SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Elenes
Performance
Estrategia Competitiva (elección de futuro)Estrategia Competitiva (elección de futuro)
e implementación con éxito (la ACCION)e implementación con éxito (la ACCION)
ScoreCard “de cero” para laScoreCard “de cero” para la
”implementación con éxito de Estrategia”implementación con éxito de Estrategia
Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción
ScoreCard “de Cero”ScoreCard “de Cero”
Javier Elenes
Performance
COMPROMISO
Permeo de Valores
Protocolización de
MI COMPROMISO
Y CONTRIBUCION
COMPETENCIAS
Definir y desarrollar
Habilidades competitivas
De gente, equipo
Y sistemas
SCORECARD
SEMAFORIZADO
Instalación e
implementación
Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE:Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE: Análisis de VALOR / PRECIO
comparativo Vs mejor competidor), Definición en que se es o debe ser diferente y mejor
que competencia: EL SECRETO DEL ÉXITO del NEGOCIO y sus FCE
CONSISTENCIA
iNDICADORES
ALINEADOS
(QUE SOPORTEN)
Estrategia y C/U
De los FCE
SCORECARD de cero ScoreCard de éxito
Antes de instalar el
Scorecard: se revisa
“de cero” la Estrategia
y se definen sus FCE)
se construye el soporte”
Con COMPROMISO
COMPETENCIAS y
CONSISTENCIA
Javier Elenes
Performance
• Frecuentemente se oye que ha fracasado una
instalación o implementación de un ScoreCard
• El SCORECARD “de Cero” es la respuesta a
una instalación / implementación con éxito
• “de cero” significa que antes de instalar el
Scorecard: se revisa “de cero” la Estrategia
COMPETITIVA de la empresa, se definen sus
factores Clave de Éxito (FCE) y se definen
“procesos de avance” de las 3 C´s
(COMPROMISO; COMPETENCIAS Y
CONSISTENCIA) que soporten la Estrategia y
cada uno de los FCE
ScoreCard “de cero”ScoreCard “de cero”
un ScoreCard de éxitoun ScoreCard de éxito
Javier Elenes
Performance
ScoreCard “de cero”ScoreCard “de cero”
un ScoreCard de exitoun ScoreCard de exito
Un SCORECARD de éxito debe de
• Tener METAS ”ALINEADAS”, Indicadores que soporten la
Estrategia y sus FCE
• Realizar MEDICIONES PERIODICAS (real vs meta)
• Generar ACCIONES CORRECTIVAS para mantener ritmo y
rumbo en generación de Valor (de mercado y Económico)
• El SCORECARD DE CERO, un SCORECARD DE ÉXITO,
ADEMÁS DE definir METAS ALINEADAS a la Estrategia y
FCE por ser un Scorecard “semaforizado” facilita la
MEDICION PERIODICA dando “una apreciación integral de
desempeño (en verde, amarillo y Rojo) yla generación de
ACCIONES CORRECTIVAS en renglones en Amarillo/ Rojo.
Javier Elenes
Performance
TRABAJO PESADO ES EL RESULTADO DE
NO HABER EFECTUADO EN SU
OPORTUNIDAD LAS TAREAS LIGERAS
Porqué fallanPorqué fallan las implementaciones de Scorecardlas implementaciones de Scorecard
• Porqué las metas (los indicadores) no soportan a la Estrategia
Competitiva (no están “alineados”)
• Porqué la Estrategia no es clara en qué es o debe ser diferente y
mejor que la competencia
• Porqué no se han explicitado los FCE (Factores Clave de Éxito)
• Porqué no existe Compromiso a la Estrategia y sus FCE de las
personas encargadas de realizar (tomar acción) la Estrategia,
• a veces simplemente porqué no se conoce la Estrategia y sus FCE
• otras porqué la estrategia y sus FCE no es entendida (lenguaje de
“alta estrategia”) por las personas encargadas de llevarla a cabo.
• las más de las veces porqué no es claro su Contribución, en su
puesto a la realización de la misma.
• Porqué los VALORES necesarios para soportar la Estrategia no están
“permeados” (no forman parte de la cultura de la empresa.
• Porqué no se han explicitado y desarrollado las HABILIDADES
COMPETITIVAS de Gente, equipo y Sistemas de soporte.
• Porqué no se realizan MEDICIONES periódicas para detectar
desviaciones de real vs meta. Porqué no hay detección temprana de
desviaciones que permitan acción correctiva a tiempo”
• Porque no se generan e implementan ACCIONES CORRECTIVAS para
corregir desviaciones
Javier Elenes
Performance
Causas principales de falla:
no se llevan a cabo / Implementan
ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA
COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPROMISOpor COMPROMISO
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA
Causas principales de falla:
ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe
ser diferente y mejor, sus FCE no definidos
Causas principales de falla:
no existe COMPROMISO a Estrategia
y sus FCE del Personal en su acción
Diaria. Valores soporte no Permeados
Causas principales de falla:
FALTA HAB. COMPETITIVAS de
Gente, equipo y Sistemas
Causas principales de falla:
NO MEDICIONES periódicas para detectar
Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE
NO detección temprana de desviaciones
Se Instala / Implementa / piloteaSe Instala / Implementa / pilotea
ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/
aprendizaje en Medición Generaciónaprendizaje en Medición Generación
Acciones CorrectivasAcciones Correctivas
Javier Elenes
Performance
COMPROMISO
Permeo de Valores
Protocolización de
MI COMPROMISO
Y CONTRIBUCION
COMPETENCIAS
Definir y desarrollar
Habilidades competitivas
De gente, equipo
Y sistemas
SCORECARD
SEMAFORIZADO
Instalación e
implementación
Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE:Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE: Análisis de VALOR / PRECIO
comparativo Vs mejor competidor), Definición en que se es o debe ser diferente y mejor
que competencia: EL SECRETO DEL ÉXITO del NEGOCIO y sus FCE
CONSISTENCIA
iNDICADORES
ALINEADOS
(QUE SOPORTEN)
Estrategia y C/U
De los FCE
SCORECARD de cero ScoreCard de éxito
Antes de instalar el
Scorecard: se revisa
“de cero” la Estrategia
y se definen sus FCE)
se construye el soporte”
Con COMPROMISO
COMPETENCIAS y
CONSISTENCIA
Javier Elenes
Performance
Los Pasos del ScoreCard “de cero”Los Pasos del ScoreCard “de cero”
1. Se clarifica la Estrategia Competitiva y Explicitan sus FCE
1a. Se Inicia midiendo posición VALOR/ PRECIO vs competidor,
1b. Se verifica que la Estrategia sea COMPETITIVA (en que se
Diferente y Mejor que competencia (Calidad, Servicio, Precio ?)
1c. Se define “El Secreto del Negocio” y 1d. sus FCE. 1e. Se hace
análisis de “ligas” P–C–M. Alternativas contribuir a Cte “haga la lana”
2. Se Construye soporte por COMPROMISO: 2a. La protocolización
de MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION 2b. permeo de Valores
3. Se Construye soporte por COMPETENCIA Habilidades
competitivas de Gente Equipo Sistemas
4. Se Construye soporte por CONSISTENCIA con indicadores
“alineados” a Estrategia y todos y C/u de los FCE
5. Se instala, implementa y Pilotea el SCORECARD SEMAFORIZADO
5a. se diseña Formato para Sistemas de Scorecard semaforizado,
5b. se presenta a ejecutivos y responsables de logro de objetivos,
5c. se pilotea 1er reporte Para Detectar desviaciones, 5d. Se sigue p/
3 períodos para aprendizaje d generación de ACCIONES CORRECTIVAS
en renglones En Amarillo y Rojo (y su seguimiento) Javier Elenes
Performance
Javier Elenes
Performance
Metas que respalden Estrategia y FCE C Max Calificación Verde, Amarillo, Rojo val Pts
7 Metas de Negocio
1 ofrecer a Cliente VALOR/PRECIO > 1.2 100 Verde >1-2, Ama 1.1 a 1.19, Rojo <1 1.1 50
2 Margen Bruto 30% ( ?) 100 Verde >30%, Ama 21 a 29%, Rojo <20% 30 100
3 100% Entregas pedidos a Tiempo promesa 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0
4 100% respuesta a reclamaciones <24 hrs 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0
5 Ventas Cumplimiento de Presupuesto 100 Verde 100%, Ama91 -99%, Rojo <90% 91 50
6 Cartera sin retrasos 100 Verde 0 retraso, Ama 1-7 días, Rojo >8 10 0
7 100% Personal honra valores a la obsesión 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 66 0
3 estándares mínimos de de operación
8 100% xxxx xxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 96 50
9 Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 100 100
10 O deméritos en Imagen, orden y Limpieza, 100 Verde o dem Ama 1-2 dem menor, Rojo >3 , 1 mayor 2 m 50
Total pts 1000 400
Califiación en PUNTOS verde 100, amarillo 50, rojo 0
Renglones en Amarillo y Rojo requieren ACCIONES CORRECTIVAS 8urgentes EN Rojo)
Ejm con 7 metas de negocio y 3 estándares
mínimos de operación (total de indicadores: 10)
Javier Elenes
Performance
Causas principales de falla:
no se llevan a cabo Implementan
ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones
Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA
COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPROMISOpor COMPROMISO
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA
Causas principales de falla:
ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe
ser diferente y mejor, sus FCE no definidos
Causas principales de falla:
no existe Compromiso a la Estrategia
y sus FCE del Personal en su acción
diaria Valores soporte no Permeados
Causas principales de falla:
FALTA HAB. COMPETITIVAS de
Gente, equipo y Sistemas
Causas principales de falla:
NO MEDICIONES periódicas para detectar
Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE
NO detección temprana de desviaciones
Revisemos los Pasos del ScoreCard “de cero”Revisemos los Pasos del ScoreCard “de cero”
siguiendo las causas principales de Fallasiguiendo las causas principales de Falla
Se Instala / Implementa/ piloteaSe Instala / Implementa/ pilotea
ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/
aprendizaje en Mediciónaprendizaje en Medición
Generación Acciones CorrectivasGeneración Acciones Correctivas
Javier Elenes
Performance
Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA
COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE
Diagnóstico Cal ACCIÓN SCORECARD Cero Entregable
ESTRATEGIA CLARA
SI es CLARA en que
ser diferente y mejor y
como contribuye a que
el cliente canal/ Final
“haga la lana” como
una mala actuación lo
hace en forma negativa
NO es LARA
Se clarifica la Estrategia. Se Inicia
midiendo VALOR/ PRECIO vs. Mejor
competidor Se verifica que esta sea
COMPETITIVA en que ser Diferente y
Mejor CALIDAD SERVICIO PRECIO?
SEe hace analísis de “ligas” P-C-M
se estudian alternativas p/ contribuir
a que Cliente (Canal , Final) haga la
Lana. Se analizan como una mala
actuación lo hace en forma negatuva
Calculo de indice
VALOR / PRECIO
El SECRETO DEL
EXITO del NEGOCIO
Clarificación de
COMO SE
CONTRIBUYE a que
Cliente Canal, final
“haga la lana
ESTRATEGIA
COMPLETA en su
definición. SI Incluye
clarificación de FCE,
No Inc. FCE
y se definen los FCE
(Factores Clave de Éxito)
Y Definición de los
FCE (Factores Clave
de Exito)
Causas principales de falla:
ESTRATEGIA NO CLARA en qué
ser o debe ser diferente y mejor,
sus FCE
no definidos
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
Javier Elenes
Performance
Requerida
CALIDAD SERVICIO
PRECIO
VALOR:
PRECIO:
Índice
VALOR
PRECIO=
Nosotros
x =
=
Competidor
Competidor
Vs >1.2
De objetivo
Calculo de posición comparativa VALOR/PRECIO.Calculo de posición comparativa VALOR/PRECIO.
Competidor
Nosotros
Nosotros
CALIDAD SERVICIO
PRECIO
VALOR:
PRECIO:
Índice
VALOR
PRECIO=
Nosotros
x =
=
Competidor
Competidor
Vs >1.2
De objetivo
Competidor
Nosotros
Nosotros
Actual
100
100
Javier Elenes
Performance
Ejm de de Secreto del éxito y FCEEjm de de Secreto del éxito y FCE
de una buena Escuelade una buena Escuela
SECRETO DEL ÉXITO
• una afluencia constante de estudiantes
• Porque les provee un paquete de conocimientos y destrezas que les
permiten enfrentar con éxito la vida
• Con un conjunto integrado de profesores, Instalaciones y buena
gestión Escolar
FCE:
1. Buena reputación con afluencia creciente de alumnos
2. Un paquete de conocimientos, destrezas y valores para enfrentar
con éxito la vida Universitaria, Provee un PLUS (diferente y mejor
que la escuela típica) en la formación: Educación
3. Un excelente plantel de maestros con Vocación,
4. En unas instalaciones seguras, limpias y acogedoras, con equipos
de ultima tecnología, que “inviten a estudiar”
5. Bajo una Dirección que se integra Soporte (Compromiso,
Competencias ) y procesos de avance Directivos (METAS;
MAEDICIONES y Generación de ACCIONES CORRECTIVAS) y de
Liderazgo (Que jale a la misión porque vale la pena)
Javier Elenes
Performance
Ejm Factores clave de éxito de una BUENA ESCUELAEjm Factores clave de éxito de una BUENA ESCUELA
2.
Paquete de
conocimientos
destrezas y valores
p/ enfrentar con éxito
la vida Universitaria
Provee un LUS
(diferente/ Mejor)
4.
Instalaciones
Seguras limpias
y acogedoras, con
equipos de ultima
tecnología, que
“inviten a estudiar”
5.
Bajo una Dirección
que se integra Soporte
(Compromiso, Competencias )
y procesos de avance
Directivos y
de Liderazgo
3.
Un excelente
plantel de
maestros
con Vocación
1.
Buena reputación
ante padres, alumnos,
universidades y sociedad
FCE
una buena
Escuela
Javier Elenes
Performance
Ejm Borrador FCE Buena escuelaEjm Borrador FCE Buena escuela
5. Bajo una Dirección que integra Soporte (Compromiso,
Competencias ) y procesos de avance Directivos (METAS;
MEDICIONES generación de ACCIONES CORRECTIVAS) y
De Liderazgo (Que jale a la misión porque vale la pena)
4. instalaciones seguras, limpias y acogedoras, con
equipos de ultima tecnología, que “inviten a estudiar”
3. Un excelente plantel de maestros con Vocación
2. Paquete PLUS de conocimientos destrezas
y Valores p/ enfrentar con éxito la vida
1. Buena reputación ante padres, alumnos,
universidades empresas y sociedad
Ser la Escuela de
referencia al entregar un
Valor/ precio > 1.2 con
Flujo de matricula (Permanencia
nueva)) y flujo de efectivo /in/out > 1.2
(suficiente para soportar la operación actual
y el crecimiento futuro.
Javier Elenes
Performance
Línea B
Línea DLínea C
Línea A
- - - - - -No hay canal (0 ligas)
Canal muy débil (1 liga)
Canal un poco débil (2 ligas)
Canal fuerte (3 ligas)
Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)
Productos Canales Mercados
Tiendas
Home
center
Grandes
superficies
Mayoristas
Javier Elenes
Performance
Línea
B
Línea
D
Línea
C
Línea
A
Productos Canales Mercados
Seg
B
Seg
A
Seg C
Mercado:
Mexicano
Mercado:
US y Canada
Ej.VE 1: Analísis P-C-M Mercado Mexicano y US/CanadáEj.VE 1: Analísis P-C-M Mercado Mexicano y US/Canadá
Línea
B
Línea
D
Línea
C
Línea
A
Productos Canales Mercados
Seg
B
Seg
A
Seg C
Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)
Javier Elenes
Performance
Un distribuidor (Cliente Canal) hace su
negocio por margen y rotación
Mejorar margen requiere. aceptación de precio “Premium”
en el mercado o reducir precio a cliente canal
• Mejorar rotación requiere
entregas de pedidos con filling rate de 95-100%
en 24 horas, que le permita colocar 4 pedidos
semanales Vs 1 pedido mensual y llevar
inventario de 1.5 sem vs 8.5 semanas
Mejorando su rotación a 34 vs 6.1 veces
Bajando la inversión en inventario al 18 %
Ejm de Estrategia de aumento deEjm de Estrategia de aumento de
rentabilidad de cliente canalrentabilidad de cliente canal
Javier Elenes
Performance
sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Ejemplo de una pieza con 80 de uso mensual, y Min 80 y
Maxi 240 (reordenando en 120 (min + 40 stock seguridad
Con tiempo de entrega 1 sem Inv Promedio 170 8.5 sem rot 6.1
1
7
0
Javier Elenes
Performance
sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Ejemplo de una pieza con 20 de uso semanal, y Min 20 y
Maxi 40 (reordenando en min Con tiempo de entrega 1 día
Inv Promedio 30 1.5 sem rot 34
3
0
Javier Elenes
Performance
Para entregar 95-100% todos
los pedidos a cliente se
requiere de NUNCA llegar a
CERO STOCK en almacén de
producto terminado.
