PLAN DE GOBIERNO 2011-2014
DISTRITO DE BALSAS
(Distrito de Balsas de la Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas)
MOVIMIENTO REGIONAL AMAZONENSE
UNIDOS AL CAMPO
CANDIDATO: JOSÉ DEMETRIO BAZAN TUESTA
Balsas, Junio de 2010
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
REFERENCIAS GENERALES
A. Distrito de Balsas, Ubicación y Extensión
El Distrito de Balsas se encuentra ubicado al Sur - Oeste del
departamento de Amazonas.
El Distrito de Balsas, fue creado en la Época de la Independencia. En esta
fecha fueron creados los Distritos de Chiliquin, Chuquibamba,
Leymebamba.
El Distrito de Balsas está ubicado en la Provincia de Chachapoyas;
limita por el Norte con el Distrito de Cocabamba, por el Sur con el
Distrito de Chuquibamba, por el Este con el Distrito de Leymebamba y
por el Oeste con el Río Marañon.
La Capital Distrital es el Centro Poblado de Balsas, que tiene la categoría
de Pueblo, dado por Ley N° 12301 del 13 de Mayo de 1955. Se crea
cuando es Presidente de la República Ramón Castilla, en Lima el 01 de
Febrero de 1871. Tiene una altitud aproximada de 854-920 msnm.
El Distrito de Balsas tiene una extensión aproximada de 357.09 Km². La
topografía de su territorio es variada, presentando zonas elevadas,
planicies, con altitudes que van desde los 864 m.s.n.m. hasta más de
3900 m.s.n.m. en sus zonas más altas, con una Densidad de Población
(Hab/ Km²) de 3.6.
B. Situación Socio Económica
2
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
El Distrito tiene concentrada actualmente su población económicamente
activa en el sector agropecuario frutícula, por la especialización de la
zona.
El desarrollo del Distrito siempre va ha estar ligado al desarrollo del
sector agropecuario como el sembrío de árboles frutales como son:
mango, ciruelo, cacao, limón, paltas y otros; como cultivos andinos en la
parte alta de los anexos tenemos principalmente: maíz, papa, olluco,
trigo; así mismo se desarrolla la ganadería de ganado vacuno mejorado,
aunque potencialmente se puede dinamizar también en el mediano plazo
el sector agroindustrial, el turismo, la minería; éstos rubros se han
identificado como sectores estratégicos, en los cuales se tiene que incidir
para lograr el desarrollo del Distrito.
En la antigüedad, la población se dedicaba más a la agricultura y parte
de la ganadería y también a la pesca en menor escala.
Actualmente se dedica no solo a la agricultura sino también a la
ganadería tecnificada y en parte a la explotación minera.
En el futuro se proyecta no solo a la agricultura y a la ganadería, su
proyección también estaría enmarcada en el turismo y el desarrollo de la
minería.
En conclusión, el Gobierno Local debe contribuir a mejorar la calidad y
el nivel de vida desde una perspectiva agro-ecológica sostenible,
garantizando su seguridad y autosuficiencia alimentaría desde su
conocimiento y costumbre del poblador y de sus anexos, comunidades o
centros poblados.
3
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
DISTRITO BALSAS, POBLACIÓN, ELECTORES
DISTRITO: BALSAS
PROVINCIA: CHACHAPOYAS
REGIÓN: AMAZONAS
POBLACIÓN: 1,401
ÚLTIMO CENSO: 2007
SUPERFICIE: 357 km2
TOTAL ELECTORES:
802
Población Electoral al: 21/02/2010
TOTAL ELECTORES VARONES: 462
TOTAL ELECTORES MUJERES: 340
4
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
RELACIÓN DE CENTROS POBLADOS
NOMBRE CLASIFICACIÓN CATEGORÍA
ACHUPAS
RURAL ANEXO
BALSAS
URBANO PUEBLO
CASAS VIEJAS
RURAL UNID.AGROPECUARIA
CHACANTO
RURAL ANEXO
CHANCHILLO
RURAL UNID.AGROPECUARIA
EMBON
RURAL UNID.AGROPECUARIA
GOLLON
RURAL ANEXO
HORNOPAMPA
RURAL ANEXO
HUANABAMBA
RURAL UNID.AGROPECUARIA
ILLABAMBA
RURAL ANEXO
JAGUAY
RURAL UNID.AGROPECUARIA
LUMBAY
RURAL UNID.AGROPECUARIA
MANANTIAL
RURAL UNID.AGROPECUARIA
PAGNA
RURAL UNID.AGROPECUARIA
QUISHUAR
RURAL UNID.AGROPECUARIA
SAN BASILIO
RURAL ANEXO
SAULLAMUR
RURAL ANEXO
SAUMATE
RURAL UNID.AGROPECUARIA
SHACSHE
RURAL UNID.AGROPECUARIA
5
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
Fuente INEI - Banco de Información Distrital.
I. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
1.1 Principios y Valores
Principios:
• Transparencia
• Participación ciudadana
• Eficiencia y eficacia
• Legalidad
• Economía
6
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
• Administración municipal con estructura gerencial:
• Programación, planeación, ejecución, control y supervisión.
Valores:
• Solidaridad
• Honestidad, Transparencia
• Trabajo
• Capacidad de Inversión
II. DIAGNÓSTICO
2.1 Hechos que Caracterizan la Realidad
1. Expectativas del Distrito de Balsas por mejoras en la gestión municipal e
inversiones en el ámbito distrital.
2. Descentralización del presupuesto nacional a los gobiernos municipales.
3. Formación de convenios para la realización de proyectos de inversión local e
interdistrital, en el sector socio-económico, territorial y ambiental.
2.1.1 Potencialidades
1. Potencial Agrícola.- produce principalmente: mango, ciruela, palta, cacao y
otros; debido a su ubicación geográfica, topografía, suelo y condiciones
climáticas favorables.
2. Diversidad Biológica.- Se cuenta con diferentes especies de la flora y la fauna.
3. Potencial Turístico.- Cuenta con atractivos Turísticos
4. Presencia de organizaciones como clubes deportivos, Asociaciones
Agropecuarias, APAFAS.
5. Presencia de Instituciones Públicas.- Centros Educativos de Inicial, Primario y
Secundario, Municipalidad, Gobernación , Policía Nacional del Perú y Salud.
6. Conservación de sus usos y Costumbres.- Como fiestas patronales, platos
típicos, artesanía
2.1.2 Problemas
1. Servicios de agua y saneamiento insuficientes (falta aprox. 85%).
7
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
2. Existencia de contaminación ambiental, falta controlar la contaminación
ambiental
3. Servicios de energía de forma limitada, falta coberturar los servicios de energía
en la mayoría de los anexos del Distrito
4. Presencia de desnutrición infantil.
5. Infraestructura de centros educativos no suficiente, con falta de equipamiento
tecnológico y de laboratorios
6. Falta de apoyo técnico y financiero en las actividades de agricultura del Distrito.
Falta de asesoramiento técnico especializado a los pobladores en sus actividades
de agricultura, ganadería, producción o comercialización
7. Falta de financiamiento para infraestructura de riego, para ampliar la frontera
agrícola
8. No continuidad en la producción de la plantación de frutales (mango), al igual
que el cacao
9. Falta de trabajo (pocas oportunidades laborales), pobreza generalizada
10. Infraestructura de los locales de salud no suficientes, falta la adecuada
implementación de centros de salud
11. Infraestructura vial en mal estado, falta vías de acceso interdistritales
12. Falta una adecuada Infraestructura deportiva del distrito
13. Servicios de sistemas de comunicaciones y telecomunicaciones con alcance
limitado, ausencia en la mayoría de anexos
14. Escasa promoción de actividades artesanales e industriales
15. Falta la implementación y capacitación a las rondas campesinas, no existe
programas de seguridad en el distrito
16. Equipamiento institucional limitados
17. Falta mejorar la infraestructura municipal
III. VISIÓN DE DESARROLLO
Distrito de Balsas con relaciones comunitarias sólidas; pobladores que gocen de buena
salud; niños y jóvenes recibiendo una educación de calidad; desarrollo agropecuario
efectivo; óptimas vías de comunicación; promoción y comercialización de productos de
8
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
la zona al mercado regional, nacional e internacional; desarrollo turístico sostenible; con
responsabilidad social y ambiental.
Balsas, Distrito moderno con desarrollo socio-económico, generando la participación
organizada de la población, consolidando así mismo un nuevo tipo de gobierno local
basada en los principios éticos y morales.
IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO
4.1 Orientaciones Generales de las Propuestas
4.1.1 Políticas Globales, Multisectoriales y Sectoriales
4.1.1.1. Políticas Globales. Impulsar el desarrollo socio económico del Distrito
de Balsas, garantizando la atención adecuada, oportuna y una óptima prestación
de servicios básicos a la población.
Políticas Específicas:
a. Desarrollo urbano y rural. Impulsar y promover el desarrollo de la
infraestructura económica y productiva para generación de empleo y
desarrollo económico.
b. Satisfacción de las necesidades primarias. Mejorar la calidad y ampliar la
cobertura de la infraestructura social y de servicios básicos.
c. La mujer, el niño y la juventud. Fortalecimiento y modernización de la
gestión Municipal, para la prestación de servicios con mejores estándares de
calidad y oportunidad. Especialmente la atención con los programas sociales
como el vaso de leche, asistencia especializada en temas de nutrición,
alimentos por trabajo.
d. Recreación y Deportes. Promover la practica de los deportes y las
actividades recreativas de la población, para impulsar nuevas practicas de
convivencia.
