SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPROFRISA S.DE.R.L
 Ante los retos que se observan en un mundo globalizado, los
empresarios reconocen la necesidad de ofrecer productos novedosos y
atractivos al mercado, así mismo los obliga a ser cada vez, más ingeniosos
en el desarrollo de estos productos. En la actualidad se observa la
presencia de diferentes hábitos alimenticios, por una lado se ha
incrementado e incorporado en la alimentación infantil, el consumo de
golosinas, botanas churritos o snack y por el otro, la preocupación de los
padres de que sus hijos consuman productos con alto contenido
nutricional, debido a las ventajas que ofrecen dichos productos.
 Ante dicha problemática y considerando que en Honduras no existe una cultura por
consumir productos a base de soya, nace la idea de elaborar y comercializar botanas o snack a
base de soya, naturales con alto valor nutritivo, que beneficie la salud de todas las personas
que lo consuman sin importar su edad, ya que son deliciosos y tienen gran aceptación entre
la población. Por lo cual vemos factible un proyecto de inversión donde se instale la empresa
denominada EMPROFRISA que es dedicada a la elaboración y comercialización de botanas,
churrito, a base de soya, natural que contribuya a la sociedad con la comercialización de
productos saludables y nutritivos. Además de ser una forma de combatir el índice de
desempleo en el país, ya que se piensa tener una red de socios estratégicos que ayuden a
distribuir los productos y que ellos puedan obtener un beneficio económico , de igual forma
brindar toda la ayuda logística para que los socios estratégicos pudieran elaborar también los
productos y distribuirlos, ya que la demanda es alta y por ser un aperitivo que se consume
entre comidas, desayunos , almuerzos tiene un precio accesible al consumidor de esta forma
se pretende garantizar la rentabilidad del proyecto de EMPROFRISA .
 Demostrar la factibilidad de constituir una empresa que se dedique a la
elaboración y comercialización de botanas o snack enriquecidas con proteínas
de soya en la ciudad de San Pedro Sula y que ayude a combatir el desempleo.
 Desarrollar nuestras habilidades y conocimientos empresariales en
organización, producción, ventas y administración.
 EMPROFRISA S.DE.R.L es una empresa100% Hondureña que se
encarga a la elaboración de productos a base de soya y naturales para satisfacer
las necesidades y deseos de nuestros clientes con productos innovadores con
elevados estándares de calidad, para generar satisfacción a nuestros clientes,
comprometidos hacer una empresa responsable al proporcionar productos con
valores nutricionales.
 Ser una empresa reconocida por su excelente calidad de
productos. Promoviendo a los consumidores nuestros productos y
aspirando ser la perfección mediante el desarrollo integral de las
personas los procesos y los productos, a través de un esfuerzo
contante encaminado al desarrollo, producción y distribución de
productos de Snack con alto valor nutricional y de alta calidad, en
beneficio de la comunidad.
 HONESTIDAD
 LEALTAD
 INTEGRIDAD
 COMPROMISO
 EXCELENCIA
 TOLERANCIA
 SERVICIO AL CLIENTE
 RESPETO
 RESPONSABILIDAD
 ETICA
 TRABAJO EN EQUIPO
Gerente
General
Gerente
Financiero
Contador
Gerente
de
Producción
Operarios
Gerente
de
Personal
Gerente
de
Ventas
Gerente
de
Compras
Asistente
De
Compras
Secretaria
 Los snacks (Argentina: picada o copetín; Chile: picoteo o copetín;1 Colombia: pasa bocas,
mecato2 o aperitivos; Cuba: chucherías; Ecuador: piqueo o chuchería; El Salvador: boquitas o
churritos; España: aperitivos, tapas, pinchos, vermut o picoteo; Guatemala: ricitos; México: botanas
o aperitivos; Perú: piqueo; Uruguay: picadillo o bocaditos; Venezuela: pasa palos; República
Dominicana: picadoras) son un tipo de alimento que en la cultura occidental no es considerado
como uno de los alimentos principales del día (desayuno, almuerzo, comida, merienda o cena).
Generalmente se utilizan para satisfacer temporalmente el hambre, proporcionar una mínima
cantidad de energía para el cuerpo o simplemente por placer.3 Comúnmente se sirven en reuniones
o eventos.
