SlideShare una empresa de Scribd logo
Control biológico de Malezas en MéxicoSathiaNayeliEliasGarcia
En el Trópico Mexicano Maleza es uno de los principales problemas para la producción de soya bajo condiciones de temporal.
Se evaluaron 12 tratamientos diseñados con dosis y combinaciones de los herbicidas: clomazone, pendimetalina, bentazón, imazethapyr, fluazifopbutil y fomesafén.     Jalisco     Se describen los métodos de control de malezas acuáticas utilizados tanto en el extranjero como en el país; las estrategias y alcances del Programa de Control de Malezas Acuáticas, PROCMA, elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA; así como los resultados obtenidos en la cuenca del río Ayutla en Jalisco.Definición Se basa en la introducción de enemigos exóticos naturales en áreas, donde anteriormente no estaban presentes, para el control de una maleza específica. Esta introducción de enemigos naturales, traídos del área de origen de la maleza a su nuevo hábitat exótico, es la que permite el control exitoso de la maleza y la restauración del balance natural.
Esto se debe a que una maleza exótica es normalmente introducida en una nueva área libre de sus enemigos naturales normales, lo que crea un desbalance ecológico que posibilita su reproducción y diseminación con mucho más éxito que en su región de origen.ObjetivosSOYAUn estudio en 2003 en la Región Centro de Veracruz con el objetivo de determinar la efectividad de la aplicación de varios sistemas biologicosy deshierbes mecánicos para el control de maleza y determinar su repercusión en el rendimiento de soya.Malezas AcuáticasResolver el problema de infestación de malezas acuáticas debe emplearse el método integral de control, cuyos componentes (control químico, mecánico, biológico o hidráulico) habrán de adaptarse a cada caso específico.
 Que los programas de mantenimiento se vuelven indispensables y que la participación ciudadana es fundamental para la sustentabilidad de cualquier programa de control.Centros de investigaciónCentro Nacional de estudios FAO.Instituto Mexicano de Tecnología Del Agua.Laboratorio de Agroecológica.Universidad Autónoma de México.
Planes y Programas Actuales
Aplicaciones En campoTomando en cuenta que la mayoría de las malezas que causan problemas a los agricultores de bajos insumos, al final serán desyerbadas manualmente, la eliminación de la maleza objeto de interés deberá reducir el tiempo consumido para desyerbes y aportar beneficios, aunque aún necesite desyerbarse manualmente por algún tiempo adicional.
La práctica del control biológico aumentativo, a través de la producción y liberación de enemigos naturales, es probable que sea restringida en la agricultura de bajos insumos en un futuro inmediato, excepto en aquellos casos en que se utilicen a tiempo animales para el pastoreo, que a la postre resulta muy efectivo.
Sin embargo, se debe reiterar que la acción tan sólo al nivel del agricultor no es apropiada, por lo que se requiere también la intervención y apoyo del gobiernoConvenios internacionalesNo existe un convenio vigente.

Más contenido relacionado

PPTX
Control biológico de malezas
DOCX
Diario 14
DOCX
Articulo 360
DOCX
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
PDF
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
PDF
Diario de medicamentos 12
PPTX
Breve análisis sobre el punto 4
Control biológico de malezas
Diario 14
Articulo 360
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
Diario de medicamentos 12
Breve análisis sobre el punto 4

Destacado (8)

PDF
Cronograma programa malezas 2015
PDF
Plantas C3 e C4
PPTX
Fotossíntese
PPT
Plantas c4
PDF
Aula 10 plantas c3 c4 cam pdf
PPTX
Plantas cam y c4
PPTX
Round up - copia
Cronograma programa malezas 2015
Plantas C3 e C4
Fotossíntese
Plantas c4
Aula 10 plantas c3 c4 cam pdf
Plantas cam y c4
Round up - copia
Publicidad

Similar a Sathia (20)

