SlideShare una empresa de Scribd logo
01.- según la visión de los diferentes artistas y arquitectos, cual es su
opinión respecto de Santiago 2110.
Es la de pensar en un futuro, tratar de hacer conciencia de lo que se creara en
cuanto a artes, arquitectura y performance.
Si bien 100 años es suficiente para crear nuevas tecnologías para la solución
de los problemas, no siempre estos problemas estarán ahí, también
evolucionaran.
Muchos de los actuales personajes que proyectaron en esta versión del
SCL2110, ya no estarán vivíos para ver si su propuesta fue lo suficientemente
acertada para los nuevos estándares de vida y necesidades de esa nueva
época.
Que quedara entonces para cuando esa fecha llegue….solo la enseñanza y
propuestas que e cierta medida intentaron entender como sera el Santiago en
un futuro.
Otro tema es que Santiago, los usuarios/habitantes tiene mucho que aprender
para enfrentar el 2110, pero no mirando en el pasado, si no más bien, creyendo
tener una visión de lo que se desea lograr con las diferentes intervenciones que
se plantearan en el futuro. No se logra mucho intentando resolver
problemáticas que ya ocurrieron en el pasado, ya que mucha de ellas, es muy
probable, no sean las mismas que se generen en el futuro.
Si bien lo que se plantea es casi utópico, la importancia que tiene esta muestra
es, valga la redundancia, es mostrar lo que en un futuro nos aqueja, como es la
incorporación de nuevas tecnologías limpias para el medio ambiente y como
estas ayudan a que no se degrade aun mas el entorno que nos rodea.
02.- haga una reflexión basada en una obra seleccionada por usted y
desarrolle un ejercicio de representación grafica en el soporte que estime
conveniente que represente y apoye su análisis.
Arquitecto Nacional : Spam Arq
Tema : Naturaleza urbana
Para todos los usuarios del Gran Santiago, el Río Mapocho es un tema, ya sea
político, privado o simplemente de proyección a futuro de este.
Si bien todos piensan en el, nadie le toma realmente la importancia y relevancia
que este podría tener para nuestro Santiago, algo así como un paseo en
Venecia, pero guardando las proporciones.
Es por eso que Spam Arq trata de cierta manera generar emplazamientos,
mediante una intervención simple en la cual el borde logre cobrar una unión
entre borde y río que hoy es inexistente.
La duda es, si con esta intervención es posible crear este lazo que se plantea
de cercanía de borde con río.
Creo que la intervención es demasiado sutil, incluso no logra hacer una
intervención urbana suficiente para santiago, cayendo casi en lo simplista y
solución parche, ya que si se quiere pensar para el 2110, que es la tónica de
esta muestra, no se debería de pensar acaso en el comportamiento del río,
como este varia su causal y como afecta a sus bordes……tal vez y ahora
poniéndose con una mirada a las posibles necesidades que podrían generarse
en 100 años mas, la restauración y creación de puentes exclusivamente
peatonales a lo largo del todo el Rio Mapocho, creando así no solo puentes,
sino áreas verdes, parques temáticos acordes a la zona en que se emplaza,
logrando así una intervención Urbana real, con programas acordes al sector
donde se emplazan ( llámese bohemios en el barrio bellavista, cultural cercano
al Museo de Bellas artes , etc ect etc), pero que no tomen un protagonismo
primordial, es posible realizar esta misma cercanía con el río, mediante las
vistas y además generar nuevos pasos, hoy necesarios, entre un borde del río
y el otro, dándole un carácter además de temático al puente y que este no solo
sea de paso, sino que cobre una importancia (hito) dentro del sector.
Propuesta de Intervención sobre el Río Mapocho a nivel urbano..-
03.- desde el entendimiento de la obra del arquitecto suizo Bernard
Tschumi, analice la propuesta presentada y haga un paralelo con su
propuesta para el taller de construcción e instalaciones.
Si bien parece sacada de un cuento de ciencia a ficción, la idea de implementar
un mecanismo de “purificador de aire” siempre es bienvenida, mas aun en
Santiago, donde cada día el aire se encuentra mas contaminado y las ideas
sobre el ahorro y sustentabilidad son tema recurrente entre las personas.
Un proyecto de esta naturaleza toma todos los ámbitos que se puedan
necesitar para que el Santiago que hoy conocemos, sea un referente a nivel
tanto nacional como internacional, ya que comprende la incorporación de
nuevos mecanismos para solucionar un problema de años, además toma como
referente propio del lugar uno de los hitos, si no el hito mas importante que
tiene Santiago cuando se habla de pulmón verde como es el cerro San
Cristóbal, hoy a mal traer producto de diferentes intervenciones.
La incorporación del agua como elemento purificador hace que este proyecto
tenga un carácter de renovable y autónomo, casi sin la necesidad de agentes
externos, cosa que lo hace aun más interesante dentro de la intervención que
se sugiere.
Como propuesta en base a la sustentabilidad, tiene un enorme parecido a lo
que se propone como grupo, claro en menor escala, y es la incorporación del
agua como elemento renovable y de múltiple uso, son la necesidad de un
agente externo para su movilización y climatización. Si bien su propuesta
abarca la la limpieza del aire mediante esta nube, nuestra propuesta esta
inclinada a la climatización de un espacio cerrado, en el cual el soleamiento, la
ventilación y la circulación del agua, hacen que el recinto se encuentre a una
temperatura de confort para el habitante.