9
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
e. Participación ciudadana. Promover la participación de la población en la
formulación, ejecución y evaluación de las intervenciones de la
municipalidad y otras entidades públicas y privadas.
f. Medio Ambiente. Impulso de actividades y proyectos para la conservación
del medio ambiente.
4.1.1.2. Políticas Multisectoriales
Fortalecer las capacidades de las organizaciones de productores, instituciones y
población en general del Distrito de Balsas, para mejorar su competitividad y
lograr mayores niveles de acceso a los mercados locales, regionales y
nacionales.
Políticas Específicas:
a. Integración: Impulsar acciones de organización de la población para mejorar,
unir esfuerzos e ideas para hacer frente a los diversos problemas existentes
en el ámbito distrital.
b. Relaciones Internacionales. Promover la intervención de la cooperación
internacional para la solución de los problemas de la población.
c. Seguridad ciudadana. Promover la participación de todas las entidades
públicas y privadas para el desarrollo de acciones orientadas al mejoramiento
de la seguridad ciudadana.
d. Impulsar programas de capacitación y desarrollo de actividades productivas
orientadas a los jóvenes.
e. Generar mecanismos para la captación de recursos tecnológicos y financieros
orientados a la prestación de mejores servicios de salud y al desarrollo socio
económico en su conjunto.
4.1.1.3. Políticas Sectoriales
Impulsar el concurso de todos los sectores en la solución de los problemas del
Distrito de Balsas; con el objetivo que cada uno de los sectores se sienta
comprometido con la solución de los problemas.
Políticas Específicas:
10
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
a. Sector Agrario. Promover proyectos para el desarrollo agroindustrial y
agropecuario.
b. Sector Ambiental. Ordenamiento territorial y conservación del medio
ambiente.
c. Sector Energía. Promover la ejecución de proyectos que permitan la
ampliación de la frontera energética, de tal Manera que se incremente el
índice de cobertura hasta un 100 % de la población.
d. Sector Industria y Artesanía. Impulsar el desarrollo de las actividades
industriales y de la artesanía, apoyando la organización de los involucrados y
facilitando su acceso al mercado.
e. Sector Turismo. Promover y difundir los recursos turísticos con los que
cuenta de tal manera que se logre impulsar las actividades turísticas.
f. Sector Transportes y Comunicaciones. Promover, impulsar y ejecutar el
desarrollo de acciones orientadas a la construcción y mejoramiento de la
infraestructura vial existente.
g. Sector Educación. Promover, impulsar y ejecutar el desarrollo de acciones
orientadas al mejoramiento de la calidad educativa.
h. Sector Salud y Bienestar Social. Promover, impulsar y ejecutar actividades y
proyectos para el logro de mejores niveles de salud, a través del
mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y
del desarrollo de programas de bienestar social.
i. Sector Deporte y Recreación. Promover la practica de los deportes y las
actividades recreativas de la población, con la participación de las diversas
instituciones que tienen presencia en el distrito y otras representaciones.
j. Sector Comercio. Promover y ordenar la actividad comercial en el Distrito y
sus anexos.
4.2 Propuestas por Dimensiones
Propuesta de Acción – Estrategias/ Metas
A. Dimensión Social
11
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
1. Gestión financiamiento trocha carrozable curva Cotrina a Lumbay (100%
trayecto)
2. Mejoramiento camino de herradura Balsas- Cocabamba, tramo Pulén-Tuén (por
convenios gobiernos locales - gobierno regional)
3. Gestión financiamiento construcción de puente peatonal Jaway. Ejecución de
acciones orientadas a la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial
existente
4. Mejoramiento y mantenimiento del sistema de agua potable del Distrito,
ejecución de proyectos de saneamiento en el ámbito distrital (gestión financiera
y convenios)
5. Construcción de ambientes puestos de salud en el Distrito. Promoción y
ejecución de actividades y proyectos para el logro de mejores niveles de salud, a
través del mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud y del desarrollo de programas de bienestar social
6. Construcción del sistema de saneamiento Hornopampa
7. Gestión financiamiento afirmado trocha carrozable Chanchillo - Anexo Gollón
8. Gestión financiamiento trocha carrozable Casas Viejas - Anexo San Basilio
9. Gestión financiera ejecución trocha carrozable Balsas - Cocabamba (convenio
interdistrital)
10. Gestión financiamiento mejoramiento camino herradura La Fila – Gollón
11. Construcción complejo deportivo Balsas. Promoción de la práctica de los
deportes y las actividades recreativas del Distrito
12
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
12. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la I.E. Secundario “Nuestra
Señora de Guadalupe”, con Implementación de Centro de Información (virtual)
y Laboratorios de Ciencia y Tecnología; Ampliación Infraestructura de la
Institución Educativa 18012-Balsas (construcción de una aula y cocina
comedor).
