10 PRINCIPIOS
SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO
save the children




         -             -
1. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TIENEN DERECHO AL CUIDADO Y GUÍA APROPIADOS
Para que un niño o una niña pueda desarrollarse adecuadamente necesita cuidados físicos, afectivos,
pautas de comportamiento y normas que les hagan sentirse queridos, protegidos y seguros.
(Artículo 5 de la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas)


2. LA PARENTALIDAD POSITIVA SE BASA EN: CONOCER, PROTEGER Y DIALOGAR
La parentalidad positiva exige paciencia y esfuerzo. Está basada en tres premisas:
1.	 Conocer y entender a los niños y las niñas: cómo sienten, piensan y reaccionan según su etapa de
    desarrollo
2.	 Ofrecer seguridad y estabilidad: los niños y las niñas tienen que confiar en sus padres, sentirse
    protegidos y guiados
3.	 Optar por la resolución de los problemas de manera positiva: sin recurrir a castigos físicos, gritos,
    amenazas o insultos.


3. EL VÍNCULO AFECTIVO ES DETERMINANTE
Los vínculos afectivos son lazos invisibles pero de gran intensidad emocional que se crean entre el niño
o la niña y sus padres o cuidadores, desde el momento mismo del nacimiento. Definen la relación entre
ambos y tienen una influencia decisiva en el desarrollo de los niños y las niñas, en su personalidad y su
autoestima. Es ese vínculo el que proporciona al niño o a la niña seguridad.

                                                                      -             -
4. EL AFECTO DEBE DEMOSTRARSE ABIERTAMENTE PARA QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SE SIENTAN QUERIDOS
Los niños y las niñas no dan por hecho que son queridos, necesitan verlo y sentirlo para sentirse seguros.
Las demostraciones expresas de amor son importantes: besos, abrazos, halagos, sonrisas. No hay nada
más gratificante para un niño o una niña que sentir que es importante para sus padres y que estos están
orgullos de él o ella. El afecto se manifiesta también mostrando interés por lo que los niños y las niñas
sienten y piensan, dedicándoles tiempo.


5. LAS NORMAS Y LÍMITES SON IMPORTANTES: LES DAN SEGURIDAD
Las normas y límites son tan necesarias para el desarrollo emocional, cognitivo y social como el afecto.
El niño y la niña necesita un entorno predecible y saber qué esperan de él o ella sus padres, les aporta
seguridad. Las normas deben ser claras, sencillas y estables, y servir para facilitar la convivencia familiar y
la vida en sociedad. Es necesario que se acompañen de una explicación coherente, que el niño o la niña
pueda comprender: no vale el “porque lo digo yo”.

         -           -
6. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE TOMAR DECISIONES Y SENTIRSE
RESPONSABLES
Si se implica a los niños y las niñas en el establecimiento de las normas es más fácil que las comprendan
y acepten. Todos los miembros de la familia están más motivados a la hora de cumplir las normas si
estas han sido habladas y consensuadas. Se pueden conseguir así decisiones más creativas y que sean
percibidas como justas. Los niños y las niñas desarrollan una buena autoestima, confianza en sí mismos y
sentido de la responsabilidad.
10 principios SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO




7. SE LES PUEDE SANCIONAR CUANDO SE PORTAN MAL, PERO NO DE CUALQUIER FORMA
Cuando los niños y las niñas incumplen una norma o tienen una rabieta, no es porque sean malos o
quieran amargarnos la vida. Al igual que nos pasa muchas veces a los adultos, a los niños y las niñas les
cuesta controlar sus emociones y tolerar la frustración. Cuando no se respeten las normas y el niño o
la niña se exceda en su reacción ante prohibiciones u órdenes (rompan cosas, peguen a otros niños,
se tiren al suelo y pataleen), pueden aplicarse sanciones que sirvan para que repare el daño causado o
para que entienda que lo que ha hecho no está bien y no debe volver a hacerlo. Las sanciones deben
ser proporcionadas y claras, y aplicarse rápidamente y de manera firme, pero tranquila y respetuosa. Las
sanciones tienen que mantenerse, por eso deben ser proporcionadas, ser realistas y no durar demasiado
tiempo.


