SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                 “FRANCISCO DE MIRANDA”
              ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
           PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL
                  SISTEMA DE NFORMACON




PROF:BACHILLERES:

OBMARO GACIA           GILARY PAZ CI: 24.425.377
MARIELIS SARMIENTO CI: 20.680.969
LILIBETH MELENDEZ CI:19.928.944
                      YUNIMAR URDANETA
SECCION: 02



              SANTA ANA DE CORO ENERO 2013
(QUE PRODUCTO SE OFRECE)

       La empresa “SASOFAL” ofrecerá a cada uno de sus clientes, una gran
variedad e innovación en los platillos, postres y bebidas que ofrecerá a
domicilio y además de ello si el cliente lo desea puede obtener el servicio
yendo a las mismas instalaciones, todo esto con el fin de satisfacer las
necesidades alimenticias de cada uno de sus clientes, además la misma
también poseerá precios realmente accesibles, y buenas normas sanitarias.
También ofrecerá garantías en cuanto a su frescura, es decir, que serán
alimentos servidos en tiempo real, toda vez, que serán preparados para su
entrega inmediata con lo que queda totalmente descartada la posibilidad de ser
servidos en dias posteriores.



                 (CLASIFICACION DEL PRODUCTO)
Posee la siguiente clasificación:

                                 Es un bien debido a que se dedicara
De acuerdo a su                  a la fabricación de cada uno de sus
Naturaleza intrínseca            platillos y bebidas.


                                  Su vida de almacenaje es,perecederos
Vida de almacenaje                debido a que, no pueden ser servidos
                                  Días posteriores.


                      Es de consumo final debido a que va
Gastos de terminación          destinada a satisfacer las necesidades
Alimenticias de diversas personas.

                   El uso es de conveniencia, debido
Uso                a que este sera soliciatdo por los
Usuarios si así lo desean.




Relación con otros         Son bienes independientes debido
Productos A que es creado bajo la concepción de la
                         Mayor accesibilidad de tiempo y dinero.
(CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO)


      Esta empresa gracias a su sistema de entrega inmediata, ofrecerá una
óptima funcionabilidad en la preparación de cada uno de sus platillos y bebidas,
tendrá disponibilidad y respuesta inmediata a cada uno de los requerimientos
de sus usuarios.

    Beneficios del mismo:

   Alimentos plenamente frescos del día.
   Óptimos estándares sanitarios.
   Variedad en los platillos, bebidas y postres.
   Accesibilidad económica.
   Entrega a domicilio.


                           (TIPOS DE MERCADO)


    Mercado total:

       Esta empresa incursionara en el mercado con el propósito de satisfacer
las necesidades alimenticias de cada uno de los trabajadores del estado falcón
específicamente “coro” que sufren de carencia de tiempo, ya que diversas
empresas tanto públicas como privadas no brindan el tiempo suficiente a sus
trabajadores para que tales necesidades sean


    Mercado potencial:

      Esta empresa estará dirigida a todo el público en general, pero su
enfoque principal son los trabajadores de la empresas tanto públicas como
privadas del estado falcón (coro).
El mismo se brindara sus servicios a los usuarios en edades comprendidas
desde los 18 años en adelante con el objetivo de satisfacer las necesidades de
cada uno de ellos.



    Mercado Meta:

      Ser una de las empresas líder en la ciudad de Santa Ana de Coro,
proveedora, de un servicio de comida a domicilio, a todos los trabajadores(as)
de las diversas empresas y que además, favorezca a todas las entidades
empresariales de la ciudad de coro.
SEGMENTACION DEL MERCADO



Segmentación          Estará ubicada en el estado falcón (coro)
Geográfica                en el sector cruz verde- calle Sol con
                          Avenida sucre.


Segmentación            El producto se podrá obtener a partir de
Demográfica           los 18 años en adelante, para mujeres y
Hombres, sin ninguna distinción de raza,
Religión o nacionalidad.

Segmentación La empresa no tomara mucho en cuenta
Psicográficala personalidad, actitudes y status económico
Desus clientes.