13. Promoción y ejecución de acciones orientadas al mejoramiento de la calidad
educativa
14. Organización, implementación de programas de seguridad distrital y
capacitación de rondas campesinas
15. Fomentar los usos y costumbres del Distrito. Realizar apoyos en los servicios
públicos locales como educación, cultura y deporte
B. Dimensión Económica
1. Ampliar la electrificación rural Lumbay, Pagna. Cobertura 100% Distrito Balsas
2. Gestión de financiamiento para sistema de irrigación “Nuevo Horizonte”
3. Construcción infraestructura de irrigación para Saullamur, San Basilio y las
Achupas
4. Gestión financiera para el manejo tecnificado de la producción de frutales
(mango) y otros
5. Puesta en valor, conservación y acondicionamiento de centros turísticos en el
Distrito. Promover y difundir los recursos turísticos
6. Reforestación y Forestación del Distrito de Balsas
13
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
7. Ejecución y promoción de proyectos de desarrollo agroindustrial del Distrito de
Balsas y sus anexos
8. Desarrollo de actividades industriales y de artesanía del Distrito, apoyando la
organización de actividades económicas y facilitando su acceso al mercado
9. Realizar gestiones regionales, nacionales y con el extranjero a fin de captar el
financiamiento de programas y proyectos de desarrollo económico
10. Concretar Convenios con entidades públicas y privadas, nacionales y
extranjeras, a fin de captar el financiamiento de servicios y obras
C. Dimensión Territorial Ambiental
1. Ejecución Defensa ribereña en el anexo de Chacanto, Defensa ribereña
Quebrada Seca anexo Chacanto (gestión financiera y convenios)
2. Implementación de programas y proyectos para el tratamiento del agua,
conservación y protección del medio ambiente
3. Gestión municipal e implementación de programas para el ordenamiento
territorial
D. Dimensión Institucional
1. Mejoramiento y/o mantenimiento de la infraestructura municipal
2. Implementación de tecnologías y equipos para optimizar la gestión municipal
3. Implementación de prácticas exitosas de gestión municipal
V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
14
PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014
Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO
5.1. Acuerdos, con participación de los pobladores y representantes del Distrito de
Balsas, Compromisos formales para su implementación.
5.2. Gestión municipal a través de alianzas estratégicas y convenios inter institucionales
para el financiamiento y ejecución de los programas de inversión del plan.
5.3. Difusión del plan, promoción de las propuestas y la incorporación de alternativas de
mejora con sugerencias innovadoras de los pobladores y la participación integral de
todos los anexos del Distrito de Balsas.
15

Más contenido relacionado

PPT
Sustentación del Presupuesto 2008
PDF
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PDF
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-ANCÓN
PPTX
Exposicion para marina de guerra
 
PDF
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
PDF
Plan de Gobierno Municipal Bagua - Obras por Amazonas
PPTX
Presentaciòn wiki no 10
Sustentación del Presupuesto 2008
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-ANCÓN
Exposicion para marina de guerra
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Plan de Gobierno Municipal Bagua - Obras por Amazonas
Presentaciòn wiki no 10

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac - Provincia de Aymaraes
PDF
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
PDF
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
DOCX
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
DOCX
Informe ciencias sociales eial guido uli final
PDF
El caso de exito condebamba perú
PDF
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
DOC
Encuentro por la Agricultura de Lurin
PPTX
PLANEAMIENTO ARQUITECTONICO II
PDF
Plan de salud comunal 2016 2018
PDF
Wayuus en el plan de desarrollo
PDF
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
DOCX
Aspecto economico-productivo
DOC
Volumen 1 Y 2 Espacializables
PPTX
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
PDF
Rendición de cuentas - comunidad 2016
PDF
Plan de sotenibilidad
PPTX
Municipio del Contadero Nariño-Colombia
PDF
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
PDF
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac - Provincia de Aymaraes
PLAN DE GOBIERNO PERÚ PATRIA SEGURA-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe ciencias sociales eial guido uli final
El caso de exito condebamba perú
Exposicion desarrrollo economico cuenca de lurin [modo de compatibilidad]
Encuentro por la Agricultura de Lurin
PLANEAMIENTO ARQUITECTONICO II
Plan de salud comunal 2016 2018
Wayuus en el plan de desarrollo
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Aspecto economico-productivo
Volumen 1 Y 2 Espacializables
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Rendición de cuentas - comunidad 2016
Plan de sotenibilidad
Municipio del Contadero Nariño-Colombia
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lysander spooner no es traición
PPT
6º erasmus + y e twinning
PPS
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
PDF
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
PPT
4º intercambio de emails entre alumnos
PPT
5º 2º tics para cualquier e twinning
PPTX
David Ricardo y El desarrollo del pensamiento Keynesiano
PPTX
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
DOCX
RESTAMOS MENTALMENTE
PDF
Triolabs presentación técnica
DOCX
Inicio temprano
PDF
Ayn rand himno
DOCX
Encontramos números en situaciones cotidianas
PDF
Jesús huerta de soto comentario a los fundamentos de la libertad de f.a. hayek
DOCX
Cuestionario cop
PDF
Prog DidácticaTAFAD 14.15 Extracto
DOCX
Analisis de todos los indicadores.
