SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico de Informática Profesor:  Paula Suarez. Alumno:  Exequiel A. Vallejos. Curso:  1º III Año:  2006 Tema:  Satélites.
Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2.  Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3.  ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4.  Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5.  ¿Cómo se clasifican los satélites? 6.  ¿Cuáles son sus finalidades?
¿Que es un satélite ? Podemos empezar por recurrir  a las definiciones del Diccionario  Los satélites se dividen en 2 tipos:  Los Naturales. Los artificiales Satélite Natural: Satélite, objeto secundario que gravita en una órbita cerrada alrededor de un planeta. La Luna es el satélite de la Tierra, si bien la Luna y la Tierra tienen un tamaño tan similar que se las puede considerar en algunos momentos como un sistema de dos planetas. Satélite Artificial: Satélite artificial, cualquiera de los objetos puestos en órbita alrededor de la Tierra con gran variedad de fines, científicos, tecnológicos y militares.
Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2.  Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3.  ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4.  Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5.  ¿Cómo se clasifican los satélites? 6.  ¿Cuáles son sus finalidades?
Historia de los Satélites. El primer satélite artificial, el  Sputnik 1,  fue lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957.  El Sputnik 1 se lanzó con el vehículo de lanzamiento R-7  y se incineró durante su reentrada el 3 de enero de 1958. El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika. El primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3. Sputnik 1 Sputnik 2
El Sputnik 2 fue la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra, a las 19:12h del 3 de noviembre de 1957, siendo la primera nave espacial que transportó material biológico.  Contenía varios compartimentos destinados a alojar transmisores de radio, una unidad programable, un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina entre otros. En una cabina sellada y separada del resto viajaba la perra Laika. Sputnik 2 Laika Posteriormente, vendría, cuyo lanzamiento fue el 15 de Mayo de 1958, el: Sputnik 3
Sputnik 3 Fue un satélite soviético lanzado el 15 de mayo de 1958 desde el cosmódromo Baikonur con un cohete R-7/SS-6 ICBM modificado. Era un satélite de investigación para explorar la atmósfera superior y el espacio próximo.  Sputnik 3
Sputnik 3 6 de abril  de  1960 Descenso: R-7 /SS-6 ICBM modificado Vehículo de lanzamiento: 15 de mayo  de  1958  07:12h  UTC Lanzamiento: La  Tierra Satélite de: Ciencias de la Tierra Tipo de misión: Buró de Diseño de Korolev Contratistas mayoritarios: Unión Soviética Organización:
Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2.  Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3.  ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4.  Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5.  ¿Cómo se clasifican los satélites? 6.  ¿Cuáles son sus finalidades?
¿Para qué sirven los satélites artificiales? Estos artefactos son muy útiles para el hombre moderno,  son los protagonistas principales de las  comunicaciones en el mundo;  gracias a ellos, recibimos señales de televisión, de radio  y teléfono, o tenemos información valiosa  del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio. A través de ellos, se puede observar en  “tiempo real” las imágenes, etc ( a través de programas,  entre ellos, el google Earth)
Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2.  Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3.  ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4.  Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5.  ¿Cómo se clasifican los satélites? 6.  ¿Cuáles son sus finalidades?
Los satélites pueden dividirse de manera  conveniente en dos elementos principales,  la carga útil y la plataforma .  La carga útil es la razón de ser del satélite, es aquella  parte del satélite que recibe, amplifica y  retransmite las señales con información útil; pero  para que la carga útil realice su función,  la plataforma debe proporcionar ciertos recursos:  con respecto a la carga util: Debe estar orientada en la dirección correcta. debe ser operable y confiable sobre cierto periodo de tiempo especificado. Los datos y estados de la carga útil y elementos que conforman la plataforma deben ser enviados a la estación terrestre para su análisis y mantenimiento. La órbita del satélite debe ser controlada en sus parámetros. Satélites, subdivisión y clasificación
Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2.  Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3.  ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4.  Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5.  ¿Cómo se clasifican los satélites? 6.  ¿Cuáles son sus finalidades?