Para lo anterior se requiere un sistema de !
alarma” de CERO A LA VISTA A 1 semana (o
tiempo de resurtido en emergencia)
Ejm de Estrategia de aumento deEjm de Estrategia de aumento de
rentabilidad de cliente canalrentabilidad de cliente canal
Javier Elenes
Performance
Datos de la parte NP__________
Descripción:_________________
Aplicación:____________________
CONSUMO MENSUAL ______
MIN:______, PR______Max____
CERO A LA VISTA
Sr. almacenista. Si surte de este “atado”
favor entregar a COMPRAS para que
resurta de emergencia como pedido
“CERO A LA VISTA” 1 semana
La idea es detectar , físicamente
cuando se tenga una existencia
Igual al consumo en el tiempo
de reacción emergencia,( 1 sem
y Se “ata” una tarjeta roja
con mensaje: “Sr. Almacenista
si surte de este “atado” Favor
de entregar la tarjeta a Materiales
/ Compras / planta Para
surtido de MERGENCIA
“CERO A LA VISTA 1 sem
Sistema de Alarma físico para detectar y
solucionar a tiempo CEROS A LA VISTA a
1 sem
Javier Elenes
Performance
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPROMISOpor COMPROMISO
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
Causas principales de falla:
no existe Compromiso a
La Estrategia y sus FCE
del Personal en su acción
diaria Valores soporte no
definidos / permeados
Diagnóstico Cal ACCIÓN SCORECARD Cero Entregable
soporte COMPROMISO
a Estrategia y c/u de los
FCE SI la entienden
pueden expresar SU
contribución en su
puesto. NO pueden…
Revisión de Estrategia , Misión de
una manera sencilla que pueda se
entendida a todos los niveles y
puedan expresar MI CONTRIBUCION
desde SU puesto
PPt de Estrategia
competitiva para ser
presentada al personal y
protocolizar / firmar “MI
COMPROMISO Y
CONTRIBUCION
VALORES soporte
Estrategia. SI están
definidos y permeado.
(se viven forman parte
de la cultura Empresa)
Definición de VALORES que
soporten la Estrategia Competitiva y
a todos y c/u de los FCE
Listado de ALORES
soporte a Estrategia y
todos y C/U de los FCE
a “permear” por la
Empresa
Javier Elenes
Performance
Ejm de Protocolización / Firma deEjm de Protocolización / Firma de
MI COMPROMISO Y CONTRIBUCIONMI COMPROMISO Y CONTRIBUCION
MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION
Yo_________________Me comprometo
a escribir SERVITEC L1der en Servicio
UNO en entrega de Valor al Cliente
UNO en generación de Valor Económico
En mi puesto______________Contribuyo
a escribir SERVITEC L1der con uno
a través de
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__
_____________________________
Testigos de Honor _____________________
_______________________
Entrega a tiempo de OR´al 100%. Cero re-trabajos,
Entrenar y supervisar a personal para minimizar Errores de
diagnóstico y tiempo sin VA p/ unidades inmovilizadas. Manejo
de taller l c/ METAS MEDICIONES, y ACCIONES CORRECTIVAS,
Jefe de Taller
Javier Elenes
Performance
Ejm de Valores SoporteEjm de Valores Soporte
a Estrategia Competitivaa Estrategia Competitiva
Competir en base a Requiere el VALOR
CALIDAD Orden y Limpieza
Responsabilidad
SERVICIO Puntualidad
Servir al Cliente o a quién sirve al cliente
“Si se puede”
PRECIO No al desperdicio
Creatividad para hacer mejor c/ menos
Javier Elenes
Performance
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
Causas principales de falla:
FALTA HAB. COMPETITIVAS
de Gente, equipo y Sistemas
Diagnóstico Cal ACCIÓN correctiva SCORECARD Cero Entregable
HAB.COMPETITIVAS de
Gente p/ soporte de Est
Y todos los FCE.
Definidas/Desarrolladas
,No def y/o desa
Definición de Habilidades Competitivas
de Gente para soportar Estrategia Y
todos y c/u de los FCE
Matriz de
capacitación para
asegurar no mas de 2
sños
HAB. COMPETITIVAS
de Equipo p/ soporte
dEst Y todos los FCE.
Definidas/Desarrolladas
,No def y/o desa
Definición de Habilidades Competitivas
de Planta o Equipo para soportar
Estrategia Y todos y c/u de los FCE. Ejm
CPk >2 para producir Calidad
Resumen de
habilidads
Competitivas de
planta y /o equipo,
ejm: ciclo de negocio
mas corto
HAB. COMPETITIVAS d
Sistemas p/ soporte de
Est Y todos los FCE.
Definidas/Desarrolladas
,No def y/o desa
Definición de Habilidades Competitivas
de Sistemas para soportar Estrategia Y
todos y c/u de los FCE
Lista de “alarmas en
tiempo real para la
detección temprana
De desviaciones p/
corregir at tiempo)
Javier Elenes
Performance
NOMBRE / CURSO C1 C2 C3 C4 C5
José 2/08
Pedro 6/07
Mario 1/08
Jorge 2 /09
Roberto 1/08
Manuel 1/08
Samuel 2/08
Francisco 2 /09
Salvador 2 /09
Valente 2/08
Total de depto
Anotar fecha de curso tomado mm / AA, Si tiene mas de 24 meses
marcar Rojo, de 12 a 23 meses Amarillo, de <11 meses Verde.
EjmEjm Habilidades Competitivas deHabilidades Competitivas de GenteGente
Matriz Capacitación no mas de 2 años Status aMatriz Capacitación no mas de 2 años Status a
Javier Elenes
Performance
Habilidades Competitivas deHabilidades Competitivas de Planta.Planta. UnaUna
Planta Flexible de respuesta Rápida (MRR) RequierePlanta Flexible de respuesta Rápida (MRR) Requiere
• Líneas Flexibles…
CON Cambio Rápido
• Producir la Calidad …
Máquinas con Habilidad de ..
• Usar “Mente de Obra”
Vs “Mano de Obra”
• Limpiar los Pisos de las
Fábricas y las mentes...
• Capacitación a la Obsesión
Liderazgo, Visión en Acción
PlantaPlanta
FLEXIBLEFLEXIBLE
Rápida Respuesta
Rápida Respuesta
Rotación Activos
Rotación Activos
Pedido
CICLO DEL NEGOCIO
Javier Elenes
Performance
Habilidades Competitivas de Planta / EquipoHabilidades Competitivas de Planta / Equipo
Reporte de capacidad de producir Calidad de líneasReporte de capacidad de producir Calidad de líneas
Ref: IBI PueblaRef: IBI Puebla
1.0 1.0
CPk % ok
1 ~ 68.26 %
2 ~ 95.44 %
3 ~ 99.73 %
4 ~ 9999 %
1.0 1.0 1.0 1.0
2.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0
CPk línea 1 a Junio 1986
CPk línea 1 base Dic. 1982
Un CPk de 1 significa ´que su capacidad d producir calidad es de 68.26 %
( y nos asustamos porque los retrabajos son el 30% y el scrap final 15%
Para aspirar a Scrap de nivel internacional de solo 5% se requiere CPK >2
1986 scrap era 12-15%, en 1988 ya era de sólo el 6% (nivel internacional 5%)
Javier Elenes
Performance
oooooooooo
Habilidad Competitiva de planta.Habilidad Competitiva de planta. Cambio de LoteCambio de Lote
a Línea (Flexible) Ref IBI / CLEVITE DE MEXICOa Línea (Flexible) Ref IBI / CLEVITE DE MEXICO
oooooooo
o oo
Ooo
Oooo
oooooo
o
Ooo
Oooo
oooooo
o
Ooo
Oooo
oooooo
o
Ooo
Oooo
oooooo
ooo
oo
o
Ooo
Oooo
oooooo
o
Ooo
Oooo
oooooo
ooo
oo
Se mejora SERVICIO al Cliente, al mejorar el tiempo de respuesta al Mercado con la reducción de “ciclo de negocio, por la reducción inv. en
proceso (de meses a días) y el cambio rápido de serie
Se mejora la CALIDAD por menor “manejo” de materiales, más CPk>2 y Herramientas bien a la 1era.
Se mejora en PRODUCTIVIDAD ed MO, (1-2 vs 6 operarios / línea) y de EQUIPO por mayor utilización
Asimismo se libera CAPITAL DE TRABAJO.
Se rquire verdadera ingeniería para alimentadores, transportadores y maquinas de inspección en línea, para dar soporte a la MO vs estudios de
tiempos y movimientos del hombre robot que se cansa). MEJOR USAR MENTE DE OBRA QUE MANO DE OBRA
Javier Elenes
Performance
Ejm de Habilidad Competitiva de planta (Ciclo deEjm de Habilidad Competitiva de planta (Ciclo de
Negocio en días de Inv. Proceso) y% surtido a clienteNegocio en días de Inv. Proceso) y% surtido a cliente
(Ref CLEVITE DE MEXICO 86 a 90(Ref CLEVITE DE MEXICO 86 a 90
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
O
120
62%
40
83%
20
88%
12
97 %
7
100 %
Días Inv Proceso % Nivel de Sevicio
90 Plan86 87 88 89
Javier Elenes
Performance
Ejm de HABILIDADES COMPETITIVAS deEjm de HABILIDADES COMPETITIVAS de SISTEMASSISTEMAS
Construcción de soporte a FCE SISTEMAS:
1. banderas amarillas / rojas en entrega de pedidos clientes,.
(amarilla la fecha de Picking List, y fecha entrega prometida,
Rojo fecha de entrega vencida con 1er. 2do, 3er aviso a DG
2. Banderas amarilla / roja en entregas de OC proveedores.
amarilla la fecha de embarque y entrega, Rojo fecha vencida
con1er, 2do, 3er aviso a DG
3. Ceros a la vista de acuerdo a Kárdex electrónico. Bandera
Amarilla cero a la vista a 1semanasy bandera roja en cero real
con 1er, 2do, 3er aviso a DG.
4. “pantalla” de cartera vencida.
Amarilla vencida 1 a 7 días, Roja mas de 7 días
5. Desarrollo de formato SCORECARD c/ semáforo verde, amarillo
y rojo de cumplimiento de metas de negocio y soporte a FCE.
Javier Elenes
Performance
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
Diagnóstico Cal ACCIÓN SCORECARD Cero Entregable
Indicadores no alineados
a Estrategia y FCE SI
alineados NO alineados
Definición de Indicadores para
soportar Estrategia y a todos y C/u
de los FCE
Listado de indicadores
que corresponden a
c/u de los FCE
MEDICIONES para detectar
DESVIACIONES de real vs
meta. SI se realizan
periodicamente. NO se …
Definición de criterio de VERDE,
AmARILLO y ROJO por
cumplimiento al 100%, 90-95, >95%
cuadro con dos
columnas: una con el
indicador y otra con el
criterio d evaluación
Sist. De alarma/ detección
temprana p/ acc. Orr. Si
hay sist. Alarma. NO …
Revisión de alternativas de
alarmas, fisicas y de computadora
ideas para contribuir a
mejora de rentabilidad
de cliente canal / final
no se generan e
implementan ACCIONES
CORRECTIVAS a
desviaciones
Se “cierra el circulo” de manejo
CONSISTENTE con la Generción e
implementacion de Acciones
Correctivas
Formato de asignación
de Resp, FL y % de
Avance a Sem 1, 2 y 3
Causas principales de falla:
NO MEDICIONES periódicas para detectar
Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE
NO detección temprana de desviaciones
que permita acción correctiva a tiempo
Javier Elenes
Performance
1.1. >10 %
incremento de
Matrícula
1.2. 100% re
inscripciones
2.1
% alto (TBD)
de aceptación
universidades de
prestigio
3.1
VALOR / PRECIO > 1.2
4.1 Evaluación Vs
perfil deseado
4.2 Matriz de
capacitación con no
más de 2 años sin
curso / actualización
5.1Auditoría anual de
puntos de seguridad
sin deméritos
5.2 Auditoría mensual de
Imagen orden y Limpieza
sin deméritos
Ejm de alineación de Metas para soportar FCEEjm de alineación de Metas para soportar FCE
de buena escuelade buena escuela
2.
Provee un
Paquete de
conocimientos,
destrezas y
valores para
Enfrentar con
éxito la vida
Universiatria
1.
Buena
reputación
medido con
matricula
creciente
(nuevas y re-
inscripciones)
4.
excelente
plantel
docente:
maestros
con
vocación,
3.
Con un PLUS
(Diferente
mejor) en la
-
formación:
- Ed. bilingüe
-Manejo htas
tecnologicas
5.
Instalaciones
Seguras,
limpias y
Acogedoras
Con equipos
de
ultima
tecnología
CALIDAD SERVICIO
PRECIO
=1.25
FCE
Indicadores
Javier Elenes
Performance
Ejm con 7 metas de negocio y 3 estándares
mínimos de operación (total de indicadores: 10)
Metas que respalden Estrategia y FCE C Max Calificación Verde, Amarillo, Rojo val Pts
7 Metas de Negocio
1 ofrecer a Cliente VALOR/PRECIO > 1.2 100 Verde >1-2, Ama 1.1 a 1.19, Rojo <1 1.1 50
2 Margen Bruto 30% ( ?) 100 Verde >30%, Ama 21 a 29%, Rojo <20% 30 100
3 100% Entregas pedidos a Tiempo promesa 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0
4 100% respuesta a reclamaciones <24 hrs 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0
5 Ventas Cumplimiento de Presupuesto 100 Verde 100%, Ama91 -99%, Rojo <90% 91 50
6 Cartera sin retrasos 100 Verde 0 retraso, Ama 1-7 días, Rojo >8 10 0
7 100% Personal honra valores a la obsesión 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 66 0
3 estándares mínimos de de operación
8 100% xxxx xxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 96 50
9 Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 100 100
10 O deméritos en Imagen, orden y Limpieza, 100 Verde o dem Ama 1-2 dem menor, Rojo >3 , 1 mayor 2 m 50
Total pts 1000 400
Califiación en PUNTOS verde 100, amarillo 50, rojo 0
Renglones en Amarillo y Rojo requieren ACCIONES CORRECTIVAS (urgentes EN Rojo)
Javier Elenes
Performance
Medidas simplesMedidas simples
Sistemas de alarma vs. historiaSistemas de alarma vs. historia
• Cualquiera puede ver un problema
cuando ya sucedió
(pero… el cadáver ya apesta
…)
• Un verdadero Gerente puede verlo
(visualizarlo) antes de que suceda
instalando “sistemas de alarma”
y tomar acción correctiva… “a
tiempo”
Javier Elenes
Performance
Datos de la parte NP__________
Descripción:_________________
Aplicación:____________________
CONSUMO MENSUAL ______
MIN:______, PR______Max____
CERO A LA VISTA
Sr. almacenista. Si surte de este “atado”
favor entregar a COMPRAS para que
resurta de emergencia como pedido
“CERO A LA VISTA” 1 semana
La idea es detectar , físicamente
cuando se tenga una existencia
Igual al consumo en el tiempo
de reacción emergencia,( 1 sem
y Se “ata” una tarjeta roja
con mensaje: “Sr. Almacenista
si surte de este “atado” Favor
de entregar la tarjeta a Materiales
/ Compras / planta Para
surtido de MERGENCIA
“CERO A LA VISTA 1 sem
Sistema de Alarma físico para detectar y
solucionar a tiempo CEROS A LA VISTA a
1 sem
Javier Elenes
Performance
Sistema de alarma físico para detectar lo que noSistema de alarma físico para detectar lo que no
produce Valor Agregado. Análisis del Marcianitoproduce Valor Agregado. Análisis del Marcianito
Un Marcianito (con ojos rasgados) llegó
a unas bellas instalaciones de una flamante
empresa y quedó fascinado y pregunto ¡que
es lo que están haciendo aquí?.
Le explicaron que habían invertido en esas
bellas y funcionales instalaciones para
CREAR VALOR AGREGADO en el producto y
así el Cliente diga VALE LA PENA EL PRECIO
y pagara con gusto.