8. EL CACHETE, EL INSULTO, LA AMENAZA O LOS GRITOS NO SON EFICACES NI ADECUADOS PARA EDUCAR A LOS
   -           -
NIÑOS Y LAS NIÑAS
¿Por qué? Porque el niño o la niña aprende que amor y violencia pueden ir de la mano, que cuando
alguien me molesta y soy más fuerte puedo ejercer mi poder sobre otro para imponer mi voluntad.
Aprende que la inmediatez de la fuerza es más útil a la opción del diálogo y al establecimiento de
normas y límites. Cuando se pega a un niño o una niña o se le insulta por algo que ha hecho mal se
siente profundamente mal, indefenso y rechazado por sus padres, estas emociones no le permiten
recapacitar sobre el motivo por el que se le castiga. La corrección sin violencia, acompañada de una
explicación clara, con ejemplos, alternativas y compromisos ayuda al niño o la niña a interiorizar las
normas y a respetarlas de manera responsable.


9. LOS CONFLICTOS PUEDEN RESOLVERSE SIN VIOLENCIA
Los conflictos dentro de las relaciones afectivas pueden estrechar los lazos de esta unión si se resuelven
de manera pacífica. Solucionar problemas sin violencia o agresividad, física o verbal, exige un ejercicio de
autocrítica, de explorar nuestras motivaciones y de respeto al otro. Requiere desplegar herramientas de
comunicación y negociación, como:
•	 La escucha activa. Tratar de entender lo que el otro quiere decirnos (aunque no compartamos su
   punto de vista).
•	 Ponerse en el lugar del otro: ¿qué siente? Es importante mostrar empatía.
•	 No emplear actitudes agresivas como insultos, reproches, chantajes o amenazas. Extreman las
   posturas de las personas enfrentadas y crean un clima muy desfavorable.
•	 Negociar salidas al problema, cediendo en algunas cosas y asumiendo compromisos.

                                            -                -
10. Y MUY IMPORTANTE: PARA QUE LOS NIÑOS y las niñas ESTÉN BIEN, LOS PADRES TIENEN QUE ESTAR
BIEN
Las madres y los padres deben enfrentarse diariamente a muchas situaciones y reaccionar de manera
inmediata, sin pararse a pensar. Algunas situaciones pueden ser fuentes de preocupación, como la
educación o la salud de los hijos y las hijas. Es natural sentirse a veces desbordado, triste o frustrado,
pero es necesario evitar que este estado se generalice o se alargue en el tiempo. Asumir una maternidad
o paternidad responsable y positiva implica también cuidarse a uno mismo, buscar momentos de relax y
disfrute personal que proporcionen descanso y fuerza para poder “tirar del carro” de la familia. Así que
ya sabes, ¡cuídate y quiérete tú también!
www.savethechildren.es/quieroquetequiero

Más contenido relacionado

PPTX
LA SOBREPROTECCION
PDF
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
PPT
Competencias parentales
PPTX
Crianza Efectiva
PPTX
Estimula psicosocial
PPT
Hijos tiranos. Prevención familiar
PPT
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
LA SOBREPROTECCION
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
Competencias parentales
Crianza Efectiva
Estimula psicosocial
Hijos tiranos. Prevención familiar
Presentacion tip de crianza [autoguardado]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pautas de crianza
PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPTX
Pautas de crianza 4 a 5 años
PPT
Pautas de crianza
PPTX
Tipos de padres 2015
PDF
Competencias parentales
PPTX
Crianza con amor y disciplina
PPTX
sobre proteccion
PPTX
Qué significa ser padre o madre de familia
PDF
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
PPT
TIPOS DE PADRES
DOCX
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
DOC
Sobreproteccion
PPTX
Taller para-padres: Normas de Crianza
PPT
Pautas de-crianza-
PPTX
La Crianza en los Nuevos Tiempos
PDF
Siete necesidades basicas del nino
PDF
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
PPSX
PAUTAS DE CRIANZA
Pautas de crianza
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Pautas de crianza 4 a 5 años
Pautas de crianza
Tipos de padres 2015
Competencias parentales
Crianza con amor y disciplina
sobre proteccion
Qué significa ser padre o madre de familia
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
TIPOS DE PADRES
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
Sobreproteccion
Taller para-padres: Normas de Crianza
Pautas de-crianza-
La Crianza en los Nuevos Tiempos
Siete necesidades basicas del nino
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
PAUTAS DE CRIANZA
Publicidad

Similar a Sc parentalidad principios_v_ok (20)

