SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLODUS SARGUS
DESCRIPCIÓN De coloración gris claro con reflejos plateados. Posee todo el cuerpo marcado por líneas longitudinales oscuras, más o menos visibles y    bandas verticales gris más oscuro.  Mancha negra en el pedúnculo caudal. Posee varias lineas de molares tanto superiores como inferiores. Talla: 15 – 25, puede alcanzar  los 45 cms. Peso : puede alcanzar los 2 Kg.
ALIMENTACION De día permanece más o menos escondido, siendo al atardecer cuando comienza su actividad. Son omnívoros, su alimenteción consiste en bivalvos, erizos, cirrípedos, algas...
REPRODUCCION Se trata de un pez hermafrodita, como la mayoría de los espáridos, que presenta una gónada con una zona dorsal, ovario, y una zona ventral, testículo, que maduran asincrónicamente. Los huevos fecundados son epipelágicos, permanecen en la zona superficial, entre 0 y 5 metros de profundidad. Después de un estado prelarvario de algunos días, las larvas permanecen aprosimadamente un mes un aguas abiertas. Cuando las larvas ya son capaces de colonizar el medio bentónico buscan un sustrato favorable para el reclutamiento.
LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN Se le encuentra en aguas someras entre -1,5 y -5 metros, casi siempre en compañía de bancos de espáridos. Suele nadar junto a zonas de rocas y piedras de aluvión. También en fondos arenosos pero cercanos a zonas de piedras.  Atlántico del este: Golfo de Vizcaya y Mediterráneo a Sudáfrica. El sargus de sargus del Diplodus ocurre en el Mediterráneo y Mar Negro
FICHA Nombre científico:  Diplodus Sargus.  Clase:  Osteictios  Orden:  Perciformes  Familia:  Espáridos  Otros nombres:  Xargu,Chopa, Xárabu, Jargo, Palmera (joven), Zapatero, Sarabo, Sardo, Relojín, Sarabetín, Musarra
LA PESCA DEL DIPLODUS SARGUS Su gran tamaño, junto con la calidad de su carne, la más preciada de todo el género Diplodus, hace que sea una especie muy perseguida. Pescado profesionalmente con trasmallos, Palangres y nasas, también es una de las presas preferidas de los pescadores submarinos. Se da la curiosidad de que esta especie ha aprendido a mantenerse fuera de las cavidades de las rocas donde antes era abundante y donde se convertía en presa fácil. Esta presión pesquera ha provocado una disminución imporante en el número y talla de los ejemplares, comparando las poblaciones de áreas protegidas con las que viven en el resto de la costa.
Peces de la misma familia El Sargo ( Diplodus sargus )  Sargo picudo ( Diplodus puntazzo ) El Sargo breado ( Diplodus cervinus ) El Raspallón ( Diplodus annularis ) Mojarra ( Diplodus vulgaris )
MAKETA  PASO NUEMRO 1:COGER EL CARTON DEL PAQUETE DE GALLETAS Y HACERLE LA FORMA DEL DIPLODUS SARGUS:
MAKETA 2º PASO: EMPEZAR A COLOREAR LA PARTE DE ATRÁS, INSERTARLE UNA ALETA MEDIANTE UNA AGUJA PARA QUE LA SUJETE.
MAKETA IGUALAR LAS 2 PARTES, COLOCARLE UN PEQUEÑO BOTON PARA DALE FORMA A LOS OJOS .
MAKETA YA ESTA ACABADA Y LISTA PARA NADAR LA MAKETA DEL DIPLODUS SARGUS

Más contenido relacionado

PPT
Diplodus annularis
PPT
Galera
PPT
LLANGOSTA
PPT
CRANC ERMITÀ
PPTX
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
PPT
CHOPA
PPT
QUISQUILLA
PDF
El jabalí
Diplodus annularis
Galera
LLANGOSTA
CRANC ERMITÀ
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
CHOPA
QUISQUILLA
El jabalí

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
PPT
Las nutrias
PPTX
Pingüino emperador
PPT
Animales del frío
PPTX
Pingüino emperador presentacion
PPTX
Las nutrias
PPT
Pinguino emperador kiara y giuliana
PPT
DATIL DE MAR
DOCX
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
PPTX
Curiosidades de los habitantes del mar
PPS
Información sobre El Venado
PPT
Tarea los pinguinos
PPT
Biodiversidad en el litoral valencianoo
PPT
Biodiversidad en el litoral valenciano alvaro, edu
PPT
Biodiversidad antartida
PPTX
3 Especies en Peligro de Extincion
PPT
Los pingüinos 2
PPTX
Oso Polar
Las nutrias
Pingüino emperador
Animales del frío
Pingüino emperador presentacion
Las nutrias
Pinguino emperador kiara y giuliana
DATIL DE MAR
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Curiosidades de los habitantes del mar
Información sobre El Venado
Tarea los pinguinos
Biodiversidad en el litoral valencianoo
Biodiversidad en el litoral valenciano alvaro, edu
Biodiversidad antartida
3 Especies en Peligro de Extincion
Los pingüinos 2
Oso Polar
Publicidad

Similar a SARG (20)

PPTX
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Vertebrados andaluces tomo 1
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
25 Vertebrados andaluces que debes conocer
DOC
Peces Costeros Argentinos
PPTX
Vertebrados andaluces que debes conocer total
PPT
Esparrallo Antic Pw
PPTX
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
ODP
Identificacion de especies habilitacion
PPT
Orden Tetraodontiformes.
PDF
Chelon labrosus
PPTX
PPT
Animales Marinos
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
75 Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces tomo 1
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
Vertebrados andaluces que debes conocer
25 Vertebrados andaluces que debes conocer
Peces Costeros Argentinos
Vertebrados andaluces que debes conocer total
Esparrallo Antic Pw
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Identificacion de especies habilitacion
Orden Tetraodontiformes.
Chelon labrosus
Animales Marinos
Publicidad