¿Como se clasifican los satélites? Cuando un satélite se lanza, se pone en la órbita alrededor de la tierra. La gravedad de la tierra sostiene el satélite en un cierto camino, y ese camino se llama una " órbita ". hay varios tipos de órbitas. Aquí son tres de ellos. Satélites de órbita geoestacionaria  Satélites de órbita baja (LEO)  Satélites de órbita elíptica excéntrica (Molniya)
Cuadro compartivo de órbitas: Servicios a grandes latitudes. Comunicaciones ~34 200 km/hr. ~5 400 km/hr. Perigeo (cuando está más cerca de la Tierra) 200- 1 000 km Apogeo (cuando está más lejos) ~ 39 000 km  Órbita elíptica Al dar la vuelta a la Tierra a su misma velocidad, siempre observa el mismo territorio Comunicaciones Clima. Navegación GPS.  11 000 km/hr. 35 786 km sobre el Ecuador Órbita geo-estacionaria Poco retraso en las comunicaciones. Se requiere menor potencia. Comunicaciones y observación de la Tierra. 25 000-28 000 km/hr. 250-1 500 km Órbita baja Ventajas Función del satélite Velocidad del satélite Altura sobre el nivel del mar Tipos de órbita
Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2.  Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3.  ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4.  Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5.  ¿Cómo se clasifican los satélites? 6.  ¿Cuáles son sus finalidades?
Por su finalidad:  Satélites de Telecomunicaciones (Radio y Televisión)  Satélites Meteorológicos.  Satélites de Navegación.  Satélites Militares y espías.  Satélites de Observación de la tierra.  Satélites Científicos y de propósitos experimentales.
TECNOLOGIA Se lanzó un nuevo GPS portátil Street Pilot C 310, una autoguía satelital para cualquier tipo de vehículo .  La otra noticia que va de la mano de este lanzamiento es que pronto habrá una serie especial del Peugeot 206 con este nuevo navegador satelital.  Este nuevo GPS cuenta con la cartografía de la ciudad de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires y de rutas nacionales. Utiliza cartografía terrestre, con mapas, y posee un potente algoritmo de cálculo de ruta (tiene en cuenta un gran número de variables referentes a la ruta en cada cálculo, tales como dirección de la vía, numeración de las calles, tipo de vía, restricciones viales, tipo de vehículo, etc.) Además del guiado por calles y rutas, ofrece información sobre hoteles, restaurantes, estaciones de servicios, centros comerciales, cajeros automáticos, hospitales, etc. "Es el primer equipo integrado con instrucciones de conducción audibles, pantalla táctil y mapas en 3D", aseguran desde Geosistemas, firma líder en el país en la venta de GPS, que junto a Garmin han desarrollado este producto.  PEQUEÑO BUSCADOR. TIENE UNA PANTALLA DE 3,5". SE ALIMENTA CON UNA CONEXION A 12 VOLTIOS DESDE EL ENCENDEDOR. TAMBIEN PUEDE FUNCIONAR CON BATERIAS INTERNAS. CUESTA US$ 650+IVA (10.5%).  Fuente Diario Clarin
http :// www.cybergeography.org / spanish / cables.html Biblioteca de consulta encarta 2006 www.Monografías.com www.alipso.com http://electronica.cicese.mx/posgrado/2trim/telecom/satelites/Capitulo2.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_1 http://www.andmas.co.uk/scrapbook/1957/images/sputnik.jpg http://mek.kosmo.cz/druzice/rusko/sputnik/sputnik3.htm http://www.mentallandscape.com/V_Sputnik3d.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_3 http://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_2 http://www.cultura.ufpa.br/dicas/arq/info/jpg/satelite.jpg http://www.pfly.net/wp-images/Earth-at-Night.jpg http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/fotos/mesur02.jpg http://www.redcaribe.com/cuba/imagenes/cuba-satelite-01.jpg Bibliografía Imágenes:  Gogle earth, night y mars.

