SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
SCADA.ppt
Indice
 Control Mediante PC.
 Introducción SCADA.
 Funciones y Prestaciones.
 Módulos.
 Ejemplos
Control mediante PC
 El PC se está estableciendo en un gran número de campos
 (oficina, casa, industria…). Las tareas automatizadas de
 control y visualización que se efectuaban con PLC
 (controladores lógicos programables o autómata) se están
 realizando con sistemas de control basados en PC,
 utilizando tarjetas de expansión o de adquisición de datos.
 Ventajas:
 Procesamiento de datos, visualización, trabajo en red.
 Desventajas:
 Tiempo real, seguridad, robustez
 Por lo que se suelen utilizar junto a los PLC, a más alto
nivel, realizando tareas de monitorización y control
Introducción SCADA
 • SCADA proviene de las siglas de Supervisory
 Control And Data Acquisition (Adquisición de
 datos y supervisión de control).
 • Es una aplicación software de control de
 producción, que se comunica con los dispositivos
 de campo y controla el proceso de forma
 automática desde la pantalla del ordenador.
 • Proporciona información del proceso a diversos
 usuarios: operadores, supervisores de control de
 calidad, supervisión, mantenimiento, etc.
Introducción SCADA
 Los sistemas de interfaz entre usuario y planta basados en
paneles de control repletos de indicadores luminosos,
instrumentos de medida y pulsadores, están siendo
sustituidos por sistemas digitales que implementan el
panel sobre la pantalla de un ordenador.
• El control directo lo realizan los controladores autónomos
digitales y/o autómatas programables y están conectados a un
ordenador que realiza las funciones de diálogo con el
operador, tratamiento de la información y control de la
producción, utilizando el SCADA.
Esquema Básico
 Esquema básico de un sistema de Adquisición,
supervisión y control.
Funciones Principales
 Adquisición de datos, para recoger, procesar y
almacenar la información recibida.
 Supervisión, para observar desde un monitor la
evolución de las variables de control.
 Control, para modificar la evolución del proceso,
actuando bien sobre los reguladores autónomos
básicos (consignas, alarmas, menús, etc.) bien
directamente sobre el proceso mediante las salidas
conectadas.
Funciones más específicas
 Transmisión. De información con dispositivos de
 campo y otros PC.
 Base de datos. Gestión de datos con bajos
 tiempos de acceso. Suele utilizar ODBC.
 Presentación. Representación gráfica de los
 datos. Interfaz del Operador o HMI (Human
 Machine Interface).
 Explotación. De los datos adquiridos para gestión
 de la calidad, control estadístico, gestión de la
 producción y gestión administrativa y financiera.
Ejemplo de Interfaz de Operario
Prestaciones
Un paquete SCADA debe ofrecer las siguientes prestaciones :
 Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la
presencia del operador para reconocer una parada o situación de
alarma, con registro de incidencias.
 Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser
volcados para su proceso sobre una hoja de cálculo.
 Ejecución de programas, que modifican la ley de control, o
incluso el programa total sobre el autómata, bajo ciertas
condiciones.
 Posibilidad de programación numérica, que permite realizar
cálculos aritméticos de elevada resolución sobre la CPU del
ordenador, y no sobre la del autómata, menos especializado, etc.
Prestaciones
 Con ellas, se pueden desarrollar aplicaciones basadas en
el PC, con captura de datos, análisis de señales,
presentaciones en pantalla, envío de resultados a disco e
impresora, etc.
• Además, todas estas acciones se llevan a cabo mediante un
paquete de funciones que incluye zonas de programación
en un lenguaje de uso general como C o Pascal, aunque
actualmente se está imponiendo VBA (Visual Basic for
Applications), lo cual confiere una potencia muy elevada y
una gran versatilidad.
Requisitos
Un SCADA debe cumplir varios objetivos:
• Deben ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de
crecer o adaptarse según las necesidades cambiantes de
la empresa.
• Deben comunicarse con total facilidad y de forma
transparente al usuario con el equipo de planta y con el
resto de la empresa (redes locales y de gestión).
• Deben ser programas sencillos de instalar, sin excesivas
exigencias de hardware, y fáciles de utilizar, con
interfaces amigables con el usuario.
Módulos
Los módulos o bloques software son los siguientes:
• Configuración.
• Interfaz Gráfico del Operador.
• Módulo de Proceso.
• Gestión de Archivo de Datos.
• Comunicación.
Módulos
 Configuración permite al usuario definir el entorno de
trabajo de su SCADA, adaptándolo a la aplicación
particular que se desea desarrollar.
Módulos
 Interfaz gráfico del operador: proporciona al
operador las funciones de control y supervisión de la
planta. El proceso se representa mediante sinópticos
gráficos.
Módulos
 Módulo de proceso: ejecuta las acciones de mando
preprogramadas a partir de los valores actuales de
variables leídas. La programación se realiza por medio
de bloques de programa en lenguaje de alto nivel
(como C, Basic, etc.).
Módulos
 Gestión y archivo de datos: se encarga del
almacenamiento y procesado ordenado de los datos, de
forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener acceso
a ellos.
Módulos
 Comunicaciones: se encarga de la transferencia de
información entre la planta y la arquitectura hardware
que soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de
elementos informáticos de gestión.
Componentes Hardware
Un SCADA está formado por:
 Ordenador Central o MTU (master terminal unit).
 Ordenadores Remotos o RTU’s (remote terminal
units).
 Red de comunicación.
 Instrumentación de campo.
Componentes Hardware
Conexión con Internet
Ejemplos de Software SCADA
 Algunos de los programas SCADA, o que incluyen SCADA
como parte de ellos, son:Aimax, de Desin Instruments S.A.
 CUBE, Orsi España S.A.
 FIX, de Intellution.
 Lookout, National Instruments.
 Monitor Pro, de Schneider Electric.
 SCADA InTouch, de LOGITEK.
 SYSMAC SCS, de Omron.
 Scatt Graph 5000, de ABB.
 WinCC, de Siemens.