Más de prambla (20)

PPTX
Desert alex stirban 4b
PPT
Platja del serradal
PPT
Itinerari marjal
PPT
Tricolia Speciosa
PPT
Chiton Olivaceus Ii
PPT
Chiton Olivaceus
ODP
Serra Irta Javier (Amina, Mariam)
ODP
Serra d'Irta (Lorena)
PPT
Serra d'Irta (Beatriz, Tania)
PPT
Serra d'Irta (Denis,Nantadet)
PPT
Serra Irta Javier ,Cristian
PDF
Desert de les Palmes (07/08) Ivan
PDF
Desert de les Palmes 07/08
PDF
Serra d' Irta Jordi Conill
PDF
Serra d'Irta
PPT
Els monjos al Desert de Les Palmes
PPT
Mullus Surmuletus Ii
PPT
Trabajo De Ramon El Serrano
PPT
Pw Intercambio Maja Espanya
PPT
Treball La Renegà Vii
Desert alex stirban 4b
Platja del serradal
Itinerari marjal
Tricolia Speciosa
Chiton Olivaceus Ii
Chiton Olivaceus
Serra Irta Javier (Amina, Mariam)
Serra d'Irta (Lorena)
Serra d'Irta (Beatriz, Tania)
Serra d'Irta (Denis,Nantadet)
Serra Irta Javier ,Cristian
Desert de les Palmes (07/08) Ivan
Desert de les Palmes 07/08
Serra d' Irta Jordi Conill
Serra d'Irta
Els monjos al Desert de Les Palmes
Mullus Surmuletus Ii
Trabajo De Ramon El Serrano
Pw Intercambio Maja Espanya
Treball La Renegà Vii

Último (14)

PDF
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PPTX
voleibol y sus reglas, historia y demass
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PDF
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
PDF
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
voleibol y sus reglas, historia y demass
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf

SARG

  • 2. DESCRIPCIÓN De coloración gris claro con reflejos plateados. Posee todo el cuerpo marcado por líneas longitudinales oscuras, más o menos visibles y    bandas verticales gris más oscuro.  Mancha negra en el pedúnculo caudal. Posee varias lineas de molares tanto superiores como inferiores. Talla: 15 – 25, puede alcanzar los 45 cms. Peso : puede alcanzar los 2 Kg.
  • 3. ALIMENTACION De día permanece más o menos escondido, siendo al atardecer cuando comienza su actividad. Son omnívoros, su alimenteción consiste en bivalvos, erizos, cirrípedos, algas...
  • 4. REPRODUCCION Se trata de un pez hermafrodita, como la mayoría de los espáridos, que presenta una gónada con una zona dorsal, ovario, y una zona ventral, testículo, que maduran asincrónicamente. Los huevos fecundados son epipelágicos, permanecen en la zona superficial, entre 0 y 5 metros de profundidad. Después de un estado prelarvario de algunos días, las larvas permanecen aprosimadamente un mes un aguas abiertas. Cuando las larvas ya son capaces de colonizar el medio bentónico buscan un sustrato favorable para el reclutamiento.
  • 5. LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN Se le encuentra en aguas someras entre -1,5 y -5 metros, casi siempre en compañía de bancos de espáridos. Suele nadar junto a zonas de rocas y piedras de aluvión. También en fondos arenosos pero cercanos a zonas de piedras.  Atlántico del este: Golfo de Vizcaya y Mediterráneo a Sudáfrica. El sargus de sargus del Diplodus ocurre en el Mediterráneo y Mar Negro
  • 6. FICHA Nombre científico: Diplodus Sargus. Clase: Osteictios Orden: Perciformes Familia: Espáridos Otros nombres: Xargu,Chopa, Xárabu, Jargo, Palmera (joven), Zapatero, Sarabo, Sardo, Relojín, Sarabetín, Musarra
  • 7. LA PESCA DEL DIPLODUS SARGUS Su gran tamaño, junto con la calidad de su carne, la más preciada de todo el género Diplodus, hace que sea una especie muy perseguida. Pescado profesionalmente con trasmallos, Palangres y nasas, también es una de las presas preferidas de los pescadores submarinos. Se da la curiosidad de que esta especie ha aprendido a mantenerse fuera de las cavidades de las rocas donde antes era abundante y donde se convertía en presa fácil. Esta presión pesquera ha provocado una disminución imporante en el número y talla de los ejemplares, comparando las poblaciones de áreas protegidas con las que viven en el resto de la costa.
  • 8. Peces de la misma familia El Sargo ( Diplodus sargus ) Sargo picudo ( Diplodus puntazzo ) El Sargo breado ( Diplodus cervinus ) El Raspallón ( Diplodus annularis ) Mojarra ( Diplodus vulgaris )
  • 9. MAKETA PASO NUEMRO 1:COGER EL CARTON DEL PAQUETE DE GALLETAS Y HACERLE LA FORMA DEL DIPLODUS SARGUS:
  • 10. MAKETA 2º PASO: EMPEZAR A COLOREAR LA PARTE DE ATRÁS, INSERTARLE UNA ALETA MEDIANTE UNA AGUJA PARA QUE LA SUJETE.
  • 11. MAKETA IGUALAR LAS 2 PARTES, COLOCARLE UN PEQUEÑO BOTON PARA DALE FORMA A LOS OJOS .
  • 12. MAKETA YA ESTA ACABADA Y LISTA PARA NADAR LA MAKETA DEL DIPLODUS SARGUS