SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de trabajo Visita SCL2110 <br />       Según la visión de los diferentes artistas y arquitectos, ¿Cuál es su opinión respecto del Santiago 2110?<br />Una partida primordial para el desarrollo de la ciudad, es generar conciencia a priori de los problemas que atacaran en el futuro, tema central de SCL2110. Poder a través de la ciencia y el arte, crear proyectos que adelanten tales soluciones, es la manera más eficaz de evitar que se creen en un futuro problemas que no seamos capaces de solucionar y hacer un alto a las soluciones parche de las que estamos acostumbrados.  Un reflexión a ello, permite que se concentren los profesionales en planificar un mejor futuro a las generaciones siguientes, lo que aumenta la calidad de vida y el desarrollo potencial de la ciudad, lo que a mi parecer, es un actuar sensato de la profesión.  Otro de los puntos que aparecen en la exposición, es identificar los hitos y hechos permanentes de Santiago y Valparaíso. Pienso que esto tiene una consecuencia positiva para la imagen y la identificación de la ciudad, pudiendo evitar el crecimiento expansivo de la ciudad con torpeza y mantener el sentido permanente de ella con una imagen que perdure en el tiempo y que sea parte de la identidad de sus habitantes. Creo que a pesar de la importancia de este punto, en SCL2110 hay propuestas que asumen esta responsabilidad y otras que a pesar de tener una imagen futura potente, no la asumen (ej: volúmenes de unión, Valparaíso).<br />Es elemental en los tiempos que vivimos, hacer tales reflexiones desde el arte y la arquitectura, en unión con los avances tecnológicos, que permiten  la efectividad de las propuestas. Si se dejara de lado el avance tecnológico, tales propuestas y reflexiones quedarías sin ser un aporte real a los problemas que ya estamos viviendo. La observación de los aconteceres actuales de la ciudad, desde el punto de vista del arte y de la arquitectura, nos posibilita a través del estudio y la imaginación, poder adelantarnos al prominente futuro. Y lo ideal de ello, es que esta reflexión traspase los límites de las profesiones que se involucran en el tema, pudiendo llegar a los habitantes comunes que forman parte esencial de la Urbe y sus cambios. Desde este punto de vista, el arte a través de esta instancia de reflexión SCL2110 busca hacer un alto como elemento de ornamento de la infraestructura de la ciudad, permitiendo ahora hacer un cambio en la ciudad a través de nuevos medios de representación que integrados a la arquitectura y la planificación urbana, pueden ser un activo para generar un desarrollo articulado entre lo que se debe rescatar de la ciudad y potenciar, y lo que debe cambiar y mejorarse.<br />Lo difícil de planificar la ciudad futura, es poder rescatar los elementos esenciales actuales de ella, su historia y poder conjugarla con las propuestas a futuro. Si se tamizara una urbe de nuevos proyectos y nuevos sistemas de representación, sin que permanezcan los hitos que generaron la historia de la ciudad en ellos, el sentido e identidad se pierden para sus habitantes.<br />       Haga una reflexión basada en una obra seleccionada por usted y desarrolle un ejercicio de representación gráfica en el soporte que estime conveniente que represente y apoye su analices.<br />Para quien conoce y ha vivido Valparaíso, tanto como lugar y experiencia.  la propuesta de Lo.tek resulta transgresora. Una intervención que no es respetuosa con la esencia del lugar ni con la escala de ciudad. Para el habitante se restringen las vistas de un cerro a otro y se forman paredes elevadas, generando en la primera planta habitable de la ciudad, espacios con carencia de luz que limitan las vistas características de la ciudad mirador. Pienso que cualquier propuesta de intervención urbana como esta, debería rescatar los elementos permanentes que la hacen significativa, como se menciona en la pregunta anterior, y en la propuesta de Lo-tek se pasa por alto la necesidad de integrar la situación e identidad de una ciudad característica como esta.  Los ejes de bloques, si bien generan programas que pueden ayudar a crear más actividades, no representan en lo absoluto la concepción orgánica de la estructura en la que se ha formado Valparaíso. Tal ciudad ha crecido con total respeto de las cotas naturales del terreno, las cualidades del entorno se hace presente en sus construcciones, lo que posibilita la visión del mar desde casi todos sus ángulos. Se diferencia con el plano, siendo éste el espacio de articulación con el equipamiento y conexión hacia las otras zonas costeras.<br />La propuesta de Lo-tek, rompe con el elemento básico de la concepción de crecimiento orgánico de la ciudad, transgrediendo visualmente y morfológicamente, proponiendo  volúmenes conectores que con resultado fallido fragmentan la ciudad, quitando lo orgánico  existente en el puerto. Si se piensa que se puede rescatar un elemento vital de cualquier ciudad, como son los ascensores en el caso de Valparaíso, y el eje de tal propuesta, y proponer algo completamente nuevo que se pose sobre lo antiguo, y que con ello se genera una propuesta respetuosa con el lugar, estamos en un concepto totalmente equivocado de lo que es el desarrollo y crecimiento de una ciudad.<br />       Desde el entendimiento de la obra de Tschumi, Analice la propuesta presentada y haga un paralelo con su propuesta del taller.<br />La propuesta de Tschumi considero que es una de las mejores propuestas de la exhibición. Tiene elementos fundamentales en el ámbito de propuesta sustentables para la ciudad. Y genera un ámbito significativo en el desarrollo urbano en cuanto a la calidad de vida y del ambiente. El máximo potencial de este proyecto, es que a través de él, se crea una Marca a la ciudad de Santiago, como una ciudad limpia, aspecto muy relevante desde hace algún tiempo atrás para definir una ciudad adelantada y con desarrollada.<br />Pienso que a pesar de que no constituye un estudio de contextualización de los elementos significativos de la ciudad y no propone como se menciona en las preguntas anteriores, una relación con los elementos permanentes y que identifican Santiago; genera un planteamiento con un cambio importante emplazado en uno de los puntos más relevantes (Cerro San Cristóbal), lo que la hace una propuesta contextual innovadora y de mucha potencia.<br />En el ámbito sustentable, se propone un proyecto en base a una de las energías más viables para Chile, la geotermia. Las torres enterradas y los túneles subterráneos, hacen que la presión y el calor generado naturalmente por la tierra en profundidad, creen un mecanismo capaz de limpiar el aire de las comunas aledañas, que suman un gran número, haciendo que se cree un sistema de condensación que permita llover sobre Santiago, limpiando el aire.  Similar a esta propuesta, es la propuesta que creamos para el taller, un sistema de fachada que como elemento base, incluye el agua para climatizar el interior y propone la reutilización y reciclaje del agua lluvia y del agua utilizada en el mecanismo. Al igual que en la propuesta de Tschumi pero a una menor escala, a través de la absorción del calor, que en este caso es la radiación solar, el sistema funciona por sí mismo utilizando el proceso físico de la evaporación y condensación del agua, para mover y hacer funcionar el sistema.<br />Es un proyecto que crea equipamiento a través de las torres, propone soluciones para hacer de Santiago una ciudad limpia como identidad e incluye para ello el desarrollo de tecnologías adelantadas que la hacen sustentable.<br /> <br />
Scl2110
Scl2110