Más contenido relacionado

PPTX
Definiciones instrumentaciòn y control
DOCX
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
PPTX
PROFIBUS
PPTX
Tipos de controles controles automaticos
PDF
Automatismos industriales.
PPTX
Instrumentacion
DOCX
Ejemplos de lazo abierto
PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Definiciones instrumentaciòn y control
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
PROFIBUS
Tipos de controles controles automaticos
Automatismos industriales.
Instrumentacion
Ejemplos de lazo abierto
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.

La actualidad más candente (20)

PDF
Practicas logix-pro-rs500
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
PPT
Medidores Eléctricos
PPSX
SCADA presentación
PPT
Función de transferencia y diagrama de bloques.
PDF
Transmisores industriales
PPTX
Protocolos de comunicacion Industrial
PPSX
Circuitos eléctricos alterna
PPTX
Servomotores.pptx
PPTX
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
PDF
Sistemas de control para ingenieria 3ra edicion norman s. nise sol
PDF
(2) sistemas de control
PDF
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
DOCX
Sistema control onoff
PDF
Guia n1 control de procesos industriales
PPTX
Sistemas control
PPSX
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
PDF
Sistema de Control de Lazo Cerrado
PPTX
Conf. sistemas mecatronicos
PPTX
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Practicas logix-pro-rs500
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Medidores Eléctricos
SCADA presentación
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Transmisores industriales
Protocolos de comunicacion Industrial
Circuitos eléctricos alterna
Servomotores.pptx
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Sistemas de control para ingenieria 3ra edicion norman s. nise sol
(2) sistemas de control
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Sistema control onoff
Guia n1 control de procesos industriales
Sistemas control
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Conf. sistemas mecatronicos
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Publicidad

Similar a SCADA.ppt (20)

PDF
PDF
Lista de precios 18 dic.
PPTX
PPTX
introduccion a los sistemas de monitoreo scadas
DOCX
Descripción de un scada
PPTX
SCADA 01.pptx
PDF
Hmi introduccion hmi
PDF
PPT
18188206 sistema-scada
DOCX
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
DOCX
Artículo sistema scada
DOCX
Guion sistema scada
PPTX
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
DOCX
Scada, DCS
PPTX
Unidad iv tema 2 - rtu
PDF
Implementación sistema scada en eurocerámica
PDF
SCADAS COMERCIALES
DOCX
Sistema Automatico
PPTX
curso-plCCC automatizacion y demas.pptx cosas
Lista de precios 18 dic.
introduccion a los sistemas de monitoreo scadas
Descripción de un scada
SCADA 01.pptx
Hmi introduccion hmi
18188206 sistema-scada
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Artículo sistema scada
Guion sistema scada
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Scada, DCS
Unidad iv tema 2 - rtu
Implementación sistema scada en eurocerámica
SCADAS COMERCIALES
Sistema Automatico
curso-plCCC automatizacion y demas.pptx cosas
Publicidad

Último (20)

PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Durabilidad del concreto en zonas costeras
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