DOCX
Google docs
PDF
PDF
Diego de la cruz capitalismo a la sueca ii inmigración y apartheid laboral ...
Lysander spooner no es traición
6º erasmus + y e twinning
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
4º intercambio de emails entre alumnos
5º 2º tics para cualquier e twinning
David Ricardo y El desarrollo del pensamiento Keynesiano
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
RESTAMOS MENTALMENTE
Triolabs presentación técnica
Inicio temprano
Ayn rand himno
Encontramos números en situaciones cotidianas
Jesús huerta de soto comentario a los fundamentos de la libertad de f.a. hayek
Cuestionario cop
Prog DidácticaTAFAD 14.15 Extracto
Analisis de todos los indicadores.
Google docs
Diego de la cruz capitalismo a la sueca ii inmigración y apartheid laboral ...
Publicidad

Similar a Saullamur (20)

PDF
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
DOC
Plan gobierno
DOC
316946721 ticllos-ancash
PDF
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
PDF
Plan de Gobierno Miguel León Meza
PDF
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-ANCÓN
PDF
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
PDF
Ot final-shullcas
PPTX
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
PDF
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
PDF
huacataqui bolivia la paz minicipio pdf
PDF
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
PDF
PDLC AL 2030.pdf
PDF
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
DOC
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO MUNICIPALIDAD
PDF
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
DOCX
plan de gobierno de hongos.docx
PDF
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello
Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas
Plan gobierno
316946721 ticllos-ancash
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
Plan de Gobierno Miguel León Meza
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
Ot final-shullcas
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
huacataqui bolivia la paz minicipio pdf
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
PDLC AL 2030.pdf
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO MUNICIPALIDAD
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
plan de gobierno de hongos.docx
Reconstruccion con obras mas obras para un tumbes bello

Saullamur

  • 1. PLAN DE GOBIERNO 2011-2014 DISTRITO DE BALSAS (Distrito de Balsas de la Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas) MOVIMIENTO REGIONAL AMAZONENSE UNIDOS AL CAMPO CANDIDATO: JOSÉ DEMETRIO BAZAN TUESTA Balsas, Junio de 2010
  • 2. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO REFERENCIAS GENERALES A. Distrito de Balsas, Ubicación y Extensión El Distrito de Balsas se encuentra ubicado al Sur - Oeste del departamento de Amazonas. El Distrito de Balsas, fue creado en la Época de la Independencia. En esta fecha fueron creados los Distritos de Chiliquin, Chuquibamba, Leymebamba. El Distrito de Balsas está ubicado en la Provincia de Chachapoyas; limita por el Norte con el Distrito de Cocabamba, por el Sur con el Distrito de Chuquibamba, por el Este con el Distrito de Leymebamba y por el Oeste con el Río Marañon. La Capital Distrital es el Centro Poblado de Balsas, que tiene la categoría de Pueblo, dado por Ley N° 12301 del 13 de Mayo de 1955. Se crea cuando es Presidente de la República Ramón Castilla, en Lima el 01 de Febrero de 1871. Tiene una altitud aproximada de 854-920 msnm. El Distrito de Balsas tiene una extensión aproximada de 357.09 Km². La topografía de su territorio es variada, presentando zonas elevadas, planicies, con altitudes que van desde los 864 m.s.n.m. hasta más de 3900 m.s.n.m. en sus zonas más altas, con una Densidad de Población (Hab/ Km²) de 3.6. B. Situación Socio Económica 2
  • 3. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO El Distrito tiene concentrada actualmente su población económicamente activa en el sector agropecuario frutícula, por la especialización de la zona. El desarrollo del Distrito siempre va ha estar ligado al desarrollo del sector agropecuario como el sembrío de árboles frutales como son: mango, ciruelo, cacao, limón, paltas y otros; como cultivos andinos en la parte alta de los anexos tenemos principalmente: maíz, papa, olluco, trigo; así mismo se desarrolla la ganadería de ganado vacuno mejorado, aunque potencialmente se puede dinamizar también en el mediano plazo el sector agroindustrial, el turismo, la minería; éstos rubros se han identificado como sectores estratégicos, en los cuales se tiene que incidir para lograr el desarrollo del Distrito. En la antigüedad, la población se dedicaba más a la agricultura y parte de la ganadería y también a la pesca en menor escala. Actualmente se dedica no solo a la agricultura sino también a la ganadería tecnificada y en parte a la explotación minera. En el futuro se proyecta no solo a la agricultura y a la ganadería, su proyección también estaría enmarcada en el turismo y el desarrollo de la minería. En conclusión, el Gobierno Local debe contribuir a mejorar la calidad y el nivel de vida desde una perspectiva agro-ecológica sostenible, garantizando su seguridad y autosuficiencia alimentaría desde su conocimiento y costumbre del poblador y de sus anexos, comunidades o centros poblados. 3