Más contenido relacionado

PPTX
Satelites
PPTX
Presentacion satelite
PPTX
7.1 Redes por satélites
PPTX
Satélites artificiales
PPT
Historia de la Astronomía
PPT
Trabajo del universo
PPTX
Clase 01. naturaleza de la luz
Satelites
Presentacion satelite
7.1 Redes por satélites
Satélites artificiales
Historia de la Astronomía
Trabajo del universo
Clase 01. naturaleza de la luz

La actualidad más candente (20)

PPT
Saturno
PPTX
Cuerpos celestes
PDF
Presentación de astronomía
PPTX
Origen y formacion de la tierra
PPTX
Satélites artificiales
PPT
El origen de la tierra
PPT
Sistema Solar
PDF
El planeta Tierra
PPTX
ley de la gravitación universal
PPTX
Luz espejos y lentes
PPTX
Satelites artificiales
PPTX
El universo y sus elementos
PPTX
PDF
Agujeros de gusano
PPTX
Satelites
PPT
Las proyecciones cartográficas
PPTX
Del big bang a la actualidad
PPT
El universo
PPTX
El planeta marte
PDF
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Saturno
Cuerpos celestes
Presentación de astronomía
Origen y formacion de la tierra
Satélites artificiales
El origen de la tierra
Sistema Solar
El planeta Tierra
ley de la gravitación universal
Luz espejos y lentes
Satelites artificiales
El universo y sus elementos
Agujeros de gusano
Satelites
Las proyecciones cartográficas
Del big bang a la actualidad
El universo
El planeta marte
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
SATELITES ARTIFICIALES
PPT
Los satélites y sus aplicaciones
PPT
Los Satelites Naturales
PPS
Satélites artificiales según su órbita
PPSX
Satelites artificiales segun su orbita
PPT
Satelites Naturales
PPT
Satelites Naturales
PPTX
Telefonos móviles con 4 g
PPT
Historia Tecnologia 3 G
PPTX
Direcciones ip
PPTX
Satelites naturales
PPS
Presentación Reciclaje
PPS
Fotos Satelite
PPT
El adsl
PDF
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
PPTX
Teoria de la Gran Explosion
PDF
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
PPTX
Avances tecnológicos en la astronomía
PPT
Satélites naturales
PPTX
Orbitas satelitales y aplicaciones
SATELITES ARTIFICIALES
Los satélites y sus aplicaciones
Los Satelites Naturales
Satélites artificiales según su órbita
Satelites artificiales segun su orbita
Satelites Naturales
Satelites Naturales
Telefonos móviles con 4 g
Historia Tecnologia 3 G
Direcciones ip
Satelites naturales
Presentación Reciclaje
Fotos Satelite
El adsl
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Teoria de la Gran Explosion
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
Avances tecnológicos en la astronomía
Satélites naturales
Orbitas satelitales y aplicaciones
Publicidad

Similar a Satelites (20)

PDF
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
PPT
Sesion 14 satelites
PPT
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
PDF
Sistema de Posicionamiento Global GPS
PPTX
satelites
PPTX
8. Redes por satélites
PDF
introducción a las comunicaciones satelitales
PPT
Satelites
PPTX
Satelites
PPTX
Como funciona los satelites
PPTX
Como funciona los satelites
PPTX
Como funciona los satelites
PPTX
Como funciona los satelites
PPTX
Comunicaciones satelitales
DOCX
Trabajo satelital 1
PPTX
orbita de los satelites
PPTX
Movimiento circular
PDF
Satélites Artificiales
PPTX
Trabajo fisica 1
PPTX
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Sesion 14 satelites
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
Sistema de Posicionamiento Global GPS
satelites
8. Redes por satélites
introducción a las comunicaciones satelitales
Satelites
Satelites
Como funciona los satelites
Como funciona los satelites
Como funciona los satelites
Como funciona los satelites
Comunicaciones satelitales
Trabajo satelital 1
orbita de los satelites
Movimiento circular
Satélites Artificiales
Trabajo fisica 1
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR

Satelites

  • 1. Trabajo Práctico de Informática Profesor: Paula Suarez. Alumno: Exequiel A. Vallejos. Curso: 1º III Año: 2006 Tema: Satélites.