Más contenido relacionado

PPT
Scl2110
PPT
PDF
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
DOCX
Cap 3 arquitectura sostenible
PDF
In love we trash Gdansk (Cualquier plástico dura más que un amor eterno)
DOCX
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
PDF
Capitulo 3. arquitectura sostenible
PDF
Diseño para todos ortiz y ayala verónica
Scl2110
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
Cap 3 arquitectura sostenible
In love we trash Gdansk (Cualquier plástico dura más que un amor eterno)
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 3. arquitectura sostenible
Diseño para todos ortiz y ayala verónica

La actualidad más candente (8)

PDF
Invitación irimo
PPSX
Desarrollos Urbanos Sustentables
PDF
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
PDF
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
PDF
La escultura en el espacio publico
PDF
Urbanismo tactico, ocupando el espacio publico
PDF
Urbanismo adaptativo en un mientras tanto permanente
PPTX
Productos reciclables
Invitación irimo
Desarrollos Urbanos Sustentables
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
La escultura en el espacio publico
Urbanismo tactico, ocupando el espacio publico
Urbanismo adaptativo en un mientras tanto permanente
Productos reciclables
Publicidad

Destacado (16)

PDF
DELIA LERNER CAPITULO 3
PDF
DELIA LERNER CAPITULO 3
PDF
DELIA LERNER CAPITULO 4
PDF
DELIA LERNER CAPITULO 2
PDF
Enseñar en la diversidad delia lerner
PPTX
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
PPTX
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
PDF
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
PPTX
presentacion delia lerner: lectura y escritura
PPS
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
DOC
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
PPTX
Articulo 3 constitucional
PPT
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
PPTX
Participación social Acuerdo 716
PDF
Acuerdo 717 presentación marzo2014
PPTX
Principios pedagogicos
DELIA LERNER CAPITULO 3
DELIA LERNER CAPITULO 3
DELIA LERNER CAPITULO 4
DELIA LERNER CAPITULO 2
Enseñar en la diversidad delia lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela lo real, lo posible y lo necesario
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
presentacion delia lerner: lectura y escritura
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Articulo 3 constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Participación social Acuerdo 716
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Principios pedagogicos
Publicidad

Similar a Scl 2110 (20)

DOCX
Scl2110
DOCX
Scl2110
DOC
Guia de trabajo visita scl2110
DOC
Guia de trabajo visita scl2110
DOC
Guia de trabajo visita scl2110
PDF
Bitácora vol 1
PDF
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
PDF
PORTAFOLIO MARIA RICO 2024 -Arquitectura
PDF
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
DOC
Ordenanza Plazas de Bolsillo
PDF
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
PDF
Hitler arte1-224
PDF
Hitler arte
PPT
Charla presentacion 2 cuat -2010
PDF
Intervención Río Fucha
PDF
Microsoft word memoria a plotear 2
PPTX
Seminario de-urbanismo-seaside
PDF
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
Scl2110
Scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
Bitácora vol 1
Noticias De Gipuzkoa Oct Igor Calzada Donostia 2016
PORTAFOLIO MARIA RICO 2024 -Arquitectura
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Ordenanza Plazas de Bolsillo
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
Hitler arte1-224
Hitler arte
Charla presentacion 2 cuat -2010
Intervención Río Fucha
Microsoft word memoria a plotear 2
Seminario de-urbanismo-seaside
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...