El Marcianito recorrió las instalaciones tomo
una hoja blanca le puso una T, del lado
derecho anotaba una X cuando encontraba
una pieza que NO se le estaba agregando
Valor y del lado izquierdo una “palomita”
cuando a una pieza Si se estaba agregando
valor. Marcó 3 palomitas y 7 x´s…
y les dijo MI NO ENTENDER
SI NO
Performance
X
X
X
X
X
X
10 piezas que SI y que NO se agrega valor
X
MI NO ENTENDER ¡
Javier Elenes
Performance
SI
VA
NO
VA
X
Movimientomateriales
Inpección
Re-trabajo
Alamacenamiento
Enesperade
Asignacón.
Enespera
DeRefacción
1
2 x x
3
4
5 X x x
6 x
7 X x
8 X x
9 X
10 x x
100
%
30
%
70
%
10
%
10
%
20
5
30
%
Ejm. Análisis de Valor Agregado del MarcianitoEjm. Análisis de Valor Agregado del Marcianito
Si VA
X No VA
Javier Elenes
Performance
Ejm de Sistemas de Alarma deEjm de Sistemas de Alarma de SISTEMASSISTEMAS
Construcción de soporte a FCE por sistemas de alarma:
1. banderas amarillas / rojas en entrega de pedidos clientes,.
(amarilla la fecha de Picking List, y fecha entrega prometida,
Rojo fecha de entrega vencida con 1er. 2do, 3er aviso a DG
2. Banderas amarilla / roja en entregas de OC proveedores.
amarilla la fecha de embarque y entrega, Rojo fecha vencida
con1er, 2do, 3er aviso a DG
3. Ceros a la vista de acuerdo a Kárdex electrónico. Bandera
Amarilla cero a la vista a 1semanasy bandera roja en cero real
con 1er, 2do, 3er aviso a DG.
4. “pantalla” de cartera vencida.
Amarilla vencida 1 a 7 días, Roja mas de 7 días
5. Desarrollo de formato SCORECARD c/ semáforo verde, amarillo
y rojo de cumplimiento de metas de negocio y soporte a FCE.
Javier Elenes
Performance
# Acción Correctiva (indicando de
cuanto a cuanto pasará el indicador
Pasos: Resp F L % av
P1
% av
P2
% av
P3
1 1,1
1.2
1.3
2 2.1
2.2
2.3
Asignar Responsable de llevar a acabo la acción correctiva y fecha límite
Efectuar 3 evaluaciones de % de avance a período 1, 2 y 3. (Sem o Mes)
3 3.1
3.2
3.3
Ejm Formato Asignación de Responsable, F. Límite yEjm Formato Asignación de Responsable, F. Límite y
seguimiento a acciones correctivasseguimiento a acciones correctivas
Javier Elenes
Performance
# Acción Correctiva (indicando de
cuanto a cuanto pasará el indicador
Pasos: Resp F L % av
P1
% av
P2
% av
P3
1 Clarificar FCE (Factores Clave de
Éxito), ejm estrategia marca
innovación en productos. El FCE di
´rpia así. “ >25% venta de nuevos
productos a venta total
1. Clarificar Estrategia Competitiva
2. En sesión con Directores de área definir
los FCE para soportar la Estrategia
2 Pasar a VALOR /PRECIO >1.2 vs .75
Elevando VALOR por CALIDAD y
SERVICIO
1. Realizar calculo Índice actual y requerido
2. Elevar CALIDAD de 50 a 1oo% instalando
CEP, mejorando CPK > 2 vs < 1 actual
3. 3. Elevar SERVICIO, instalando sistema
alarma fisico “CERO A LA VITA a 1 Sem
3 Reforzar a 3 ligas P-C-M vs 2 actual
promedio
1. Efectuar análisis ligas P-C-M
2. Determinar causas de no ligas débiles y
establecer plan de reforzamiento
3.
EJM Asignación de Responsable, F. L y seguimientoEJM Asignación de Responsable, F. L y seguimiento
a acciones correctivasa acciones correctivas
Asignar Responsable de llevar a acabo la acción correctiva y fecha límite
Efectuar 3 evaluaciones de % de avance a período 1, 2 y 3. (Sem o Mes)
Javier Elenes
Performance
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
PASOS OBJETIVO Entregable
5a. se diseña Formato para
Sistemas de Scorecard
emaforizado
Tener en SISTEMA, en archivo común, con
autorizaciones de personas que alimentan
los resultados y Ejecutivos que consultan.
El formato se colorea automáticamente en
VERDE, AMARILLO y ROJO en base a
cumplimiento al 100%, 95-99% <90%
Formato manual
con indicadores
alineados y con los
criterios de
coloreo VERDE
AMARILLO ROJO
5b. se presenta a ejecutivos y
responsables de logro
de objetivos
Lograr la total comprensión y apoyo de
quien alimentará datos y de quienes son
responsables de lograr las metas
Ppt para el efecto
5c. se pilotea 1er reporte Para
Detectar desviaciones,
Verificar que en efecto si detecta
desviaciones vs metas Amarillas y <rojas
indicadores en
Amarillo y Rojo
5d. Se sigue p/ 3 períodos
para aprendizaje d generación
de ACCIONES CORRECTIVAS
Aprendizaje en generar ACCIONES
CORRECTIVAS necesarias /urgentes en
renglones AMARILLO / ROJO
Piloteo y entrega
de formato de
seguimiento
Causas principales de falla:
no se llevan a cabo / Implementan
ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones
Se Instala / Implementa / piloteaSe Instala / Implementa / pilotea
ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/
aprendizaje en Medición Generaciónaprendizaje en Medición Generación
Acciones CorrectivasAcciones Correctivas
Javier Elenes
Performance
Metas que respalden Estrategia y FCE C Max Calificación Verde, Amarillo, Rojo val Pts
7 Metas de Negocio
1 ofrecer a Cliente VALOR/PRECIO > 1.2 100 Verde >1-2, Ama 1.1 a 1.19, Rojo <1 1.1 50
2 Margen Bruto 30% ( ?) 100 Verde >30%, Ama 21 a 29%, Rojo <20% 30 100
3 100% Entregas pedidos a Tiempo promesa 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0
4 100% respuesta a reclamaciones <24 hrs 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0
5 Ventas Cumplimiento de Presupuesto 100 Verde 100%, Ama91 -99%, Rojo <90% 91 50
6 Cartera sin retrasos 100 Verde 0 retraso, Ama 1-7 días, Rojo >8 10 0
7 100% Personal honra valores a la obsesión 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 66 0
3 estándares mínimos de de operación
8 100% xxxx xxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 96 50
9 Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 100 100
10 O deméritos en Imagen, orden y Limpieza, 100 Verde o dem Ama 1-2 dem menor, Rojo >3 , 1 mayor 2 m 50
Total pts 1000 400
Califiación en PUNTOS verde 100, amarillo 50, rojo 0
Renglones en Amarillo y Rojo requieren ACCIONES CORRECTIVAS 8urgentes EN Rojo)
Ejm con 7 metas de negocio y 3 estándares
mínimos de operación (total de indicadores: 10)
Coloreo
automático
ver col 3
Javier Elenes
Performance
# Acción Correctiva (indicando de
cuanto a cuanto pasará el indicador
Pasos: Resp F L % av
P1
% av
P2
% av
P3
1 1,1
1.2
1.3
2 2.1
2.2
2.3
Asignar Responsable de llevar a acabo la acción correctiva y fecha límite
Efectuar 3 evaluaciones de % de avance a período 1, 2 y 3. (Sem o Mes)
3 3.1
3.2
3.3
Ejm Formato Asignación de Responsable, F. Límite yEjm Formato Asignación de Responsable, F. Límite y
seguimiento a acciones correctivasseguimiento a acciones correctivas
Javier Elenes
Performance
SeSe
ficafica
RATEGIARATEGIA
s FCEs FCE
2. Se2. Se
ConstruyeConstruye
soporte porsoporte por
COMPROMISOCOMPROMISO
4. Se4. Se
ConstruyeConstruye
soporte porsoporte por
CONSISTENCIACONSISTENCIA
5. se5. se
instala einstala e
ImplementaImplementa
SCORECARDSCORECARD
SemaforizadoSemaforizado
se pilotea p/se pilotea p/
aprendizajeaprendizaje
Entregable
s
1 PPt para Personal
de Estrategia
competitiva
2 Formato para
Firma de “MI
COMPROMISO
Y CONTRIBUCION
3 Definición
Valores Soporte
3. Se3. Se
ConstruyeConstruye
soporte porsoporte por
COMPETENCIACOMPETENCIA
Entregables
1 Matriz capacitación
2 Habilidades
Competitivas planta
3 Lista de “alarmas
en tiempo real
para la detección
Temprana de
desviaciones
Entregables
1 Iindicadores
Alineados a FCE
2 cuadro c/ Criterio
de evaluación
3 ideas p/ Contribuir
a rentabilidad
cliente canal / final
4 Formato de F-up
c/ Resp, FL y
% de Avance
tregables
ALOR / PRECIO
al y Requerido
CRETO DE NEGOCIO
ONTRIBUCIONES
ente haga la lana
efinición FCE´s
Entregables
1 Formato manual
De indicadores
alineados y con
criterios de coloreo
VERDE AMARILLO ROJO
Ppt para Ejecutivos
Reporte Piloto de
Detección desviaciones
Y piloto generación
y seguimiento acciones
correctivas
Resumen de Pasos y Entregables
ScoreCard “de cero” un ScoreCard de
Exito
Javier Elenes
Performance
ANEXOS:
• Marco conceptual
Una simple definición de negocios
• Servicios de Consultoría
Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción
Javier Elenes
Performance
No soy un teórico, soy un práctico queNo soy un teórico, soy un práctico que
viene a compartir experiencias enviene a compartir experiencias en
diseño e implementación exitosa dediseño e implementación exitosa de
ESTRATEGIAS COMPETITIVASESTRATEGIAS COMPETITIVAS
...La asesoría y capacitación son mi...La asesoría y capacitación son mi
pasatiempo Favoritopasatiempo Favorito
Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción
Una SIMLE definición de NEGOCIOSUna SIMLE definición de NEGOCIOS
Javier Elenes
Performance
S ensibilidad
I maginación
M ercado
P ersonas
L IDERAZGO
E liminarlo
Asi de SIMPLE, asi de DIFICIL !
Y los Números… se “Acomodan” Solos !
Una SIMPLE Definición de NegocioUna SIMPLE Definición de Negocio
Lograr Clientes que digan… “Vale la Pena”
Lograr Personal / Gente que diga… “Vale la Pena”
Razon de SER
CREAR
VALOR
- VAM
- VEA
- VHA
Javier Elenes
Performance
LIDERAZGO y LEALTADLIDERAZGO y LEALTAD
• En Mercados
• En Nuestra Gente
Una SIMPLE Definición de NegocioUna SIMPLE Definición de Negocio
Lograr Clientes que digan… “Vale la Pena”
Lograr Personal / Gente que diga… “Vale la Pena”
Javier Elenes
Performance
LaEstrategiaLaEstrategia
La acción /La acción /
El “Soporte”El “Soporte”
La ManeraLa Manera
de Hacer Negociode Hacer Negocio
en los... Mercadosen los... Mercados
La ManeraLa Manera
de Hacerde Hacer
Las CosasLas Cosas
por la Gentepor la Gente
con Equipocon Equipo
y Sistemasy Sistemas
ELECCIÓN de FUTUROELECCIÓN de FUTURO
Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción
Una SIMLE definición de NEGOCIOSUna SIMLE definición de NEGOCIOS
Javier Elenes
Performance
Com-
petencias
GenteGente
EquipoEquipo
SistemasSistemas
Con-
sistencia
Metas PMMetas PM
RelevantesRelevantes
a Estrategiaa Estrategia
Con-
gruencia
LiderazgoLiderazgo
C/Visión yC/Visión y
AcciónAcción
ELECCIÓNELECCIÓN
de FUTUROde FUTURO
ESTRATEGIA en accionESTRATEGIA en accion
Las 4 + 4 C’s...Las 4 + 4 C’s...
LaEstrategiaLaEstrategia
La La Acción / El “Soporte”La La Acción / El “Soporte”
CambioCambio
ClienteCliente
CompeCompetidorestidores
(Diferenciación)(Diferenciación)
ClaveClave
(Recursos)(Recursos)
Com-
promiso
Garra delGarra del
MexicanoMexicano
Valores P/Valores P/
RespaldarRespaldar
EstrategiaEstrategia
Javier Elenes
Performance
Las 4 de ELECCION DE FUTURO: ESTRATEGIA
CAMBIO (entorno económico, ecológico, tecnológico)
CLIENTE (Valor / satisfacción, exceder expectativas)
COMPETIDORES (ser diferente y mejor que competencia)
RECURSOS CLAVE (manejo de Tiempo y Dinero)
CALIDAD n/c SERVICIO n/c
PRECIO n/c
Ci =
PLUS MINUS
OPPORTUNTIES
Momentos
De la verdad
Ref: J. Carzon
Analísis P-C-M Ref: P Drucker
Posición comparativa VALOR / PRECIO
Formula Pseudocientífica de Competitividad
Pedido
Analísis CICLO DEL NEGOCIO
MLT
Analísis PMO D´bono Mercado NAFTA
Economía GLOBAL
Estrategia en AcciónEstrategia en Acción
Diseño e implementación (las 4+4Diseño e implementación (las 4+4 CC’s’s
Javier Elenes
Performance
Estrategia en AcciónEstrategia en Acción
Diseño e implementación (las 4+4 C´sDiseño e implementación (las 4+4 C´s
Protocolización de MI COMPROMISO
y CONTRIBUCION (recuperar SENTIDO
DEL NEGOIO y “Permeo de VALORES
soporte a todos y C/U de los FCE
CONSISTENCIA Desarrollo de plan de
metas PM (Precisas y medibles) /
SCORECARD (SEMAFORIZADO con
Indicadores soporte para c/u de los
FCE facilitando Medición y Generación
de Acciones CorrectivasDefinición/ desarrollo de COMPETENCIA
habilidades competitivas de soporte
a c/u de los FCE de Gente, Planta, y
Sistemas de apoyo.
CONGRUENCIA. Liderazgo que Jale a
Misión que “vale la pena”
Las 4 de IMPLEMENTACION LA ACCIÓN: 2 de Soporte COMPROMISO /
Valores y COMPETENCIAS/ Habilidades de Gente Equipo y Sistemas
2 de Procesos de Avance: CONSISTENCIA en “Manejo” del Negocio:
METAS MEDICION y ACCIONES CORRECTIVAS y CONGRUENCIA en “Manejo de
Personas: Liderazgo que Jale que de MOTIVACCION a misión que vale la pena
2 Soportes 2 Procesos de Avance
Estrategia COMPETITIVA CLARA Y COMPLETA (con OPORTUNIDADES a explotar, RIESGOS a
enfrentar, CLARA en que ser MEJOR y DIFERENTE que competencia y Clarificación de sus FCE
Javier Elenes
Performance
Com-
petencias
GenteGente
EquipoEquipo
SistemasSistemas
Con-
sistencia
ScoreCardScoreCard
Metas PMMetas PM
RelevantesRelevantes
a Estrategiaa Estrategia
Con-
gruencia
LiderazgoLiderazgo
C/Visión yC/Visión y
AcciónAcción
LaEstrategiaLaEstrategia
La Acción / El soporteLa Acción / El soporte
CambioCambio
ClienteCliente
CompeCompetidorestidores
(Diferenciación)(Diferenciación)
ClaveClave
(Recursos)(Recursos)
Com-
promiso
Garra delGarra del
MexicanoMexicano
Valores P/Valores P/
RespaldarRespaldar
EstrategiaEstrategia
No Basta con “Elegir Futuro”No Basta con “Elegir Futuro”
es Necesario Soportarlo con:es Necesario Soportarlo con:
CompromisoCompromiso
competenciascompetencias (Habilidades(Habilidades
de Gente Planta y Sistemas)de Gente Planta y Sistemas)
ConsistenciaConsistencia en manejoen manejo
del negocio (ScoreCard)del negocio (ScoreCard)
CongruenciaCongruencia en manejoen manejo
de Gente (Liderazgo)de Gente (Liderazgo)
Estrategia en AcciónEstrategia en Acción
Diseño e implementación (las 4+4 C?sDiseño e implementación (las 4+4 C?s
Javier Elenes
Performance
La ESTRATEGIA y la ACCIONLa ESTRATEGIA y la ACCION
El Cuento de los 5 sapos en un charcoEl Cuento de los 5 sapos en un charco
• Hay 5 sapos en un charco
• Uno Ha decidido dejar el charco
• ¡cuantos sapos quedan?
