SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
CORONARIO AGUDO
INTRODUCCIÓN
• El síndrome coronario agudo se produce
en la mayoría de los casos por una rotura
de la placa de ateroma que produce
trombosis local y
disminución*obstrucción del flujo
coronario, pero existen otras causas:
 Aumento de la demanda miocárdica
 Disminución del aporte de oxigeno al
miocardio.
Angina
inestable
IAMsEST
IAMcEST
Muerte
súbita
L A PL ACA
ATEROSCLERÓTICA
Está compuesta de 2 fenómenos
interrelacionados:
• La aterosis (acumulación focal de lípidos
intracelulares y extracelulares)  formación
de células espumosas y reacción inflamatoria.
• La esclerosis, endurecimiento cicatricial de la
pared arterial
 aumento del número de miocitos,
distrofia de la matriz extracelular y más
tardíamente por calcificación y mayor
infiltración inflamatoria.
• Las lipoproteínas  en el espacio subendotelial se devuelven a la sangre circulante por un
mecanismo de transporte inverso del colesterol, en el cual participan las HDL.
• Disfunción endotelial  origina un aumento en la penetración de las LDL en la pared vascular.
• Factores de riesgo  la diabetes y el hábito de fumar reducen la cantidad de
lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuyen aún más la eliminación de
de baja densidad (LDL).
3. Espacio subendotelial  oxidación leve  principalmente por las células endoteliales, lo que
produce unas LDL mínimamente modificadas (MM-LDL)
4. En el espacio subíntimo, los monocitos se transforman en macrófagos, los cuales oxidan a las
MM-LDL y producen oxLDL.
SCA.pptx
SCA.pptx
SCA.pptx
SCA.pptx
Factores de riesgo cardiovascular
• Historia familiar
• Edad, sexo
• DM2, HTA, dislipidemia
• Tabaquismo, uso de drogas
• Obesidad, sedentarismo
Otras causas cardíacas
• FA
• Valvulopatía
• Pericarditis
Causas extra cardíacas
• Anemia
• Infección
• Inflamación
• Fiebre
• Trastornos metabólicos
SCA.pptx
SCA.pptx
DIAGNOSTICO
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
CLINICA + EKG DE 12
DERIVACIONES
RX DE TORAX
ECOCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
EVOLUCIÓN DEL EKG Y SUS CAMBIOS
DIAGNOSTICO
La determinación seriada de biomarcadores es obligatoria en pacientes con sospecha de
SCA
– CPK Y CPK-MB. Troponinas I o T
- Comienzan a aumentar: 3-4
h
- 2 semanas después del evento.
Troponina ultrasensible
(TnUs):
Más sensible que las
anteriores, tiene un alto
valor predictivo negativo,
pero da lugar a más falsos
positivos.
Es de elección en el
momento actual.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
TRATAMIENTO GENERAL
• FÁRMACOS
– CONTROL DEL DOLOR
• 2-5 mg de cloruro mórfico al 1% IV y repetir cada 10 – 15 minutos si precisa.
• Evitar aines
– NITRATOS: no si sospecha de disfuncion de ventriculo derecho o en pacientes que tomen inhibidores de la
fosfodiesterasa
• Solinitrina 0,4-0,8 mg SL: para descartar inicialmente componente de espasmo coronario reversible o ante la
recidiva de una crisis de angina. Indicada si TAS > 90mmhg y FC>50 lpm.
• Solinitrina forte iv perfusión continua (50 mg en 250 cc de. Suero glucosado al 5%). Iniciar a 4ml/h y ajustar
según TA o síntomas. Recomendada en casos de isquemia persistente, IC o para el control de TA elevada.
Reposo
Canalizar 2 vías
periféricas
Monitorizacion cardiaca
Oxigenoterapia si
la SO2 menor =
90%
Extraccion de pruebas
sanguíneas cardiacas
TRATAMIENTO GENERAL
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN
ELEVACIÓN DE ST (SCASEST)
• Criterios de INCLUSIÓN
Angor INESTABLE (disconfort o dolor torácico isquémico en el momento de la asistencia
o en las 48 horas anteriores) + ECG sin elevación persistente del segmento ST
Criterios de EXCLUSIÓN
• Dolor torácico NO
isquémico
• Angina de pecho
ESTABLE
SCA en los que debe
plantearse la
posibilidad de
tratamiento de
reperfusión mediante
angioplastia primaria o
fibrinólisis:
– SCA con elevación persistente de segmento ST
– Descenso de ST en V1-V3 con criterios compatibles con IAM de cara posterior con elevación de ST
– ECG que no permita descartar el tratamiento URGENTE de reperfusión (Bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss nuevo
o presumiblemente nuevo o alteraciones sobre BRI conocido o marcapasos) y en los que hay sospecha clínica de IAM
– La isquemia en el territorio de la arteria circunfleja
– La isquemia ventricular derecha – Situaciones que requieren evaluación adicional a este protocolo y tratamiento prioritario
(arritmias, crisis hipertensiva, shock, alteración del nivel de conciencia o síntomas focales neurológicos)
– Sospecha de Infarto de Miocardio secundario a un desequilibrio isquémico (IM tipo 2)
SCA.pptx
SCA.pptx
TRATAMIENTO INICIAL
M-O-N-A
TRATAMIENTOS A LARGO PLAZO PARA
EL IAMCEST
Intervenciones en el estilo de vida y control de los factores de riesgo
Abandono de tabaco
Dieta, alcohol y control de peso.
Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio.
Reanudación de las actividades.
Control de presión alta.
Adherencia al tratamiento.
Bloqueadores Beta.
Tratamiento hipolipemiante.
Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II.
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides/ aldosterona