 Estos alimentos contienen a menudo cantidades importantes de edulcorantes,
conservantes, saborizantes, sal, y otros ingredientes atractivos, como el chocolate,
cacahuetes (maníes) y sabores especialmente diseñados (como en las papas fritas
condimentadas). Muchas veces son clasificados como “comida basura” al tener
poco o ningún valor nutricional, exceso de aditivos, y no contribuir a la salud
general.
 Es muy común que después de cada comida se deleite con un snack
(bocadillo) es por eso que surge la idea de elaborar frituras a base de soya de los
cuales tenemos como productos: chicharrones, pali papas y hojuelas de papa y
nachos los cuales son muy nutritivos y saludables. Es un producto preferido por
la niñez, juventud y personas adultas, es de gran aceptación en las diferentes clases
y sectores de la población, su ventaja es que es un producto popular porque
puede consumirse en cualquier hora del día.
Papitas Fritas
ELOTE
EMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.L
 En la actualidad la tendencia en la industria de los alimentos es consumir comida más sana,
natural y que genere beneficios en la salud de los consumidores. Tomando en cuenta que los
alimentos elaborados a base de soya están teniendo una gran acogida en el mercado mundial y que
los consumidores se están orientando hacia esta inclinación de la salud, se decidió enfocarse hacia
un producto poco explotado como es el Snack que es subproducto de la soya.
 Los requerimientos de mercado que se traducen en la constante búsqueda de productos más
sabrosos y saludables, sumado a las aportaciones nutricionales de la soya son los antecedentes que
se consideran para desarrollar el presente proyecto de inversión, que pretende instalar una empresa
productora de Botanas o Snack enriquecidas con proteínas de soya, que pueden ser consumidos
por toda la población y que contribuyen a una sana nutrición.
 Cabe hacer mención que para la ejecución del proyecto de elaboración de botanas se utiliza
como materia prima las proteínas de soya, la cual presenta el mismo contenido en proteínas que la
okara de soya con la que se elaboraran los diferentes productos. La materia prima requerida no se
produce en el país, por lo cual una de las opciones es importarla a través de una Empresa llamada
PALMEX, ubicada en México, Monterrey, que cuenta con empresas distribuidoras en la ciudad de
San Pedro Sula, garantizado de esta forma el abastecimiento continuo de los insumos.
 Según investigaciones en la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) el gobierno de
Honduras incentivará la producción de la soya, por lo que esto facilitara la adquisición de la
proteína de soya en el país, disminuyendo los costos y apoyando al sector agrícola encargado de
producir la soya.
 Se propone ubicar el proyecto en la ciudad de San Pedro Sula como mercado meta,
por ser la población con mayor actividad económica dentro de la zona norte, y por ser
un mercado estratégico para dar a conocer el producto y comercializarlo en los
municipios aledaños, con la colaboración de socios estratégicos que se beneficiaran,
producto de las ventas de botanas, contribuyendo al desarrollo del país, ya que se
pretende que con la ejecución de este proyecto se genere empleo directo e indirecto a
muchas personas, que podrán tener una fuente de ingreso gracias a la comercialización
de los productos que elaborara la empresa denominada EMPROFRISA.
 Dar un descuento por cada ristra de las frituras en los supermercados el 2%.
 Ofrecer a nuestros clientes descuentos por pronto pago o por temporadas.
 Llevar el producto directamente a los consumidores, lo cual puede ser una
opción adecuada para los procesadores pequeños que cubran áreas pequeñas.
 Ofrecer o vender nuestros productos a través de llamadas telefónicas, envió de
correos electrónicos o visitas a domicilios.
 Promocionar nuestros productos en todos los puntos de ventas
¿Cuál es la razón por la cual existe EMPROFISA S. DE R. L?
 Es para satisfacer las necesidades del cliente por medio de nuestros productos
por su calidad, precio y nuestra forma de distribución ya que por medio de las
encuestas nos dimos cuenta del grado de aceptación de nuestros productos ya
que es favorable tales como en los barrios y en las instituciones etc.
 La demanda de nuestro producto es de carácter permanente
 Nuestros consumidores potenciales han expresado que si nuestro producto
reúne las condiciones de calidad, tendrá aceptación dentro del mercado.
 Los consumidores de nuestro producto serán de un 100% de la población de
nuestro mercado meta.
 La distribución del producto es dentro del casco urbano de san Pedro sula.
Mediante la ejecución de este proyecto se
pretende aumentar el índice de empleo y salubridad
en la población.
