ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

REGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDEQUÍMICAYBIOLOGÍA–
PAUTASDEACTUACIONENCASOSDEEMERGENCIAS

Lasprácticasqueserealizanenloslaboratoriospresentanriesgospropiosdecadaactividad.Lasreglasbásicasaquíindica
dassonunconjuntodenormasdestinadasaprotegerlasaluddelosalumnosyaevitaraccidentesycontaminacionestantode
ntrodelámbitodetrabajo,comohaciaelexterior.
Esunelementoclaveenlaseguridadlainformaciónquepermitareconoceryminimizaroevitarlosriesgospresentesenellab
oratorio.Seráfundamentalrespetarlametodologíadecadatécnica,ytrabajarconcuidadoyenformaordenada.

MEDIDASGENERALES
1. Sedeberáconocerlaubicacióndeloselementosdeseguridadenellugardetrabajo,talescomo:matafuegos,salidasde
emergencia,mantasignífugas,lavaojos,gabineteparacontenerderrames,accionamientodealarmas,etc.
2. Nosedebecomer,beber,fumaromaquillarseenellaboratorio.
3. Nosedebeguardaralimentosenheladerasquecontengandrogasopreparados.
4. Sedebeutilizarvestimentaapropiadapararealizartrabajosdelaboratorio,guardapolvoabrochado(preferentemente
dealgodónydemangaslargas)yzapatoscerrados.Evitarelusodeaccesorioscolgantes(aros,pulseras,collares,etc.).
ycabellorecogido.
5. Lasmesadasdetrabajo,debenestardespejadas,sinlibros,niabrigosniobjetospersonales.Esimprescindiblemanten
erelordenylalimpieza.Cadapersonaesresponsabledirectadelazonaquelehasidoasignadaydetodosloslugaresco
munes.
6. Lasmanosdebenlavarsecuidadosamentedespuésdecualquiermanipulacióndelaboratorioyantesderetirarsedelmi
smo.
7. Sedebenutilizarguantesapropiadosparaevitarelcontactoconsustanciasquímicaomaterialbiológico.Todapersonac
uyosguantesseencuentrencontaminadosnodeberátocarobjetos,nisuperficies,talescomo:teléfono,lapiceras,mani
jasdecajonesopuertas,cuadernos,etc.
8. Nosepermitecorrerenloslaboratorios.
9. Nosedebenbloquearlasrutasdeescapeopasillosconbancos,sillas,equipos,máquinasuotroselementosqueentorp
ezcanlacorrectacirculación.
10. Deavisoinmediatoaldocenteresponsablesiencuentrainstalacioneseléctricasydegasprecariasoprovisorias.
11. Noutiliceequipos(Ej.Rotavap,columnasdedestilación,sonicadores,hornosetc.)sinhaberrecibidoentrenamientopr
evioysinsupervisióndurantesuuso.
12. Todaheridaoabrasión,aúnlospequeñoscortesquepuedanproducirseduranteeltrabajoprácticodebenserinformado
salDocente.Loslaboratorioscuentanconunbotiquíndeprimerosauxiliosconloselementosindispensablesparaatend
ercasosdeemergencia.
13. Respetelasseñalesdeadvertencia.(ej.:riesgoeléctrico,altatemperatura,radiaciones,etc.)

14. Todoresiduogeneradodebecolocarseenlosrecipientesdestinadospa
ratalfinsegúnlasindicacionesdeldocente(verPautasparaGestiónde
Página1de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

Residuos)

Página2de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

LABORATORIOSDEQUÍMICA
1. Nosepermitepipetearconlaboca.
2. Siemprequeseanecesarioprotegerlosojosylacaradesalpicadurasoimpactosseutilizaránanteojosdeseguridad,vis
erasopantallasfacialesuotrosdispositivosdeprotección.Cuandosemanipulenproductosquímicosqueemitanvapor
esopuedanprovocarproyecciones,seevitaráelusodelentesdecontacto.
3. Noutiliceelcontenidodeunrecipientequenoesteidentificado.Losenvasesquecontenganagentesquímicosdebenad
ecuadamenteetiquetadosconladenominacióndelcompuestoyeltipoderiesgo(Ej.:corrosivo,tóxico,inflamable,oxida
nte,radiactivo,explosivoonocivo).

