SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
Integrantes: Constanza Cristi   Kinesioterapia Neurológica
             Gaspar Moya        Docente: Esteban Cáceres
             Rodolfo Ulloa
             William Zapata
 Según Argente y Álvarez:

Se define como el conjunto de
síntomas y signos relacionados con
ciertas lesiones focales cerebrales,
cuya interpretación adecuada permite
realizar el diagnostico topográfico.
Ocupa 1/3 de la corteza cerebral del ser humano.

 Alexander Luria:
Le describió como la porción más compleja y de
desarrollo más reciente del sistema nervioso central.

 La sorpresa llegó cuando se observó que los
pacientes con lesiones frontales obtenían resultados
normales en los tests psicométricos que evalúan dicha
función, aun asi el paciente no se comportaba de
forma "inteligente".
Los Límites Anatómico, Lóbulos Frontales Son:


   La Cisura Central (Rolando)
       los separa del lóbulo parietal.

   La Cisura De Silvio
       los separa del lóbulo
       temporal.



   Cuerpo calloso:
       los separa de estructuras
       subcorticales
Esto se divide en…


Corteza Motora-Premotora

Corteza Prefrontal

Corteza Paralimbica
Corteza Motora-Premotora, Comprende:


Circunvolución precentral (área 4 de
Brodmann) o área motora primaria

Corteza premotora (área 6)

Área suplementaria motora (parte mesial
del área 6)

Área de Broca (áreas 44, 45) producción
de lenguaje

Área del control visual voluntario (área 8)
Corteza prefrontal, comprende


Corteza Dorsolateral
(áreas 9, 10, 46)

Corteza Orbitaria (áreas
11, 12, 47)

Corteza Mesial (áreas
9, 10)
Corteza paralímbica, comprende:

• Región anterior del giro en cíngulo (áreas 24, 25, 32).
 Irrigación
   Irrigado por la arteria cerebral anterior y por la
    rama superior de la cerebral media
    (Rolandica).
Sd Frontales
Vasculares
• Ruptura de un aneurisma de la arteria
  comunicante anterior, causa común de síndrome
  frontal
Tumores
• Primarios o metastásticos

Procesos infecciosos
• Abscesos, quistes, encefalitis.

ACV
• Isquémicas o hemorrágicas.

Traumatismos craneocefalicos:
• Contusión y hematomas.

Enfermedades desmielizantes:
• E.M.

Enfermedades degenerativas:
• Demencias.
La corteza
                              del LOBULO
                              FRONTRAL
                       Se divide en 3 regiones en
                       relacion con su tipo histologico




         CORTEZA
                                  LA CORTEZA                   CORTEZA
         MOTORA-
                                  PREFRONTAL                 PARALIMBICA
        PREMOTORA


           LESIÓN                                   LESIÓN



Hemiplejía y/o afasia y/o
desviación de la mirada al               Síndrome frontal o disejecutivo
lado contrario de la lesión
   Según la zona afectada, se distinguen
    los siguientes síndromes:
 Prefrontal
 Premotor
 Precentral
Síndrome Prefrontal Dorsolateral

• Se produce una alteración intelectual como resultado
  de un trastorno en las siguientes funciones:


Función ejecutiva  Es la capacidad de:

• Generar hipótesis
• Planear acciones y tomar decisiones para conseguir un
  objetivo.
• Focalizar la atención.
• Analizar los resultados y cambiar de táctica si es preciso
• No entretenerse con estímulos irrelevantes.
Memoria de trabajo

Ordenación temporal de acontecimientos

Alteraciones de memoria

Reducción de la fluidez verbal y no verbal.

Alteración del comportamiento
Desinhibición
(Exploración de   Alteraciones                       Cambios de
                                    Irritabilidad
 entorno con el   emocionales                         carácter
     Tacto)


                  Pérdida de la   Alteración de la
 Impulsividad                                          Moria
                   autocritica    conducta sexual
 Principal síntoma hay mutismo acinetico
 Apatía
 Cambios de la personalidad
 Dificultad para mantener la atención
 Indiferencia hacia los demás y hacia si
  mismo
 Deterioro del juicio
 Bradipsiquia (Lentitud de Pensamiento)
SINDROME PREMOTOR
Las lesiones se ubican en la corteza frontal intermedia.