 Llegamos a la conclusión que nuestra empresa es muy factible para nuestros
consumidores de muy buena calidad y es acto para todo público.
 Nuestros consumidores nos prefieren porque nuestros productos son de
calidad total y los precios son muy accesibles a su economía.
 La producción diaria estimada a realizar para este producto es de 8,93kg/día o
1,125 kg/hora, la misma que puede ser realizada por los equipos sugeridos o
equipos con menor tecnología que cumplan con los requisitos de higiene
establecidos
Se recomienda mantener las temperaturas no tan
altas ni tan bajas, etapas de mezclado, moldeado y
enfriado debido a que los valores altos tienden a
disminuir el efecto de la proteína presente.
WWW. BUENASTAREAS.COM.
WWW. VIVANUNCIOS.COM
WWW. FRESHANDDAILY.NET

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de emprofrisa vane
PPT
Trabajo 1 final_examen_1_1_
PPTX
Emprofrisa s.de.r.l kelin
PPTX
Presentacion emprofrisa
DOCX
PAN DE COCO AGROINDUSTRAI
DOCX
Estudio de-mercado-del-yogurt
PPTX
Proyecto nutriyug
PPTX
Proyecto nutriyug
Presentacion de emprofrisa vane
Trabajo 1 final_examen_1_1_
Emprofrisa s.de.r.l kelin
Presentacion emprofrisa
PAN DE COCO AGROINDUSTRAI
Estudio de-mercado-del-yogurt
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug

La actualidad más candente (18)

PPT
presentacion_final_proyecto
PPT
Trabajo final 40%
DOCX
Gomifruit proyecto
PPTX
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
DOC
Pryecto lady-jacqueline
DOCX
Proyecto inversion Administración
PPTX
Proyecto final grupo_102058_77
DOCX
Fabrica de yogurth1
PPT
BATIDOS
PPTX
Presentacion jenni
PDF
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
DOCX
Proy rest come y calla
PPT
Trabajo final diseno_de_proyectos
PPTX
Darwin
PPTX
Guarapo envasado
PPTX
EMPROFRISA S de R. L presentacion
PDF
Producción y comercialización de un producto a base de quinua con sabor a caf...
PDF
Emprendimiento 3
presentacion_final_proyecto
Trabajo final 40%
Gomifruit proyecto
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
Pryecto lady-jacqueline
Proyecto inversion Administración
Proyecto final grupo_102058_77
Fabrica de yogurth1
BATIDOS
Presentacion jenni
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
Proy rest come y calla
Trabajo final diseno_de_proyectos
Darwin
Guarapo envasado
EMPROFRISA S de R. L presentacion
Producción y comercialización de un producto a base de quinua con sabor a caf...
Emprendimiento 3
Publicidad

Similar a EMPROFRISA S.DE.R.L (20)

PPTX
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
PPTX
EMPROFRISA S.DE R.L.
PPSX
Agüita de mi tierra
PPTX
EMPROFISA Cintia Miralda
PPTX
Trabajo final examen evaluacion de proyectos
PPTX
Proyecto final grupo_102058_77
DOCX
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PPTX
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
PPTX
Emprofrisa
PPT
Diapositivasdeliarroz[2]
PPT
Trabajo final Diseño de Proyectos
PPT
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
PPT
Trabajo final diseno_de_proyectos
PPT
Trabajo final grupo_315
PPTX
Emprofrisa
PPTX
Emoprofrisa presentacion
PPTX
Tudietista
PPTX
Mkt plan diapo
DOCX
Definicion del plan de negocios[1]
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
EMPROFRISA S.DE R.L.
Agüita de mi tierra
EMPROFISA Cintia Miralda
Trabajo final examen evaluacion de proyectos
Proyecto final grupo_102058_77
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
Emprofrisa
Diapositivasdeliarroz[2]
Trabajo final Diseño de Proyectos
DIAPOSITIVASDELIARROZ[2] (1).ppt
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final grupo_315
Emprofrisa
Emoprofrisa presentacion
Tudietista
Mkt plan diapo
Definicion del plan de negocios[1]
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
Proceso de excreción en la digestión humana
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx

EMPROFRISA S.DE.R.L

  • 2.  Ante los retos que se observan en un mundo globalizado, los empresarios reconocen la necesidad de ofrecer productos novedosos y atractivos al mercado, así mismo los obliga a ser cada vez, más ingeniosos en el desarrollo de estos productos. En la actualidad se observa la presencia de diferentes hábitos alimenticios, por una lado se ha incrementado e incorporado en la alimentación infantil, el consumo de golosinas, botanas churritos o snack y por el otro, la preocupación de los padres de que sus hijos consuman productos con alto contenido nutricional, debido a las ventajas que ofrecen dichos productos.