  • 2. Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2. Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3. ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4. Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5. ¿Cómo se clasifican los satélites? 6. ¿Cuáles son sus finalidades?
  • 3. ¿Que es un satélite ? Podemos empezar por recurrir a las definiciones del Diccionario Los satélites se dividen en 2 tipos: Los Naturales. Los artificiales Satélite Natural: Satélite, objeto secundario que gravita en una órbita cerrada alrededor de un planeta. La Luna es el satélite de la Tierra, si bien la Luna y la Tierra tienen un tamaño tan similar que se las puede considerar en algunos momentos como un sistema de dos planetas. Satélite Artificial: Satélite artificial, cualquiera de los objetos puestos en órbita alrededor de la Tierra con gran variedad de fines, científicos, tecnológicos y militares.
  • 4. Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2. Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3. ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4. Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5. ¿Cómo se clasifican los satélites? 6. ¿Cuáles son sus finalidades?
  • 5. Historia de los Satélites. El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. El Sputnik 1 se lanzó con el vehículo de lanzamiento R-7 y se incineró durante su reentrada el 3 de enero de 1958. El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika. El primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3. Sputnik 1 Sputnik 2
  • 6. El Sputnik 2 fue la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra, a las 19:12h del 3 de noviembre de 1957, siendo la primera nave espacial que transportó material biológico. Contenía varios compartimentos destinados a alojar transmisores de radio, una unidad programable, un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina entre otros. En una cabina sellada y separada del resto viajaba la perra Laika. Sputnik 2 Laika Posteriormente, vendría, cuyo lanzamiento fue el 15 de Mayo de 1958, el: Sputnik 3
  • 7. Sputnik 3 Fue un satélite soviético lanzado el 15 de mayo de 1958 desde el cosmódromo Baikonur con un cohete R-7/SS-6 ICBM modificado. Era un satélite de investigación para explorar la atmósfera superior y el espacio próximo. Sputnik 3
  • 8. Sputnik 3 6 de abril de 1960 Descenso: R-7 /SS-6 ICBM modificado Vehículo de lanzamiento: 15 de mayo de 1958 07:12h UTC Lanzamiento: La Tierra Satélite de: Ciencias de la Tierra Tipo de misión: Buró de Diseño de Korolev Contratistas mayoritarios: Unión Soviética Organización:
  • 9. Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2. Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3. ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4. Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5. ¿Cómo se clasifican los satélites? 6. ¿Cuáles son sus finalidades?
  • 10. ¿Para qué sirven los satélites artificiales? Estos artefactos son muy útiles para el hombre moderno, son los protagonistas principales de las comunicaciones en el mundo; gracias a ellos, recibimos señales de televisión, de radio y teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio. A través de ellos, se puede observar en “tiempo real” las imágenes, etc ( a través de programas, entre ellos, el google Earth)
  • 11. Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2. Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3. ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4. Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5. ¿Cómo se clasifican los satélites? 6. ¿Cuáles son sus finalidades?
  • 12. Los satélites pueden dividirse de manera conveniente en dos elementos principales, la carga útil y la plataforma . La carga útil es la razón de ser del satélite, es aquella parte del satélite que recibe, amplifica y retransmite las señales con información útil; pero para que la carga útil realice su función, la plataforma debe proporcionar ciertos recursos: con respecto a la carga util: Debe estar orientada en la dirección correcta. debe ser operable y confiable sobre cierto periodo de tiempo especificado. Los datos y estados de la carga útil y elementos que conforman la plataforma deben ser enviados a la estación terrestre para su análisis y mantenimiento. La órbita del satélite debe ser controlada en sus parámetros. Satélites, subdivisión y clasificación
  • 13. Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2. Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3. ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4. Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5. ¿Cómo se clasifican los satélites? 6. ¿Cuáles son sus finalidades?