4. Cuandoseanecesariomanipulargrandescantidadesdematerialesinflamables(másde5litros)deberátenerseamano
unextintorapropiadoparaesematerialencuestión.
5. Alalmacenarsustanciasquímicassedebeconsiderarlasincompatibilidadesquedanlugarareaccionespeligrosas.Co
nsultarconelDocente.
6. Noalmacenarenestantessobremesadassustanciascorrosivasyencasodeácidosoálcalisconcentrados(mayorde2
N)debensermantenidosenbandejasdematerialadecuado.
7. Lasprácticasqueproduzcangases,vapores,humosopartículas,yquepuedanserriesgosasporinhalacióndebenlleva
rseacabobajocampana.
8. Sedebeverificarlaausenciadevaporesinflamablesantesdeencenderunafuentedeignición.
9. Nosedebetrabajarconmaterialesinflamablesosolventessobrellamasdirectaocercadelasmismas.Paracalentamie
nto,sóloseutilizaránresistenciaseléctricasoplanchascalefactorasblindadas.Seprestaráespecialatenciónalpuntod
einflamaciónydeautoignicióndelproducto.
10. Estáprohibidodescartarlíquidosinflamablesotóxicosocorrosivosporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecipient
escomunespararesiduos.Sedebenseguirlaspautasparalagestiónderesiduos.
11. Loscilindrosdegasescomprimidosylicuadosdebenestarenposiciónverticalsujetosconcorreasocadenasalaparede
nsitiosdepocacirculación,deserposiblefueradellugardetrabajo,protegidosdelahumedadyfuentesdecalor.
12. Elmaterialdevidriorotonosedepositaráconlosresiduoscomunes.Seráconvenienteenvolverloenpapelyubicarloenc
Página3de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

ajasresistentes,
13. Todorecipientequehubieracontenidoagentesquímicospuedeserdescartadojuntoalosresiduoscomunesvaciadoto
talmente,enjuagadoapropiadamenteysinetiquetas.
14. EstáterminantementeprohibidohacerexperimentosnoautorizadosporelDocente.Nosubstituyanunca,unproductoq
uímicoporotroenunapráctica.

Página4de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

LABORATORIOSDEBIOLOGIA
1. LeerReglasBásicasparaLaboratoriosdeQuímica.
2. Sedebenutilizarmascarillasdescartablescuandoexistariesgodeproduccióndeaerosoles(mezcladepartículasenme
diolíquido)opolvos,duranteoperacionesdepesadadesustanciastóxicasobiopatógenas,aperturaderecipientescon
cultivosdespuésdeagitación,etc.
3. Estáprohibidodescartarmaterialbiológicoporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecientescomunespararesiduo
s.Encadacasosedeberánseguirlosprocedimientosestablecidosparalagestiónderesiduos.
4. Lasuperficiedetrabajosedeberádescontaminarunavezterminadaslastareaoluegodecadaderramedematerialviabl
e,utilizandoproductosprobadamenteefectivoscontralosagentesconquesetrabaja.
5. Elderrameocaídademuestrascontaminadas,dilucionesymediossembradosoinoculadosseráinformadaaldocente
deinmediato.Seprocederáatratareláreaafectadaconlasolucióndesinfectantequecorresponda,lacualsedejaráactu
aryserecogeráconpapelabsorbentequeseráluegodescartadoconlosresiduospatogénicos.
6. Encasoderoturadelrecipientedevidrioquecontienemicroorganismos,procederdeigualformaperonotocarlosresidu
osantesqueeldesinfectantehayaactuado.
7. Cuandoprocedaalalimpiezadeunasuperficieconalcohol,verifiquequenohayamecherosencendidos.
8. ConsulteconelDocentesielmaterialbiológicodebeserdescontaminadoprevioasudescarteenrecipientederesiduos
patogénicos(bolsaroja).

PAUTASPARALAGESTIÓNDERESIDUOSPELIGROSOSYPATOGÉNICOS
Peligrosos(ácidos,álcalis,oxidantes,corrosivos,guantes,trapos,etc.):
LosresiduoslíquidossedeberánacumularenBidonesprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Mantenerlostapado
.NomezclarsinconsultaralDocente.
LosresiduossólidossedeberánacumularenbolsasnegrasdentrodecajasprovistasporelServiciodeHigieneySeguridad.
Notirarresiduosdomésticos.
Patogénicos(tips,guantes,cajasdepetri,etc.):
Losresiduosbiológicos(sangre,tejidosanimalesohumanosytodoelmaterialquehayaestadoencontactoconellos)sedeb
eránacumularenbolsasrojasdentrodecestoscontapaprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Quedanexceptuad
osloselementoscorto-punzantes(agujas,hojasdebisturíes),queserecogeránencontenedoresespeciales.

