ALUMNOS:
IRIS ADRIANA CARO ESPINOZA
ISRAEL RIVAS ALVAREZ
CARRERA: ING. INDUSTRIAL 5° SEMESTRE
ASESOR:

IIA BRENDA YERANIA ORTEGA FLORES
BIOLOGO ALBERTO ORTIZ
INTRODUCCION
La llamada Revolución Verde, que se impuso a mediados del siglo pasado, ya nos pasó la
factura.
El uso indiscriminado de agroquímicos, en particular de los fertilizantes, como base de la
producción agrícola, ha resultado altamente costoso, ineficiente, depredador y contaminante
del medio ambiente.
El uso y abuso de los fertilizantes químicos, ha significado
deterioro de la capacidad productiva de los suelos agrícolas, la
contaminación de mantos freáticos y aguas superficiales, además
de la atmósfera y mares.
¿ Como quieres ver a tus
hijos en un futuro?

Es tu responsabilidad
¿Que alternativas tenemos,
para nuestros cultivos?
los Biofertilizantes
Los biofertilizantes son productos elaborados en base a:


Microorganismos



Bacterias



Hongos

Ayudan al proceso de nutrición biológica de las plantas, permitiendo
el aprovechamiento del nitrógeno atmosférico, desarrollando el
sistema radicular, ayudando a una mayor solubilidad y conductividad
de nutrientes.
Además, los biofertilizantes protegen a la raíz de microorganismos
patógenos, y son regeneradores de suelos.
Expo proyecto bio
¿CUALES SON LAS FUENTES DE
NITROGENO?
•Residuos de cosecha
•Desechos animales
•Fertilizantes
•Nitrógeno atmosférico
•Lluvias
•Microorganismos

Fijación simbiótica de N
• Se presenta una relación mutualista entre
el microorganismo (huésped) y la planta
(hospedero).
•El proceso de realiza
especializadas (nódulos).

en

estructuras

• Relación leguminosa y Rhizobium.

• Puede suplir de 40 a más de 300 kg de
N/ha/año, dependiendo del cultivo.
Fuentes de nitrógeno
TESTIGO

BIOFERTILIZANTE
OBJETIVO DEL PROYECTO
Determinar alternativas tecnológicas y de infraestructura que sirvan de
estrategia para la transformación de los desechos orgánicos en biofertilizante
destinado para siembra y jardinería.
¿Cuáles son los desechos orgánicos en la región?



Vinazas (100,000.00 l/año), datos de SEMADES



Rumen intestinal (180,000.OO kg/año) Rastro Municipal de Talpa de Allende Jal



Suero de leche proveniente de la producción de quesos. ( 1,825,500.00 l/año)
CBTA de Mascota
JUSTIFICACION


El presente proyecto se ha realizado con la finalidad de realizar un
estudio de rentabilidad para la producción de biofertilizante orgánico y
determinar si el proyecto es económicamente conveniente.



Dicha evaluación se propone debido a la oportunidad de negocio que es
consecuente de la insuficiente capacidad del tratamiento de residuos
líquidos y sólidos orgánicos contaminantes en el área de la Sierra 10
Occidental Jalisco.
Ventajas
Fertilizantes Orgánicos vs los Artificiales


Los fertilizantes orgánicos están elaborados a partir de productos
naturales y por procesos en los que no interviene la mano del hombre
sino agentes biológicos como bacterias.



Estas descomponen la materia prima a partir de procesos similares a
los que se realizan por si solos en la naturaleza transformándola en un
caldo de cientos de nutrientes y micronutrientes directamente
asimilables por las plantas.



Los Biofertilizantes no dañan ni contaminan el medio ambiente. Por el
contrario, son amigables con él y lo mejoran. Son inocuos para la vida
animal.



Datos recientes indican que el mercado de fertilizantes orgánicos
está creciendo, debido al aumento en los precios de fertilizantes
agroquímicos, propiciando que los agricultores busquen mejores
precios.
El Biodigestor
Básicamente es un recipiente que debe cumplir los siguientes
requisitos:


- Debe permitir ingresar una carga inicial constituida por la mezcla de agua
y componentes naturales que se transformarán en el fertilizante (formula).