PPTX
Crianza positiva y disciplina con amor
DOC
Parentalidad Positiva y buen trato
PDF
Consejospadres
PDF
Consejos
PDF
Consejos
PDF
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
PDF
Creciendo Como Padres Y Madres
PDF
Guia padres y madres
PDF
Guia padres-2009
PPTX
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
PPTX
Paternidad responsable/tiposdecrianza.pptx
PPT
Cultura de bolivia
PDF
Decálogo del buen trato de la infancia y adolescencia.pdf
PDF
guia-mejorar-convivencia-escolar-padres.pdf
PDF
Como ser buenos padres 1
PDF
Plegable para padres
Crianza positiva y disciplina con amor
Parentalidad Positiva y buen trato
Consejospadres
Consejos
Consejos
Disciplina Positiva
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Creciendo Como Padres Y Madres
Guia padres y madres
Guia padres-2009
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
Paternidad responsable/tiposdecrianza.pptx
Cultura de bolivia
Decálogo del buen trato de la infancia y adolescencia.pdf
guia-mejorar-convivencia-escolar-padres.pdf
Como ser buenos padres 1
Plegable para padres
Publicidad

Más de Jessy Clemente (20)

PDF
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
PDF
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
PDF
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
PDF
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
PDF
Dinamicas para la interculturalidad
PDF
Dossier de actividades ocio y tiempo libre
PDF
Taller1 psicomotricidad
PDF
Creatividad (1)
PDF
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
PDF
Lectojuegos
PDF
2 profesorado
PDF
2 alumno
PDF
Folleto odm
PDF
Actividades
PDF
Artículo de divulgación sobre brain gym
PDF
Brain gym - ºmaria angeles oliva
PPSX
Brain gym adultos
PDF
4213 d super_lola
PDF
Programa guiadesarrollocompetencias
PDF
Dinamicas de-grupo
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Ld 6 dinamicas_interculturalidad_castilla_mancha
Integracion exclusion-rechazo-prejuicios
Dinamicas para la interculturalidad
Dossier de actividades ocio y tiempo libre
Taller1 psicomotricidad
Creatividad (1)
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Lectojuegos
2 profesorado
2 alumno
Folleto odm
Actividades
Artículo de divulgación sobre brain gym
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym adultos
4213 d super_lola
Programa guiadesarrollocompetencias
Dinamicas de-grupo