ANTECUALQUIERDUDACONSULTECONELDOCENTE

Laseguridadladisfrutamostodos.Actuemosresponsablemente

Página5de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

PAUTASDEACTUACIÓNENCASODEEMERGENCIAS

Encasodeaccidente,avisarinmediatamentealDocente.
wEMERGENCIASMÉDICAS
Siocurreunaemergenciatalcomocortesoabrasiones,quemadurasoingestiónaccidentaldealgúnproductoquímico,tóxi
coopeligroso,sedeberáprocederenlasiguienteforma:
1. Alosaccidentadosselesproveerálosprimerosauxilios
2. SedaavisoalDepartamentodeSeguridadyControl(Int.311Emergencias)
3. ElDocenteresponsabledelturnoounaautoridaddelDepartamento,deberácompletarelFormulariodeIncidente
syenviarloalServiciodeHigieneySeguridadparasuconocimientoyevaluación.

CENTROSPARAREQUERIRAYUDAMEDICA
HOSPITAL X

INTOXICACIONES:
HospitalX

QUEMADURAS:
HospitalX

OFTALMOLOGÍA
HospitalX
1. Quemaduras.
Laspequeñasquemadurasproducidaspormaterialcaliente,baños,placasomantascalefactoras,etc.,setrataranlavand
olazonaafectadaconaguafríadurante1015minutos.Lasquemadurasmásgravesrequierenatenciónmédicainmediata.Noutilicescremasypomadasgrasasenla
squemadurasgraves.
2. Cortes.
Loscortessetienenquelavarbien,conabundanteaguacorriente,durante10minutoscomomínimo.Sisonpequeñosydeja
ndesangrarenpocotiempo,lávalosconaguayjabónytápalosconunavendaoapósitoadecuados.Sisongrandesynopara
ndesangrar,requiereasistenciamédicainmediata.
3. Derramedeproductosquímicossobrelapiel.
Losproductosquímicosquesehayanvertidosobrelapielhandeserlavadosinmediatamenteconaguacorrienteabundant
e,comomínimodurante15minutos.Esnecesariosacarletodalaropacontaminadaalapersonaafectadaloantesposible.
Ellavadoesmuyimportanteparareducirlagravedadylaextensióndelaherida.Requiereasistenciamédica.
4. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlapiel.

Porácidos.Sacarocortarlomásrápidamenteposiblelaropa.Lavarconaguacorrienteabundantelazonaafectada.Neutral
izarlaacidezconbicarbonatosódicodurante15-20minutos.Esperarlaasistenciamédica.

Porálcalis.Lavarlazonaafectadaconaguacorrienteabundanteyluegoconunasoluciónsaturadadeácidobórico.Secary
esperarlaasistenciamédica.

Página6de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

5. Fuegoenelcuerpo.
Siseteincendialaropa,pideayuda.Elafectadonocorrerá,tienequetirarseenelsueloyrodarsobresimismoparaapagarlas
llamas.Esturesponsabilidadayudaraalguienqueseestéquemando.Cúbrirloconunamantaantifuego,condúcirlohastala
duchadeseguridad,siestácerca.Noutilicesnuncaunextintorsobreunapersona.Unavezapagadoelfuego,manteneralap
ersonatendida,hastaquelleguelaasistenciamédica.
6. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlosojos.
Enestecasoeltiempoesesencial(menosde10segundos).Cuantoantesselaveelojo,menosgraveseráeldañoproducido
.Lavralosdosojosconaguacorrienteabundantedurante15minutoscomomínimoenunaduchadeojos,oconsoluciónfisio
lógica.Esnecesariomantenerlosojosabiertosconlaayudadelosdedosparafacilitarellavadodebajodelospárpados.Esn
ecesariorecibirasistenciamédica,porpequeñaqueparezcalalesión.
7. Actuaciónencasodeingestióndeproductosquímicos.
Antesdecualquieractuaciónconcretapideasistenciamédica.Sielpacienteestáinconsciente,ponerloenposicióninclin
ada,conlacabezadelado.Siestáconsciente,manterloapoyado.Nodejarlosólo.Noprovocarelvómitosielproductoinger
idoescorrosivo.
8. Actuaciónencasodeinhalacióndeproductosquímicos.
Identificarelvaportóxico.Sisetratadeungas,utilizareltipoadecuadodemáscaraparagasesduranteeltiempoquedureelr
escatedelaccidentado.Noarriesgarse.Conducirinmediatamentelapersonaafectadaaunsitioconairefresco.Requierea
sistenciamédicaloantesposible.Anteelprimersíntomadedificultadrespiratoria,iniciarlarespiraciónartificialbocaaboca.