OCULOGIRAS: Desviación de la
mirada hacia el lado opuesto a la lesión.

  ADVERSIVAS: Abducción del brazo y
flexión del antebrazo sobre este.

 GIRATORIAS: Todo el cuerpo alrededor del eje vertical en
sentido opuesto a la lesión.
SINDROME PRECENTRAL
   Monoparesia.
   Monoplejia o hemiplejia contralateral.
   Epilepsia parcial focal(marcha jacksoniana).
Otras manifestaciones
   Afasia de broca
   Ataxia frontal de Briots.
   Impersistencia y perseveraciones
    motoras.
   Paratonia.
   Catatonia.
   Manifestaciones seudoparkinsonianas.
   Manifestaciones seudocerebelosas.
Sd Frontales
Sd Frontales

Más contenido relacionado

PPTX
Present examen neurologico
PPTX
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PDF
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
PPT
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PDF
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Present examen neurologico
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome frontal semiologia
PPTX
Síndrome cerebeloso
PPTX
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
PPT
Sindromes Neurologicos
PPT
Sindrome cerebeloso ppt
PPTX
Síndromes de la neurona motora superior
PPTX
Sindromes extrapiramidales
PPTX
LESIONES MEDULARES
PPTX
Sindromes Cerebelosos
PPTX
Sindromes Frontales
PDF
SÍNDROME CEREBELOSO
PPTX
Exposición síndromes motores (piramidal)
PPTX
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
PPTX
1. semiologia neurologica...parte i
PPTX
Sindrome cerebeloso (Argente)
PPTX
Parálisis facial periférica
PPTX
Simdrome cerebeloso
PPTX
Sindromes neurologicos
PPTX
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
PDF
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
Sindrome frontal semiologia
Síndrome cerebeloso
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Sindromes Neurologicos
Sindrome cerebeloso ppt
Síndromes de la neurona motora superior
Sindromes extrapiramidales
LESIONES MEDULARES
Sindromes Cerebelosos
Sindromes Frontales
SÍNDROME CEREBELOSO
Exposición síndromes motores (piramidal)
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
1. semiologia neurologica...parte i
Sindrome cerebeloso (Argente)
Parálisis facial periférica
Simdrome cerebeloso
Sindromes neurologicos
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
Publicidad

Similar a Sd Frontales (20)

PDF
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
PPTX
Sistema nervioso Sena
PDF
PARALISI CEREBRAL.pdf
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PDF
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
PDF
semiologia Lobulo frontal nerologia pediatrica
PDF
Tema 6c memoria ula ci t
PPTX
Patologías del sistema nervioso
PDF
Neurocirugía- Síndromes Lobares- para estudiantes de medicina- UIP
PPTX
Sindromes lobares
PPTX
repaso neuro .pptx
PPT
Demencias
PPTX
8.NEUROLOGIA
PPTX
Corteza cerebral; encefalopatías
PPT
01 evaluación neurológica del pte. students version
PPTX
Exploración neurológica
PPTX
Grandes sindromes neurologicos
PDF
Presentación Seminario Patologias Lóbulo Frontal.pdf
PPTX
Neuronas inferiores y musculos en fisiopatologia
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
Sistema nervioso Sena
PARALISI CEREBRAL.pdf
Esclerosis lateral amiotrofica
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
semiologia Lobulo frontal nerologia pediatrica
Tema 6c memoria ula ci t
Patologías del sistema nervioso
Neurocirugía- Síndromes Lobares- para estudiantes de medicina- UIP
Sindromes lobares
repaso neuro .pptx
Demencias
8.NEUROLOGIA
Corteza cerebral; encefalopatías
01 evaluación neurológica del pte. students version
Exploración neurológica
Grandes sindromes neurologicos
Presentación Seminario Patologias Lóbulo Frontal.pdf
Neuronas inferiores y musculos en fisiopatologia
Publicidad