- Una vez ingresada dicha mezcla, el recipiente debe poder sellarse
herméticamente permitiendo la salida de gases resultantes del proceso de
fermentación pero no permitir el ingreso de aire con oxígeno.



Ya que, como explicamos, dicha fermentación debe producirse en forma
anaeróbica (sin oxígeno).



- El recipiente a partir del cual se construye el biodigestor pude ser de
cualquier tamaño, dependiendo de la cantidad de fertilizante que se desea
producir. (20 litros, 200 litros, 5.000 litros, 20.000 litros, etc.)
PROTOTIPOS
Inversión inicial para la producción en base a 5000 litros
Cantidad

Equipo

Costos

7

Biorreactores para producción

$11,550.00

5

Filtros

$2,500.00

Tubería y adaptadores

$1500.00
$10,000.00

5

Membranas recolectadoras de biogás

1

Bomba extractora

$2500.00

1

Maya sombra

$1000.00

Inversión Total

$29,050.00
GRAFICAS DE COSTO
Concepto

Costo x 1000 litros
(50 garrafas de 20 litros)

Costos de producción

2500.00

Costos administrativos

1000.00

*Costos de distribución y ventas

2500.00

Sub-total de costos

6000.00

**Margen de ganancia (75%)

19000.00

TOTAL

25000.00

BIO-MAX

COMPETENCIA

PRODUCTO

PRECIO DE
LISTA

PRECIO DE
VENTA
PUBLICO

PRECIO DE
PRODUCTO
A

PRECIO DE
PRODUCTO
B

PRECIO DE
PRODUCTO
C

BIOFERTILIZANTE

$400

$500

$800

$1200

$1500
Estimado de venta en 1 año, con 28 Biorreactores al 100%
Numero de
Productores
en
Mascota Jal.

Numero
de
Garrafas
20 litros

1400

1400

Costo de
producción
X garrafa de 20
litros
$120.00

Costo total de
producción en
un lote de
1400 garrafas

Precio de venta
al publico

$168,000.00

$500.00

Venta
Total

$700,000.00

MARKETING Y ESTRATEGIAS DE VENTA
• MEJOR PRECIO
• LA EMPREZA DARIA AL AGRICULTGOR CAPACITACION PERSONALIZADA PARA LA
APLICACIÓN CORRECTA DEL PRODUCTO.
• TRATO DIRECTO CON EL AGRICULTOR POR EL VENDEDOR.
• DISTRIBUCION EN PUNTOS DE VENTA DE AGROINSUMOS
• PUBLICIDAD EN LA WEB Y REDES SOCIALES
• DISTRIBUCION MEDIANTE UNA COMERCIALIZADORA
VALOR AGREGADO AL PRODUCTO
•
•
•

INCLUIR 1 KILOGRAMO DE MINERAL POR GARRAFA DE REGALO ($5.00 kilo)
LAS GARRAFAS SE RECICLAN DE LOS HOTELES
SE CONTRIBUYE CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Ganancias
aproximadas

$532,000.00
ANALISIS DE LABORATORIO

Parámetro

Valor

PH

5,6

Nitrógeno

0.092%

Fósforo

112.80 ppm

Potasio

860.40 ppm

Calcio

112.10 ppm

Magnesio

54.77 ppm

Cobre

0.036 ppm

Manganeso

0.075 ppm

Hierro

0.820 ppm

Cobalto

0.024 ppm

Boro

0.440 ppm

Selenio

0.019 ppm

ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS

TIERRAS
DIATOMEAS
REPORTE DE BACTERIAS VENEFICAS EN EL BIO
FICHA TECNICA DE TIERRAS DIATOMEAS

NOTA:
POR CADA 1000 LTS. EL 10 %
ES DE TIERRAS DIATOMEAS.
Estudio de mercado y factibilidad (se entrevistaron150 productores
de maíz y 20 de hortalizas de un patrón de 1400) datos de
SAGARPA.
Estudio técnico operativo
Estudio socioeconómico
PROMAF
AGRICULTOR

UBICACION

CULTIVO

HECTAREAS

SR. SALVADOR (CHAFI)