Más contenido relacionado

PPTX
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
PPTX
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
PPTX
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P2
PDF
La elaboración del proyecto
PDF
Grandes Calles Allan Jacobs
PDF
Design of Cities - Edmund Bacon V2
PDF
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
PDF
Mis principios de arquitectura oscar
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P2
La elaboración del proyecto
Grandes Calles Allan Jacobs
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Mis principios de arquitectura oscar

Destacado (19)

DOCX
Logo tio paco
PPTX
PPTX
Taller imagen teatro Metropolitano.
PDF
Día de la paz
PDF
Fotos 12 hores_2011
PPTX
Ticiiii belgik monserrratttt
PPTX
Centro de equipamiento cultural comunal Parque Portales
PDF
fachadas
PDF
Proyectodiplomado2015 2
PPTX
Librito tici
PDF
cortes del museo
PPT
G.A.M.
PPT
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
PPTX
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
PPT
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
PPTX
Diferencias de Administración y Gestion
PPTX
PDF
Memoria centro cultural
DOCX
cuadro comparativo de gestión
Logo tio paco
Taller imagen teatro Metropolitano.
Día de la paz
Fotos 12 hores_2011
Ticiiii belgik monserrratttt
Centro de equipamiento cultural comunal Parque Portales
fachadas
Proyectodiplomado2015 2
Librito tici
cortes del museo
G.A.M.
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Ganador Cristián Fernández E.
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Diferencias de Administración y Gestion
Memoria centro cultural
cuadro comparativo de gestión
Publicidad

Similar a Scl2110 (20)