  • 3.  Ante dicha problemática y considerando que en Honduras no existe una cultura por consumir productos a base de soya, nace la idea de elaborar y comercializar botanas o snack a base de soya, naturales con alto valor nutritivo, que beneficie la salud de todas las personas que lo consuman sin importar su edad, ya que son deliciosos y tienen gran aceptación entre la población. Por lo cual vemos factible un proyecto de inversión donde se instale la empresa denominada EMPROFRISA que es dedicada a la elaboración y comercialización de botanas, churrito, a base de soya, natural que contribuya a la sociedad con la comercialización de productos saludables y nutritivos. Además de ser una forma de combatir el índice de desempleo en el país, ya que se piensa tener una red de socios estratégicos que ayuden a distribuir los productos y que ellos puedan obtener un beneficio económico , de igual forma brindar toda la ayuda logística para que los socios estratégicos pudieran elaborar también los productos y distribuirlos, ya que la demanda es alta y por ser un aperitivo que se consume entre comidas, desayunos , almuerzos tiene un precio accesible al consumidor de esta forma se pretende garantizar la rentabilidad del proyecto de EMPROFRISA .
  • 4.  Demostrar la factibilidad de constituir una empresa que se dedique a la elaboración y comercialización de botanas o snack enriquecidas con proteínas de soya en la ciudad de San Pedro Sula y que ayude a combatir el desempleo.  Desarrollar nuestras habilidades y conocimientos empresariales en organización, producción, ventas y administración.
  • 5.  EMPROFRISA S.DE.R.L es una empresa100% Hondureña que se encarga a la elaboración de productos a base de soya y naturales para satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes con productos innovadores con elevados estándares de calidad, para generar satisfacción a nuestros clientes, comprometidos hacer una empresa responsable al proporcionar productos con valores nutricionales.
  • 6.  Ser una empresa reconocida por su excelente calidad de productos. Promoviendo a los consumidores nuestros productos y aspirando ser la perfección mediante el desarrollo integral de las personas los procesos y los productos, a través de un esfuerzo contante encaminado al desarrollo, producción y distribución de productos de Snack con alto valor nutricional y de alta calidad, en beneficio de la comunidad.
  • 7.  HONESTIDAD  LEALTAD  INTEGRIDAD  COMPROMISO  EXCELENCIA  TOLERANCIA  SERVICIO AL CLIENTE  RESPETO  RESPONSABILIDAD  ETICA  TRABAJO EN EQUIPO
  • 9.  Los snacks (Argentina: picada o copetín; Chile: picoteo o copetín;1 Colombia: pasa bocas, mecato2 o aperitivos; Cuba: chucherías; Ecuador: piqueo o chuchería; El Salvador: boquitas o churritos; España: aperitivos, tapas, pinchos, vermut o picoteo; Guatemala: ricitos; México: botanas o aperitivos; Perú: piqueo; Uruguay: picadillo o bocaditos; Venezuela: pasa palos; República Dominicana: picadoras) son un tipo de alimento que en la cultura occidental no es considerado como uno de los alimentos principales del día (desayuno, almuerzo, comida, merienda o cena). Generalmente se utilizan para satisfacer temporalmente el hambre, proporcionar una mínima cantidad de energía para el cuerpo o simplemente por placer.3 Comúnmente se sirven en reuniones o eventos.
  • 10.  Estos alimentos contienen a menudo cantidades importantes de edulcorantes, conservantes, saborizantes, sal, y otros ingredientes atractivos, como el chocolate, cacahuetes (maníes) y sabores especialmente diseñados (como en las papas fritas condimentadas). Muchas veces son clasificados como “comida basura” al tener poco o ningún valor nutricional, exceso de aditivos, y no contribuir a la salud general.
  • 11.  Es muy común que después de cada comida se deleite con un snack (bocadillo) es por eso que surge la idea de elaborar frituras a base de soya de los cuales tenemos como productos: chicharrones, pali papas y hojuelas de papa y nachos los cuales son muy nutritivos y saludables. Es un producto preferido por la niñez, juventud y personas adultas, es de gran aceptación en las diferentes clases y sectores de la población, su ventaja es que es un producto popular porque puede consumirse en cualquier hora del día.