5, solo “ha decidido no ha actuado”
Javier Elenes
Performance
El 1, 2, 3 de la ESTRATEGIA EN ACCIONEl 1, 2, 3 de la ESTRATEGIA EN ACCION
Una implementación exitosa de ESTRATEGIA
COMPETITIVA
Requiere 1. una ESTRATEGIA CLARA y
COMPLETA 2. su SOPORTE
y 3. sus PROCESOS DE AVANCE
1. UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPLETA.
a. Clara: en que ser MEJOR Y DIFERENTE: CALIDAD SERVICIO
COSTO?
b. Completa, con determinación (explicitación) de sus FCE
2. Tener SOPORTE a Estrategia y TODOS y C/U de los FCE por
a. COMPROMISO / valores: Protocolización de “mi compromiso y
contribución” y “permeo” de VALORES
b. COMPETENCIAS (Gente, Planta Sistemas)
3. Tener PROCESOS DE AVANCE:
a. DIRECTIVO (METAS, MEDICIONES, ACCIONES CORRECTIVAS. y
Javier Elenes
Performance
LIDERAZGO Que
jale, Reto de
Crecimiento
SER ciudadano
De 1er Mundo,
Contribuir a La
Construcción
De un nuevo
México
Protocolización de
Mi compromiso y
contribución
Permeo valores
soporte
A Estrategia
Y TODOS y C/U
de los FCE
COMPROMISO
Permeo de Valores
GENTE
PLANTA
liberar manos a MO
(usar Mente de Obra)
CPK > 4, Htas bien a
la primera vs 1%
Cambio rápido de
serie (min. vs hrs
simplificación d SIST
con metas PM (Precisas
Medibles) en SERVICIO
CALIDAD COSTO Ciclo
De negocio (Rotación)
Junta trimestral de
resultados ELL WEEK
SCORECARD de cero
Semaforizado p facilitar
MEDICIÖN generación
d ACC. CORRECTIVAS
Para Mantener Ritmo y
Rumbo
Manejo
CONSISTENTE
Del negocio
COMPETENCIA
Hab. Competitivas
Manejo
CONGRUENTE
De la Gente
CALIDAD 100 / 100 SERVICIO 100 / 80
PRECIO 1.00 / 1.00
Ci = = 1.25
FCE
1.entrega pedidos 100% c/Sist. Alarma CEROS a la VISTA
2.Planta c/ MRR 3. Valores: Puntualidad, Si Se Puede
4. CPK >4, 5. Ger c/ METAS; MEDICIONES ACC: CORRR
Como
COMPETIMOS
Estrategia CLARA / COMPLETA c/ soporte y procesos de Avance
PROCESOS de AVANCE DIRECTIVO/ LIDERAZGOSOPORTE (COMPROMISO y COMPETENCIAS
Somos diferente y mejor
En SERVICIO C/ calidad
y precio intrenacional
EstrategiaEstrategia
Javier Elenes
Performance
Cambio
Cliente
Competidores
(Diferenciación)
Clave
(Recursos)
LA ACCIÖN: Soporte/ Procesos de Avance (4 C¨S)
EstrategiaeleccióndeFuturo Una SIMPLE definición de NegocioUna SIMPLE definición de Negocio
Com-Com-
promisopromiso
MI compromisoMI compromiso
Y ContribuciónY Contribución
ValoresValores
Soporte aSoporte a
EstrategiaEstrategia
/FCE/FCE
PermeadosPermeados
Com-Com-
petenciaspetencias
GenteGente
EquipoEquipo
SistemasSistemas
Con-Con-
sistenciasistencia
Metas PMMetas PM
RelevantesRelevantes
a Estrategiaa Estrategia
Con-Con-
gruenciagruencia
LiderazgoLiderazgo
C/Visión yC/Visión y
MotivAcciónMotivAcción
Pre-Diagnostico: de calificar de 1 a 10
CONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE CalCONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE Cal
/ / /
UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPLETA
Clara: en que ser MEJOR Y DIFERENTE: C ALIDAD
SERVICIO COSTO?, Completa, Explicitando sus FCE
CAL:
Javier Elenes
Performance
Cambio
Cliente
Competidores
(Diferenciación)
Clave
(Recursos)
LA ACCIÖN: Soporte/ Procesos de Avance (4 C¨S)
EstrategiaeleccióndeFuturo Una SIMPLE definición de NegocioUna SIMPLE definición de Negocio
CONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE CalCONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE Cal
8 / 5 8/5 /5 5 108 / 5 8/5 /5 5 10
Com-Com-
promisopromiso
MI compromisoMI compromiso
Y ContribuciónY Contribución
ValoresValores
Soporte aSoporte a
EstrategiaEstrategia
/FCE/FCE
PermeadosPermeados
Com-Com-
petenciaspetencias
GenteGente
EquipoEquipo
SistemasSistemas
Con-Con-
sistenciasistencia
Metas PMMetas PM
RelevantesRelevantes
a Estrategiaa Estrategia
Con-Con-
gruenciagruencia
LiderazgoLiderazgo
C/Visión yC/Visión y
MotivAcciónMotivAcción
UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPLETA
Clara: en que ser MEJOR Y DIFERENTE: C ALIDAD
SERVICIO COSTO?, Completa, Explicitando sus FCE
CAL: 5
Ejm ilustrativo Pre-Diagnostico: de 1 a 10
Javier Elenes
Performance
Soporte por COMPROMISO ySoporte por COMPROMISO y
Habilidades Competitivas de PlantaHabilidades Competitivas de Planta
PlantaPlanta
FLEXIBLEFLEXIBLE
MRR Manufactura de
MRR Manufactura de
RespuestaRespuesta
RápidaRápida
Y alta rotaciónY alta rotación
de Activosde Activos
Pedido
CICLO DEL NEGOCIO
MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION
Yo_________________Me comprometo
a escribir SERVITEC L1der en Servicio
UNO en entrega de Valor al Cliente
UNO en generación de Valor Económico
En mi puesto________________Contribuyo
a escribir SERVITEC L1der con uno
a través de
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________
______________________________
Testigos de Honor
_______________ ______________
Javier Elenes
Performance
Precisando
Enseñando
Midiendo
Premiando
Castigando
Futuro
Deseado
El Directivo
Mueve la
Organización
Procesos de Avance p/ manejo consistente /congruenteProcesos de Avance p/ manejo consistente /congruente
del negocio (Dirección / Liderazgo)del negocio (Dirección / Liderazgo)
El LiderEl Lider
Jala a laJala a la
OrganizacionOrganizacion
Futuro
Deseado
Busca mi bién
Parece que es capaz
Lo comunica como algo
que vale
la pena
Genera Acción con riesgo
MotivoAcción por algo más que $$
• EL QUEHACER DEL SUPERVISOR
• Dar QUE HACER, Metas PM (PRECISAS Y MEDIBLES)
• Enseñar el QUE HACER, En el campo se Acción
• Medir el QUE HACER, de preferencia auto-nedición
• Reconocer lo bueno-malo del QUE HACER,premiar-castigar
• Inspirar MotivoAcción al QUE HACER, porque vale la pena
VIGORIZAR a los hombres, el privilegio y responsabilidad del LIDER
Javier Elenes
Performance
CambioCambio
ClienteCliente
CompeCompetidorestidores
(Diferenciación)(Diferenciación)
ClaveClave
(Recursos)(Recursos)
CasoCaso ibiibi Estrategia deEstrategia de
CompetitividadCompetitividad
Internacional…Internacional…
ante el CAMBIO…ante el CAMBIO…
Y el proceso de Avance…Y el proceso de Avance…
Liderazgo mas que GerenciaLiderazgo mas que Gerencia
ESTRATEGIA EN ACCIONESTRATEGIA EN ACCION
LIDERAZOLIDERAZO
Con-
gruencia
LiderazgoLiderazgo
C/Visión yC/Visión y
AcciónAcción
Com-
promiso
ValoresValores
Resc, laResc, la
GarraGarra
del Mex.del Mex.
Com-
petencias
GenteGente
EquipoEquipo
SistemasSistemas
Con-
sistencia
ScoreCarsScoreCars
Metas PMMetas PM
RelevantesRelevantes
a Estrategiaa Estrategia
LaEstrategiaLaEstrategia
La Acción / El soporteLa Acción / El soporte
Javier Elenes
Performance
Com-
petencias
GenteGente
EquipoEquipo
SistemasSistemas
Con-
sistencia
Metas PMMetas PM
RelevantesRelevantes
a Estrategiaa Estrategia
Con-
gruencia
LiderazgoLiderazgo
C/Visión yC/Visión y
AcciónAcción
CasoCaso CLEVITECLEVITE
Desarrollo deDesarrollo de
Tecnología deTecnología de
ManufacturaManufactura
FlexibleFlexible
ESTRATEGIA EN ACCIONESTRATEGIA EN ACCION
COMPETENCIA de PlantaCOMPETENCIA de Planta
Com-
promiso
ValoresValores
Resc, laResc, la
GarraGarra
del Mex.del Mex.
CambioCambio
ClienteCliente
CompeCompetidorestidores
(Diferenciación)(Diferenciación)
ClaveClave
(Recursos)(Recursos)
LaEstrategiaLaEstrategia
La Acción / El soporteLa Acción / El soporte
Javier Elenes
Performance
RECORDEMOS..RECORDEMOS..
Nuestra SIMPLE Definición de NegociosNuestra SIMPLE Definición de Negocios
• Se RequiereSe Requiere SS ensibilidadensibilidad
II maginaciónmaginación
• Para lograr enPara lograr en MM ercadoercado
PP ersonasersonas
• SuSu LealtadLealtad yy LL IDERAZGOIDERAZGO
• Lo demásLo demás EE liminarloliminarlo
..
Asi de FACIL... Asi deAsi de FACIL... Asi de
Javier Elenes
Performance
Actividades como Conferencista y de ConsultoríaActividades como Conferencista y de Consultoría
ASESORIAS, CONSULTORIA en
• Definición de estrategia competitiva y sus FCE
• Implementación exitosa de estrategia Competitiva
• Monitoreo y Mejora en utilidades de sucursales a nivel nacional
• Construcción de ventaja competitiva por reducción ciclo de negocio
• prospectación en base a “batting average” (% de pedidos vs visitas)
• Mejora en venta a distribuidores. “Shelves penetration” visita VIP
• Mejora de surtido en base a sistemas de alarma “cero a la vista”
• Performance Coaching en Alta Dirección a ejecutivos de 1er nivel
• Diseño e implementación de “ ScoreCard de cero Scorecard de éxito
• Performance Leadership (Con Gente que QUIERE PUEDE Y LOGRA)
• Perfect MATCH STRATEGY En perfecta Armonía con Exterior e Interior
• Analisis P-C-M para diagnostico de fortaleza (ligas) de Canales
PLÁTICAS , CONFERENCIAS sobre
“Rescate de la garra del Mexicano en base a la fábula de la águila
• “Que tan vulnerable es tu empresa”. diagnóstico de vulnerabilidades
• “Capacitación integral”, no solo a la MO, sino al hombre integral
• “Flexibilidad Tiempo de respuesta rápida como arma competitiva
Javier Elenes
Performance
Servicios De ConsultoríaServicios De Consultoría
• Consultoría en definición de estrategia
competitiva en base a
• - Revisión de efectos de cambio
(en entorno, mercados, ecología y tecnología),
• - Necesidades del cliente (donde “hace la lana”,
momentos de la verdad)
• - Análisis de la manera de competir de empresas
competidoras líderes
Javier Elenes
Performance
Servicios De ConsultoríaServicios De Consultoría
• Consultoría en definición de “brecha competitiva en base a
• Índice de competitividad (formula Pseudo
científica) Posición Relativa Vs Mejor Competidor
en VALOR / PRECIO
• Penetración de Mercado % (México/Nafta)
• Control de canales de venta (análisis “ligas” P-C-M
• Rotación de Activos ( Ventas / Activos Totales)
• Generación Operativa de Efectivo % (% a ventas)
• Crecimiento de Productividad vs. Inflación
• Compromiso a Misión (varios niveles)
• Habilidades Competitivas
(Gente.- Máquinas-Sistemas) vs. mejor competidor
• Consistencia en Dirección del Negocio
(“precisar, enseñar, medir…”)
• Congruencia en Liderazgo (visión…y la acción)
Javier Elenes
Performance
Servicios De ConsultoríaServicios De Consultoría
Consultoría en implementación
exitosa de estrategia competitiva
en base a
– Construcción de valores, compromiso a
Estrategia) que soporten estrategia y FCE
– Construcción de capacidades competitivas
(de gente,
equipo y sistemas)
– programa de metas precisas y medibles
alineadas a Estrategia: ScoreCard de cero
– reforzamiento de liderazgo
congruente con la estrategia
Javier Elenes
Performance
Servicios de ConsultoríaServicios de Consultoría
Asesoría en mejora en ventas y
satisfacción al cliente
en base a
• diseño e implementación de programas de
prospectación para cumplir metas de venta en
base a “batting average” (% de éxito en
pedidos a visitas)
• Medida (y mejora) de penetración en
“shlelves”. Reporteo de visita VIP de
vendedor (Visita, Inventario, Pedido)
• Mejora de “filling rate” / surtido en base a
sistemas de alarma físico “cero a la vista”
Javier Elenes
Performance
Servicios de ConsultoríaServicios de Consultoría
Asesoría en mejora de Productividad
• Mejora de productividad de maquinaria
y equipo a través de monitorear y
mejorar utilización efectiva de la
maquinaria clave por medio de tarjeta
roja amarilla de maquina parada con
firmas de responsable (falta de repuesto
…. Compras, a la tercera firma de
Director General)
Javier Elenes
Performance
ScoreCard “de cero” ScoreCard de éxitoScoreCard “de cero” ScoreCard de éxito
1. Se clarifica la Estrategia Competitiva y definen los FCE
1.a. Se Inicia midiendo posición comparativa
VALOR/PRECIO vs. mejor competidor, Se verifica que la
Estrategia sea COMPETITIVA (en que se es o debe ser
Diferente y Mejor que Competencia y Se define “El
Secreto de Negocio” y FCE (Factores Clave de Éxito)
2. Se soporta p/COMPROMISO: permeo de Valores y
protocolización de MI COMPOMISO Y CONTRIBUCION
3. Se soporta p/ COMPETENCIA (Habilidades competitivas
de gente Equipo Sistemas)
4. Se soporta por CONSISTENCIA con indicadores
“alineados” a Estrategia y C/U de los FCE
5 Finalmente:, se instala e implementa el SCORECARD DE
CERO: se diseña de formato para montar en sistema un
Scorecard semaforizado, se presenta a ejecutivos y
responsables de logro de objetivos, se pilotea 11er
reporte para detectar desviaciones, se sigue por 3
períodos para aprendizaje de generación de ACCIONES
CORRECTIVS en renglones Amarillo y Rojo
Javier Elenes
Performance
COMPROMISO
Permeo de Valores
Protocolización de
MI COMPROMISO
Y CONTRIBUCION
COMPETENCIAS
Definir y desarrollar
Habilidades competitivas
De gente, equipo
Y sistemas
SCORECARD
SEMAFORIZADO
Instalación e
implementación
Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE:Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE: Análisis de VALOR / PRECIO
comparativo Vs mejor competidor), Definición en que se es o debe ser diferente y mejor
que competencia: EL SECRETO DEL ÉXITO del NEGOCIO y sus FCE
CONSISTENCIA
INDICADORES
ALINEADOS
(QUE SOPORTEN)
Estrategia y C/U
De los FCE
SCORECARD de cero ScoreCard de éxito
Antes de instalar el
Scorecard: se revisa
“de cero” la Estrategia
y se definen sus FCE)
se construye el soporte”
Con COMPROMISO
COMPETENCIAS y
CONSISTENCIA
Javier Elenes
Performance
Causas principales de falla:
no se llevan a cabo / Implementan
ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones
ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas
comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA
COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPROMISOpor COMPROMISO
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS
Se Construye “soporte”Se Construye “soporte”
por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA
Causas principales de falla:
ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe
ser diferente y mejor, sus FCE no definidos
Causas principales de falla:
no existe Compromiso a la Estrategia
y sus FCE del Personal en su acción
diaria Valores soporte no Permeados
Causas principales de falla:
FALTA HAB. COMPETITIVAS de
Gente, equipo y Sistemas
Causas principales de falla:
NO MEDICIONES periódicas para detectar
Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE
NO detección temprana de desviaciones
Se Instala / Implementa / piloteaSe Instala / Implementa / pilotea
ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/
aprendizaje en Medición Generaciónaprendizaje en Medición Generación
Acciones CorrectivasAcciones Correctivas
Javier Elenes
Performance
• Saber más
• e mail: hpr.elenes@aol.com
• e mail alternativo:
hfco-javier.elenes@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
10. eac-conceptos-y-matrices-i
PDF
Plan+estrategicocsl
PPTX
Tu primer plan de negocios
PPTX
cuadro de mando integral y estrategias organizacionales empresa de servicio
PPT
Desarrollo del BSC por Niveles
PPT
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
PPT
Control Estrategico
10. eac-conceptos-y-matrices-i
Plan+estrategicocsl
Tu primer plan de negocios
cuadro de mando integral y estrategias organizacionales empresa de servicio
Desarrollo del BSC por Niveles
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Control Estrategico

Similar a Scorecard de cero version slide share (20)

PPTX
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
PPT
Balanced Scorecard
PPT
8 Balanced Scorecard
PPTX
Capitulo final gerencia estrategica
PPTX
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
PPT
Planeación estratégica y operativa
PPT
Planeación estratégica, táctica y operativa
PPT
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
PDF
Dr Eduardo Salazar, Estrategia Regional Comisiones
PPTX
Covire apuntes planeacion estrategica
PPTX
Expo modelo gerencial completo dm (1)
PPT
Planeación estrategica.ppt
PPTX
15 Matriz Trabajo Aplicativo. BSC Facultad Medicina.pptx
PDF
La ejecución estratégica
PPT
Resultados Empresariales El Talento Humano
PPT
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
PPT
Tablero De Mandos Estrategicos
PPTX
DISEÑO ORGANIZACIONAL conceptos importantes
PPT
PPTX
TAREA UNITEC.pptx
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Balanced Scorecard
8 Balanced Scorecard
Capitulo final gerencia estrategica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Dr Eduardo Salazar, Estrategia Regional Comisiones
Covire apuntes planeacion estrategica
Expo modelo gerencial completo dm (1)
Planeación estrategica.ppt
15 Matriz Trabajo Aplicativo. BSC Facultad Medicina.pptx
La ejecución estratégica
Resultados Empresariales El Talento Humano
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Tablero De Mandos Estrategicos
DISEÑO ORGANIZACIONAL conceptos importantes
TAREA UNITEC.pptx
Publicidad

Scorecard de cero version slide share

  • 1. Javier Elenes Performance Estrategia Competitiva (elección de futuro)Estrategia Competitiva (elección de futuro) e implementación con éxito (la ACCION)e implementación con éxito (la ACCION) ScoreCard “de cero” para laScoreCard “de cero” para la ”implementación con éxito de Estrategia”implementación con éxito de Estrategia Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción ScoreCard “de Cero”ScoreCard “de Cero”
  • 2. Javier Elenes Performance COMPROMISO Permeo de Valores Protocolización de MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION COMPETENCIAS Definir y desarrollar Habilidades competitivas De gente, equipo Y sistemas SCORECARD SEMAFORIZADO Instalación e implementación Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE:Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE: Análisis de VALOR / PRECIO comparativo Vs mejor competidor), Definición en que se es o debe ser diferente y mejor que competencia: EL SECRETO DEL ÉXITO del NEGOCIO y sus FCE CONSISTENCIA iNDICADORES ALINEADOS (QUE SOPORTEN) Estrategia y C/U De los FCE SCORECARD de cero ScoreCard de éxito Antes de instalar el Scorecard: se revisa “de cero” la Estrategia y se definen sus FCE) se construye el soporte” Con COMPROMISO COMPETENCIAS y CONSISTENCIA
  • 3. Javier Elenes Performance • Frecuentemente se oye que ha fracasado una instalación o implementación de un ScoreCard • El SCORECARD “de Cero” es la respuesta a una instalación / implementación con éxito • “de cero” significa que antes de instalar el Scorecard: se revisa “de cero” la Estrategia COMPETITIVA de la empresa, se definen sus factores Clave de Éxito (FCE) y se definen “procesos de avance” de las 3 C´s (COMPROMISO; COMPETENCIAS Y CONSISTENCIA) que soporten la Estrategia y cada uno de los FCE ScoreCard “de cero”ScoreCard “de cero” un ScoreCard de éxitoun ScoreCard de éxito
  • 4. Javier Elenes Performance ScoreCard “de cero”ScoreCard “de cero” un ScoreCard de exitoun ScoreCard de exito Un SCORECARD de éxito debe de • Tener METAS ”ALINEADAS”, Indicadores que soporten la Estrategia y sus FCE • Realizar MEDICIONES PERIODICAS (real vs meta) • Generar ACCIONES CORRECTIVAS para mantener ritmo y rumbo en generación de Valor (de mercado y Económico) • El SCORECARD DE CERO, un SCORECARD DE ÉXITO, ADEMÁS DE definir METAS ALINEADAS a la Estrategia y FCE por ser un Scorecard “semaforizado” facilita la MEDICION PERIODICA dando “una apreciación integral de desempeño (en verde, amarillo y Rojo) yla generación de ACCIONES CORRECTIVAS en renglones en Amarillo/ Rojo.