TALPA

MAIZ
DEMOSTRATIVA
vs TESTIGO

1

SR. ERNESTO SERMENO

AYUTLA Y
VOLCANES

100

SR. OSCAR MARTINEZ

CABOS

ELOTE
(PLAN DE ALTO
RENDIMIENTO)
MAIZ

SR. ANDRES TEC

GUAYABITOS

MAIZ

2

10

SR. GERARDO ORNELAS

TALPA

MAIZ

3

SR. JORGE CURIEL

GUAYABITOS

MAIZ

10

PAULO LOMELI LOPEZ

MASCOTA

LECHUGUILLA

30

ING. GALENA

MASCOTA

CHIKE

1

SR. CHEVO

OCOTES

CACAHUATE

5

1ER LUGAR MASORCA DE MAIZ
HIBRIDO MAS PESADA CON 635 G.
LOS VOLCANES.
Conclusión


Se logran incrementos de hasta el 30 % en la producción de los cultivos sin emplear
fertilizantes químicos artificiales.



Mejora el vigor de los cultivos, y le permite soportar con mayor eficiencia los ataques
de plagas y enfermedades y los efectos adversos del clima (sequias, heladas,
granizadas).



Es de rápida absorción para las plantas, por su alto contenido de promotores de
crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas



No es tóxico y no contamina el medio ambiente por ser un abono que se obtiene de
productos sanos y saludables.



Tiene bajo costo de producción y no requiere inversión, se puede preparar en un
pequeño terreno.



Es

fácil

de

elaborar,

pues

no

requiere

de

una

receta

determinada.
Referencias


1. Sánchez, M. A "Microbiología agrícola". 1964. Serie de apunte No 3. Chapingo, México.



2. Tseng, Y. " Family II. Azotobacteriacea pribam". 1933. (Articulo).



3. Winogradsky, S. A. "Microbiogie du Sol, Problemes et Methodes".1949. Masson et Cie.
Paris.



4. Randy, M & Melick, M. "Fermentation and cell culture". 1987. Chem Engineer
Vol.94(2):11-120. 5. Holt, J. G., Krieg, N. R., Sleath, Peter, H. A., Staley, J. T & Williams, S.
T. "Berg?s Manual of Determinative Bacteriology". 1994. Novena edición. Sans Tache
edition. Maryland, USA.



6. Pérez, Z. Z. "Producción de biofertilizante a partir de Azotobacter chroococcum".
1997. Trabajo de Monografía. Facultad de Ingeniería Química. FIQ. Universidad Nacional
de Ingeniería. UNI. Managua, Nicaragua.



56. ”Base para legislar la prevención y gestión de residuos sólidos urbanos”.
SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México 2006.
www.semarnat.com, recuperado: julio 2010.



57. ”Indicadores básicos del desempeño ambiental de México 2005. SEMARNAT
(Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México 2006.
www.semarnat.com, recuperado: agosto2010.



58. ” Enfrentan agricultores altos precios de fertilizantes”, La imagen agropecuaria.
México 2010.



www.imagenagropecuaria.com, recuperado: junio 2010.



59. “Crece demanda de fertilizantes orgánicos”. Natasha Cambronero. México 2010.


"El comercio aumenta la riqueza y gloria
de una nación, pero su verdadera fuerza
debe ser buscada en el cultivo de la
tierra“
Lord Chatam

GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
PDF
Manual biopreparados
PPTX
Cultivos orgánicos
DOC
Manual biopreparados agrícola
PPT
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
PDF
Biopreparados
PPT
Agricultura organica powerpoint
PPT
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Manual biopreparados
Cultivos orgánicos
Manual biopreparados agrícola
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Biopreparados
Agricultura organica powerpoint
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas

La actualidad más candente (17)