w INCENDIOS
1. Fuegoenellaboratorio.Mant
engalacalma.
Informealdocenteresponsable.
SedaráavisoinmediatamentealDpto.deSeguridadyControl(Interno311)informandoellugarylascaracterísticasdelsiniestr
o
2. Fuegospequeños
Sielfuegoespequeñoylocalizado,ysabeutilizarunextintor,tratedeapagarloutilizandounextintoradecuado,arena,ocubrien
doelfuegoconunrecipientedetamañoadecuadoqueloahogue.
Retirarlosproductosquímicosinflamablesqueesténcercadelfuego.
Noutilicesnuncaaguaparaextinguirunfuegoprovocadoporlainflamacióndeunsolvente.
3. Fuegosgrandes
Sielfuegoesdeconsideración,nosearriesgueymanteniendolacalmapongaenmarchaelplandeevacuación.Apaguelos
equiposeléctricosycierrelasllavesdegasyventanas.
Acatelasindicacionesdelosbrigadistas.Evacuelazon
aporlarutaasignada.
Nocorra,caminerápido,cerrandoasupasolamayorcantidaddepuertas.Noutiliceascensores.Desciendasiemprequese
aposible.
Página7de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

Nolleveconsigoobjetos,puedenentorpecersusalida.
Sipudosalirporningunacausavuelvaaentrar.Dejequelosequiposespecializadosseencarguen.

Página8de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

wDERRAMEMAYORESDEPRODUCTOSQUÍMICOS
AvisealDepartamentodeSeguridadyControl(int.311Emergencias)
Atenderacualquierpersonaquepuedahabersidoafectada.
Notificaralaspersonasqueseencuentrenenlasáreascercanasacercadelderrame.BuscarloselementosenelG
abineteparacontenerderrames.
Coloquelacintadedemarcaciónparaadvertirelpeligro.
Evacuaratodapersonanoesencialdeláreadelderrame.
Sielderrameesdematerialinflamable,apagarlasfuentesdeignición,ylasfuentesdecalor.
Eviterespirarlosvaporesdelmaterialderramado,siesnecesarioutilizarunamáscararespiratoriaconfiltrosapropiad
osaltipodederrame.
Ventilarlazona.
Utilizarloselementosdeprotecciónpersonaltalescomoequiposderoparesistenteaácidos,basesysolventesorgánico
syguantes.
Confinarocontenerelderrame,evitandoqueseextienda.Paraelloextenderloscordonesenelcontornodelderra
me.
Luegoabsorberconlospañossobreelderrame.
Dejeactuaryluegorecogerconpalaycolocarelresiduoenlabolsaroja(patogénicos)onegra(peligrosos)yciérrel
a.
Sielderrameesdealgúnelementomuyvolátildejedentrodelacampanahastaqueloretireparasudisposición.
Disponerlabolsaconlosresiduos(consultaralServiciodeHigieneySeguridad,int.275)
Laveeláreadelderrameconaguayjabón.Sequebien.
Cuidadosamenteretireylimpietodosloselementosquepuedanhabersidosalpicadosporelderrame.
Lavelosguantes,lamáscarayropa.

Fecha:..................................................................

DeclarohaberleídolasREGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDE
QUÍMICAYBIOLOGÍA–
PROCEDIMIENTOSANTEEMERGENCIASqueaparecenenlaguíadeTrabajosPrácticosdelaMateria.............................
...................................................................
TurnodeLaboratorio:........................................

Firma:...................................................................

Aclaración:............................................................
L.U.Nº:...............................................................

Página9de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)

Más contenido relacionado

PPSX
Derechos y Obligaciones.
PPT
10597420 (1).ppt
DOCX
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
PDF
Principios básicos del laboratorio clínico.pdf
PDF
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
PPT
NORMAS SEGURIDAD (4).ppt
PDF
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
PPTX
Reglas del laboratorio
Derechos y Obligaciones.
10597420 (1).ppt
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
Principios básicos del laboratorio clínico.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
NORMAS SEGURIDAD (4).ppt
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Reglas del laboratorio

Similar a REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA – PAUTAS DE ACTUACION EN CASOS DE EMERGENCIAS (20)

PPT
Normas De Laboratorio
DOC
Manual bioquimica i
DOCX
Primer trimestre
PPTX
TEMA 5.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
PDF
Reglamento general del laboratorio
DOC
Normas de seguridad_y_trabajo_en_el_laboratorio_aqf-1
PPTX
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
DOCX
Normas generales de seguridad en el laboratorio
DOCX
PDF
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
PPTX
Protocolo Seguridad
DOCX
DOCX
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
DOCX
Normas de laboratorio del i trimestre 1
DOCX
Normas de laboratorio del i trimestre 1
PPTX
FITOMEJORAMIENTO SEMANA 1.pptx de plantas
PDF
Clase 15 recomedaciones normas1
PPTX
Normas de seguridad en el Laboratorio
PDF
Normas generales de laboratorio
PDF
Medidas de Seguridad en el laboratorio.pdf
Normas De Laboratorio
Manual bioquimica i
Primer trimestre
TEMA 5.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
Reglamento general del laboratorio
Normas de seguridad_y_trabajo_en_el_laboratorio_aqf-1
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Protocolo Seguridad
Normas de seguridad y limpieza en el laboratorio
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1
FITOMEJORAMIENTO SEMANA 1.pptx de plantas
Clase 15 recomedaciones normas1
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas generales de laboratorio
Medidas de Seguridad en el laboratorio.pdf
Publicidad