  • 5. Javier Elenes Performance TRABAJO PESADO ES EL RESULTADO DE NO HABER EFECTUADO EN SU OPORTUNIDAD LAS TAREAS LIGERAS Porqué fallanPorqué fallan las implementaciones de Scorecardlas implementaciones de Scorecard • Porqué las metas (los indicadores) no soportan a la Estrategia Competitiva (no están “alineados”) • Porqué la Estrategia no es clara en qué es o debe ser diferente y mejor que la competencia • Porqué no se han explicitado los FCE (Factores Clave de Éxito) • Porqué no existe Compromiso a la Estrategia y sus FCE de las personas encargadas de realizar (tomar acción) la Estrategia, • a veces simplemente porqué no se conoce la Estrategia y sus FCE • otras porqué la estrategia y sus FCE no es entendida (lenguaje de “alta estrategia”) por las personas encargadas de llevarla a cabo. • las más de las veces porqué no es claro su Contribución, en su puesto a la realización de la misma. • Porqué los VALORES necesarios para soportar la Estrategia no están “permeados” (no forman parte de la cultura de la empresa. • Porqué no se han explicitado y desarrollado las HABILIDADES COMPETITIVAS de Gente, equipo y Sistemas de soporte. • Porqué no se realizan MEDICIONES periódicas para detectar desviaciones de real vs meta. Porqué no hay detección temprana de desviaciones que permitan acción correctiva a tiempo” • Porque no se generan e implementan ACCIONES CORRECTIVAS para corregir desviaciones
  • 6. Javier Elenes Performance Causas principales de falla: no se llevan a cabo / Implementan ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPROMISOpor COMPROMISO Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA Causas principales de falla: ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe ser diferente y mejor, sus FCE no definidos Causas principales de falla: no existe COMPROMISO a Estrategia y sus FCE del Personal en su acción Diaria. Valores soporte no Permeados Causas principales de falla: FALTA HAB. COMPETITIVAS de Gente, equipo y Sistemas Causas principales de falla: NO MEDICIONES periódicas para detectar Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE NO detección temprana de desviaciones Se Instala / Implementa / piloteaSe Instala / Implementa / pilotea ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/ aprendizaje en Medición Generaciónaprendizaje en Medición Generación Acciones CorrectivasAcciones Correctivas
  • 7. Javier Elenes Performance COMPROMISO Permeo de Valores Protocolización de MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION COMPETENCIAS Definir y desarrollar Habilidades competitivas De gente, equipo Y sistemas SCORECARD SEMAFORIZADO Instalación e implementación Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE:Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE: Análisis de VALOR / PRECIO comparativo Vs mejor competidor), Definición en que se es o debe ser diferente y mejor que competencia: EL SECRETO DEL ÉXITO del NEGOCIO y sus FCE CONSISTENCIA iNDICADORES ALINEADOS (QUE SOPORTEN) Estrategia y C/U De los FCE SCORECARD de cero ScoreCard de éxito Antes de instalar el Scorecard: se revisa “de cero” la Estrategia y se definen sus FCE) se construye el soporte” Con COMPROMISO COMPETENCIAS y CONSISTENCIA
  • 8. Javier Elenes Performance Los Pasos del ScoreCard “de cero”Los Pasos del ScoreCard “de cero” 1. Se clarifica la Estrategia Competitiva y Explicitan sus FCE 1a. Se Inicia midiendo posición VALOR/ PRECIO vs competidor, 1b. Se verifica que la Estrategia sea COMPETITIVA (en que se Diferente y Mejor que competencia (Calidad, Servicio, Precio ?) 1c. Se define “El Secreto del Negocio” y 1d. sus FCE. 1e. Se hace análisis de “ligas” P–C–M. Alternativas contribuir a Cte “haga la lana” 2. Se Construye soporte por COMPROMISO: 2a. La protocolización de MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION 2b. permeo de Valores 3. Se Construye soporte por COMPETENCIA Habilidades competitivas de Gente Equipo Sistemas 4. Se Construye soporte por CONSISTENCIA con indicadores “alineados” a Estrategia y todos y C/u de los FCE 5. Se instala, implementa y Pilotea el SCORECARD SEMAFORIZADO 5a. se diseña Formato para Sistemas de Scorecard semaforizado, 5b. se presenta a ejecutivos y responsables de logro de objetivos, 5c. se pilotea 1er reporte Para Detectar desviaciones, 5d. Se sigue p/ 3 períodos para aprendizaje d generación de ACCIONES CORRECTIVAS en renglones En Amarillo y Rojo (y su seguimiento) Javier Elenes Performance
  • 9. Javier Elenes Performance Metas que respalden Estrategia y FCE C Max Calificación Verde, Amarillo, Rojo val Pts 7 Metas de Negocio 1 ofrecer a Cliente VALOR/PRECIO > 1.2 100 Verde >1-2, Ama 1.1 a 1.19, Rojo <1 1.1 50 2 Margen Bruto 30% ( ?) 100 Verde >30%, Ama 21 a 29%, Rojo <20% 30 100 3 100% Entregas pedidos a Tiempo promesa 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0 4 100% respuesta a reclamaciones <24 hrs 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0 5 Ventas Cumplimiento de Presupuesto 100 Verde 100%, Ama91 -99%, Rojo <90% 91 50 6 Cartera sin retrasos 100 Verde 0 retraso, Ama 1-7 días, Rojo >8 10 0 7 100% Personal honra valores a la obsesión 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 66 0 3 estándares mínimos de de operación 8 100% xxxx xxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 96 50 9 Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 100 100 10 O deméritos en Imagen, orden y Limpieza, 100 Verde o dem Ama 1-2 dem menor, Rojo >3 , 1 mayor 2 m 50 Total pts 1000 400 Califiación en PUNTOS verde 100, amarillo 50, rojo 0 Renglones en Amarillo y Rojo requieren ACCIONES CORRECTIVAS 8urgentes EN Rojo) Ejm con 7 metas de negocio y 3 estándares mínimos de operación (total de indicadores: 10)
  • 10. Javier Elenes Performance Causas principales de falla: no se llevan a cabo Implementan ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPROMISOpor COMPROMISO Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA Causas principales de falla: ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe ser diferente y mejor, sus FCE no definidos Causas principales de falla: no existe Compromiso a la Estrategia y sus FCE del Personal en su acción diaria Valores soporte no Permeados Causas principales de falla: FALTA HAB. COMPETITIVAS de Gente, equipo y Sistemas Causas principales de falla: NO MEDICIONES periódicas para detectar Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE NO detección temprana de desviaciones Revisemos los Pasos del ScoreCard “de cero”Revisemos los Pasos del ScoreCard “de cero” siguiendo las causas principales de Fallasiguiendo las causas principales de Falla Se Instala / Implementa/ piloteaSe Instala / Implementa/ pilotea ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/ aprendizaje en Mediciónaprendizaje en Medición Generación Acciones CorrectivasGeneración Acciones Correctivas
  • 11. Javier Elenes Performance Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE Diagnóstico Cal ACCIÓN SCORECARD Cero Entregable ESTRATEGIA CLARA SI es CLARA en que ser diferente y mejor y como contribuye a que el cliente canal/ Final “haga la lana” como una mala actuación lo hace en forma negativa NO es LARA Se clarifica la Estrategia. Se Inicia midiendo VALOR/ PRECIO vs. Mejor competidor Se verifica que esta sea COMPETITIVA en que ser Diferente y Mejor CALIDAD SERVICIO PRECIO? SEe hace analísis de “ligas” P-C-M se estudian alternativas p/ contribuir a que Cliente (Canal , Final) haga la Lana. Se analizan como una mala actuación lo hace en forma negatuva Calculo de indice VALOR / PRECIO El SECRETO DEL EXITO del NEGOCIO Clarificación de COMO SE CONTRIBUYE a que Cliente Canal, final “haga la lana ESTRATEGIA COMPLETA en su definición. SI Incluye clarificación de FCE, No Inc. FCE y se definen los FCE (Factores Clave de Éxito) Y Definición de los FCE (Factores Clave de Exito) Causas principales de falla: ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe ser diferente y mejor, sus FCE no definidos ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard
  • 12. Javier Elenes Performance Requerida CALIDAD SERVICIO PRECIO VALOR: PRECIO: Índice VALOR PRECIO= Nosotros x = = Competidor Competidor Vs >1.2 De objetivo Calculo de posición comparativa VALOR/PRECIO.Calculo de posición comparativa VALOR/PRECIO. Competidor Nosotros Nosotros CALIDAD SERVICIO PRECIO VALOR: PRECIO: Índice VALOR PRECIO= Nosotros x = = Competidor Competidor Vs >1.2 De objetivo Competidor Nosotros Nosotros Actual 100 100
  • 13. Javier Elenes Performance Ejm de de Secreto del éxito y FCEEjm de de Secreto del éxito y FCE de una buena Escuelade una buena Escuela SECRETO DEL ÉXITO • una afluencia constante de estudiantes • Porque les provee un paquete de conocimientos y destrezas que les permiten enfrentar con éxito la vida • Con un conjunto integrado de profesores, Instalaciones y buena gestión Escolar FCE: 1. Buena reputación con afluencia creciente de alumnos 2. Un paquete de conocimientos, destrezas y valores para enfrentar con éxito la vida Universitaria, Provee un PLUS (diferente y mejor que la escuela típica) en la formación: Educación 3. Un excelente plantel de maestros con Vocación, 4. En unas instalaciones seguras, limpias y acogedoras, con equipos de ultima tecnología, que “inviten a estudiar” 5. Bajo una Dirección que se integra Soporte (Compromiso, Competencias ) y procesos de avance Directivos (METAS; MAEDICIONES y Generación de ACCIONES CORRECTIVAS) y de Liderazgo (Que jale a la misión porque vale la pena)
  • 14. Javier Elenes Performance Ejm Factores clave de éxito de una BUENA ESCUELAEjm Factores clave de éxito de una BUENA ESCUELA 2. Paquete de conocimientos destrezas y valores p/ enfrentar con éxito la vida Universitaria Provee un LUS (diferente/ Mejor) 4. Instalaciones Seguras limpias y acogedoras, con equipos de ultima tecnología, que “inviten a estudiar” 5. Bajo una Dirección que se integra Soporte (Compromiso, Competencias ) y procesos de avance Directivos y de Liderazgo 3. Un excelente plantel de maestros con Vocación 1. Buena reputación ante padres, alumnos, universidades y sociedad FCE una buena Escuela
  • 15. Javier Elenes Performance Ejm Borrador FCE Buena escuelaEjm Borrador FCE Buena escuela 5. Bajo una Dirección que integra Soporte (Compromiso, Competencias ) y procesos de avance Directivos (METAS; MEDICIONES generación de ACCIONES CORRECTIVAS) y De Liderazgo (Que jale a la misión porque vale la pena) 4. instalaciones seguras, limpias y acogedoras, con equipos de ultima tecnología, que “inviten a estudiar” 3. Un excelente plantel de maestros con Vocación 2. Paquete PLUS de conocimientos destrezas y Valores p/ enfrentar con éxito la vida 1. Buena reputación ante padres, alumnos, universidades empresas y sociedad Ser la Escuela de referencia al entregar un Valor/ precio > 1.2 con Flujo de matricula (Permanencia nueva)) y flujo de efectivo /in/out > 1.2 (suficiente para soportar la operación actual y el crecimiento futuro.