Segmentación       La empresa ofrecerá sus servicios las
Por beneficios             24 horas del día, contara con excelentes
                           Instalaciones y buena accesibilidad
                           Económica.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


      En el estado Falcón, específicamente en la ciudad de Santa Ana de
coro, actualmente existe un déficit, en lo que respecta a la satisfacción de las
necesidades alimenticias de cada uno de sus habitantes, ya que a pesar de
que existen diversas empresas, que están destinadas para satisfacer dichas
necesidades, no logran llegar las expectativas de los mismos.
      De acuerdo a nuestra idea, que es una empresa de comida a domicilio,
nos basamos en que diversas empresas, tanto públicas como privadas de la
ciudad de coro y de los empleados informales, no cuentan con tiempo
suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias ya que diversas
empresas no brindan tiempo suficiente a sus empleados para satisfacer dichas
necesidades de allí redundan el nacimiento de nuestra empresa, la cual
brindara comodidad y facilidad, ya que se encargara de fabricar comidas y
bebidas saludables y frescas y además da la facilidad a sus usuarios de llevar
los pedidos a los distintos lugares donde son solicitados y necesitados a tiempo
justo y además brindara una buena accesibilidad económica.
FORMULACION DE OBJETIVOS



Determinar la demanda potencial
Determinar la competencia potencial
Conocer cuál es la hora en la que se consume la comida a domicilio.
Determinar la frecuencia con la se solicita la comida a domicilio.
Determinar los platillos y bebidas que les gusta al cliente
Conocer el valor adquisitivo que estaría dispuesto a pagar por el
producto.
DISEÑO DE INVESTIGACION

          En nuestra investigación vamos a utilizar diversos tipos de estudios
como los son el estudio descriptivo y la investigación cuantitativa:

Estudio Descriptivo:

          Este se encargara    de describir   las características o funciones del
mercado, producto, servicio, entre otros, a través de la realización de diversos
instrumentos como: Encuestas, observaciones y entrevistas.

          La investigación de la mismatambién va hacer de forma cuantitativaen la
cual,     nuestras preguntas en las encuestas     van hacer de forma medible,
porque podrán ser cuantificadas, con números que nos proporcionaran datos
para lograr el número estimado de una población determinada, en la cual se
podrá observar si es finita o infinita.

          Para realizar la encuestas es necesario saber nuestra población, la cual
se investigó atreves de la página de la cámara de Comercio de Coro (CICAF),
especificando que la población en total decomerciantes, que actualmente se
encuentra registradosen coro , es aproximadamente más de 400 afiliados esta,
población es finita ya que sabemos ,cuánto es nuestra población.Luego se
realiza     muestra de la misma en función de obtener un resultado más
específico de la investigación.
POBLACION Y MUESTRA

       La población a estudiar referente al estudio investigativo de nuestra
idea son todos los trabajadores, de las empresas tanto públicas como privadas
e informales de la ciudad de Santa Ana De Coro, ya que estos serán nuestros
principales consumidores.

       En un estudio de investigación realizado se puedo observar que el
número aproximado de empresas decoro es de 400 afiliados en adelante, con
lo que se podría decir q nuestra población es finita y no infinita.

La Población finita es de 400 empresas afiliadas según la cámara de comercio
de coro (CICAF),en la ciudad de coro, la formula a utilizar es la siguiente:




N= Z2x p x q x N______
E2 (N-1) + Z2 p q



N=      (1,645) 2 x (0,5)x (0,5) x (400)
(     (0,10) 2 x (400-1)+ (1,645) 2x(0,5)x(0,5)



N=(2,70)2 x (0,5)x(0,5)x(400)
(   ( (0,01) 2X (399) ) + ( ( 2,70)2 X ( 0,5) X (0,5) )




N=      ____270____           = __270 __ = 67
(        (399) + (0,67)               399,67
Fecha: /   /   /
Encuesta De Diagnóstico sobre el Uso De la Comida a
Domicilio en Coro (Estado Falcón)

Nombre de la empresa Encuestada: ______________________


     Señale la respuesta de su preferencia con una X

¿Utiliza el servicio De Comida a Domicilio?

Sí__ No__

¿Con que frecuencia utiliza el servicio de comida a
domicilio?
Frecuentemente__
En ocasiones__
Diario__
Nunca__

¿Conoce alguna empresa que ofrezca comida a domicilio
en coro?
Si__ No__


¿Qué tipo de comidas y bebidas solicitan?
Criollas___ Ejecutivas____ otras_____


¿A qué precio estaría dispuesto a obtener el servicio de
comida a domicilio?
20 Bsf__ 35Bsf__
INTRUMENTO N: 1


DIMENSION: COMIDA A DOMICILIO (SASOFAL)
ITEM 1: ¿UTILIZA EL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO?