  • 13. ELOTE
  • 18.  En la actualidad la tendencia en la industria de los alimentos es consumir comida más sana, natural y que genere beneficios en la salud de los consumidores. Tomando en cuenta que los alimentos elaborados a base de soya están teniendo una gran acogida en el mercado mundial y que los consumidores se están orientando hacia esta inclinación de la salud, se decidió enfocarse hacia un producto poco explotado como es el Snack que es subproducto de la soya.  Los requerimientos de mercado que se traducen en la constante búsqueda de productos más sabrosos y saludables, sumado a las aportaciones nutricionales de la soya son los antecedentes que se consideran para desarrollar el presente proyecto de inversión, que pretende instalar una empresa productora de Botanas o Snack enriquecidas con proteínas de soya, que pueden ser consumidos por toda la población y que contribuyen a una sana nutrición.
  • 19.  Cabe hacer mención que para la ejecución del proyecto de elaboración de botanas se utiliza como materia prima las proteínas de soya, la cual presenta el mismo contenido en proteínas que la okara de soya con la que se elaboraran los diferentes productos. La materia prima requerida no se produce en el país, por lo cual una de las opciones es importarla a través de una Empresa llamada PALMEX, ubicada en México, Monterrey, que cuenta con empresas distribuidoras en la ciudad de San Pedro Sula, garantizado de esta forma el abastecimiento continuo de los insumos.  Según investigaciones en la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) el gobierno de Honduras incentivará la producción de la soya, por lo que esto facilitara la adquisición de la proteína de soya en el país, disminuyendo los costos y apoyando al sector agrícola encargado de producir la soya.
  • 20.  Se propone ubicar el proyecto en la ciudad de San Pedro Sula como mercado meta, por ser la población con mayor actividad económica dentro de la zona norte, y por ser un mercado estratégico para dar a conocer el producto y comercializarlo en los municipios aledaños, con la colaboración de socios estratégicos que se beneficiaran, producto de las ventas de botanas, contribuyendo al desarrollo del país, ya que se pretende que con la ejecución de este proyecto se genere empleo directo e indirecto a muchas personas, que podrán tener una fuente de ingreso gracias a la comercialización de los productos que elaborara la empresa denominada EMPROFRISA.
  • 21.  Dar un descuento por cada ristra de las frituras en los supermercados el 2%.  Ofrecer a nuestros clientes descuentos por pronto pago o por temporadas.  Llevar el producto directamente a los consumidores, lo cual puede ser una opción adecuada para los procesadores pequeños que cubran áreas pequeñas.  Ofrecer o vender nuestros productos a través de llamadas telefónicas, envió de correos electrónicos o visitas a domicilios.  Promocionar nuestros productos en todos los puntos de ventas
  • 22. ¿Cuál es la razón por la cual existe EMPROFISA S. DE R. L?  Es para satisfacer las necesidades del cliente por medio de nuestros productos por su calidad, precio y nuestra forma de distribución ya que por medio de las encuestas nos dimos cuenta del grado de aceptación de nuestros productos ya que es favorable tales como en los barrios y en las instituciones etc.
  • 23.  La demanda de nuestro producto es de carácter permanente  Nuestros consumidores potenciales han expresado que si nuestro producto reúne las condiciones de calidad, tendrá aceptación dentro del mercado.  Los consumidores de nuestro producto serán de un 100% de la población de nuestro mercado meta.  La distribución del producto es dentro del casco urbano de san Pedro sula.
  • 24. Mediante la ejecución de este proyecto se pretende aumentar el índice de empleo y salubridad en la población.
  • 25.  Llegamos a la conclusión que nuestra empresa es muy factible para nuestros consumidores de muy buena calidad y es acto para todo público.  Nuestros consumidores nos prefieren porque nuestros productos son de calidad total y los precios son muy accesibles a su economía.  La producción diaria estimada a realizar para este producto es de 8,93kg/día o 1,125 kg/hora, la misma que puede ser realizada por los equipos sugeridos o equipos con menor tecnología que cumplan con los requisitos de higiene establecidos
  • 26. Se recomienda mantener las temperaturas no tan altas ni tan bajas, etapas de mezclado, moldeado y enfriado debido a que los valores altos tienden a disminuir el efecto de la proteína presente.