  • 4. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO DISTRITO BALSAS, POBLACIÓN, ELECTORES DISTRITO: BALSAS PROVINCIA: CHACHAPOYAS REGIÓN: AMAZONAS POBLACIÓN: 1,401 ÚLTIMO CENSO: 2007 SUPERFICIE: 357 km2 TOTAL ELECTORES: 802 Población Electoral al: 21/02/2010 TOTAL ELECTORES VARONES: 462 TOTAL ELECTORES MUJERES: 340 4
  • 5. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO RELACIÓN DE CENTROS POBLADOS NOMBRE CLASIFICACIÓN CATEGORÍA ACHUPAS RURAL ANEXO BALSAS URBANO PUEBLO CASAS VIEJAS RURAL UNID.AGROPECUARIA CHACANTO RURAL ANEXO CHANCHILLO RURAL UNID.AGROPECUARIA EMBON RURAL UNID.AGROPECUARIA GOLLON RURAL ANEXO HORNOPAMPA RURAL ANEXO HUANABAMBA RURAL UNID.AGROPECUARIA ILLABAMBA RURAL ANEXO JAGUAY RURAL UNID.AGROPECUARIA LUMBAY RURAL UNID.AGROPECUARIA MANANTIAL RURAL UNID.AGROPECUARIA PAGNA RURAL UNID.AGROPECUARIA QUISHUAR RURAL UNID.AGROPECUARIA SAN BASILIO RURAL ANEXO SAULLAMUR RURAL ANEXO SAUMATE RURAL UNID.AGROPECUARIA SHACSHE RURAL UNID.AGROPECUARIA 5
  • 6. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO Fuente INEI - Banco de Información Distrital. I. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y Valores Principios: • Transparencia • Participación ciudadana • Eficiencia y eficacia • Legalidad • Economía 6
  • 7. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO • Administración municipal con estructura gerencial: • Programación, planeación, ejecución, control y supervisión. Valores: • Solidaridad • Honestidad, Transparencia • Trabajo • Capacidad de Inversión II. DIAGNÓSTICO 2.1 Hechos que Caracterizan la Realidad 1. Expectativas del Distrito de Balsas por mejoras en la gestión municipal e inversiones en el ámbito distrital. 2. Descentralización del presupuesto nacional a los gobiernos municipales. 3. Formación de convenios para la realización de proyectos de inversión local e interdistrital, en el sector socio-económico, territorial y ambiental. 2.1.1 Potencialidades 1. Potencial Agrícola.- produce principalmente: mango, ciruela, palta, cacao y otros; debido a su ubicación geográfica, topografía, suelo y condiciones climáticas favorables. 2. Diversidad Biológica.- Se cuenta con diferentes especies de la flora y la fauna. 3. Potencial Turístico.- Cuenta con atractivos Turísticos 4. Presencia de organizaciones como clubes deportivos, Asociaciones Agropecuarias, APAFAS. 5. Presencia de Instituciones Públicas.- Centros Educativos de Inicial, Primario y Secundario, Municipalidad, Gobernación , Policía Nacional del Perú y Salud. 6. Conservación de sus usos y Costumbres.- Como fiestas patronales, platos típicos, artesanía 2.1.2 Problemas 1. Servicios de agua y saneamiento insuficientes (falta aprox. 85%). 7
  • 8. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO 2. Existencia de contaminación ambiental, falta controlar la contaminación ambiental 3. Servicios de energía de forma limitada, falta coberturar los servicios de energía en la mayoría de los anexos del Distrito 4. Presencia de desnutrición infantil. 5. Infraestructura de centros educativos no suficiente, con falta de equipamiento tecnológico y de laboratorios 6. Falta de apoyo técnico y financiero en las actividades de agricultura del Distrito. Falta de asesoramiento técnico especializado a los pobladores en sus actividades de agricultura, ganadería, producción o comercialización 7. Falta de financiamiento para infraestructura de riego, para ampliar la frontera agrícola 8. No continuidad en la producción de la plantación de frutales (mango), al igual que el cacao 9. Falta de trabajo (pocas oportunidades laborales), pobreza generalizada 10. Infraestructura de los locales de salud no suficientes, falta la adecuada implementación de centros de salud 11. Infraestructura vial en mal estado, falta vías de acceso interdistritales 12. Falta una adecuada Infraestructura deportiva del distrito 13. Servicios de sistemas de comunicaciones y telecomunicaciones con alcance limitado, ausencia en la mayoría de anexos 14. Escasa promoción de actividades artesanales e industriales 15. Falta la implementación y capacitación a las rondas campesinas, no existe programas de seguridad en el distrito 16. Equipamiento institucional limitados 17. Falta mejorar la infraestructura municipal III. VISIÓN DE DESARROLLO Distrito de Balsas con relaciones comunitarias sólidas; pobladores que gocen de buena salud; niños y jóvenes recibiendo una educación de calidad; desarrollo agropecuario efectivo; óptimas vías de comunicación; promoción y comercialización de productos de 8