Más de BIOPOWER (20)

PPTX
Mejoramiento de la productividad
PPTX
BIOFERTIZANTES
PPTX
Expo proyecto bio
PDF
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
DOCX
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
DOC
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
PPTX
Carta de la tierra
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PDF
Englis course book 3
DOCX
Manual de prácticas II
PDF
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
DOCX
Administración de Inventarios
PDF
verbos regulares e irregulares, ingles
DOCX
MANUAL DE INGLES
PDF
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
DOCX
Perdida de la biodiversidad trabajo final
DOCX
Control de los residuos peligrosos
DOCX
Espacios de la industria básica
DOCX
practica integral piloto
Mejoramiento de la productividad
BIOFERTIZANTES
Expo proyecto bio
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
Carta de la tierra
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Englis course book 3
Manual de prácticas II
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Administración de Inventarios
verbos regulares e irregulares, ingles
MANUAL DE INGLES
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Control de los residuos peligrosos
Espacios de la industria básica
practica integral piloto
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA – PAUTAS DE ACTUACION EN CASOS DE EMERGENCIAS

  • 1. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ REGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDEQUÍMICAYBIOLOGÍA– PAUTASDEACTUACIONENCASOSDEEMERGENCIAS Lasprácticasqueserealizanenloslaboratoriospresentanriesgospropiosdecadaactividad.Lasreglasbásicasaquíindica dassonunconjuntodenormasdestinadasaprotegerlasaluddelosalumnosyaevitaraccidentesycontaminacionestantode ntrodelámbitodetrabajo,comohaciaelexterior. Esunelementoclaveenlaseguridadlainformaciónquepermitareconoceryminimizaroevitarlosriesgospresentesenellab oratorio.Seráfundamentalrespetarlametodologíadecadatécnica,ytrabajarconcuidadoyenformaordenada. MEDIDASGENERALES 1. Sedeberáconocerlaubicacióndeloselementosdeseguridadenellugardetrabajo,talescomo:matafuegos,salidasde emergencia,mantasignífugas,lavaojos,gabineteparacontenerderrames,accionamientodealarmas,etc. 2. Nosedebecomer,beber,fumaromaquillarseenellaboratorio. 3. Nosedebeguardaralimentosenheladerasquecontengandrogasopreparados. 4. Sedebeutilizarvestimentaapropiadapararealizartrabajosdelaboratorio,guardapolvoabrochado(preferentemente dealgodónydemangaslargas)yzapatoscerrados.Evitarelusodeaccesorioscolgantes(aros,pulseras,collares,etc.). ycabellorecogido. 5. Lasmesadasdetrabajo,debenestardespejadas,sinlibros,niabrigosniobjetospersonales.Esimprescindiblemanten erelordenylalimpieza.Cadapersonaesresponsabledirectadelazonaquelehasidoasignadaydetodosloslugaresco munes. 6. Lasmanosdebenlavarsecuidadosamentedespuésdecualquiermanipulacióndelaboratorioyantesderetirarsedelmi smo. 7. Sedebenutilizarguantesapropiadosparaevitarelcontactoconsustanciasquímicaomaterialbiológico.Todapersonac uyosguantesseencuentrencontaminadosnodeberátocarobjetos,nisuperficies,talescomo:teléfono,lapiceras,mani jasdecajonesopuertas,cuadernos,etc. 8. Nosepermitecorrerenloslaboratorios. 9. Nosedebenbloquearlasrutasdeescapeopasillosconbancos,sillas,equipos,máquinasuotroselementosqueentorp ezcanlacorrectacirculación. 10. Deavisoinmediatoaldocenteresponsablesiencuentrainstalacioneseléctricasydegasprecariasoprovisorias. 11. Noutiliceequipos(Ej.Rotavap,columnasdedestilación,sonicadores,hornosetc.)sinhaberrecibidoentrenamientopr evioysinsupervisióndurantesuuso. 12. Todaheridaoabrasión,aúnlospequeñoscortesquepuedanproducirseduranteeltrabajoprácticodebenserinformado salDocente.Loslaboratorioscuentanconunbotiquíndeprimerosauxiliosconloselementosindispensablesparaatend ercasosdeemergencia. 13. Respetelasseñalesdeadvertencia.