  • 16. Javier Elenes Performance Línea B Línea DLínea C Línea A - - - - - -No hay canal (0 ligas) Canal muy débil (1 liga) Canal un poco débil (2 ligas) Canal fuerte (3 ligas) Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado) Productos Canales Mercados Tiendas Home center Grandes superficies Mayoristas
  • 17. Javier Elenes Performance Línea B Línea D Línea C Línea A Productos Canales Mercados Seg B Seg A Seg C Mercado: Mexicano Mercado: US y Canada Ej.VE 1: Analísis P-C-M Mercado Mexicano y US/CanadáEj.VE 1: Analísis P-C-M Mercado Mexicano y US/Canadá Línea B Línea D Línea C Línea A Productos Canales Mercados Seg B Seg A Seg C Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)Analísis P-C-M (Producto, Canal, Mercado)
  • 18. Javier Elenes Performance Un distribuidor (Cliente Canal) hace su negocio por margen y rotación Mejorar margen requiere. aceptación de precio “Premium” en el mercado o reducir precio a cliente canal • Mejorar rotación requiere entregas de pedidos con filling rate de 95-100% en 24 horas, que le permita colocar 4 pedidos semanales Vs 1 pedido mensual y llevar inventario de 1.5 sem vs 8.5 semanas Mejorando su rotación a 34 vs 6.1 veces Bajando la inversión en inventario al 18 % Ejm de Estrategia de aumento deEjm de Estrategia de aumento de rentabilidad de cliente canalrentabilidad de cliente canal
  • 19. Javier Elenes Performance sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Ejemplo de una pieza con 80 de uso mensual, y Min 80 y Maxi 240 (reordenando en 120 (min + 40 stock seguridad Con tiempo de entrega 1 sem Inv Promedio 170 8.5 sem rot 6.1 1 7 0
  • 20. Javier Elenes Performance sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Ejemplo de una pieza con 20 de uso semanal, y Min 20 y Maxi 40 (reordenando en min Con tiempo de entrega 1 día Inv Promedio 30 1.5 sem rot 34 3 0
  • 21. Javier Elenes Performance Para entregar 95-100% todos los pedidos a cliente se requiere de NUNCA llegar a CERO STOCK en almacén de producto terminado. Para lo anterior se requiere un sistema de ! alarma” de CERO A LA VISTA A 1 semana (o tiempo de resurtido en emergencia) Ejm de Estrategia de aumento deEjm de Estrategia de aumento de rentabilidad de cliente canalrentabilidad de cliente canal
  • 22. Javier Elenes Performance Datos de la parte NP__________ Descripción:_________________ Aplicación:____________________ CONSUMO MENSUAL ______ MIN:______, PR______Max____ CERO A LA VISTA Sr. almacenista. Si surte de este “atado” favor entregar a COMPRAS para que resurta de emergencia como pedido “CERO A LA VISTA” 1 semana La idea es detectar , físicamente cuando se tenga una existencia Igual al consumo en el tiempo de reacción emergencia,( 1 sem y Se “ata” una tarjeta roja con mensaje: “Sr. Almacenista si surte de este “atado” Favor de entregar la tarjeta a Materiales / Compras / planta Para surtido de MERGENCIA “CERO A LA VISTA 1 sem Sistema de Alarma físico para detectar y solucionar a tiempo CEROS A LA VISTA a 1 sem
  • 23. Javier Elenes Performance Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPROMISOpor COMPROMISO ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard Causas principales de falla: no existe Compromiso a La Estrategia y sus FCE del Personal en su acción diaria Valores soporte no definidos / permeados Diagnóstico Cal ACCIÓN SCORECARD Cero Entregable soporte COMPROMISO a Estrategia y c/u de los FCE SI la entienden pueden expresar SU contribución en su puesto. NO pueden… Revisión de Estrategia , Misión de una manera sencilla que pueda se entendida a todos los niveles y puedan expresar MI CONTRIBUCION desde SU puesto PPt de Estrategia competitiva para ser presentada al personal y protocolizar / firmar “MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION VALORES soporte Estrategia. SI están definidos y permeado. (se viven forman parte de la cultura Empresa) Definición de VALORES que soporten la Estrategia Competitiva y a todos y c/u de los FCE Listado de ALORES soporte a Estrategia y todos y C/U de los FCE a “permear” por la Empresa
  • 24. Javier Elenes Performance Ejm de Protocolización / Firma deEjm de Protocolización / Firma de MI COMPROMISO Y CONTRIBUCIONMI COMPROMISO Y CONTRIBUCION MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION Yo_________________Me comprometo a escribir SERVITEC L1der en Servicio UNO en entrega de Valor al Cliente UNO en generación de Valor Económico En mi puesto______________Contribuyo a escribir SERVITEC L1der con uno a través de _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __ _____________________________ Testigos de Honor _____________________ _______________________ Entrega a tiempo de OR´al 100%. Cero re-trabajos, Entrenar y supervisar a personal para minimizar Errores de diagnóstico y tiempo sin VA p/ unidades inmovilizadas. Manejo de taller l c/ METAS MEDICIONES, y ACCIONES CORRECTIVAS, Jefe de Taller
  • 25. Javier Elenes Performance Ejm de Valores SoporteEjm de Valores Soporte a Estrategia Competitivaa Estrategia Competitiva Competir en base a Requiere el VALOR CALIDAD Orden y Limpieza Responsabilidad SERVICIO Puntualidad Servir al Cliente o a quién sirve al cliente “Si se puede” PRECIO No al desperdicio Creatividad para hacer mejor c/ menos
  • 26. Javier Elenes Performance Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard Causas principales de falla: FALTA HAB. COMPETITIVAS de Gente, equipo y Sistemas Diagnóstico Cal ACCIÓN correctiva SCORECARD Cero Entregable HAB.COMPETITIVAS de Gente p/ soporte de Est Y todos los FCE. Definidas/Desarrolladas ,No def y/o desa Definición de Habilidades Competitivas de Gente para soportar Estrategia Y todos y c/u de los FCE Matriz de capacitación para asegurar no mas de 2 sños HAB. COMPETITIVAS de Equipo p/ soporte dEst Y todos los FCE. Definidas/Desarrolladas ,No def y/o desa Definición de Habilidades Competitivas de Planta o Equipo para soportar Estrategia Y todos y c/u de los FCE. Ejm CPk >2 para producir Calidad Resumen de habilidads Competitivas de planta y /o equipo, ejm: ciclo de negocio mas corto HAB. COMPETITIVAS d Sistemas p/ soporte de Est Y todos los FCE. Definidas/Desarrolladas ,No def y/o desa Definición de Habilidades Competitivas de Sistemas para soportar Estrategia Y todos y c/u de los FCE Lista de “alarmas en tiempo real para la detección temprana De desviaciones p/ corregir at tiempo)
  • 27. Javier Elenes Performance NOMBRE / CURSO C1 C2 C3 C4 C5 José 2/08 Pedro 6/07 Mario 1/08 Jorge 2 /09 Roberto 1/08 Manuel 1/08 Samuel 2/08 Francisco 2 /09 Salvador 2 /09 Valente 2/08 Total de depto Anotar fecha de curso tomado mm / AA, Si tiene mas de 24 meses marcar Rojo, de 12 a 23 meses Amarillo, de <11 meses Verde. EjmEjm Habilidades Competitivas deHabilidades Competitivas de GenteGente Matriz Capacitación no mas de 2 años Status aMatriz Capacitación no mas de 2 años Status a
  • 28. Javier Elenes Performance Habilidades Competitivas deHabilidades Competitivas de Planta.Planta. UnaUna Planta Flexible de respuesta Rápida (MRR) RequierePlanta Flexible de respuesta Rápida (MRR) Requiere • Líneas Flexibles… CON Cambio Rápido • Producir la Calidad … Máquinas con Habilidad de .. • Usar “Mente de Obra” Vs “Mano de Obra” • Limpiar los Pisos de las Fábricas y las mentes... • Capacitación a la Obsesión Liderazgo, Visión en Acción PlantaPlanta FLEXIBLEFLEXIBLE Rápida Respuesta Rápida Respuesta Rotación Activos Rotación Activos Pedido CICLO DEL NEGOCIO
  • 29. Javier Elenes Performance Habilidades Competitivas de Planta / EquipoHabilidades Competitivas de Planta / Equipo Reporte de capacidad de producir Calidad de líneasReporte de capacidad de producir Calidad de líneas Ref: IBI PueblaRef: IBI Puebla 1.0 1.0 CPk % ok 1 ~ 68.26 % 2 ~ 95.44 % 3 ~ 99.73 % 4 ~ 9999 % 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0 CPk línea 1 a Junio 1986 CPk línea 1 base Dic. 1982 Un CPk de 1 significa ´que su capacidad d producir calidad es de 68.26 % ( y nos asustamos porque los retrabajos son el 30% y el scrap final 15% Para aspirar a Scrap de nivel internacional de solo 5% se requiere CPK >2 1986 scrap era 12-15%, en 1988 ya era de sólo el 6% (nivel internacional 5%)
  • 30. Javier Elenes Performance oooooooooo Habilidad Competitiva de planta.Habilidad Competitiva de planta. Cambio de LoteCambio de Lote a Línea (Flexible) Ref IBI / CLEVITE DE MEXICOa Línea (Flexible) Ref IBI / CLEVITE DE MEXICO oooooooo o oo Ooo Oooo oooooo o Ooo Oooo oooooo o Ooo Oooo oooooo o Ooo Oooo oooooo ooo oo o Ooo Oooo oooooo o Ooo Oooo oooooo ooo oo Se mejora SERVICIO al Cliente, al mejorar el tiempo de respuesta al Mercado con la reducción de “ciclo de negocio, por la reducción inv. en proceso (de meses a días) y el cambio rápido de serie Se mejora la CALIDAD por menor “manejo” de materiales, más CPk>2 y Herramientas bien a la 1era. Se mejora en PRODUCTIVIDAD ed MO, (1-2 vs 6 operarios / línea) y de EQUIPO por mayor utilización Asimismo se libera CAPITAL DE TRABAJO. Se rquire verdadera ingeniería para alimentadores, transportadores y maquinas de inspección en línea, para dar soporte a la MO vs estudios de tiempos y movimientos del hombre robot que se cansa). MEJOR USAR MENTE DE OBRA QUE MANO DE OBRA
  • 31. Javier Elenes Performance Ejm de Habilidad Competitiva de planta (Ciclo deEjm de Habilidad Competitiva de planta (Ciclo de Negocio en días de Inv. Proceso) y% surtido a clienteNegocio en días de Inv. Proceso) y% surtido a cliente (Ref CLEVITE DE MEXICO 86 a 90(Ref CLEVITE DE MEXICO 86 a 90 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 O 120 62% 40 83% 20 88% 12 97 % 7 100 % Días Inv Proceso % Nivel de Sevicio 90 Plan86 87 88 89
  • 32. Javier Elenes Performance Ejm de HABILIDADES COMPETITIVAS deEjm de HABILIDADES COMPETITIVAS de SISTEMASSISTEMAS Construcción de soporte a FCE SISTEMAS: 1. banderas amarillas / rojas en entrega de pedidos clientes,. (amarilla la fecha de Picking List, y fecha entrega prometida, Rojo fecha de entrega vencida con 1er. 2do, 3er aviso a DG 2. Banderas amarilla / roja en entregas de OC proveedores. amarilla la fecha de embarque y entrega, Rojo fecha vencida con1er, 2do, 3er aviso a DG 3. Ceros a la vista de acuerdo a Kárdex electrónico. Bandera Amarilla cero a la vista a 1semanasy bandera roja en cero real con 1er, 2do, 3er aviso a DG. 4. “pantalla” de cartera vencida. Amarilla vencida 1 a 7 días, Roja mas de 7 días 5. Desarrollo de formato SCORECARD c/ semáforo verde, amarillo y rojo de cumplimiento de metas de negocio y soporte a FCE.
  • 33. Javier Elenes Performance Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard Diagnóstico Cal ACCIÓN SCORECARD Cero Entregable Indicadores no alineados a Estrategia y FCE SI alineados NO alineados Definición de Indicadores para soportar Estrategia y a todos y C/u de los FCE Listado de indicadores que corresponden a c/u de los FCE MEDICIONES para detectar DESVIACIONES de real vs meta. SI se realizan periodicamente. NO se … Definición de criterio de VERDE, AmARILLO y ROJO por cumplimiento al 100%, 90-95, >95% cuadro con dos columnas: una con el indicador y otra con el criterio d evaluación Sist. De alarma/ detección temprana p/ acc. Orr. Si hay sist. Alarma. NO … Revisión de alternativas de alarmas, fisicas y de computadora ideas para contribuir a mejora de rentabilidad de cliente canal / final no se generan e implementan ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones Se “cierra el circulo” de manejo CONSISTENTE con la Generción e implementacion de Acciones Correctivas Formato de asignación de Resp, FL y % de Avance a Sem 1, 2 y 3 Causas principales de falla: NO MEDICIONES periódicas para detectar Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE NO detección temprana de desviaciones que permita acción correctiva a tiempo
  • 34. Javier Elenes Performance 1.1. >10 % incremento de Matrícula 1.2. 100% re inscripciones 2.1 % alto (TBD) de aceptación universidades de prestigio 3.1 VALOR / PRECIO > 1.2 4.1 Evaluación Vs perfil deseado 4.2 Matriz de capacitación con no más de 2 años sin curso / actualización 5.1Auditoría anual de puntos de seguridad sin deméritos 5.2 Auditoría mensual de Imagen orden y Limpieza sin deméritos Ejm de alineación de Metas para soportar FCEEjm de alineación de Metas para soportar FCE de buena escuelade buena escuela 2. Provee un Paquete de conocimientos, destrezas y valores para Enfrentar con éxito la vida Universiatria 1. Buena reputación medido con matricula creciente (nuevas y re- inscripciones) 4. excelente plantel docente: maestros con vocación, 3. Con un PLUS (Diferente mejor) en la - formación: - Ed. bilingüe -Manejo htas tecnologicas 5. Instalaciones Seguras, limpias y Acogedoras Con equipos de ultima tecnología CALIDAD SERVICIO PRECIO =1.25 FCE Indicadores
  • 35. Javier Elenes Performance Ejm con 7 metas de negocio y 3 estándares mínimos de operación (total de indicadores: 10) Metas que respalden Estrategia y FCE C Max Calificación Verde, Amarillo, Rojo val Pts 7 Metas de Negocio 1 ofrecer a Cliente VALOR/PRECIO > 1.2 100 Verde >1-2, Ama 1.1 a 1.19, Rojo <1 1.1 50 2 Margen Bruto 30% ( ?) 100 Verde >30%, Ama 21 a 29%, Rojo <20% 30 100 3 100% Entregas pedidos a Tiempo promesa 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0 4 100% respuesta a reclamaciones <24 hrs 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0 5 Ventas Cumplimiento de Presupuesto 100 Verde 100%, Ama91 -99%, Rojo <90% 91 50 6 Cartera sin retrasos 100 Verde 0 retraso, Ama 1-7 días, Rojo >8 10 0 7 100% Personal honra valores a la obsesión 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 66 0 3 estándares mínimos de de operación 8 100% xxxx xxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 96 50 9 Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 100 100 10 O deméritos en Imagen, orden y Limpieza, 100 Verde o dem Ama 1-2 dem menor, Rojo >3 , 1 mayor 2 m 50 Total pts 1000 400 Califiación en PUNTOS verde 100, amarillo 50, rojo 0 Renglones en Amarillo y Rojo requieren ACCIONES CORRECTIVAS (urgentes EN Rojo)
  • 36. Javier Elenes Performance Medidas simplesMedidas simples Sistemas de alarma vs. historiaSistemas de alarma vs. historia • Cualquiera puede ver un problema cuando ya sucedió (pero… el cadáver ya apesta …) • Un verdadero Gerente puede verlo (visualizarlo) antes de que suceda instalando “sistemas de alarma” y tomar acción correctiva… “a tiempo”
  • 37. Javier Elenes Performance Datos de la parte NP__________ Descripción:_________________ Aplicación:____________________ CONSUMO MENSUAL ______ MIN:______, PR______Max____ CERO A LA VISTA Sr. almacenista. Si surte de este “atado” favor entregar a COMPRAS para que resurta de emergencia como pedido “CERO A LA VISTA” 1 semana La idea es detectar , físicamente cuando se tenga una existencia Igual al consumo en el tiempo de reacción emergencia,( 1 sem y Se “ata” una tarjeta roja con mensaje: “Sr. Almacenista si surte de este “atado” Favor de entregar la tarjeta a Materiales / Compras / planta Para surtido de MERGENCIA “CERO A LA VISTA 1 sem Sistema de Alarma físico para detectar y solucionar a tiempo CEROS A LA VISTA a 1 sem
  • 38. Javier Elenes Performance Sistema de alarma físico para detectar lo que noSistema de alarma físico para detectar lo que no produce Valor Agregado. Análisis del Marcianitoproduce Valor Agregado. Análisis del Marcianito Un Marcianito (con ojos rasgados) llegó a unas bellas instalaciones de una flamante empresa y quedó fascinado y pregunto ¡que es lo que están haciendo aquí?. Le explicaron que habían invertido en esas bellas y funcionales instalaciones para CREAR VALOR AGREGADO en el producto y así el Cliente diga VALE LA PENA EL PRECIO y pagara con gusto. El Marcianito recorrió las instalaciones tomo una hoja blanca le puso una T, del lado derecho anotaba una X cuando encontraba una pieza que NO se le estaba agregando Valor y del lado izquierdo una “palomita” cuando a una pieza Si se estaba agregando valor. Marcó 3 palomitas y 7 x´s… y les dijo MI NO ENTENDER SI NO Performance X X X X X X 10 piezas que SI y que NO se agrega valor X MI NO ENTENDER ¡
  • 39. Javier Elenes Performance SI VA NO VA X Movimientomateriales Inpección Re-trabajo Alamacenamiento Enesperade Asignacón. Enespera DeRefacción 1 2 x x 3 4 5 X x x 6 x 7 X x 8 X x 9 X 10 x x 100 % 30 % 70 % 10 % 10 % 20 5 30 % Ejm. Análisis de Valor Agregado del MarcianitoEjm. Análisis de Valor Agregado del Marcianito Si VA X No VA
  • 40. Javier Elenes Performance Ejm de Sistemas de Alarma deEjm de Sistemas de Alarma de SISTEMASSISTEMAS Construcción de soporte a FCE por sistemas de alarma: 1. banderas amarillas / rojas en entrega de pedidos clientes,. (amarilla la fecha de Picking List, y fecha entrega prometida, Rojo fecha de entrega vencida con 1er. 2do, 3er aviso a DG 2. Banderas amarilla / roja en entregas de OC proveedores. amarilla la fecha de embarque y entrega, Rojo fecha vencida con1er, 2do, 3er aviso a DG 3. Ceros a la vista de acuerdo a Kárdex electrónico. Bandera Amarilla cero a la vista a 1semanasy bandera roja en cero real con 1er, 2do, 3er aviso a DG. 4. “pantalla” de cartera vencida. Amarilla vencida 1 a 7 días, Roja mas de 7 días 5. Desarrollo de formato SCORECARD c/ semáforo verde, amarillo y rojo de cumplimiento de metas de negocio y soporte a FCE.