PPTX
MIP ALGODON.pptx
PDF
Ivermectina
DOCX
proyecto alternativas ante los insecticidas
DOCX
Control bilogico osmel
PPTX
CONTROL BIOLOGICO
PDF
Federico elorza
PDF
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
PDF
residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal[1]
PPTX
MATUTE.SUAREZ. PALMA.pptx manejo integrado de plagas
PPTX
Investigación en moniliasis
PPTX
Investigación en moniliasis
PDF
Estuido del cultivo del Maíz y su manejo.pdf
PPT
Curso mip modulo i-tema 1
PPTX
Las buenas prácticas en la industria de los alimentos Módulo 2 (Buenas prác...
PDF
Manual manufactura de_productos
PDF
Mosca - plan de accion
PPTX
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
PPTX
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
PPTX
diapositivasssss.pptx
PDF
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
MIP ALGODON.pptx
Ivermectina
proyecto alternativas ante los insecticidas
Control bilogico osmel
CONTROL BIOLOGICO
Federico elorza
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal[1]
MATUTE.SUAREZ. PALMA.pptx manejo integrado de plagas
Investigación en moniliasis
Investigación en moniliasis
Estuido del cultivo del Maíz y su manejo.pdf
Curso mip modulo i-tema 1
Las buenas prácticas en la industria de los alimentos Módulo 2 (Buenas prác...
Manual manufactura de_productos
Mosca - plan de accion
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
diapositivasssss.pptx
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Publicidad

Sathia

  • 1. Control biológico de Malezas en MéxicoSathiaNayeliEliasGarcia
  • 2. En el Trópico Mexicano Maleza es uno de los principales problemas para la producción de soya bajo condiciones de temporal.
  • 3. Se evaluaron 12 tratamientos diseñados con dosis y combinaciones de los herbicidas: clomazone, pendimetalina, bentazón, imazethapyr, fluazifopbutil y fomesafén. Jalisco Se describen los métodos de control de malezas acuáticas utilizados tanto en el extranjero como en el país; las estrategias y alcances del Programa de Control de Malezas Acuáticas, PROCMA, elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA; así como los resultados obtenidos en la cuenca del río Ayutla en Jalisco.Definición Se basa en la introducción de enemigos exóticos naturales en áreas, donde anteriormente no estaban presentes, para el control de una maleza específica. Esta introducción de enemigos naturales, traídos del área de origen de la maleza a su nuevo hábitat exótico, es la que permite el control exitoso de la maleza y la restauración del balance natural.
  • 4. Esto se debe a que una maleza exótica es normalmente introducida en una nueva área libre de sus enemigos naturales normales, lo que crea un desbalance ecológico que posibilita su reproducción y diseminación con mucho más éxito que en su región de origen.ObjetivosSOYAUn estudio en 2003 en la Región Centro de Veracruz con el objetivo de determinar la efectividad de la aplicación de varios sistemas biologicosy deshierbes mecánicos para el control de maleza y determinar su repercusión en el rendimiento de soya.Malezas AcuáticasResolver el problema de infestación de malezas acuáticas debe emplearse el método integral de control, cuyos componentes (control químico, mecánico, biológico o hidráulico) habrán de adaptarse a cada caso específico.
  • 5. Que los programas de mantenimiento se vuelven indispensables y que la participación ciudadana es fundamental para la sustentabilidad de cualquier programa de control.Centros de investigaciónCentro Nacional de estudios FAO.Instituto Mexicano de Tecnología Del Agua.Laboratorio de Agroecológica.Universidad Autónoma de México.
  • 7. Aplicaciones En campoTomando en cuenta que la mayoría de las malezas que causan problemas a los agricultores de bajos insumos, al final serán desyerbadas manualmente, la eliminación de la maleza objeto de interés deberá reducir el tiempo consumido para desyerbes y aportar beneficios, aunque aún necesite desyerbarse manualmente por algún tiempo adicional.
  • 8. La práctica del control biológico aumentativo, a través de la producción y liberación de enemigos naturales, es probable que sea restringida en la agricultura de bajos insumos en un futuro inmediato, excepto en aquellos casos en que se utilicen a tiempo animales para el pastoreo, que a la postre resulta muy efectivo.
  • 9. Sin embargo, se debe reiterar que la acción tan sólo al nivel del agricultor no es apropiada, por lo que se requiere también la intervención y apoyo del gobiernoConvenios internacionalesNo existe un convenio vigente.