PDF
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
PDF
Joguitopar / Agricultura Sostenible
PDF
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
PPTX
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
PPTX
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
PPTX
Investigacion de agricultura orgánica
PDF
Aagroecositema agricultura organica.
PPT
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
PPTX
Abono orgánico liquido
PDF
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
DOCX
9 convención mundial del chile.
PDF
Guia para la reproduccion de mm
PDF
Manual agricultura-urbana
PPTX
Agroecología - Altieri
PPTX
Clase 1 agricultura alternativa
PDF
ABONOS ORGANICOS
PPTX
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
Joguitopar / Agricultura Sostenible
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Investigacion de agricultura orgánica
Aagroecositema agricultura organica.
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Abono orgánico liquido
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
9 convención mundial del chile.
Guia para la reproduccion de mm
Manual agricultura-urbana
Agroecología - Altieri
Clase 1 agricultura alternativa
ABONOS ORGANICOS
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
BIOFERTIZANTES
PPT
TEORIA DE UTILIDADES
PPTX
5 y 9 S
PPTX
seis sigma
PPTX
Responsabilidad social
PPT
Mando medio
DOC
Diagnostico sobre competencias comunicativas
PPTX
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
DOCX
Implementacion de las 9'ssss23
PPTX
Tendencias digitales 2015 por @dposada
DOCX
Apicando las 9s israel
PPT
PREFERENCIAS CEREBRALES
PDF
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
PPTX
Robert sperry
PPT
Tablero De Mandos Estrategicos
PDF
Mapa conceptual sobre los modelos de Sperry, Maclean, Herman
DOC
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
PPTX
Kaisen 9ss
PPTX
Técnicas de selección psicometría
PPTX
Shigeo shingo
BIOFERTIZANTES
TEORIA DE UTILIDADES
5 y 9 S
seis sigma
Responsabilidad social
Mando medio
Diagnostico sobre competencias comunicativas
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Implementacion de las 9'ssss23
Tendencias digitales 2015 por @dposada
Apicando las 9s israel
PREFERENCIAS CEREBRALES
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Robert sperry
Tablero De Mandos Estrategicos
Mapa conceptual sobre los modelos de Sperry, Maclean, Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Kaisen 9ss
Técnicas de selección psicometría
Shigeo shingo
Publicidad

Similar a Expo proyecto bio (20)

DOCX
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
PDF
Manual de produccion_de_agricultura_organica
PPTX
Diseño de proyectos
PPTX
Diseño de proyectos
PPSX
DOCX
Proceso de la investigación123
PPT
Trabajo colaborativo final
PDF
Manual para elaboracion_de_compost
PDF
10 biofertilizantes (1)
PPT
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
PPTX
Diseño de proyectos
PDF
Abono tesis
PPSX
Biofertilizante v.2014
PDF
Unidad ii fertilización orgánica
PDF
Revista digital 102-3
PPTX
Proyecto de Quimica 5
PPTX
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
PPTX
Proyecto de quimica 5
DOCX
Trabajo final Microbiología de Suelos
PPTX
Trabajo colaborativo final biotecnología
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Diseño de proyectos
Diseño de proyectos
Proceso de la investigación123
Trabajo colaborativo final
Manual para elaboracion_de_compost
10 biofertilizantes (1)
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
Diseño de proyectos
Abono tesis
Biofertilizante v.2014
Unidad ii fertilización orgánica
Revista digital 102-3
Proyecto de Quimica 5
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Proyecto de quimica 5
Trabajo final Microbiología de Suelos
Trabajo colaborativo final biotecnología

Más de BIOPOWER (20)

PPTX
Mejoramiento de la productividad
PDF
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
DOCX
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
DOC
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
PPTX
Carta de la tierra
PPTX
Responsabilidad social
PDF
Englis course book 3
DOCX
Manual de prácticas II
DOCX
Administración de Inventarios
PDF
verbos regulares e irregulares, ingles
DOCX
MANUAL DE INGLES
PDF
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
DOCX
Perdida de la biodiversidad trabajo final
DOCX
Control de los residuos peligrosos
DOCX
Espacios de la industria básica
DOCX
practica integral piloto
DOCX
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
PDF
INGLES VERBOS
DOCX
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PDF
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Mejoramiento de la productividad
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
Carta de la tierra
Responsabilidad social
Englis course book 3
Manual de prácticas II
Administración de Inventarios
verbos regulares e irregulares, ingles
MANUAL DE INGLES
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Control de los residuos peligrosos
Espacios de la industria básica
practica integral piloto
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
INGLES VERBOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Expo proyecto bio