(ej.:riesgoeléctrico,altatemperatura,radiaciones,etc.) 14. Todoresiduogeneradodebecolocarseenlosrecipientesdestinadospa ratalfinsegúnlasindicacionesdeldocente(verPautasparaGestiónde Página1de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 2. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ Residuos) Página2de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 3. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ LABORATORIOSDEQUÍMICA 1. Nosepermitepipetearconlaboca. 2. Siemprequeseanecesarioprotegerlosojosylacaradesalpicadurasoimpactosseutilizaránanteojosdeseguridad,vis erasopantallasfacialesuotrosdispositivosdeprotección.Cuandosemanipulenproductosquímicosqueemitanvapor esopuedanprovocarproyecciones,seevitaráelusodelentesdecontacto. 3. Noutiliceelcontenidodeunrecipientequenoesteidentificado.Losenvasesquecontenganagentesquímicosdebenad ecuadamenteetiquetadosconladenominacióndelcompuestoyeltipoderiesgo(Ej.:corrosivo,tóxico,inflamable,oxida nte,radiactivo,explosivoonocivo). 4. Cuandoseanecesariomanipulargrandescantidadesdematerialesinflamables(másde5litros)deberátenerseamano unextintorapropiadoparaesematerialencuestión. 5. Alalmacenarsustanciasquímicassedebeconsiderarlasincompatibilidadesquedanlugarareaccionespeligrosas.Co nsultarconelDocente. 6. Noalmacenarenestantessobremesadassustanciascorrosivasyencasodeácidosoálcalisconcentrados(mayorde2 N)debensermantenidosenbandejasdematerialadecuado. 7. Lasprácticasqueproduzcangases,vapores,humosopartículas,yquepuedanserriesgosasporinhalacióndebenlleva rseacabobajocampana. 8. Sedebeverificarlaausenciadevaporesinflamablesantesdeencenderunafuentedeignición. 9. Nosedebetrabajarconmaterialesinflamablesosolventessobrellamasdirectaocercadelasmismas.Paracalentamie nto,sóloseutilizaránresistenciaseléctricasoplanchascalefactorasblindadas.Seprestaráespecialatenciónalpuntod einflamaciónydeautoignicióndelproducto. 10. Estáprohibidodescartarlíquidosinflamablesotóxicosocorrosivosporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecipient escomunespararesiduos.Sedebenseguirlaspautasparalagestiónderesiduos. 11. Loscilindrosdegasescomprimidosylicuadosdebenestarenposiciónverticalsujetosconcorreasocadenasalaparede nsitiosdepocacirculación,deserposiblefueradellugardetrabajo,protegidosdelahumedadyfuentesdecalor. 12. Elmaterialdevidriorotonosedepositaráconlosresiduoscomunes.Seráconvenienteenvolverloenpapelyubicarloenc Página3de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 4. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ ajasresistentes, 13. Todorecipientequehubieracontenidoagentesquímicospuedeserdescartadojuntoalosresiduoscomunesvaciadoto talmente,enjuagadoapropiadamenteysinetiquetas. 14. EstáterminantementeprohibidohacerexperimentosnoautorizadosporelDocente.Nosubstituyanunca,unproductoq uímicoporotroenunapráctica. Página4de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 5. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ LABORATORIOSDEBIOLOGIA 1. LeerReglasBásicasparaLaboratoriosdeQuímica. 2. Sedebenutilizarmascarillasdescartablescuandoexistariesgodeproduccióndeaerosoles(mezcladepartículasenme diolíquido)opolvos,duranteoperacionesdepesadadesustanciastóxicasobiopatógenas,aperturaderecipientescon cultivosdespuésdeagitación,etc. 3. Estáprohibidodescartarmaterialbiológicoporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecientescomunespararesiduo s.Encadacasosedeberánseguirlosprocedimientosestablecidosparalagestiónderesiduos. 4. Lasuperficiedetrabajosedeberádescontaminarunavezterminadaslastareaoluegodecadaderramedematerialviabl e,utilizandoproductosprobadamenteefectivoscontralosagentesconquesetrabaja. 5. Elderrameocaídademuestrascontaminadas,dilucionesymediossembradosoinoculadosseráinformadaaldocente deinmediato.Seprocederáatratareláreaafectadaconlasolucióndesinfectantequecorresponda,lacualsedejaráactu aryserecogeráconpapelabsorbentequeseráluegodescartadoconlosresiduospatogénicos. 6. Encasoderoturadelrecipientedevidrioquecontienemicroorganismos,procederdeigualformaperonotocarlosresidu osantesqueeldesinfectantehayaactuado. 