  • 14. ¿Como se clasifican los satélites? Cuando un satélite se lanza, se pone en la órbita alrededor de la tierra. La gravedad de la tierra sostiene el satélite en un cierto camino, y ese camino se llama una " órbita ". hay varios tipos de órbitas. Aquí son tres de ellos. Satélites de órbita geoestacionaria Satélites de órbita baja (LEO) Satélites de órbita elíptica excéntrica (Molniya)
  • 15. Cuadro compartivo de órbitas: Servicios a grandes latitudes. Comunicaciones ~34 200 km/hr. ~5 400 km/hr. Perigeo (cuando está más cerca de la Tierra) 200- 1 000 km Apogeo (cuando está más lejos) ~ 39 000 km Órbita elíptica Al dar la vuelta a la Tierra a su misma velocidad, siempre observa el mismo territorio Comunicaciones Clima. Navegación GPS. 11 000 km/hr. 35 786 km sobre el Ecuador Órbita geo-estacionaria Poco retraso en las comunicaciones. Se requiere menor potencia. Comunicaciones y observación de la Tierra. 25 000-28 000 km/hr. 250-1 500 km Órbita baja Ventajas Función del satélite Velocidad del satélite Altura sobre el nivel del mar Tipos de órbita
  • 16. Las posibles preguntas que nos podemos hacer sobre este tema son: ¿Qué es un satélite? ¿Cómo se clasifican? 2. Descripción sobre historia de los satélites artificiales. 3. ¿Para que sirven los satélites artificiales? 4. Subdivisión de satélites artificiales y clasificación. 5. ¿Cómo se clasifican los satélites? 6. ¿Cuáles son sus finalidades?
  • 17. Por su finalidad: Satélites de Telecomunicaciones (Radio y Televisión) Satélites Meteorológicos. Satélites de Navegación. Satélites Militares y espías. Satélites de Observación de la tierra. Satélites Científicos y de propósitos experimentales.
  • 18. TECNOLOGIA Se lanzó un nuevo GPS portátil Street Pilot C 310, una autoguía satelital para cualquier tipo de vehículo . La otra noticia que va de la mano de este lanzamiento es que pronto habrá una serie especial del Peugeot 206 con este nuevo navegador satelital. Este nuevo GPS cuenta con la cartografía de la ciudad de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires y de rutas nacionales. Utiliza cartografía terrestre, con mapas, y posee un potente algoritmo de cálculo de ruta (tiene en cuenta un gran número de variables referentes a la ruta en cada cálculo, tales como dirección de la vía, numeración de las calles, tipo de vía, restricciones viales, tipo de vehículo, etc.) Además del guiado por calles y rutas, ofrece información sobre hoteles, restaurantes, estaciones de servicios, centros comerciales, cajeros automáticos, hospitales, etc. "Es el primer equipo integrado con instrucciones de conducción audibles, pantalla táctil y mapas en 3D", aseguran desde Geosistemas, firma líder en el país en la venta de GPS, que junto a Garmin han desarrollado este producto. PEQUEÑO BUSCADOR. TIENE UNA PANTALLA DE 3,5". SE ALIMENTA CON UNA CONEXION A 12 VOLTIOS DESDE EL ENCENDEDOR. TAMBIEN PUEDE FUNCIONAR CON BATERIAS INTERNAS. CUESTA US$ 650+IVA (10.5%). Fuente Diario Clarin
  • 19. http :// www.cybergeography.org / spanish / cables.html Biblioteca de consulta encarta 2006 www.Monografías.com www.alipso.com http://electronica.cicese.mx/posgrado/2trim/telecom/satelites/Capitulo2.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_1 http://www.andmas.co.uk/scrapbook/1957/images/sputnik.jpg http://mek.kosmo.cz/druzice/rusko/sputnik/sputnik3.htm http://www.mentallandscape.com/V_Sputnik3d.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_3 http://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_2 http://www.cultura.ufpa.br/dicas/arq/info/jpg/satelite.jpg http://www.pfly.net/wp-images/Earth-at-Night.jpg http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/fotos/mesur02.jpg http://www.redcaribe.com/cuba/imagenes/cuba-satelite-01.jpg Bibliografía Imágenes: Gogle earth, night y mars.