  • 9. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO la zona al mercado regional, nacional e internacional; desarrollo turístico sostenible; con responsabilidad social y ambiental. Balsas, Distrito moderno con desarrollo socio-económico, generando la participación organizada de la población, consolidando así mismo un nuevo tipo de gobierno local basada en los principios éticos y morales. IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO 4.1 Orientaciones Generales de las Propuestas 4.1.1 Políticas Globales, Multisectoriales y Sectoriales 4.1.1.1. Políticas Globales. Impulsar el desarrollo socio económico del Distrito de Balsas, garantizando la atención adecuada, oportuna y una óptima prestación de servicios básicos a la población. Políticas Específicas: a. Desarrollo urbano y rural. Impulsar y promover el desarrollo de la infraestructura económica y productiva para generación de empleo y desarrollo económico. b. Satisfacción de las necesidades primarias. Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la infraestructura social y de servicios básicos. c. La mujer, el niño y la juventud. Fortalecimiento y modernización de la gestión Municipal, para la prestación de servicios con mejores estándares de calidad y oportunidad. Especialmente la atención con los programas sociales como el vaso de leche, asistencia especializada en temas de nutrición, alimentos por trabajo. d. Recreación y Deportes. Promover la practica de los deportes y las actividades recreativas de la población, para impulsar nuevas practicas de convivencia. 9
  • 10. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO e. Participación ciudadana. Promover la participación de la población en la formulación, ejecución y evaluación de las intervenciones de la municipalidad y otras entidades públicas y privadas. f. Medio Ambiente. Impulso de actividades y proyectos para la conservación del medio ambiente. 4.1.1.2. Políticas Multisectoriales Fortalecer las capacidades de las organizaciones de productores, instituciones y población en general del Distrito de Balsas, para mejorar su competitividad y lograr mayores niveles de acceso a los mercados locales, regionales y nacionales. Políticas Específicas: a. Integración: Impulsar acciones de organización de la población para mejorar, unir esfuerzos e ideas para hacer frente a los diversos problemas existentes en el ámbito distrital. b. Relaciones Internacionales. Promover la intervención de la cooperación internacional para la solución de los problemas de la población. c. Seguridad ciudadana. Promover la participación de todas las entidades públicas y privadas para el desarrollo de acciones orientadas al mejoramiento de la seguridad ciudadana. d. Impulsar programas de capacitación y desarrollo de actividades productivas orientadas a los jóvenes. e. Generar mecanismos para la captación de recursos tecnológicos y financieros orientados a la prestación de mejores servicios de salud y al desarrollo socio económico en su conjunto. 4.1.1.3. Políticas Sectoriales Impulsar el concurso de todos los sectores en la solución de los problemas del Distrito de Balsas; con el objetivo que cada uno de los sectores se sienta comprometido con la solución de los problemas. Políticas Específicas: 10
  • 11. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO a. Sector Agrario. Promover proyectos para el desarrollo agroindustrial y agropecuario. b. Sector Ambiental. Ordenamiento territorial y conservación del medio ambiente. c. Sector Energía. Promover la ejecución de proyectos que permitan la ampliación de la frontera energética, de tal Manera que se incremente el índice de cobertura hasta un 100 % de la población. d. Sector Industria y Artesanía. Impulsar el desarrollo de las actividades industriales y de la artesanía, apoyando la organización de los involucrados y facilitando su acceso al mercado. e. Sector Turismo. Promover y difundir los recursos turísticos con los que cuenta de tal manera que se logre impulsar las actividades turísticas. f. Sector Transportes y Comunicaciones. Promover, impulsar y ejecutar el desarrollo de acciones orientadas a la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial existente. g. Sector Educación. Promover, impulsar y ejecutar el desarrollo de acciones orientadas al mejoramiento de la calidad educativa. h. Sector Salud y Bienestar Social. Promover, impulsar y ejecutar actividades y proyectos para el logro de mejores niveles de salud, a través del mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y del desarrollo de programas de bienestar social. i. Sector Deporte y Recreación. Promover la practica de los deportes y las actividades recreativas de la población, con la participación de las diversas instituciones que tienen presencia en el distrito y otras representaciones. j. Sector Comercio. Promover y ordenar la actividad comercial en el Distrito y sus anexos. 4.2 Propuestas por Dimensiones Propuesta de Acción – Estrategias/ Metas A. Dimensión Social 11