Sc parentalidad principios_v_ok

  • 1. 10 PRINCIPIOS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO
  • 2. save the children - - 1. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TIENEN DERECHO AL CUIDADO Y GUÍA APROPIADOS Para que un niño o una niña pueda desarrollarse adecuadamente necesita cuidados físicos, afectivos, pautas de comportamiento y normas que les hagan sentirse queridos, protegidos y seguros. (Artículo 5 de la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas) 2. LA PARENTALIDAD POSITIVA SE BASA EN: CONOCER, PROTEGER Y DIALOGAR La parentalidad positiva exige paciencia y esfuerzo. Está basada en tres premisas: 1. Conocer y entender a los niños y las niñas: cómo sienten, piensan y reaccionan según su etapa de desarrollo 2. Ofrecer seguridad y estabilidad: los niños y las niñas tienen que confiar en sus padres, sentirse protegidos y guiados 3. Optar por la resolución de los problemas de manera positiva: sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos. 3. EL VÍNCULO AFECTIVO ES DETERMINANTE Los vínculos afectivos son lazos invisibles pero de gran intensidad emocional que se crean entre el niño o la niña y sus padres o cuidadores, desde el momento mismo del nacimiento. Definen la relación entre ambos y tienen una influencia decisiva en el desarrollo de los niños y las niñas, en su personalidad y su autoestima. Es ese vínculo el que proporciona al niño o a la niña seguridad. - - 4. EL AFECTO DEBE DEMOSTRARSE ABIERTAMENTE PARA QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SE SIENTAN QUERIDOS Los niños y las niñas no dan por hecho que son queridos, necesitan verlo y sentirlo para sentirse seguros. Las demostraciones expresas de amor son importantes: besos, abrazos, halagos, sonrisas. No hay nada más gratificante para un niño o una niña que sentir que es importante para sus padres y que estos están orgullos de él o ella. El afecto se manifiesta también mostrando interés por lo que los niños y las niñas sienten y piensan, dedicándoles tiempo. 5. LAS NORMAS Y LÍMITES SON IMPORTANTES: LES DAN SEGURIDAD Las normas y límites son tan necesarias para el desarrollo emocional, cognitivo y social como el afecto. El niño y la niña necesita un entorno predecible y saber qué esperan de él o ella sus padres, les aporta seguridad. Las normas deben ser claras, sencillas y estables, y servir para facilitar la convivencia familiar y la vida en sociedad. Es necesario que se acompañen de una explicación coherente, que el niño o la niña pueda comprender: no vale el “porque lo digo yo”. - - 6. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE TOMAR DECISIONES Y SENTIRSE RESPONSABLES Si se implica a los niños y las niñas en el establecimiento de las normas es más fácil que las comprendan y acepten. Todos los miembros de la familia están más motivados a la hora de cumplir las normas si estas han sido habladas y consensuadas. Se pueden conseguir así decisiones más creativas y que sean percibidas como justas. Los niños y las niñas desarrollan una buena autoestima, confianza en sí mismos y sentido de la responsabilidad.
  • 3. 10 principios SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO 7. SE LES PUEDE SANCIONAR CUANDO SE PORTAN MAL, PERO NO DE CUALQUIER FORMA Cuando los niños y las niñas incumplen una norma o tienen una rabieta, no es porque sean malos o quieran amargarnos la vida. Al igual que nos pasa muchas veces a los adultos, a los niños y las niñas les cuesta controlar sus emociones y tolerar la frustración. Cuando no se respeten las normas y el niño o la niña se exceda en su reacción ante prohibiciones u órdenes (rompan cosas, peguen a otros niños, se tiren al suelo y pataleen), pueden aplicarse sanciones que sirvan para que repare el daño causado o para que entienda que lo que ha hecho no está bien y no debe volver a hacerlo. Las sanciones deben ser proporcionadas y claras, y aplicarse rápidamente y de manera firme, pero tranquila y respetuosa. Las sanciones tienen que mantenerse, por eso deben ser proporcionadas, ser realistas y no durar demasiado tiempo. 8. EL CACHETE, EL INSULTO, LA AMENAZA O LOS GRITOS NO SON EFICACES NI ADECUADOS PARA EDUCAR A LOS - - NIÑOS Y LAS NIÑAS ¿Por qué? Porque el niño o la niña aprende que amor y violencia pueden ir de la mano, que cuando alguien me molesta y soy más fuerte puedo ejercer mi poder sobre otro para imponer mi voluntad. Aprende que la inmediatez de la fuerza es más útil a la opción del diálogo y al establecimiento de normas y límites. Cuando se pega a un niño o una niña o se le insulta por algo que ha hecho mal se siente profundamente mal, indefenso y rechazado por sus padres, estas emociones no le permiten recapacitar sobre el motivo por el que se le castiga. La corrección sin violencia, acompañada de una explicación clara, con ejemplos, alternativas y compromisos ayuda al niño o la niña a interiorizar las normas y a respetarlas de manera responsable. 9. LOS CONFLICTOS PUEDEN RESOLVERSE SIN VIOLENCIA Los conflictos dentro de las relaciones afectivas pueden estrechar los lazos de esta unión si se resuelven de manera pacífica. Solucionar problemas sin violencia o agresividad, física o verbal, exige un ejercicio de autocrítica, de explorar nuestras motivaciones y de respeto al otro. Requiere desplegar herramientas de comunicación y negociación, como: • La escucha activa. Tratar de entender lo que el otro quiere decirnos (aunque no compartamos su punto de vista). • Ponerse en el lugar del otro: ¿qué siente? Es importante mostrar empatía. • No emplear actitudes agresivas como insultos, reproches, chantajes o amenazas. Extreman las posturas de las personas enfrentadas y crean un clima muy desfavorable. • Negociar salidas al problema, cediendo en algunas cosas y asumiendo compromisos. - - 10. Y MUY IMPORTANTE: PARA QUE LOS NIÑOS y las niñas ESTÉN BIEN, LOS PADRES TIENEN QUE ESTAR BIEN Las madres y los padres deben enfrentarse diariamente a muchas situaciones y reaccionar de manera inmediata, sin pararse a pensar. Algunas situaciones pueden ser fuentes de preocupación, como la educación o la salud de los hijos y las hijas. Es natural sentirse a veces desbordado, triste o frustrado, pero es necesario evitar que este estado se generalice o se alargue en el tiempo. Asumir una maternidad o paternidad responsable y positiva implica también cuidarse a uno mismo, buscar momentos de relax y disfrute personal que proporcionen descanso y fuerza para poder “tirar del carro” de la familia. Así que ya sabes, ¡cuídate y quiérete tú también!