7. Cuandoprocedaalalimpiezadeunasuperficieconalcohol,verifiquequenohayamecherosencendidos. 8. ConsulteconelDocentesielmaterialbiológicodebeserdescontaminadoprevioasudescarteenrecipientederesiduos patogénicos(bolsaroja). PAUTASPARALAGESTIÓNDERESIDUOSPELIGROSOSYPATOGÉNICOS Peligrosos(ácidos,álcalis,oxidantes,corrosivos,guantes,trapos,etc.): LosresiduoslíquidossedeberánacumularenBidonesprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Mantenerlostapado .NomezclarsinconsultaralDocente. LosresiduossólidossedeberánacumularenbolsasnegrasdentrodecajasprovistasporelServiciodeHigieneySeguridad. Notirarresiduosdomésticos. Patogénicos(tips,guantes,cajasdepetri,etc.): Losresiduosbiológicos(sangre,tejidosanimalesohumanosytodoelmaterialquehayaestadoencontactoconellos)sedeb eránacumularenbolsasrojasdentrodecestoscontapaprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Quedanexceptuad osloselementoscorto-punzantes(agujas,hojasdebisturíes),queserecogeránencontenedoresespeciales. ANTECUALQUIERDUDACONSULTECONELDOCENTE Laseguridadladisfrutamostodos.Actuemosresponsablemente Página5de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 6. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ PAUTASDEACTUACIÓNENCASODEEMERGENCIAS Encasodeaccidente,avisarinmediatamentealDocente. wEMERGENCIASMÉDICAS Siocurreunaemergenciatalcomocortesoabrasiones,quemadurasoingestiónaccidentaldealgúnproductoquímico,tóxi coopeligroso,sedeberáprocederenlasiguienteforma: 1. Alosaccidentadosselesproveerálosprimerosauxilios 2. SedaavisoalDepartamentodeSeguridadyControl(Int.311Emergencias) 3. ElDocenteresponsabledelturnoounaautoridaddelDepartamento,deberácompletarelFormulariodeIncidente syenviarloalServiciodeHigieneySeguridadparasuconocimientoyevaluación. CENTROSPARAREQUERIRAYUDAMEDICA HOSPITAL X INTOXICACIONES: HospitalX QUEMADURAS: HospitalX OFTALMOLOGÍA HospitalX 1. Quemaduras. Laspequeñasquemadurasproducidaspormaterialcaliente,baños,placasomantascalefactoras,etc.,setrataranlavand olazonaafectadaconaguafríadurante1015minutos.Lasquemadurasmásgravesrequierenatenciónmédicainmediata.Noutilicescremasypomadasgrasasenla squemadurasgraves. 2. Cortes. Loscortessetienenquelavarbien,conabundanteaguacorriente,durante10minutoscomomínimo.Sisonpequeñosydeja ndesangrarenpocotiempo,lávalosconaguayjabónytápalosconunavendaoapósitoadecuados.Sisongrandesynopara ndesangrar,requiereasistenciamédicainmediata. 3. Derramedeproductosquímicossobrelapiel. Losproductosquímicosquesehayanvertidosobrelapielhandeserlavadosinmediatamenteconaguacorrienteabundant e,comomínimodurante15minutos.Esnecesariosacarletodalaropacontaminadaalapersonaafectadaloantesposible. Ellavadoesmuyimportanteparareducirlagravedadylaextensióndelaherida.Requiereasistenciamédica. 4. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlapiel. Porácidos.Sacarocortarlomásrápidamenteposiblelaropa.Lavarconaguacorrienteabundantelazonaafectada.Neutral izarlaacidezconbicarbonatosódicodurante15-20minutos.Esperarlaasistenciamédica. Porálcalis.Lavarlazonaafectadaconaguacorrienteabundanteyluegoconunasoluciónsaturadadeácidobórico.Secary esperarlaasistenciamédica. Página6de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 7. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ 5. Fuegoenelcuerpo. Siseteincendialaropa,pideayuda.Elafectadonocorrerá,tienequetirarseenelsueloyrodarsobresimismoparaapagarlas llamas.Esturesponsabilidadayudaraalguienqueseestéquemando.Cúbrirloconunamantaantifuego,condúcirlohastala duchadeseguridad,siestácerca.Noutilicesnuncaunextintorsobreunapersona.Unavezapagadoelfuego,manteneralap ersonatendida,hastaquelleguelaasistenciamédica. 6. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlosojos. Enestecasoeltiempoesesencial(menosde10segundos).Cuantoantesselaveelojo,menosgraveseráeldañoproducido .Lavralosdosojosconaguacorrienteabundantedurante15minutoscomomínimoenunaduchadeojos,oconsoluciónfisio lógica.Esnecesariomantenerlosojosabiertosconlaayudadelosdedosparafacilitarellavadodebajodelospárpados.Esn ecesariorecibirasistenciamédica,porpequeñaqueparezcalalesión. 