ALTERNATIVAS            F               %
      SI                36            56,25
     NO                 28            43,75
    TOTAL               64            100%



            ¿Utiliza el servicio de comida a domicilio?

                       NO
                       44%
                                               SI
                                              56%




       De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que un
56% de los trabajadores del súper mercado Market, si utilizan el
servicio de comida a domicilio, esto se debe a la carencia de
tiempo, que estos sufren, tal problema nace de la cotidianidad que
encierra el status laboral y diario de una sociedad ajetreada, con
poco tiempo a la hora de satisfacer sus necesidades alimenticias,
ya muchas veces trabajan en tiempo corrido por lo que tienen la
necesidad de pedir o solicitar la comida a domicilio, el otro 44% no
lo solicita, ya que muchas veces llevan la comida de sus casas
hacia el trabajo y así satisfacen dichas necesidades o esperan a
salir de su lugar de trabajo.
ITEM 2:¿CON QUE FRECUENCIA UTILIZA EL SERVICIO DE COMIDA A
DOMICILIO?

          ALTERNATIVAS          FRECUENCIA           %
         FRECUENTEMENTE                 08          12,5
           EN OCASIONES                 25         39,06
              DIARIO                    07         10,93
              NUNCA                     24          36,5
              TOTAL                     64         100%



             ¿Con que frecuencia utiliza el servicio de
                         comida rapida? FRECUENTE
                                                  MENTE
                                                   13%
                    NUNCA
                     37%

                                                 EN
                                             OCASIONES
                                                39%
                      DIARIO
                       11%




     Partiendo de los datos arrojados y representados en el grafico
número 2 se logra constatar, que     de acuerdo a los resultados
obtenidos un 12,5% utiliza el servicio de comida a domicilio
frecuentemente, un 39%en ocasiones y un 11% de forma diaria por
lo que se podría decir el servicio de comida a domicilio es muy
utilizado en diversos lugares de trabajo y que este se solicita de
diversas maneras.El otro 37 % no lo utiliza porque, no hay muchas
empresas que ofrezcan dicho servicio.
ITEM 3: ¿CONOCES ALGUNA EMPRESA QUE OFREZCA COMIDA A
DOMICILIO?

          ALTERNATIVAS           FRECUENCIA             %
                SI                    28          43,75
               NO                     36          56,25
              TOTAL                   64          100%


              ¿Conoces alguna empresa que ofresca
                      comida a domicilio?


                                                   SI
                        NO                        44%
                       56%




     De acuerdo a los resultados arrojados en el grafico numero 3
se logra observar que un 56% de la población, desconoce una
empresa especifica, que ofrezca comida a domicilio en coro.
     El otro 44% de la población si conoce algunas empresas,
que ofrecen diversos tipos de comidas y bebidas.Pero se podría
decir que en coro no son muy conocidas las empresas de comida a
domicilio porque las que hay ofrecen un solo tipo de comida , lo cual
constituye un problema, ya que la población que no cuenta con
tiempo suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias, no lo
utilizan de forma frecuente, por lo que es necesario la constitución
de diversas empresas que ofrezcan tal servicio.
ITEM 4: ¿QUE TIPO DE COMIDAS SOLICITAN?

       ALTERNATIVAS                FRECUENCIA              %
          CRIOLLAS                     10          15,62
         EJECUTIVAS                    37          57,81
              OTRAS                    17          26,56
              TOTAL                    64          100%




                  ¿Qué tipos de comidas solicitan?



                      EJECUTIVAS
                         58%                         OTRAS
                                                      26%


                                       CRIOLLAS
                                         16%




     Partiendo de los datos arrojados y representados en el grafico
número 4,      se puede observar que el tipo de comida que mas
solicitan la población es el menú ejecutivo teniendo una tendencia
de un 58% en lo que respecta a los gustos de cada una de las
personas en particular.
      Un 16% elige las comidas criollas y un 26% otros tipos de
comida, por lo        se podría concluir que el menú mas favorable
acorde a las condiciones         de satisfacción alimenticia son las
ejecutivas.
ITEM 5: ¿A QUE PRECIO ESTARIA DISPUESTO A OBTENER EL SERVICIO
DE COMIDA A DOMICILIO?