  • 41. Javier Elenes Performance # Acción Correctiva (indicando de cuanto a cuanto pasará el indicador Pasos: Resp F L % av P1 % av P2 % av P3 1 1,1 1.2 1.3 2 2.1 2.2 2.3 Asignar Responsable de llevar a acabo la acción correctiva y fecha límite Efectuar 3 evaluaciones de % de avance a período 1, 2 y 3. (Sem o Mes) 3 3.1 3.2 3.3 Ejm Formato Asignación de Responsable, F. Límite yEjm Formato Asignación de Responsable, F. Límite y seguimiento a acciones correctivasseguimiento a acciones correctivas
  • 42. Javier Elenes Performance # Acción Correctiva (indicando de cuanto a cuanto pasará el indicador Pasos: Resp F L % av P1 % av P2 % av P3 1 Clarificar FCE (Factores Clave de Éxito), ejm estrategia marca innovación en productos. El FCE di ´rpia así. “ >25% venta de nuevos productos a venta total 1. Clarificar Estrategia Competitiva 2. En sesión con Directores de área definir los FCE para soportar la Estrategia 2 Pasar a VALOR /PRECIO >1.2 vs .75 Elevando VALOR por CALIDAD y SERVICIO 1. Realizar calculo Índice actual y requerido 2. Elevar CALIDAD de 50 a 1oo% instalando CEP, mejorando CPK > 2 vs < 1 actual 3. 3. Elevar SERVICIO, instalando sistema alarma fisico “CERO A LA VITA a 1 Sem 3 Reforzar a 3 ligas P-C-M vs 2 actual promedio 1. Efectuar análisis ligas P-C-M 2. Determinar causas de no ligas débiles y establecer plan de reforzamiento 3. EJM Asignación de Responsable, F. L y seguimientoEJM Asignación de Responsable, F. L y seguimiento a acciones correctivasa acciones correctivas Asignar Responsable de llevar a acabo la acción correctiva y fecha límite Efectuar 3 evaluaciones de % de avance a período 1, 2 y 3. (Sem o Mes)
  • 43. Javier Elenes Performance ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard PASOS OBJETIVO Entregable 5a. se diseña Formato para Sistemas de Scorecard emaforizado Tener en SISTEMA, en archivo común, con autorizaciones de personas que alimentan los resultados y Ejecutivos que consultan. El formato se colorea automáticamente en VERDE, AMARILLO y ROJO en base a cumplimiento al 100%, 95-99% <90% Formato manual con indicadores alineados y con los criterios de coloreo VERDE AMARILLO ROJO 5b. se presenta a ejecutivos y responsables de logro de objetivos Lograr la total comprensión y apoyo de quien alimentará datos y de quienes son responsables de lograr las metas Ppt para el efecto 5c. se pilotea 1er reporte Para Detectar desviaciones, Verificar que en efecto si detecta desviaciones vs metas Amarillas y <rojas indicadores en Amarillo y Rojo 5d. Se sigue p/ 3 períodos para aprendizaje d generación de ACCIONES CORRECTIVAS Aprendizaje en generar ACCIONES CORRECTIVAS necesarias /urgentes en renglones AMARILLO / ROJO Piloteo y entrega de formato de seguimiento Causas principales de falla: no se llevan a cabo / Implementan ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones Se Instala / Implementa / piloteaSe Instala / Implementa / pilotea ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/ aprendizaje en Medición Generaciónaprendizaje en Medición Generación Acciones CorrectivasAcciones Correctivas
  • 44. Javier Elenes Performance Metas que respalden Estrategia y FCE C Max Calificación Verde, Amarillo, Rojo val Pts 7 Metas de Negocio 1 ofrecer a Cliente VALOR/PRECIO > 1.2 100 Verde >1-2, Ama 1.1 a 1.19, Rojo <1 1.1 50 2 Margen Bruto 30% ( ?) 100 Verde >30%, Ama 21 a 29%, Rojo <20% 30 100 3 100% Entregas pedidos a Tiempo promesa 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0 4 100% respuesta a reclamaciones <24 hrs 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 85 0 5 Ventas Cumplimiento de Presupuesto 100 Verde 100%, Ama91 -99%, Rojo <90% 91 50 6 Cartera sin retrasos 100 Verde 0 retraso, Ama 1-7 días, Rojo >8 10 0 7 100% Personal honra valores a la obsesión 100 verde: 100%, Amarillo 90 a 99, Rojo < 90% 66 0 3 estándares mínimos de de operación 8 100% xxxx xxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 96 50 9 Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx 100 Verde 100%, Ama 95-99%, Rojo <95% 100 100 10 O deméritos en Imagen, orden y Limpieza, 100 Verde o dem Ama 1-2 dem menor, Rojo >3 , 1 mayor 2 m 50 Total pts 1000 400 Califiación en PUNTOS verde 100, amarillo 50, rojo 0 Renglones en Amarillo y Rojo requieren ACCIONES CORRECTIVAS 8urgentes EN Rojo) Ejm con 7 metas de negocio y 3 estándares mínimos de operación (total de indicadores: 10) Coloreo automático ver col 3
  • 45. Javier Elenes Performance # Acción Correctiva (indicando de cuanto a cuanto pasará el indicador Pasos: Resp F L % av P1 % av P2 % av P3 1 1,1 1.2 1.3 2 2.1 2.2 2.3 Asignar Responsable de llevar a acabo la acción correctiva y fecha límite Efectuar 3 evaluaciones de % de avance a período 1, 2 y 3. (Sem o Mes) 3 3.1 3.2 3.3 Ejm Formato Asignación de Responsable, F. Límite yEjm Formato Asignación de Responsable, F. Límite y seguimiento a acciones correctivasseguimiento a acciones correctivas
  • 46. Javier Elenes Performance SeSe ficafica RATEGIARATEGIA s FCEs FCE 2. Se2. Se ConstruyeConstruye soporte porsoporte por COMPROMISOCOMPROMISO 4. Se4. Se ConstruyeConstruye soporte porsoporte por CONSISTENCIACONSISTENCIA 5. se5. se instala einstala e ImplementaImplementa SCORECARDSCORECARD SemaforizadoSemaforizado se pilotea p/se pilotea p/ aprendizajeaprendizaje Entregable s 1 PPt para Personal de Estrategia competitiva 2 Formato para Firma de “MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION 3 Definición Valores Soporte 3. Se3. Se ConstruyeConstruye soporte porsoporte por COMPETENCIACOMPETENCIA Entregables 1 Matriz capacitación 2 Habilidades Competitivas planta 3 Lista de “alarmas en tiempo real para la detección Temprana de desviaciones Entregables 1 Iindicadores Alineados a FCE 2 cuadro c/ Criterio de evaluación 3 ideas p/ Contribuir a rentabilidad cliente canal / final 4 Formato de F-up c/ Resp, FL y % de Avance tregables ALOR / PRECIO al y Requerido CRETO DE NEGOCIO ONTRIBUCIONES ente haga la lana efinición FCE´s Entregables 1 Formato manual De indicadores alineados y con criterios de coloreo VERDE AMARILLO ROJO Ppt para Ejecutivos Reporte Piloto de Detección desviaciones Y piloto generación y seguimiento acciones correctivas Resumen de Pasos y Entregables ScoreCard “de cero” un ScoreCard de Exito
  • 47. Javier Elenes Performance ANEXOS: • Marco conceptual Una simple definición de negocios • Servicios de Consultoría Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción
  • 48. Javier Elenes Performance No soy un teórico, soy un práctico queNo soy un teórico, soy un práctico que viene a compartir experiencias enviene a compartir experiencias en diseño e implementación exitosa dediseño e implementación exitosa de ESTRATEGIAS COMPETITIVASESTRATEGIAS COMPETITIVAS ...La asesoría y capacitación son mi...La asesoría y capacitación son mi pasatiempo Favoritopasatiempo Favorito Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción Una SIMLE definición de NEGOCIOSUna SIMLE definición de NEGOCIOS
  • 49. Javier Elenes Performance S ensibilidad I maginación M ercado P ersonas L IDERAZGO E liminarlo Asi de SIMPLE, asi de DIFICIL ! Y los Números… se “Acomodan” Solos ! Una SIMPLE Definición de NegocioUna SIMPLE Definición de Negocio Lograr Clientes que digan… “Vale la Pena” Lograr Personal / Gente que diga… “Vale la Pena” Razon de SER CREAR VALOR - VAM - VEA - VHA
  • 50. Javier Elenes Performance LIDERAZGO y LEALTADLIDERAZGO y LEALTAD • En Mercados • En Nuestra Gente Una SIMPLE Definición de NegocioUna SIMPLE Definición de Negocio Lograr Clientes que digan… “Vale la Pena” Lograr Personal / Gente que diga… “Vale la Pena”
  • 51. Javier Elenes Performance LaEstrategiaLaEstrategia La acción /La acción / El “Soporte”El “Soporte” La ManeraLa Manera de Hacer Negociode Hacer Negocio en los... Mercadosen los... Mercados La ManeraLa Manera de Hacerde Hacer Las CosasLas Cosas por la Gentepor la Gente con Equipocon Equipo y Sistemasy Sistemas ELECCIÓN de FUTUROELECCIÓN de FUTURO Estrategia Competitiva en AcciónEstrategia Competitiva en Acción Una SIMLE definición de NEGOCIOSUna SIMLE definición de NEGOCIOS
  • 52. Javier Elenes Performance Com- petencias GenteGente EquipoEquipo SistemasSistemas Con- sistencia Metas PMMetas PM RelevantesRelevantes a Estrategiaa Estrategia Con- gruencia LiderazgoLiderazgo C/Visión yC/Visión y AcciónAcción ELECCIÓNELECCIÓN de FUTUROde FUTURO ESTRATEGIA en accionESTRATEGIA en accion Las 4 + 4 C’s...Las 4 + 4 C’s... LaEstrategiaLaEstrategia La La Acción / El “Soporte”La La Acción / El “Soporte” CambioCambio ClienteCliente CompeCompetidorestidores (Diferenciación)(Diferenciación) ClaveClave (Recursos)(Recursos) Com- promiso Garra delGarra del MexicanoMexicano Valores P/Valores P/ RespaldarRespaldar EstrategiaEstrategia
  • 53. Javier Elenes Performance Las 4 de ELECCION DE FUTURO: ESTRATEGIA CAMBIO (entorno económico, ecológico, tecnológico) CLIENTE (Valor / satisfacción, exceder expectativas) COMPETIDORES (ser diferente y mejor que competencia) RECURSOS CLAVE (manejo de Tiempo y Dinero) CALIDAD n/c SERVICIO n/c PRECIO n/c Ci = PLUS MINUS OPPORTUNTIES Momentos De la verdad Ref: J. Carzon Analísis P-C-M Ref: P Drucker Posición comparativa VALOR / PRECIO Formula Pseudocientífica de Competitividad Pedido Analísis CICLO DEL NEGOCIO MLT Analísis PMO D´bono Mercado NAFTA Economía GLOBAL Estrategia en AcciónEstrategia en Acción Diseño e implementación (las 4+4Diseño e implementación (las 4+4 CC’s’s
  • 54. Javier Elenes Performance Estrategia en AcciónEstrategia en Acción Diseño e implementación (las 4+4 C´sDiseño e implementación (las 4+4 C´s Protocolización de MI COMPROMISO y CONTRIBUCION (recuperar SENTIDO DEL NEGOIO y “Permeo de VALORES soporte a todos y C/U de los FCE CONSISTENCIA Desarrollo de plan de metas PM (Precisas y medibles) / SCORECARD (SEMAFORIZADO con Indicadores soporte para c/u de los FCE facilitando Medición y Generación de Acciones CorrectivasDefinición/ desarrollo de COMPETENCIA habilidades competitivas de soporte a c/u de los FCE de Gente, Planta, y Sistemas de apoyo. CONGRUENCIA. Liderazgo que Jale a Misión que “vale la pena” Las 4 de IMPLEMENTACION LA ACCIÓN: 2 de Soporte COMPROMISO / Valores y COMPETENCIAS/ Habilidades de Gente Equipo y Sistemas 2 de Procesos de Avance: CONSISTENCIA en “Manejo” del Negocio: METAS MEDICION y ACCIONES CORRECTIVAS y CONGRUENCIA en “Manejo de Personas: Liderazgo que Jale que de MOTIVACCION a misión que vale la pena 2 Soportes 2 Procesos de Avance Estrategia COMPETITIVA CLARA Y COMPLETA (con OPORTUNIDADES a explotar, RIESGOS a enfrentar, CLARA en que ser MEJOR y DIFERENTE que competencia y Clarificación de sus FCE
  • 55. Javier Elenes Performance Com- petencias GenteGente EquipoEquipo SistemasSistemas Con- sistencia ScoreCardScoreCard Metas PMMetas PM RelevantesRelevantes a Estrategiaa Estrategia Con- gruencia LiderazgoLiderazgo C/Visión yC/Visión y AcciónAcción LaEstrategiaLaEstrategia La Acción / El soporteLa Acción / El soporte CambioCambio ClienteCliente CompeCompetidorestidores (Diferenciación)(Diferenciación) ClaveClave (Recursos)(Recursos) Com- promiso Garra delGarra del MexicanoMexicano Valores P/Valores P/ RespaldarRespaldar EstrategiaEstrategia No Basta con “Elegir Futuro”No Basta con “Elegir Futuro” es Necesario Soportarlo con:es Necesario Soportarlo con: CompromisoCompromiso competenciascompetencias (Habilidades(Habilidades de Gente Planta y Sistemas)de Gente Planta y Sistemas) ConsistenciaConsistencia en manejoen manejo del negocio (ScoreCard)del negocio (ScoreCard) CongruenciaCongruencia en manejoen manejo de Gente (Liderazgo)de Gente (Liderazgo) Estrategia en AcciónEstrategia en Acción Diseño e implementación (las 4+4 C?sDiseño e implementación (las 4+4 C?s
  • 56. Javier Elenes Performance La ESTRATEGIA y la ACCIONLa ESTRATEGIA y la ACCION El Cuento de los 5 sapos en un charcoEl Cuento de los 5 sapos en un charco • Hay 5 sapos en un charco • Uno Ha decidido dejar el charco • ¡cuantos sapos quedan? 5, solo “ha decidido no ha actuado”
  • 57. Javier Elenes Performance El 1, 2, 3 de la ESTRATEGIA EN ACCIONEl 1, 2, 3 de la ESTRATEGIA EN ACCION Una implementación exitosa de ESTRATEGIA COMPETITIVA Requiere 1. una ESTRATEGIA CLARA y COMPLETA 2. su SOPORTE y 3. sus PROCESOS DE AVANCE 1. UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPLETA. a. Clara: en que ser MEJOR Y DIFERENTE: CALIDAD SERVICIO COSTO? b. Completa, con determinación (explicitación) de sus FCE 2. Tener SOPORTE a Estrategia y TODOS y C/U de los FCE por a. COMPROMISO / valores: Protocolización de “mi compromiso y contribución” y “permeo” de VALORES b. COMPETENCIAS (Gente, Planta Sistemas) 3. Tener PROCESOS DE AVANCE: a. DIRECTIVO (METAS, MEDICIONES, ACCIONES CORRECTIVAS. y