Más contenido relacionado

PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
PPTX
SD CORONARIO (1).pptx
PPTX
Síndrome coronario agudo Infarto agudo..
PDF
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
PDF
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SD CORONARIO (1).pptx
Síndrome coronario agudo Infarto agudo..
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf

Similar a SCA.pptx (20)

PPTX
Tratamiento de la cardiopatia isquemica.pptx
PPTX
Síndrome coronario agudoOOOOOOOOOOOOO.pptx
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO 2_063558.19.ppt.
PPTX
Copia de CARDIOPATIA ISQUEMICA 2.pptx documento
PPT
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
PPTX
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343-1.pptx
PPTX
SCASEST.pptx
PDF
Sindrome coronario agudo
PDF
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
PPTX
Síndrome coronario agudo
PDF
Sindrome Coronario Agudo en atención de urgencias
PPT
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
PPTX
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS urgencias medico
PPTX
SCA PRESENTACION.pptx
PPT
PPTX
Sindrome Coronario Agudo
PDF
Sindrome Coronario Agudo
PPTX
Síndrome coronario agudo resumen rápidos
Tratamiento de la cardiopatia isquemica.pptx
Síndrome coronario agudoOOOOOOOOOOOOO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO 2_063558.19.ppt.
Copia de CARDIOPATIA ISQUEMICA 2.pptx documento
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343-1.pptx
SCASEST.pptx
Sindrome coronario agudo
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Síndrome coronario agudo
Sindrome Coronario Agudo en atención de urgencias
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS urgencias medico
SCA PRESENTACION.pptx
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Síndrome coronario agudo resumen rápidos

Más de AnabelMoscoso1 (16)

PPT
Diabetes Melitus definicion, criterios. ppt
PPTX
Abordaje del Paciente con Ascitis h.pptx
PPTX
sindrome coronario agudo-1.pptx
PPTX
puerperio451.pptx
PPTX
Diabetes mellitus t2.pptx
PPTX
Terapia de Transfusión.pptx
PPTX
diarrea aguda.pptx
PPTX
acido base.pptx
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
PPTX
ABORTO.pptx
PPTX
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
PPTX
malaria-161210191538.pptx
PPTX
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
PPTX
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
PPTX
acido base.pptx
PPTX
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptx
Diabetes Melitus definicion, criterios. ppt
Abordaje del Paciente con Ascitis h.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
puerperio451.pptx
Diabetes mellitus t2.pptx
Terapia de Transfusión.pptx
diarrea aguda.pptx
acido base.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
ABORTO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
malaria-161210191538.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
acido base.pptx
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptx

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

SCA.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN • El síndrome coronario agudo se produce en la mayoría de los casos por una rotura de la placa de ateroma que produce trombosis local y disminución*obstrucción del flujo coronario, pero existen otras causas:  Aumento de la demanda miocárdica  Disminución del aporte de oxigeno al miocardio. Angina inestable IAMsEST IAMcEST Muerte súbita
  • 3. L A PL ACA ATEROSCLERÓTICA Está compuesta de 2 fenómenos interrelacionados: • La aterosis (acumulación focal de lípidos intracelulares y extracelulares)  formación de células espumosas y reacción inflamatoria. • La esclerosis, endurecimiento cicatricial de la pared arterial  aumento del número de miocitos, distrofia de la matriz extracelular y más tardíamente por calcificación y mayor infiltración inflamatoria.
  • 4. • Las lipoproteínas  en el espacio subendotelial se devuelven a la sangre circulante por un mecanismo de transporte inverso del colesterol, en el cual participan las HDL. • Disfunción endotelial  origina un aumento en la penetración de las LDL en la pared vascular. • Factores de riesgo  la diabetes y el hábito de fumar reducen la cantidad de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuyen aún más la eliminación de de baja densidad (LDL). 3. Espacio subendotelial  oxidación leve  principalmente por las células endoteliales, lo que produce unas LDL mínimamente modificadas (MM-LDL) 4. En el espacio subíntimo, los monocitos se transforman en macrófagos, los cuales oxidan a las MM-LDL y producen oxLDL.
  • 9. Factores de riesgo cardiovascular • Historia familiar • Edad, sexo • DM2, HTA, dislipidemia • Tabaquismo, uso de drogas • Obesidad, sedentarismo Otras causas cardíacas • FA • Valvulopatía • Pericarditis Causas extra cardíacas • Anemia • Infección • Inflamación • Fiebre • Trastornos metabólicos
  • 12. DIAGNOSTICO PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: CLINICA + EKG DE 12 DERIVACIONES RX DE TORAX ECOCARDIOGRAMA
  • 14. EVOLUCIÓN DEL EKG Y SUS CAMBIOS
  • 15. DIAGNOSTICO La determinación seriada de biomarcadores es obligatoria en pacientes con sospecha de SCA – CPK Y CPK-MB. Troponinas I o T - Comienzan a aumentar: 3-4 h - 2 semanas después del evento. Troponina ultrasensible (TnUs): Más sensible que las anteriores, tiene un alto valor predictivo negativo, pero da lugar a más falsos positivos. Es de elección en el momento actual.
  • 19. TRATAMIENTO GENERAL • FÁRMACOS – CONTROL DEL DOLOR • 2-5 mg de cloruro mórfico al 1% IV y repetir cada 10 – 15 minutos si precisa. • Evitar aines – NITRATOS: no si sospecha de disfuncion de ventriculo derecho o en pacientes que tomen inhibidores de la fosfodiesterasa • Solinitrina 0,4-0,8 mg SL: para descartar inicialmente componente de espasmo coronario reversible o ante la recidiva de una crisis de angina. Indicada si TAS > 90mmhg y FC>50 lpm. • Solinitrina forte iv perfusión continua (50 mg en 250 cc de. Suero glucosado al 5%). Iniciar a 4ml/h y ajustar según TA o síntomas. Recomendada en casos de isquemia persistente, IC o para el control de TA elevada. Reposo Canalizar 2 vías periféricas Monitorizacion cardiaca Oxigenoterapia si la SO2 menor = 90% Extraccion de pruebas sanguíneas cardiacas
  • 21. SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DE ST (SCASEST) • Criterios de INCLUSIÓN Angor INESTABLE (disconfort o dolor torácico isquémico en el momento de la asistencia o en las 48 horas anteriores) + ECG sin elevación persistente del segmento ST Criterios de EXCLUSIÓN • Dolor torácico NO isquémico • Angina de pecho ESTABLE SCA en los que debe plantearse la posibilidad de tratamiento de reperfusión mediante angioplastia primaria o fibrinólisis: – SCA con elevación persistente de segmento ST – Descenso de ST en V1-V3 con criterios compatibles con IAM de cara posterior con elevación de ST – ECG que no permita descartar el tratamiento URGENTE de reperfusión (Bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss nuevo o presumiblemente nuevo o alteraciones sobre BRI conocido o marcapasos) y en los que hay sospecha clínica de IAM – La isquemia en el territorio de la arteria circunfleja – La isquemia ventricular derecha – Situaciones que requieren evaluación adicional a este protocolo y tratamiento prioritario (arritmias, crisis hipertensiva, shock, alteración del nivel de conciencia o síntomas focales neurológicos) – Sospecha de Infarto de Miocardio secundario a un desequilibrio isquémico (IM tipo 2)
  • 25. TRATAMIENTOS A LARGO PLAZO PARA EL IAMCEST Intervenciones en el estilo de vida y control de los factores de riesgo Abandono de tabaco Dieta, alcohol y control de peso. Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio. Reanudación de las actividades. Control de presión alta. Adherencia al tratamiento. Bloqueadores Beta. Tratamiento hipolipemiante. Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II. Antagonistas del receptor de mineralocorticoides/ aldosterona