  • 12. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO 1. Gestión financiamiento trocha carrozable curva Cotrina a Lumbay (100% trayecto) 2. Mejoramiento camino de herradura Balsas- Cocabamba, tramo Pulén-Tuén (por convenios gobiernos locales - gobierno regional) 3. Gestión financiamiento construcción de puente peatonal Jaway. Ejecución de acciones orientadas a la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial existente 4. Mejoramiento y mantenimiento del sistema de agua potable del Distrito, ejecución de proyectos de saneamiento en el ámbito distrital (gestión financiera y convenios) 5. Construcción de ambientes puestos de salud en el Distrito. Promoción y ejecución de actividades y proyectos para el logro de mejores niveles de salud, a través del mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y del desarrollo de programas de bienestar social 6. Construcción del sistema de saneamiento Hornopampa 7. Gestión financiamiento afirmado trocha carrozable Chanchillo - Anexo Gollón 8. Gestión financiamiento trocha carrozable Casas Viejas - Anexo San Basilio 9. Gestión financiera ejecución trocha carrozable Balsas - Cocabamba (convenio interdistrital) 10. Gestión financiamiento mejoramiento camino herradura La Fila – Gollón 11. Construcción complejo deportivo Balsas. Promoción de la práctica de los deportes y las actividades recreativas del Distrito 12
  • 13. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO 12. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la I.E. Secundario “Nuestra Señora de Guadalupe”, con Implementación de Centro de Información (virtual) y Laboratorios de Ciencia y Tecnología; Ampliación Infraestructura de la Institución Educativa 18012-Balsas (construcción de una aula y cocina comedor). 13. Promoción y ejecución de acciones orientadas al mejoramiento de la calidad educativa 14. Organización, implementación de programas de seguridad distrital y capacitación de rondas campesinas 15. Fomentar los usos y costumbres del Distrito. Realizar apoyos en los servicios públicos locales como educación, cultura y deporte B. Dimensión Económica 1. Ampliar la electrificación rural Lumbay, Pagna. Cobertura 100% Distrito Balsas 2. Gestión de financiamiento para sistema de irrigación “Nuevo Horizonte” 3. Construcción infraestructura de irrigación para Saullamur, San Basilio y las Achupas 4. Gestión financiera para el manejo tecnificado de la producción de frutales (mango) y otros 5. Puesta en valor, conservación y acondicionamiento de centros turísticos en el Distrito. Promover y difundir los recursos turísticos 6. Reforestación y Forestación del Distrito de Balsas 13
  • 14. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO 7. Ejecución y promoción de proyectos de desarrollo agroindustrial del Distrito de Balsas y sus anexos 8. Desarrollo de actividades industriales y de artesanía del Distrito, apoyando la organización de actividades económicas y facilitando su acceso al mercado 9. Realizar gestiones regionales, nacionales y con el extranjero a fin de captar el financiamiento de programas y proyectos de desarrollo económico 10. Concretar Convenios con entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, a fin de captar el financiamiento de servicios y obras C. Dimensión Territorial Ambiental 1. Ejecución Defensa ribereña en el anexo de Chacanto, Defensa ribereña Quebrada Seca anexo Chacanto (gestión financiera y convenios) 2. Implementación de programas y proyectos para el tratamiento del agua, conservación y protección del medio ambiente 3. Gestión municipal e implementación de programas para el ordenamiento territorial D. Dimensión Institucional 1. Mejoramiento y/o mantenimiento de la infraestructura municipal 2. Implementación de tecnologías y equipos para optimizar la gestión municipal 3. Implementación de prácticas exitosas de gestión municipal V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO 14
  • 15. PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE BALSAS 2011-2014 Movimiento Regional Amazonense: UNIDOS AL CAMPO 5.1. Acuerdos, con participación de los pobladores y representantes del Distrito de Balsas, Compromisos formales para su implementación. 5.2. Gestión municipal a través de alianzas estratégicas y convenios inter institucionales para el financiamiento y ejecución de los programas de inversión del plan. 5.3. Difusión del plan, promoción de las propuestas y la incorporación de alternativas de mejora con sugerencias innovadoras de los pobladores y la participación integral de todos los anexos del Distrito de Balsas. 15