        ALTERNATIVAS               FRECUENCIA            %

             25Bsf                     22           34,37%
             35Bsf                     42           65,62%
            TOTAL                      64           100%



          ¿A que precio estaria dispuesto a obtener el
                     servicio a domicilio?


                                            25Bsf
                                             34%
                           35Bsf
                            66%




De acuerdo a los resultados arrojados en el grafico numero 5, se
logra observar que un 66% de la población, estiman que el valor
adquisitivo de nuestro servicio puede ser de 35 Bfs, ya que mientras
mayor sea el precio, mayor será su calidad, tamaño y ración.
     Mientras que el 34% opto por un valor menor de 25 Bfs, un
factor para la elección de este precio,         podría ser la poca
accesibilidad económica.
CONCLUSIONES


DETERMINAR LA DEMANDA POTENCIAL:
Partiendo de nuestra investigación de mercado, se podría concluir en que
nuestra demanda potencial son los trabajadores que componen cada una
de las empresas tanto públicas como privadas y los empleados informales
de la Ciudad de Santa Ana de Coro.


DETERMINAR LA COMPETENCIA POTENCIAL:


A través de las encuestas realizadas se determino que en el la cuidad de
coro, no cuentan, con una empresa que cumplan con este servicio en
especifico, sino que ofrecen solo un tipo de comida y no logran satisfacer ni
llenar las expectativas del los clientes de manera eficaz.


DETERMINAR LA FRECUENCIA CON LA QUE SOLICITAN LA COMIDA
A DOMICILIO:


Según un estudio realizado a el súper mercado market , cada uno de sus
empleados respondieron que utilizan este servicio en ocasiones, ya que por
motivos de tiempo no logran satisfacer sus necesidades alimenticias en la
hora del almuerzo. También existen un número elevado de personas que no
utilizan este servicio ya que cuentan con un horario flexible para poder salir
a almorzar y otros opinan que desconocen la existencia de una empresa
que cumplan con tales requerimientos.


DETERMINAR LOS PLATILLOS QUE LES GUSTAN AL CLIENTE:


De acuerdo a las encuetas realizadas, se puede concluir, que la población
consume con mas frecuencia los menús ejecutivos, ya que estos si logran
llenar sus expectativas y son conocidos, ya que hay diversas empresas que
ofrecen este tipo de comida y son conocidas por la población.
CONOCER EL VALOR ADQUISITIVO QUE ESTA DISPUESTO A PAGAR
   POR EL PRODUCTO:


Los Datos Proporcionados a través de la investigación arrojaron que un 66% de
la población estaría dispuesto a pagar el servicio por 35 Bsf, ya que este, no
es un valor muy elevado ni costoso para su adquisición por lo que se podría
decir que seria accesible.

Más contenido relacionado

DOCX
Sasofal estudio de mercado 1 era parte
DOCX
SASOFAL (COMIDA A DOMICILIO)
PPSX
Trabajo final grupo123
PPT
Proyecto Juani y Feli
PDF
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
PPTX
Formulación del proyecto
DOCX
Proyecto restaurant
PPTX
Restaurante huachano_U
Sasofal estudio de mercado 1 era parte
SASOFAL (COMIDA A DOMICILIO)
Trabajo final grupo123
Proyecto Juani y Feli
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
Formulación del proyecto
Proyecto restaurant
Restaurante huachano_U

La actualidad más candente (15)