Notas del editor

  • #3: El síndrome coronario agudo es un conjunto de entidades representan distintos estadios de un proceso fisiopatológico único: la isquemia miocárdica aguda, secundaria en general a aterosclerosis coronaria complicada con fenómenos trombóticos que provocará distintos grados de obstrucción al flujo coronario y que en dependencia del grado de obstrucción y del estado previo del miocardio.
  • #4: La aterosclerosis humana es un proceso patológico  se comporta como un desorden inflamatorio crónico que involucra al sistema vascular, inmunológico, endocrino-metabólico y lleva a manifestaciones locales y sistémicas.
  • #5: 2. Cuando se produce disfunción endotelial, el aumento de la permeabilidad de la pared de los vasos origina un aumento en la penetración de las LDL en la pared vascular, , que excede la posibilidad del sistema de transporte inverso del colesterol para devolverlo al torrente sanguíneo. Unido a esto, algunos factores de riesgo como la diabetes y el hábito de fumar reducen la cantidad de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuyen aún más la eliminación de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Por último, el proceso puede exacerbarse en pacientes con diabetes, en quienes la glicosilación de las LDL reduce el reconocimiento de estas lipoproteínas por los receptores de LDL, disminuyendo su eliminación. Macrófagos captarán ox-LDL, proceso mediado por el factor estimulante de colonias de macrófagos (MCSF) y estimulado por angiotensina II.
  • #9: Clase 1 no limita la vida normal Clase 2 limitación ligera de la actividad física Clase 3 hay limitación marcada de la actividad física Clase 4 en reposo
  • #10: Factores de riesgo cardiovascular: Es importante recogerlos ya que estos factores aumentan la probabilidad de cardiopatía isquémica: cardiopatía isquémica previa, historia familiar de cardiopatía precoz (varones ≤55 años y mujeres ≤65 años), edad, sexo, diabetes, HTA, dislipemia, tabaquismo y/o consumo de cocaína, enfermedad arterioesclerótica en otros territorios, obesidad, sedentarismo o estrés. Indagar otras causas cardíacas que puedan originar el SCA: ángor hemodinámico por taquiarritmia (por ejemplo: fibrilación auricular con frecuencia cardíaca no controlada), valvulopatía significativa o pericarditis (fiebre, infección respiratoria o gastrointestinal previa, cambios posturales del dolor). Escrutar causas extracardíacas que puedan exacerbar o precipitar la aparición de SCA: anemia, infección, inflamación, fiebre y trastornos metabólicos o endocrinos (sobre todo tiroideos)
  • #14: Clave del diagnóstico Realizarlo en los primeros 10 minutos Inespecífico en los primeros momentos Onda de lesión tarda de 20 a 40 minutos.
  • #16: comienzan a elevarse en las 3-4 primeras horas del inicio de los síntomas (pueden no elevarse hasta las 12 h, por lo que es recomendable seriarlas hasta ese período) y pueden mantenerse elevadas hasta 2 semanas después del evento.