Sd Frontales

  • 1. Integrantes: Constanza Cristi Kinesioterapia Neurológica Gaspar Moya Docente: Esteban Cáceres Rodolfo Ulloa William Zapata
  • 2.  Según Argente y Álvarez: Se define como el conjunto de síntomas y signos relacionados con ciertas lesiones focales cerebrales, cuya interpretación adecuada permite realizar el diagnostico topográfico.
  • 3. Ocupa 1/3 de la corteza cerebral del ser humano.  Alexander Luria: Le describió como la porción más compleja y de desarrollo más reciente del sistema nervioso central.  La sorpresa llegó cuando se observó que los pacientes con lesiones frontales obtenían resultados normales en los tests psicométricos que evalúan dicha función, aun asi el paciente no se comportaba de forma "inteligente".
  • 4. Los Límites Anatómico, Lóbulos Frontales Son:  La Cisura Central (Rolando) los separa del lóbulo parietal.  La Cisura De Silvio los separa del lóbulo temporal.  Cuerpo calloso: los separa de estructuras subcorticales
  • 5. Esto se divide en… Corteza Motora-Premotora Corteza Prefrontal Corteza Paralimbica
  • 6. Corteza Motora-Premotora, Comprende: Circunvolución precentral (área 4 de Brodmann) o área motora primaria Corteza premotora (área 6) Área suplementaria motora (parte mesial del área 6) Área de Broca (áreas 44, 45) producción de lenguaje Área del control visual voluntario (área 8)
  • 7. Corteza prefrontal, comprende Corteza Dorsolateral (áreas 9, 10, 46) Corteza Orbitaria (áreas 11, 12, 47) Corteza Mesial (áreas 9, 10)
  • 8. Corteza paralímbica, comprende: • Región anterior del giro en cíngulo (áreas 24, 25, 32).
  • 9.  Irrigación  Irrigado por la arteria cerebral anterior y por la rama superior de la cerebral media (Rolandica).
  • 11. Vasculares • Ruptura de un aneurisma de la arteria comunicante anterior, causa común de síndrome frontal Tumores • Primarios o metastásticos Procesos infecciosos • Abscesos, quistes, encefalitis. ACV • Isquémicas o hemorrágicas. Traumatismos craneocefalicos: • Contusión y hematomas. Enfermedades desmielizantes: • E.M. Enfermedades degenerativas: • Demencias.
  • 12. La corteza del LOBULO FRONTRAL Se divide en 3 regiones en relacion con su tipo histologico CORTEZA LA CORTEZA CORTEZA MOTORA- PREFRONTAL PARALIMBICA PREMOTORA LESIÓN LESIÓN Hemiplejía y/o afasia y/o desviación de la mirada al Síndrome frontal o disejecutivo lado contrario de la lesión
  • 13. Según la zona afectada, se distinguen los siguientes síndromes:  Prefrontal  Premotor  Precentral
  • 14. Síndrome Prefrontal Dorsolateral • Se produce una alteración intelectual como resultado de un trastorno en las siguientes funciones: Función ejecutiva  Es la capacidad de: • Generar hipótesis • Planear acciones y tomar decisiones para conseguir un objetivo. • Focalizar la atención. • Analizar los resultados y cambiar de táctica si es preciso • No entretenerse con estímulos irrelevantes.
  • 15. Memoria de trabajo Ordenación temporal de acontecimientos Alteraciones de memoria Reducción de la fluidez verbal y no verbal. Alteración del comportamiento
  • 16. Desinhibición (Exploración de Alteraciones Cambios de Irritabilidad entorno con el emocionales carácter Tacto) Pérdida de la Alteración de la Impulsividad Moria autocritica conducta sexual
  • 17.  Principal síntoma hay mutismo acinetico  Apatía  Cambios de la personalidad  Dificultad para mantener la atención  Indiferencia hacia los demás y hacia si mismo  Deterioro del juicio  Bradipsiquia (Lentitud de Pensamiento)
  • 18. SINDROME PREMOTOR Las lesiones se ubican en la corteza frontal intermedia. OCULOGIRAS: Desviación de la mirada hacia el lado opuesto a la lesión.  ADVERSIVAS: Abducción del brazo y flexión del antebrazo sobre este.  GIRATORIAS: Todo el cuerpo alrededor del eje vertical en sentido opuesto a la lesión.
  • 19. SINDROME PRECENTRAL  Monoparesia.  Monoplejia o hemiplejia contralateral.  Epilepsia parcial focal(marcha jacksoniana).
  • 20. Otras manifestaciones  Afasia de broca  Ataxia frontal de Briots.  Impersistencia y perseveraciones motoras.  Paratonia.  Catatonia.  Manifestaciones seudoparkinsonianas.  Manifestaciones seudocerebelosas.