7. Actuaciónencasodeingestióndeproductosquímicos. Antesdecualquieractuaciónconcretapideasistenciamédica.Sielpacienteestáinconsciente,ponerloenposicióninclin ada,conlacabezadelado.Siestáconsciente,manterloapoyado.Nodejarlosólo.Noprovocarelvómitosielproductoinger idoescorrosivo. 8. Actuaciónencasodeinhalacióndeproductosquímicos. Identificarelvaportóxico.Sisetratadeungas,utilizareltipoadecuadodemáscaraparagasesduranteeltiempoquedureelr escatedelaccidentado.Noarriesgarse.Conducirinmediatamentelapersonaafectadaaunsitioconairefresco.Requierea sistenciamédicaloantesposible.Anteelprimersíntomadedificultadrespiratoria,iniciarlarespiraciónartificialbocaaboca. w INCENDIOS 1. Fuegoenellaboratorio.Mant engalacalma. Informealdocenteresponsable. SedaráavisoinmediatamentealDpto.deSeguridadyControl(Interno311)informandoellugarylascaracterísticasdelsiniestr o 2. Fuegospequeños Sielfuegoespequeñoylocalizado,ysabeutilizarunextintor,tratedeapagarloutilizandounextintoradecuado,arena,ocubrien doelfuegoconunrecipientedetamañoadecuadoqueloahogue. Retirarlosproductosquímicosinflamablesqueesténcercadelfuego. Noutilicesnuncaaguaparaextinguirunfuegoprovocadoporlainflamacióndeunsolvente. 3. Fuegosgrandes Sielfuegoesdeconsideración,nosearriesgueymanteniendolacalmapongaenmarchaelplandeevacuación.Apaguelos equiposeléctricosycierrelasllavesdegasyventanas. Acatelasindicacionesdelosbrigadistas.Evacuelazon aporlarutaasignada. Nocorra,caminerápido,cerrandoasupasolamayorcantidaddepuertas.Noutiliceascensores.Desciendasiemprequese aposible. Página7de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 8. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ Nolleveconsigoobjetos,puedenentorpecersusalida. Sipudosalirporningunacausavuelvaaentrar.Dejequelosequiposespecializadosseencarguen. Página8de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 9. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ wDERRAMEMAYORESDEPRODUCTOSQUÍMICOS AvisealDepartamentodeSeguridadyControl(int.311Emergencias) Atenderacualquierpersonaquepuedahabersidoafectada. Notificaralaspersonasqueseencuentrenenlasáreascercanasacercadelderrame.BuscarloselementosenelG abineteparacontenerderrames. Coloquelacintadedemarcaciónparaadvertirelpeligro. Evacuaratodapersonanoesencialdeláreadelderrame. Sielderrameesdematerialinflamable,apagarlasfuentesdeignición,ylasfuentesdecalor. Eviterespirarlosvaporesdelmaterialderramado,siesnecesarioutilizarunamáscararespiratoriaconfiltrosapropiad osaltipodederrame. Ventilarlazona. Utilizarloselementosdeprotecciónpersonaltalescomoequiposderoparesistenteaácidos,basesysolventesorgánico syguantes. Confinarocontenerelderrame,evitandoqueseextienda.Paraelloextenderloscordonesenelcontornodelderra me. Luegoabsorberconlospañossobreelderrame. Dejeactuaryluegorecogerconpalaycolocarelresiduoenlabolsaroja(patogénicos)onegra(peligrosos)yciérrel a. Sielderrameesdealgúnelementomuyvolátildejedentrodelacampanahastaqueloretireparasudisposición. Disponerlabolsaconlosresiduos(consultaralServiciodeHigieneySeguridad,int.275) Laveeláreadelderrameconaguayjabón.Sequebien. Cuidadosamenteretireylimpietodosloselementosquepuedanhabersidosalpicadosporelderrame. Lavelosguantes,lamáscarayropa. Fecha:.................................................................. DeclarohaberleídolasREGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDE QUÍMICAYBIOLOGÍA– PROCEDIMIENTOSANTEEMERGENCIASqueaparecenenlaguíadeTrabajosPrácticosdelaMateria............................. ................................................................... TurnodeLaboratorio:........................................ Firma:................................................................... Aclaración:............................................................ L.U.Nº:............................................................... Página9de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)