PPT
Kofizuara
PPTX
Restaurante
PPTX
Trabajo final
PDF
Clasificacion de establecimientos de restauracion
PPSX
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
DOCX
Estudio tecnico cafeteria
PDF
Restaurante planificacion
PPTX
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
DOCX
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
PDF
www.neumanromano.com
PPTX
Carne de caracol
DOCX
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
PDF
Peregrinación Hoja de Coca
PPTX
Evento encuentro agosto_2013
Kofizuara
Restaurante
Trabajo final
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Estudio tecnico cafeteria
Restaurante planificacion
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
UPTEX Menu ololografico UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TEXCOCO, DESARROLLO DE EMP...
www.neumanromano.com
Carne de caracol
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Peregrinación Hoja de Coca
Evento encuentro agosto_2013
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Los marcadores sociales
PPS
Grsb xarxa tierra-pptmini
PPTX
Fuentes de información55
PPTX
cualidades fisicas
ODP
Sakramentuak
DOCX
Taller # 4
PDF
Attachment [modo de compatibilidad]
PPTX
Acts Lesson 16
PPT
н.вапцаров 09г
PPT
Proyecto Com-padres
ODP
Ab mª isabel pedraz 2º a
PPT
Informatica
PPT
Resumen 5.ppt1
PPTX
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
DOC
Soalan Percubaan UPSR Matematik_maths paper 2
DOCX
Dorothy rojas
DOCX
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
PPTX
Redes neuronales
Los marcadores sociales
Grsb xarxa tierra-pptmini
Fuentes de información55
cualidades fisicas
Sakramentuak
Taller # 4
Attachment [modo de compatibilidad]
Acts Lesson 16
н.вапцаров 09г
Proyecto Com-padres
Ab mª isabel pedraz 2º a
Informatica
Resumen 5.ppt1
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Soalan Percubaan UPSR Matematik_maths paper 2
Dorothy rojas
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Redes neuronales
Publicidad

Similar a SASOFAL (20)

PDF
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
PPTX
Diseno de proyectos
PDF
D biker - Innovación estratégica de negocios
DOCX
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
DOCX
Emprendimient o de liz
PPTX
Tipologia y carateristica del proyecto
PDF
Subway final
PPTX
EMPROFRISA S.DE.R.L
PPTX
Presentacion Gatto Komidas
PDF
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
PPTX
02 exposicion proyecto 1
PDF
Estudio factibilidad proyecto final
PPTX
Presentación final
PDF
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
PDF
Plan de negocio sabores delivery
PPSX
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
PPT
MI EMPRESA FOOD CENTER
DOCX
Pasos para crear la empresa
DOCX
Rapido y sabroso
PDF
Fundamentos mercadeo marketing mix
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
Diseno de proyectos
D biker - Innovación estratégica de negocios
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Emprendimient o de liz
Tipologia y carateristica del proyecto
Subway final
EMPROFRISA S.DE.R.L
Presentacion Gatto Komidas
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
02 exposicion proyecto 1
Estudio factibilidad proyecto final
Presentación final
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
Plan de negocio sabores delivery
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
MI EMPRESA FOOD CENTER
Pasos para crear la empresa
Rapido y sabroso
Fundamentos mercadeo marketing mix

SASOFAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL SISTEMA DE NFORMACON PROF:BACHILLERES: OBMARO GACIA GILARY PAZ CI: 24.425.377 MARIELIS SARMIENTO CI: 20.680.969 LILIBETH MELENDEZ CI:19.928.944 YUNIMAR URDANETA SECCION: 02 SANTA ANA DE CORO ENERO 2013
  • 2. (QUE PRODUCTO SE OFRECE) La empresa “SASOFAL” ofrecerá a cada uno de sus clientes, una gran variedad e innovación en los platillos, postres y bebidas que ofrecerá a domicilio y además de ello si el cliente lo desea puede obtener el servicio yendo a las mismas instalaciones, todo esto con el fin de satisfacer las necesidades alimenticias de cada uno de sus clientes, además la misma también poseerá precios realmente accesibles, y buenas normas sanitarias. También ofrecerá garantías en cuanto a su frescura, es decir, que serán alimentos servidos en tiempo real, toda vez, que serán preparados para su entrega inmediata con lo que queda totalmente descartada la posibilidad de ser servidos en dias posteriores. (CLASIFICACION DEL PRODUCTO) Posee la siguiente clasificación: Es un bien debido a que se dedicara De acuerdo a su a la fabricación de cada uno de sus Naturaleza intrínseca platillos y bebidas. Su vida de almacenaje es,perecederos Vida de almacenaje debido a que, no pueden ser servidos Días posteriores. Es de consumo final debido a que va Gastos de terminación destinada a satisfacer las necesidades Alimenticias de diversas personas. El uso es de conveniencia, debido Uso a que este sera soliciatdo por los Usuarios si así lo desean. Relación con otros Son bienes independientes debido Productos A que es creado bajo la concepción de la Mayor accesibilidad de tiempo y dinero.
  • 3. (CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO) Esta empresa gracias a su sistema de entrega inmediata, ofrecerá una óptima funcionabilidad en la preparación de cada uno de sus platillos y bebidas, tendrá disponibilidad y respuesta inmediata a cada uno de los requerimientos de sus usuarios. Beneficios del mismo:  Alimentos plenamente frescos del día.  Óptimos estándares sanitarios.  Variedad en los platillos, bebidas y postres.  Accesibilidad económica.  Entrega a domicilio. (TIPOS DE MERCADO) Mercado total: Esta empresa incursionara en el mercado con el propósito de satisfacer las necesidades alimenticias de cada uno de los trabajadores del estado falcón específicamente “coro” que sufren de carencia de tiempo, ya que diversas empresas tanto públicas como privadas no brindan el tiempo suficiente a sus trabajadores para que tales necesidades sean Mercado potencial: Esta empresa estará dirigida a todo el público en general, pero su enfoque principal son los trabajadores de la empresas tanto públicas como privadas del estado falcón (coro). El mismo se brindara sus servicios a los usuarios en edades comprendidas desde los 18 años en adelante con el objetivo de satisfacer las necesidades de cada uno de ellos. Mercado Meta: Ser una de las empresas líder en la ciudad de Santa Ana de Coro, proveedora, de un servicio de comida a domicilio, a todos los trabajadores(as) de las diversas empresas y que además, favorezca a todas las entidades empresariales de la ciudad de coro.
  • 4. SEGMENTACION DEL MERCADO Segmentación Estará ubicada en el estado falcón (coro) Geográfica en el sector cruz verde- calle Sol con Avenida sucre. Segmentación El producto se podrá obtener a partir de Demográfica los 18 años en adelante, para mujeres y Hombres, sin ninguna distinción de raza, Religión o nacionalidad. Segmentación La empresa no tomara mucho en cuenta Psicográficala personalidad, actitudes y status económico Desus clientes. Segmentación La empresa ofrecerá sus servicios las Por beneficios 24 horas del día, contara con excelentes Instalaciones y buena accesibilidad Económica.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el estado Falcón, específicamente en la ciudad de Santa Ana de coro, actualmente existe un déficit, en lo que respecta a la satisfacción de las necesidades alimenticias de cada uno de sus habitantes, ya que a pesar de que existen diversas empresas, que están destinadas para satisfacer dichas necesidades, no logran llegar las expectativas de los mismos. De acuerdo a nuestra idea, que es una empresa de comida a domicilio, nos basamos en que diversas empresas, tanto públicas como privadas de la ciudad de coro y de los empleados informales, no cuentan con tiempo suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias ya que diversas empresas no brindan tiempo suficiente a sus empleados para satisfacer dichas necesidades de allí redundan el nacimiento de nuestra empresa, la cual brindara comodidad y facilidad, ya que se encargara de fabricar comidas y bebidas saludables y frescas y además da la facilidad a sus usuarios de llevar los pedidos a los distintos lugares donde son solicitados y necesitados a tiempo justo y además brindara una buena accesibilidad económica.