Scl 2110

  • 1. 01.- según la visión de los diferentes artistas y arquitectos, cual es su opinión respecto de Santiago 2110. Es la de pensar en un futuro, tratar de hacer conciencia de lo que se creara en cuanto a artes, arquitectura y performance. Si bien 100 años es suficiente para crear nuevas tecnologías para la solución de los problemas, no siempre estos problemas estarán ahí, también evolucionaran. Muchos de los actuales personajes que proyectaron en esta versión del SCL2110, ya no estarán vivíos para ver si su propuesta fue lo suficientemente acertada para los nuevos estándares de vida y necesidades de esa nueva época. Que quedara entonces para cuando esa fecha llegue….solo la enseñanza y propuestas que e cierta medida intentaron entender como sera el Santiago en un futuro. Otro tema es que Santiago, los usuarios/habitantes tiene mucho que aprender para enfrentar el 2110, pero no mirando en el pasado, si no más bien, creyendo tener una visión de lo que se desea lograr con las diferentes intervenciones que se plantearan en el futuro. No se logra mucho intentando resolver problemáticas que ya ocurrieron en el pasado, ya que mucha de ellas, es muy probable, no sean las mismas que se generen en el futuro. Si bien lo que se plantea es casi utópico, la importancia que tiene esta muestra es, valga la redundancia, es mostrar lo que en un futuro nos aqueja, como es la incorporación de nuevas tecnologías limpias para el medio ambiente y como estas ayudan a que no se degrade aun mas el entorno que nos rodea.
  • 2. 02.- haga una reflexión basada en una obra seleccionada por usted y desarrolle un ejercicio de representación grafica en el soporte que estime conveniente que represente y apoye su análisis. Arquitecto Nacional : Spam Arq Tema : Naturaleza urbana Para todos los usuarios del Gran Santiago, el Río Mapocho es un tema, ya sea político, privado o simplemente de proyección a futuro de este. Si bien todos piensan en el, nadie le toma realmente la importancia y relevancia que este podría tener para nuestro Santiago, algo así como un paseo en Venecia, pero guardando las proporciones. Es por eso que Spam Arq trata de cierta manera generar emplazamientos, mediante una intervención simple en la cual el borde logre cobrar una unión entre borde y río que hoy es inexistente. La duda es, si con esta intervención es posible crear este lazo que se plantea de cercanía de borde con río. Creo que la intervención es demasiado sutil, incluso no logra hacer una intervención urbana suficiente para santiago, cayendo casi en lo simplista y solución parche, ya que si se quiere pensar para el 2110, que es la tónica de esta muestra, no se debería de pensar acaso en el comportamiento del río, como este varia su causal y como afecta a sus bordes……tal vez y ahora poniéndose con una mirada a las posibles necesidades que podrían generarse en 100 años mas, la restauración y creación de puentes exclusivamente peatonales a lo largo del todo el Rio Mapocho, creando así no solo puentes, sino áreas verdes, parques temáticos acordes a la zona en que se emplaza, logrando así una intervención Urbana real, con programas acordes al sector donde se emplazan ( llámese bohemios en el barrio bellavista, cultural cercano al Museo de Bellas artes , etc ect etc), pero que no tomen un protagonismo primordial, es posible realizar esta misma cercanía con el río, mediante las vistas y además generar nuevos pasos, hoy necesarios, entre un borde del río y el otro, dándole un carácter además de temático al puente y que este no solo sea de paso, sino que cobre una importancia (hito) dentro del sector.
  • 3. Propuesta de Intervención sobre el Río Mapocho a nivel urbano..-
  • 4. 03.- desde el entendimiento de la obra del arquitecto suizo Bernard Tschumi, analice la propuesta presentada y haga un paralelo con su propuesta para el taller de construcción e instalaciones. Si bien parece sacada de un cuento de ciencia a ficción, la idea de implementar un mecanismo de “purificador de aire” siempre es bienvenida, mas aun en Santiago, donde cada día el aire se encuentra mas contaminado y las ideas sobre el ahorro y sustentabilidad son tema recurrente entre las personas. Un proyecto de esta naturaleza toma todos los ámbitos que se puedan necesitar para que el Santiago que hoy conocemos, sea un referente a nivel tanto nacional como internacional, ya que comprende la incorporación de nuevos mecanismos para solucionar un problema de años, además toma como referente propio del lugar uno de los hitos, si no el hito mas importante que tiene Santiago cuando se habla de pulmón verde como es el cerro San Cristóbal, hoy a mal traer producto de diferentes intervenciones. La incorporación del agua como elemento purificador hace que este proyecto tenga un carácter de renovable y autónomo, casi sin la necesidad de agentes externos, cosa que lo hace aun más interesante dentro de la intervención que se sugiere. Como propuesta en base a la sustentabilidad, tiene un enorme parecido a lo que se propone como grupo, claro en menor escala, y es la incorporación del agua como elemento renovable y de múltiple uso, son la necesidad de un agente externo para su movilización y climatización. Si bien su propuesta abarca la la limpieza del aire mediante esta nube, nuestra propuesta esta inclinada a la climatización de un espacio cerrado, en el cual el soleamiento, la ventilación y la circulación del agua, hacen que el recinto se encuentre a una temperatura de confort para el habitante.