PPT
Scl2110
DOC
Guia de trabajo visita scl2110
DOC
Guia de trabajo visita scl2110
PPT
DOC
Scl 2110
PPTX
DOC
Guia de trabajo visita scl2110
PDF
PDF
El concepto en la arquitectura
PPTX
Museo
PDF
A18 yag _e__jose_mar__a
PPT
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PDF
Proyecto urbano diseño7
PDF
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
PDF
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
PDF
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
PDF
Libro final
PDF
Eq.02 entrega final diseño sustentable
PPT
Estrategias proyectuales
Scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
Guia de trabajo visita scl2110
Scl 2110
Guia de trabajo visita scl2110
El concepto en la arquitectura
Museo
A18 yag _e__jose_mar__a
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Proyecto urbano diseño7
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
Libro final
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Estrategias proyectuales
Publicidad

Más de monsegilabert (13)

PPT
Dispositivo de Climatizacion Pasiva
PPTX
Referentes Solar DECATHLON
PPTX
Dispositivo de agua climatizador
DOCX
Scl2110
PPT
Elemento agua
PPT
Estructura y fundacion edificio titanium
PPT
Estructura y fundacion edificio titanium
PPTX
Fundacion y Obras Preliminares de un Edificio
PPTX
ENTREGA Gestion y Administracion OBRA
PPTX
Entrega caso regina oriente
PPTX
Presentación caso_ Edificio Regina pacis
PPTX
Entrega Clasificación De Suelos R
PPTX
Entrega Construccion 6 Abril
Dispositivo de Climatizacion Pasiva
Referentes Solar DECATHLON
Dispositivo de agua climatizador
Scl2110
Elemento agua
Estructura y fundacion edificio titanium
Estructura y fundacion edificio titanium
Fundacion y Obras Preliminares de un Edificio
ENTREGA Gestion y Administracion OBRA
Entrega caso regina oriente
Presentación caso_ Edificio Regina pacis
Entrega Clasificación De Suelos R
Entrega Construccion 6 Abril