  • 6. FORMULACION DE OBJETIVOS Determinar la demanda potencial Determinar la competencia potencial Conocer cuál es la hora en la que se consume la comida a domicilio. Determinar la frecuencia con la se solicita la comida a domicilio. Determinar los platillos y bebidas que les gusta al cliente Conocer el valor adquisitivo que estaría dispuesto a pagar por el producto.
  • 7. DISEÑO DE INVESTIGACION En nuestra investigación vamos a utilizar diversos tipos de estudios como los son el estudio descriptivo y la investigación cuantitativa: Estudio Descriptivo: Este se encargara de describir las características o funciones del mercado, producto, servicio, entre otros, a través de la realización de diversos instrumentos como: Encuestas, observaciones y entrevistas. La investigación de la mismatambién va hacer de forma cuantitativaen la cual, nuestras preguntas en las encuestas van hacer de forma medible, porque podrán ser cuantificadas, con números que nos proporcionaran datos para lograr el número estimado de una población determinada, en la cual se podrá observar si es finita o infinita. Para realizar la encuestas es necesario saber nuestra población, la cual se investigó atreves de la página de la cámara de Comercio de Coro (CICAF), especificando que la población en total decomerciantes, que actualmente se encuentra registradosen coro , es aproximadamente más de 400 afiliados esta, población es finita ya que sabemos ,cuánto es nuestra población.Luego se realiza muestra de la misma en función de obtener un resultado más específico de la investigación.
  • 8. POBLACION Y MUESTRA La población a estudiar referente al estudio investigativo de nuestra idea son todos los trabajadores, de las empresas tanto públicas como privadas e informales de la ciudad de Santa Ana De Coro, ya que estos serán nuestros principales consumidores. En un estudio de investigación realizado se puedo observar que el número aproximado de empresas decoro es de 400 afiliados en adelante, con lo que se podría decir q nuestra población es finita y no infinita. La Población finita es de 400 empresas afiliadas según la cámara de comercio de coro (CICAF),en la ciudad de coro, la formula a utilizar es la siguiente: N= Z2x p x q x N______ E2 (N-1) + Z2 p q N= (1,645) 2 x (0,5)x (0,5) x (400) ( (0,10) 2 x (400-1)+ (1,645) 2x(0,5)x(0,5) N=(2,70)2 x (0,5)x(0,5)x(400) ( ( (0,01) 2X (399) ) + ( ( 2,70)2 X ( 0,5) X (0,5) ) N= ____270____ = __270 __ = 67 ( (399) + (0,67) 399,67
  • 9. Fecha: / / / Encuesta De Diagnóstico sobre el Uso De la Comida a Domicilio en Coro (Estado Falcón) Nombre de la empresa Encuestada: ______________________ Señale la respuesta de su preferencia con una X ¿Utiliza el servicio De Comida a Domicilio? Sí__ No__ ¿Con que frecuencia utiliza el servicio de comida a domicilio? Frecuentemente__ En ocasiones__ Diario__ Nunca__ ¿Conoce alguna empresa que ofrezca comida a domicilio en coro? Si__ No__ ¿Qué tipo de comidas y bebidas solicitan? Criollas___ Ejecutivas____ otras_____ ¿A qué precio estaría dispuesto a obtener el servicio de comida a domicilio? 20 Bsf__ 35Bsf__
  • 10. INTRUMENTO N: 1 DIMENSION: COMIDA A DOMICILIO (SASOFAL) ITEM 1: ¿UTILIZA EL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO? ALTERNATIVAS F % SI 36 56,25 NO 28 43,75 TOTAL 64 100% ¿Utiliza el servicio de comida a domicilio? NO 44% SI 56% De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que un 56% de los trabajadores del súper mercado Market, si utilizan el servicio de comida a domicilio, esto se debe a la carencia de tiempo, que estos sufren, tal problema nace de la cotidianidad que encierra el status laboral y diario de una sociedad ajetreada, con poco tiempo a la hora de satisfacer sus necesidades alimenticias, ya muchas veces trabajan en tiempo corrido por lo que tienen la necesidad de pedir o solicitar la comida a domicilio, el otro 44% no lo solicita, ya que muchas veces llevan la comida de sus casas hacia el trabajo y así satisfacen dichas necesidades o esperan a salir de su lugar de trabajo.