  • 58. Javier Elenes Performance LIDERAZGO Que jale, Reto de Crecimiento SER ciudadano De 1er Mundo, Contribuir a La Construcción De un nuevo México Protocolización de Mi compromiso y contribución Permeo valores soporte A Estrategia Y TODOS y C/U de los FCE COMPROMISO Permeo de Valores GENTE PLANTA liberar manos a MO (usar Mente de Obra) CPK > 4, Htas bien a la primera vs 1% Cambio rápido de serie (min. vs hrs simplificación d SIST con metas PM (Precisas Medibles) en SERVICIO CALIDAD COSTO Ciclo De negocio (Rotación) Junta trimestral de resultados ELL WEEK SCORECARD de cero Semaforizado p facilitar MEDICIÖN generación d ACC. CORRECTIVAS Para Mantener Ritmo y Rumbo Manejo CONSISTENTE Del negocio COMPETENCIA Hab. Competitivas Manejo CONGRUENTE De la Gente CALIDAD 100 / 100 SERVICIO 100 / 80 PRECIO 1.00 / 1.00 Ci = = 1.25 FCE 1.entrega pedidos 100% c/Sist. Alarma CEROS a la VISTA 2.Planta c/ MRR 3. Valores: Puntualidad, Si Se Puede 4. CPK >4, 5. Ger c/ METAS; MEDICIONES ACC: CORRR Como COMPETIMOS Estrategia CLARA / COMPLETA c/ soporte y procesos de Avance PROCESOS de AVANCE DIRECTIVO/ LIDERAZGOSOPORTE (COMPROMISO y COMPETENCIAS Somos diferente y mejor En SERVICIO C/ calidad y precio intrenacional EstrategiaEstrategia
  • 59. Javier Elenes Performance Cambio Cliente Competidores (Diferenciación) Clave (Recursos) LA ACCIÖN: Soporte/ Procesos de Avance (4 C¨S) EstrategiaeleccióndeFuturo Una SIMPLE definición de NegocioUna SIMPLE definición de Negocio Com-Com- promisopromiso MI compromisoMI compromiso Y ContribuciónY Contribución ValoresValores Soporte aSoporte a EstrategiaEstrategia /FCE/FCE PermeadosPermeados Com-Com- petenciaspetencias GenteGente EquipoEquipo SistemasSistemas Con-Con- sistenciasistencia Metas PMMetas PM RelevantesRelevantes a Estrategiaa Estrategia Con-Con- gruenciagruencia LiderazgoLiderazgo C/Visión yC/Visión y MotivAcciónMotivAcción Pre-Diagnostico: de calificar de 1 a 10 CONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE CalCONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE Cal / / / UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPLETA Clara: en que ser MEJOR Y DIFERENTE: C ALIDAD SERVICIO COSTO?, Completa, Explicitando sus FCE CAL:
  • 60. Javier Elenes Performance Cambio Cliente Competidores (Diferenciación) Clave (Recursos) LA ACCIÖN: Soporte/ Procesos de Avance (4 C¨S) EstrategiaeleccióndeFuturo Una SIMPLE definición de NegocioUna SIMPLE definición de Negocio CONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE CalCONTAR CON SOPORTE Y PROCESOS DE AVANCE Cal 8 / 5 8/5 /5 5 108 / 5 8/5 /5 5 10 Com-Com- promisopromiso MI compromisoMI compromiso Y ContribuciónY Contribución ValoresValores Soporte aSoporte a EstrategiaEstrategia /FCE/FCE PermeadosPermeados Com-Com- petenciaspetencias GenteGente EquipoEquipo SistemasSistemas Con-Con- sistenciasistencia Metas PMMetas PM RelevantesRelevantes a Estrategiaa Estrategia Con-Con- gruenciagruencia LiderazgoLiderazgo C/Visión yC/Visión y MotivAcciónMotivAcción UNA ESTRATEGIA CLARA Y COMPLETA Clara: en que ser MEJOR Y DIFERENTE: C ALIDAD SERVICIO COSTO?, Completa, Explicitando sus FCE CAL: 5 Ejm ilustrativo Pre-Diagnostico: de 1 a 10
  • 61. Javier Elenes Performance Soporte por COMPROMISO ySoporte por COMPROMISO y Habilidades Competitivas de PlantaHabilidades Competitivas de Planta PlantaPlanta FLEXIBLEFLEXIBLE MRR Manufactura de MRR Manufactura de RespuestaRespuesta RápidaRápida Y alta rotaciónY alta rotación de Activosde Activos Pedido CICLO DEL NEGOCIO MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION Yo_________________Me comprometo a escribir SERVITEC L1der en Servicio UNO en entrega de Valor al Cliente UNO en generación de Valor Económico En mi puesto________________Contribuyo a escribir SERVITEC L1der con uno a través de ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________ ______________________________ Testigos de Honor _______________ ______________
  • 62. Javier Elenes Performance Precisando Enseñando Midiendo Premiando Castigando Futuro Deseado El Directivo Mueve la Organización Procesos de Avance p/ manejo consistente /congruenteProcesos de Avance p/ manejo consistente /congruente del negocio (Dirección / Liderazgo)del negocio (Dirección / Liderazgo) El LiderEl Lider Jala a laJala a la OrganizacionOrganizacion Futuro Deseado Busca mi bién Parece que es capaz Lo comunica como algo que vale la pena Genera Acción con riesgo MotivoAcción por algo más que $$ • EL QUEHACER DEL SUPERVISOR • Dar QUE HACER, Metas PM (PRECISAS Y MEDIBLES) • Enseñar el QUE HACER, En el campo se Acción • Medir el QUE HACER, de preferencia auto-nedición • Reconocer lo bueno-malo del QUE HACER,premiar-castigar • Inspirar MotivoAcción al QUE HACER, porque vale la pena VIGORIZAR a los hombres, el privilegio y responsabilidad del LIDER
  • 63. Javier Elenes Performance CambioCambio ClienteCliente CompeCompetidorestidores (Diferenciación)(Diferenciación) ClaveClave (Recursos)(Recursos) CasoCaso ibiibi Estrategia deEstrategia de CompetitividadCompetitividad Internacional…Internacional… ante el CAMBIO…ante el CAMBIO… Y el proceso de Avance…Y el proceso de Avance… Liderazgo mas que GerenciaLiderazgo mas que Gerencia ESTRATEGIA EN ACCIONESTRATEGIA EN ACCION LIDERAZOLIDERAZO Con- gruencia LiderazgoLiderazgo C/Visión yC/Visión y AcciónAcción Com- promiso ValoresValores Resc, laResc, la GarraGarra del Mex.del Mex. Com- petencias GenteGente EquipoEquipo SistemasSistemas Con- sistencia ScoreCarsScoreCars Metas PMMetas PM RelevantesRelevantes a Estrategiaa Estrategia LaEstrategiaLaEstrategia La Acción / El soporteLa Acción / El soporte
  • 64. Javier Elenes Performance Com- petencias GenteGente EquipoEquipo SistemasSistemas Con- sistencia Metas PMMetas PM RelevantesRelevantes a Estrategiaa Estrategia Con- gruencia LiderazgoLiderazgo C/Visión yC/Visión y AcciónAcción CasoCaso CLEVITECLEVITE Desarrollo deDesarrollo de Tecnología deTecnología de ManufacturaManufactura FlexibleFlexible ESTRATEGIA EN ACCIONESTRATEGIA EN ACCION COMPETENCIA de PlantaCOMPETENCIA de Planta Com- promiso ValoresValores Resc, laResc, la GarraGarra del Mex.del Mex. CambioCambio ClienteCliente CompeCompetidorestidores (Diferenciación)(Diferenciación) ClaveClave (Recursos)(Recursos) LaEstrategiaLaEstrategia La Acción / El soporteLa Acción / El soporte
  • 65. Javier Elenes Performance RECORDEMOS..RECORDEMOS.. Nuestra SIMPLE Definición de NegociosNuestra SIMPLE Definición de Negocios • Se RequiereSe Requiere SS ensibilidadensibilidad II maginaciónmaginación • Para lograr enPara lograr en MM ercadoercado PP ersonasersonas • SuSu LealtadLealtad yy LL IDERAZGOIDERAZGO • Lo demásLo demás EE liminarloliminarlo .. Asi de FACIL... Asi deAsi de FACIL... Asi de
  • 66. Javier Elenes Performance Actividades como Conferencista y de ConsultoríaActividades como Conferencista y de Consultoría ASESORIAS, CONSULTORIA en • Definición de estrategia competitiva y sus FCE • Implementación exitosa de estrategia Competitiva • Monitoreo y Mejora en utilidades de sucursales a nivel nacional • Construcción de ventaja competitiva por reducción ciclo de negocio • prospectación en base a “batting average” (% de pedidos vs visitas) • Mejora en venta a distribuidores. “Shelves penetration” visita VIP • Mejora de surtido en base a sistemas de alarma “cero a la vista” • Performance Coaching en Alta Dirección a ejecutivos de 1er nivel • Diseño e implementación de “ ScoreCard de cero Scorecard de éxito • Performance Leadership (Con Gente que QUIERE PUEDE Y LOGRA) • Perfect MATCH STRATEGY En perfecta Armonía con Exterior e Interior • Analisis P-C-M para diagnostico de fortaleza (ligas) de Canales PLÁTICAS , CONFERENCIAS sobre “Rescate de la garra del Mexicano en base a la fábula de la águila • “Que tan vulnerable es tu empresa”. diagnóstico de vulnerabilidades • “Capacitación integral”, no solo a la MO, sino al hombre integral • “Flexibilidad Tiempo de respuesta rápida como arma competitiva
  • 67. Javier Elenes Performance Servicios De ConsultoríaServicios De Consultoría • Consultoría en definición de estrategia competitiva en base a • - Revisión de efectos de cambio (en entorno, mercados, ecología y tecnología), • - Necesidades del cliente (donde “hace la lana”, momentos de la verdad) • - Análisis de la manera de competir de empresas competidoras líderes
  • 68. Javier Elenes Performance Servicios De ConsultoríaServicios De Consultoría • Consultoría en definición de “brecha competitiva en base a • Índice de competitividad (formula Pseudo científica) Posición Relativa Vs Mejor Competidor en VALOR / PRECIO • Penetración de Mercado % (México/Nafta) • Control de canales de venta (análisis “ligas” P-C-M • Rotación de Activos ( Ventas / Activos Totales) • Generación Operativa de Efectivo % (% a ventas) • Crecimiento de Productividad vs. Inflación • Compromiso a Misión (varios niveles) • Habilidades Competitivas (Gente.- Máquinas-Sistemas) vs. mejor competidor • Consistencia en Dirección del Negocio (“precisar, enseñar, medir…”) • Congruencia en Liderazgo (visión…y la acción)
  • 69. Javier Elenes Performance Servicios De ConsultoríaServicios De Consultoría Consultoría en implementación exitosa de estrategia competitiva en base a – Construcción de valores, compromiso a Estrategia) que soporten estrategia y FCE – Construcción de capacidades competitivas (de gente, equipo y sistemas) – programa de metas precisas y medibles alineadas a Estrategia: ScoreCard de cero – reforzamiento de liderazgo congruente con la estrategia
  • 70. Javier Elenes Performance Servicios de ConsultoríaServicios de Consultoría Asesoría en mejora en ventas y satisfacción al cliente en base a • diseño e implementación de programas de prospectación para cumplir metas de venta en base a “batting average” (% de éxito en pedidos a visitas) • Medida (y mejora) de penetración en “shlelves”. Reporteo de visita VIP de vendedor (Visita, Inventario, Pedido) • Mejora de “filling rate” / surtido en base a sistemas de alarma físico “cero a la vista”
  • 71. Javier Elenes Performance Servicios de ConsultoríaServicios de Consultoría Asesoría en mejora de Productividad • Mejora de productividad de maquinaria y equipo a través de monitorear y mejorar utilización efectiva de la maquinaria clave por medio de tarjeta roja amarilla de maquina parada con firmas de responsable (falta de repuesto …. Compras, a la tercera firma de Director General)
  • 72. Javier Elenes Performance ScoreCard “de cero” ScoreCard de éxitoScoreCard “de cero” ScoreCard de éxito 1. Se clarifica la Estrategia Competitiva y definen los FCE 1.a. Se Inicia midiendo posición comparativa VALOR/PRECIO vs. mejor competidor, Se verifica que la Estrategia sea COMPETITIVA (en que se es o debe ser Diferente y Mejor que Competencia y Se define “El Secreto de Negocio” y FCE (Factores Clave de Éxito) 2. Se soporta p/COMPROMISO: permeo de Valores y protocolización de MI COMPOMISO Y CONTRIBUCION 3. Se soporta p/ COMPETENCIA (Habilidades competitivas de gente Equipo Sistemas) 4. Se soporta por CONSISTENCIA con indicadores “alineados” a Estrategia y C/U de los FCE 5 Finalmente:, se instala e implementa el SCORECARD DE CERO: se diseña de formato para montar en sistema un Scorecard semaforizado, se presenta a ejecutivos y responsables de logro de objetivos, se pilotea 11er reporte para detectar desviaciones, se sigue por 3 períodos para aprendizaje de generación de ACCIONES CORRECTIVS en renglones Amarillo y Rojo
  • 73. Javier Elenes Performance COMPROMISO Permeo de Valores Protocolización de MI COMPROMISO Y CONTRIBUCION COMPETENCIAS Definir y desarrollar Habilidades competitivas De gente, equipo Y sistemas SCORECARD SEMAFORIZADO Instalación e implementación Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE:Clarificación de Estrategia competitiva y sus FCE: Análisis de VALOR / PRECIO comparativo Vs mejor competidor), Definición en que se es o debe ser diferente y mejor que competencia: EL SECRETO DEL ÉXITO del NEGOCIO y sus FCE CONSISTENCIA INDICADORES ALINEADOS (QUE SOPORTEN) Estrategia y C/U De los FCE SCORECARD de cero ScoreCard de éxito Antes de instalar el Scorecard: se revisa “de cero” la Estrategia y se definen sus FCE) se construye el soporte” Con COMPROMISO COMPETENCIAS y CONSISTENCIA
  • 74. Javier Elenes Performance Causas principales de falla: no se llevan a cabo / Implementan ACCIONES CORRECTIVAS a desviaciones ScoreCard de cero la solución a fallas masScoreCard de cero la solución a fallas mas comunes en implementación de ScoreCardcomunes en implementación de ScoreCard Se Clarifica ESTRATEGIASe Clarifica ESTRATEGIA COMPETITIVA y sus FCECOMPETITIVA y sus FCE Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPROMISOpor COMPROMISO Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por COMPETENCIASpor COMPETENCIAS Se Construye “soporte”Se Construye “soporte” por CONSISTENCIApor CONSISTENCIA Causas principales de falla: ESTRATEGIA NO CLARA en qué ser o debe ser diferente y mejor, sus FCE no definidos Causas principales de falla: no existe Compromiso a la Estrategia y sus FCE del Personal en su acción diaria Valores soporte no Permeados Causas principales de falla: FALTA HAB. COMPETITIVAS de Gente, equipo y Sistemas Causas principales de falla: NO MEDICIONES periódicas para detectar Desviaciones vs meta (alineada a Est y FCE NO detección temprana de desviaciones Se Instala / Implementa / piloteaSe Instala / Implementa / pilotea ScoreCard “semaforizado” p/ScoreCard “semaforizado” p/ aprendizaje en Medición Generaciónaprendizaje en Medición Generación Acciones CorrectivasAcciones Correctivas
  • 75. Javier Elenes Performance • Saber más • e mail: hpr.elenes@aol.com • e mail alternativo: hfco-javier.elenes@hotmail.com