Scl2110

  • 1. Guía de trabajo Visita SCL2110 <br /> Según la visión de los diferentes artistas y arquitectos, ¿Cuál es su opinión respecto del Santiago 2110?<br />Una partida primordial para el desarrollo de la ciudad, es generar conciencia a priori de los problemas que atacaran en el futuro, tema central de SCL2110. Poder a través de la ciencia y el arte, crear proyectos que adelanten tales soluciones, es la manera más eficaz de evitar que se creen en un futuro problemas que no seamos capaces de solucionar y hacer un alto a las soluciones parche de las que estamos acostumbrados. Un reflexión a ello, permite que se concentren los profesionales en planificar un mejor futuro a las generaciones siguientes, lo que aumenta la calidad de vida y el desarrollo potencial de la ciudad, lo que a mi parecer, es un actuar sensato de la profesión. Otro de los puntos que aparecen en la exposición, es identificar los hitos y hechos permanentes de Santiago y Valparaíso. Pienso que esto tiene una consecuencia positiva para la imagen y la identificación de la ciudad, pudiendo evitar el crecimiento expansivo de la ciudad con torpeza y mantener el sentido permanente de ella con una imagen que perdure en el tiempo y que sea parte de la identidad de sus habitantes. Creo que a pesar de la importancia de este punto, en SCL2110 hay propuestas que asumen esta responsabilidad y otras que a pesar de tener una imagen futura potente, no la asumen (ej: volúmenes de unión, Valparaíso).<br />Es elemental en los tiempos que vivimos, hacer tales reflexiones desde el arte y la arquitectura, en unión con los avances tecnológicos, que permiten la efectividad de las propuestas. Si se dejara de lado el avance tecnológico, tales propuestas y reflexiones quedarías sin ser un aporte real a los problemas que ya estamos viviendo. La observación de los aconteceres actuales de la ciudad, desde el punto de vista del arte y de la arquitectura, nos posibilita a través del estudio y la imaginación, poder adelantarnos al prominente futuro. Y lo ideal de ello, es que esta reflexión traspase los límites de las profesiones que se involucran en el tema, pudiendo llegar a los habitantes comunes que forman parte esencial de la Urbe y sus cambios. Desde este punto de vista, el arte a través de esta instancia de reflexión SCL2110 busca hacer un alto como elemento de ornamento de la infraestructura de la ciudad, permitiendo ahora hacer un cambio en la ciudad a través de nuevos medios de representación que integrados a la arquitectura y la planificación urbana, pueden ser un activo para generar un desarrollo articulado entre lo que se debe rescatar de la ciudad y potenciar, y lo que debe cambiar y mejorarse.<br />Lo difícil de planificar la ciudad futura, es poder rescatar los elementos esenciales actuales de ella, su historia y poder conjugarla con las propuestas a futuro. Si se tamizara una urbe de nuevos proyectos y nuevos sistemas de representación, sin que permanezcan los hitos que generaron la historia de la ciudad en ellos, el sentido e identidad se pierden para sus habitantes.<br /> Haga una reflexión basada en una obra seleccionada por usted y desarrolle un ejercicio de representación gráfica en el soporte que estime conveniente que represente y apoye su analices.<br />Para quien conoce y ha vivido Valparaíso, tanto como lugar y experiencia. la propuesta de Lo.tek resulta transgresora. Una intervención que no es respetuosa con la esencia del lugar ni con la escala de ciudad. Para el habitante se restringen las vistas de un cerro a otro y se forman paredes elevadas, generando en la primera planta habitable de la ciudad, espacios con carencia de luz que limitan las vistas características de la ciudad mirador. Pienso que cualquier propuesta de intervención urbana como esta, debería rescatar los elementos permanentes que la hacen significativa, como se menciona en la pregunta anterior, y en la propuesta de Lo-tek se pasa por alto la necesidad de integrar la situación e identidad de una ciudad característica como esta. Los ejes de bloques, si bien generan programas que pueden ayudar a crear más actividades, no representan en lo absoluto la concepción orgánica de la estructura en la que se ha formado Valparaíso. Tal ciudad ha crecido con total respeto de las cotas naturales del terreno, las cualidades del entorno se hace presente en sus construcciones, lo que posibilita la visión del mar desde casi todos sus ángulos. Se diferencia con el plano, siendo éste el espacio de articulación con el equipamiento y conexión hacia las otras zonas costeras.<br />La propuesta de Lo-tek, rompe con el elemento básico de la concepción de crecimiento orgánico de la ciudad, transgrediendo visualmente y morfológicamente, proponiendo volúmenes conectores que con resultado fallido fragmentan la ciudad, quitando lo orgánico existente en el puerto. Si se piensa que se puede rescatar un elemento vital de cualquier ciudad, como son los ascensores en el caso de Valparaíso, y el eje de tal propuesta, y proponer algo completamente nuevo que se pose sobre lo antiguo, y que con ello se genera una propuesta respetuosa con el lugar, estamos en un concepto totalmente equivocado de lo que es el desarrollo y crecimiento de una ciudad.<br /> Desde el entendimiento de la obra de Tschumi, Analice la propuesta presentada y haga un paralelo con su propuesta del taller.<br />La propuesta de Tschumi considero que es una de las mejores propuestas de la exhibición. Tiene elementos fundamentales en el ámbito de propuesta sustentables para la ciudad. Y genera un ámbito significativo en el desarrollo urbano en cuanto a la calidad de vida y del ambiente. El máximo potencial de este proyecto, es que a través de él, se crea una Marca a la ciudad de Santiago, como una ciudad limpia, aspecto muy relevante desde hace algún tiempo atrás para definir una ciudad adelantada y con desarrollada.<br />Pienso que a pesar de que no constituye un estudio de contextualización de los elementos significativos de la ciudad y no propone como se menciona en las preguntas anteriores, una relación con los elementos permanentes y que identifican Santiago; genera un planteamiento con un cambio importante emplazado en uno de los puntos más relevantes (Cerro San Cristóbal), lo que la hace una propuesta contextual innovadora y de mucha potencia.<br />En el ámbito sustentable, se propone un proyecto en base a una de las energías más viables para Chile, la geotermia. Las torres enterradas y los túneles subterráneos, hacen que la presión y el calor generado naturalmente por la tierra en profundidad, creen un mecanismo capaz de limpiar el aire de las comunas aledañas, que suman un gran número, haciendo que se cree un sistema de condensación que permita llover sobre Santiago, limpiando el aire. Similar a esta propuesta, es la propuesta que creamos para el taller, un sistema de fachada que como elemento base, incluye el agua para climatizar el interior y propone la reutilización y reciclaje del agua lluvia y del agua utilizada en el mecanismo. Al igual que en la propuesta de Tschumi pero a una menor escala, a través de la absorción del calor, que en este caso es la radiación solar, el sistema funciona por sí mismo utilizando el proceso físico de la evaporación y condensación del agua, para mover y hacer funcionar el sistema.<br />Es un proyecto que crea equipamiento a través de las torres, propone soluciones para hacer de Santiago una ciudad limpia como identidad e incluye para ello el desarrollo de tecnologías adelantadas que la hacen sustentable.<br /> <br />