  • 11. ITEM 2:¿CON QUE FRECUENCIA UTILIZA EL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO? ALTERNATIVAS FRECUENCIA % FRECUENTEMENTE 08 12,5 EN OCASIONES 25 39,06 DIARIO 07 10,93 NUNCA 24 36,5 TOTAL 64 100% ¿Con que frecuencia utiliza el servicio de comida rapida? FRECUENTE MENTE 13% NUNCA 37% EN OCASIONES 39% DIARIO 11% Partiendo de los datos arrojados y representados en el grafico número 2 se logra constatar, que de acuerdo a los resultados obtenidos un 12,5% utiliza el servicio de comida a domicilio frecuentemente, un 39%en ocasiones y un 11% de forma diaria por lo que se podría decir el servicio de comida a domicilio es muy utilizado en diversos lugares de trabajo y que este se solicita de diversas maneras.El otro 37 % no lo utiliza porque, no hay muchas empresas que ofrezcan dicho servicio.
  • 12. ITEM 3: ¿CONOCES ALGUNA EMPRESA QUE OFREZCA COMIDA A DOMICILIO? ALTERNATIVAS FRECUENCIA % SI 28 43,75 NO 36 56,25 TOTAL 64 100% ¿Conoces alguna empresa que ofresca comida a domicilio? SI NO 44% 56% De acuerdo a los resultados arrojados en el grafico numero 3 se logra observar que un 56% de la población, desconoce una empresa especifica, que ofrezca comida a domicilio en coro. El otro 44% de la población si conoce algunas empresas, que ofrecen diversos tipos de comidas y bebidas.Pero se podría decir que en coro no son muy conocidas las empresas de comida a domicilio porque las que hay ofrecen un solo tipo de comida , lo cual constituye un problema, ya que la población que no cuenta con tiempo suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias, no lo utilizan de forma frecuente, por lo que es necesario la constitución de diversas empresas que ofrezcan tal servicio.
  • 13. ITEM 4: ¿QUE TIPO DE COMIDAS SOLICITAN? ALTERNATIVAS FRECUENCIA % CRIOLLAS 10 15,62 EJECUTIVAS 37 57,81 OTRAS 17 26,56 TOTAL 64 100% ¿Qué tipos de comidas solicitan? EJECUTIVAS 58% OTRAS 26% CRIOLLAS 16% Partiendo de los datos arrojados y representados en el grafico número 4, se puede observar que el tipo de comida que mas solicitan la población es el menú ejecutivo teniendo una tendencia de un 58% en lo que respecta a los gustos de cada una de las personas en particular. Un 16% elige las comidas criollas y un 26% otros tipos de comida, por lo se podría concluir que el menú mas favorable acorde a las condiciones de satisfacción alimenticia son las ejecutivas.
  • 14. ITEM 5: ¿A QUE PRECIO ESTARIA DISPUESTO A OBTENER EL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO? ALTERNATIVAS FRECUENCIA % 25Bsf 22 34,37% 35Bsf 42 65,62% TOTAL 64 100% ¿A que precio estaria dispuesto a obtener el servicio a domicilio? 25Bsf 34% 35Bsf 66% De acuerdo a los resultados arrojados en el grafico numero 5, se logra observar que un 66% de la población, estiman que el valor adquisitivo de nuestro servicio puede ser de 35 Bfs, ya que mientras mayor sea el precio, mayor será su calidad, tamaño y ración. Mientras que el 34% opto por un valor menor de 25 Bfs, un factor para la elección de este precio, podría ser la poca accesibilidad económica.
  • 15. CONCLUSIONES DETERMINAR LA DEMANDA POTENCIAL: Partiendo de nuestra investigación de mercado, se podría concluir en que nuestra demanda potencial son los trabajadores que componen cada una de las empresas tanto públicas como privadas y los empleados informales de la Ciudad de Santa Ana de Coro. DETERMINAR LA COMPETENCIA POTENCIAL: A través de las encuestas realizadas se determino que en el la cuidad de coro, no cuentan, con una empresa que cumplan con este servicio en especifico, sino que ofrecen solo un tipo de comida y no logran satisfacer ni llenar las expectativas del los clientes de manera eficaz. DETERMINAR LA FRECUENCIA CON LA QUE SOLICITAN LA COMIDA A DOMICILIO: Según un estudio realizado a el súper mercado market , cada uno de sus empleados respondieron que utilizan este servicio en ocasiones, ya que por motivos de tiempo no logran satisfacer sus necesidades alimenticias en la hora del almuerzo. También existen un número elevado de personas que no utilizan este servicio ya que cuentan con un horario flexible para poder salir a almorzar y otros opinan que desconocen la existencia de una empresa que cumplan con tales requerimientos. DETERMINAR LOS PLATILLOS QUE LES GUSTAN AL CLIENTE: De acuerdo a las encuetas realizadas, se puede concluir, que la población consume con mas frecuencia los menús ejecutivos, ya que estos si logran llenar sus expectativas y son conocidos, ya que hay diversas empresas que ofrecen este tipo de comida y son conocidas por la población.
  • 16. CONOCER EL VALOR ADQUISITIVO QUE ESTA DISPUESTO A PAGAR POR EL PRODUCTO: Los Datos Proporcionados a través de la investigación arrojaron que un 66% de la población estaría dispuesto a pagar el servicio por 35 Bsf, ya que este, no es un valor muy elevado ni costoso para su adquisición por lo que se podría decir que seria accesible.