SCADA.ppt

  • 2. Indice  Control Mediante PC.  Introducción SCADA.  Funciones y Prestaciones.  Módulos.  Ejemplos
  • 3. Control mediante PC  El PC se está estableciendo en un gran número de campos  (oficina, casa, industria…). Las tareas automatizadas de  control y visualización que se efectuaban con PLC  (controladores lógicos programables o autómata) se están  realizando con sistemas de control basados en PC,  utilizando tarjetas de expansión o de adquisición de datos.  Ventajas:  Procesamiento de datos, visualización, trabajo en red.  Desventajas:  Tiempo real, seguridad, robustez  Por lo que se suelen utilizar junto a los PLC, a más alto nivel, realizando tareas de monitorización y control
  • 4. Introducción SCADA  • SCADA proviene de las siglas de Supervisory  Control And Data Acquisition (Adquisición de  datos y supervisión de control).  • Es una aplicación software de control de  producción, que se comunica con los dispositivos  de campo y controla el proceso de forma  automática desde la pantalla del ordenador.  • Proporciona información del proceso a diversos  usuarios: operadores, supervisores de control de  calidad, supervisión, mantenimiento, etc.
  • 5. Introducción SCADA  Los sistemas de interfaz entre usuario y planta basados en paneles de control repletos de indicadores luminosos, instrumentos de medida y pulsadores, están siendo sustituidos por sistemas digitales que implementan el panel sobre la pantalla de un ordenador. • El control directo lo realizan los controladores autónomos digitales y/o autómatas programables y están conectados a un ordenador que realiza las funciones de diálogo con el operador, tratamiento de la información y control de la producción, utilizando el SCADA.
  • 6. Esquema Básico  Esquema básico de un sistema de Adquisición, supervisión y control.
  • 7. Funciones Principales  Adquisición de datos, para recoger, procesar y almacenar la información recibida.  Supervisión, para observar desde un monitor la evolución de las variables de control.  Control, para modificar la evolución del proceso, actuando bien sobre los reguladores autónomos básicos (consignas, alarmas, menús, etc.) bien directamente sobre el proceso mediante las salidas conectadas.
  • 8. Funciones más específicas  Transmisión. De información con dispositivos de  campo y otros PC.  Base de datos. Gestión de datos con bajos  tiempos de acceso. Suele utilizar ODBC.  Presentación. Representación gráfica de los  datos. Interfaz del Operador o HMI (Human  Machine Interface).  Explotación. De los datos adquiridos para gestión  de la calidad, control estadístico, gestión de la  producción y gestión administrativa y financiera.
  • 9. Ejemplo de Interfaz de Operario
  • 10. Prestaciones Un paquete SCADA debe ofrecer las siguientes prestaciones :  Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la presencia del operador para reconocer una parada o situación de alarma, con registro de incidencias.  Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser volcados para su proceso sobre una hoja de cálculo.  Ejecución de programas, que modifican la ley de control, o incluso el programa total sobre el autómata, bajo ciertas condiciones.  Posibilidad de programación numérica, que permite realizar cálculos aritméticos de elevada resolución sobre la CPU del ordenador, y no sobre la del autómata, menos especializado, etc.
  • 11. Prestaciones  Con ellas, se pueden desarrollar aplicaciones basadas en el PC, con captura de datos, análisis de señales, presentaciones en pantalla, envío de resultados a disco e impresora, etc. • Además, todas estas acciones se llevan a cabo mediante un paquete de funciones que incluye zonas de programación en un lenguaje de uso general como C o Pascal, aunque actualmente se está imponiendo VBA (Visual Basic for Applications), lo cual confiere una potencia muy elevada y una gran versatilidad.
  • 12. Requisitos Un SCADA debe cumplir varios objetivos: • Deben ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o adaptarse según las necesidades cambiantes de la empresa. • Deben comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario con el equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales y de gestión). • Deben ser programas sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de hardware, y fáciles de utilizar, con interfaces amigables con el usuario.
  • 13. Módulos Los módulos o bloques software son los siguientes: • Configuración. • Interfaz Gráfico del Operador. • Módulo de Proceso. • Gestión de Archivo de Datos. • Comunicación.
  • 14. Módulos  Configuración permite al usuario definir el entorno de trabajo de su SCADA, adaptándolo a la aplicación particular que se desea desarrollar.
  • 15. Módulos  Interfaz gráfico del operador: proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta. El proceso se representa mediante sinópticos gráficos.
  • 16. Módulos  Módulo de proceso: ejecuta las acciones de mando preprogramadas a partir de los valores actuales de variables leídas. La programación se realiza por medio de bloques de programa en lenguaje de alto nivel (como C, Basic, etc.).
  • 17. Módulos  Gestión y archivo de datos: se encarga del almacenamiento y procesado ordenado de los datos, de forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener acceso a ellos.
  • 18. Módulos  Comunicaciones: se encarga de la transferencia de información entre la planta y la arquitectura hardware que soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de elementos informáticos de gestión.
  • 19. Componentes Hardware Un SCADA está formado por:  Ordenador Central o MTU (master terminal unit).  Ordenadores Remotos o RTU’s (remote terminal units).  Red de comunicación.  Instrumentación de campo.
  • 22. Ejemplos de Software SCADA  Algunos de los programas SCADA, o que incluyen SCADA como parte de ellos, son:Aimax, de Desin Instruments S.A.  CUBE, Orsi España S.A.  FIX, de Intellution.  Lookout, National Instruments.  Monitor Pro, de Schneider Electric.  SCADA InTouch, de LOGITEK.  SYSMAC SCS, de Omron.  Scatt Graph 5000, de ABB.  WinCC, de Siemens.