Rouma • Sugería que el logro de las representaciones figurativas se producían por una suerte de feliz coincidencia entre los trazos que se habían dibujado y ciertas figuras u objetos.
  • 8. Burt • Garabateo (2-3 años) • Trazos sin finalidad alguna. • El niño procura reproducir partes determinadas de un objeto. • Línea (4 años): • Movimientos simples del lápiz que remplazan las oscilaciones del garabateo masivo.
  • 9. • Simbolismo descriptivo (5-6 años): • Al dibujar un cuerpo humano se presenta un esquema imperfecto. • Se presta poca atención a la forma o proporción. • Realismo (7-9/10 años): • Es más importante la descripción y no en la representación. • Esquema más fiel a los detalles y a la realidad.
  • 10. • Realismo visual (10-11 años): • Copiar o calcar dibujos. • Dibujo bidimensional (contornos, siluetas) • Dibujo tridimensional (figura humana entre el frente y el perfil) • Represión (11-14 años): • Es más laborioso y pausado • Aumenta la capacidad de autocrítica. • Renacimiento artístico (después de los 14 años): • Aproximación a los métodos profesionales de dibujo. • Muchos nunca alcanzan esta etapa.
  • 11. Henri Luquet • Pre-dibujo: Garabatos iniciales • Realismo fortuito o involuntario: Descubren que las líneas hechas pueden interpretarse como representaciones de un elemento. • Realismo fallido: Concordancia entre el dibujo y la imagen que se quiere representar. • Realismo intelectual: Se dibujan detalles relevantes de modo coherente. • Realismo visual: Representación perspectiva del espacio.
  • 12. Lowenfeld • Víctor Lowenfeld (1903–1960) fue un profesor de educación artística en la Universidad Estatal de Pensilvania, que ayudó a definir y desarrollar el campo de la educación artística. Creó Etapas del desarrollo creativo
  • 13. Etapas del desarrollo creativo de Lowenfeld • #1 El garabato - Los comienzos de la autoexpresión (2 a 4 años) • #2 Etapa pre-esquemática - Primeros intentos de representación (4 a 7 años) • #3 Etapa esquemática - La obtención de un concepto de la forma (7 a 9 años) • #4 Los comienzos del realismo – adaptar el dibujo a la realidad (9 a 11 años) • #5 Seudorealismo - Importancia del producto final (11 a 13 años) • #6 La decisión – Perfeccionamiento en dibujo (a partir de los 13 a 17 años)
  • 14. Etapas Edades Características Figura Humana Espacio Color Empírico
  • 15. Estudios evolutivos durante la segunda parte del siglo XX • El dibujo infantil reorienta los intereses, sus rasgos en las transformaciones gráficas, los enfoques del dibujo cambiaron, coinciden en la mayoría de niños y niñas de la época y de cualquier cultura. • Se relaciona la escritura con el dibujo, por los contextos culturales (en Europa es distinto a las enseñanzas de América)
  • 16. W. Ives y H. Garduer Estudian el grado de influencia del medio cultural en el dibujo de los niños: • 1-5 años (Dominio de patrones universales): • Se comienza a garabatear • Luego se imita lo que hacen otras personas • Se combinan formas • Luego se hacen más elaborados los dibujos • En esta etapa el medio influye en los significados y los nombres que dan a los dibujos los niños, y por las actitudes que tienen los adultos ante sus dibujos.
  • 17. • 5-7 años (Florecimiento del dibujo): • Dominan las formas simbólicas que predominan en su cultura. • Reconocen e interpretan fácilmente sus dibujos. • Rectifican el plan gráfico que han trazado en sus dibujos, con más parecido a la realidad. • Utilizan estrategias gráficas según la escolaridad que tengan y su entendimiento a través de la lectura y escritura, para dibujar de derecha a izquierda o al revés.
  • 18. 7- 12 años (apogeo de las influencias culturales): • Existe criterio de realismo y están muy interesados en esquemas propios de la cultura. • Sus dibujos son concordantes a la representación de la perspectiva que tengan de su espacio. • Comienzan algunos niños y niñas a perder interés en el dibujo.
  • 19. GARABATEO: • John Matthews considera que el garabateo es un proceso motriz que le permite al niño descubrir posteriormente las posibilidades de lo que puede representar en el papel con líneas y trazos, es la mera expresión del potencial de atención gráfica que tenga un niño y esto necesita de una detenida consideración. • D.P. Wolf considera los primeros garabatos como el descubrimiento y maduración que desarrollan los niños en sus primeros meses de vida. Son un proceso complejo multisensorial de interacciones con el medio y con su cuerpo, con los diferentes materiales.
  • 20. D.P Wolf PROPONE: • Tres fases o secuencias en el desarrollo del dibujo infantil, lo que son capaces los niños para dibujar, su percepción a las imágenes visuales y de lo capaces que son de reflexionar sobre su entorno gráfico: • 2-6 años (Comprensión de símbolos pictóricos): • Comprenden las cualidades y características de las representaciones gráficas • Son capaces de distinguir lo que representa algo y lo que no. • No hacen diferencias entre imágenes artísticas y no artísticas.
  • 21. • 7-12 años ( Comprensión de los sistemas visuales): • Se familiarizan con imágenes habituales a su cultura, y complementan en sus dibujos símbolos habituales, principalmente del lenguaje de cómics, movimientos, curvas gráficas, para representar recuerdos o pensamientos. • Reconocen que imágenes artísticas ya tiene un estilo o modo de pintar • 13-18 años (comprensión de la interpretación): • Surge gran interés por el significado que trasmiten las imágenes, símbolos abstractos (paz, amor, injusticia). • Reflexionan y flexibilizan el criterio de realismo. • Son capaces de la distinción de lo que puede gustar y lo que es bueno.