  • 1. ALUMNOS: IRIS ADRIANA CARO ESPINOZA ISRAEL RIVAS ALVAREZ CARRERA: ING. INDUSTRIAL 5° SEMESTRE ASESOR: IIA BRENDA YERANIA ORTEGA FLORES BIOLOGO ALBERTO ORTIZ
  • 2. INTRODUCCION La llamada Revolución Verde, que se impuso a mediados del siglo pasado, ya nos pasó la factura. El uso indiscriminado de agroquímicos, en particular de los fertilizantes, como base de la producción agrícola, ha resultado altamente costoso, ineficiente, depredador y contaminante del medio ambiente.
  • 3. El uso y abuso de los fertilizantes químicos, ha significado deterioro de la capacidad productiva de los suelos agrícolas, la contaminación de mantos freáticos y aguas superficiales, además de la atmósfera y mares.
  • 4. ¿ Como quieres ver a tus hijos en un futuro? Es tu responsabilidad
  • 5. ¿Que alternativas tenemos, para nuestros cultivos?
  • 6. los Biofertilizantes Los biofertilizantes son productos elaborados en base a:  Microorganismos  Bacterias  Hongos Ayudan al proceso de nutrición biológica de las plantas, permitiendo el aprovechamiento del nitrógeno atmosférico, desarrollando el sistema radicular, ayudando a una mayor solubilidad y conductividad de nutrientes. Además, los biofertilizantes protegen a la raíz de microorganismos patógenos, y son regeneradores de suelos.
  • 8. ¿CUALES SON LAS FUENTES DE NITROGENO? •Residuos de cosecha •Desechos animales •Fertilizantes •Nitrógeno atmosférico •Lluvias •Microorganismos Fijación simbiótica de N • Se presenta una relación mutualista entre el microorganismo (huésped) y la planta (hospedero). •El proceso de realiza especializadas (nódulos). en estructuras • Relación leguminosa y Rhizobium. • Puede suplir de 40 a más de 300 kg de N/ha/año, dependiendo del cultivo.
  • 11. OBJETIVO DEL PROYECTO Determinar alternativas tecnológicas y de infraestructura que sirvan de estrategia para la transformación de los desechos orgánicos en biofertilizante destinado para siembra y jardinería. ¿Cuáles son los desechos orgánicos en la región?  Vinazas (100,000.00 l/año), datos de SEMADES  Rumen intestinal (180,000.OO kg/año) Rastro Municipal de Talpa de Allende Jal  Suero de leche proveniente de la producción de quesos. ( 1,825,500.00 l/año) CBTA de Mascota
  • 12. JUSTIFICACION  El presente proyecto se ha realizado con la finalidad de realizar un estudio de rentabilidad para la producción de biofertilizante orgánico y determinar si el proyecto es económicamente conveniente.  Dicha evaluación se propone debido a la oportunidad de negocio que es consecuente de la insuficiente capacidad del tratamiento de residuos líquidos y sólidos orgánicos contaminantes en el área de la Sierra 10 Occidental Jalisco.
  • 13. Ventajas Fertilizantes Orgánicos vs los Artificiales  Los fertilizantes orgánicos están elaborados a partir de productos naturales y por procesos en los que no interviene la mano del hombre sino agentes biológicos como bacterias.  Estas descomponen la materia prima a partir de procesos similares a los que se realizan por si solos en la naturaleza transformándola en un caldo de cientos de nutrientes y micronutrientes directamente asimilables por las plantas.  Los Biofertilizantes no dañan ni contaminan el medio ambiente. Por el contrario, son amigables con él y lo mejoran. Son inocuos para la vida animal.  Datos recientes indican que el mercado de fertilizantes orgánicos está creciendo, debido al aumento en los precios de fertilizantes agroquímicos, propiciando que los agricultores busquen mejores precios.
  • 14. El Biodigestor Básicamente es un recipiente que debe cumplir los siguientes requisitos:  - Debe permitir ingresar una carga inicial constituida por la mezcla de agua y componentes naturales que se transformarán en el fertilizante (formula).  - Una vez ingresada dicha mezcla, el recipiente debe poder sellarse herméticamente permitiendo la salida de gases resultantes del proceso de fermentación pero no permitir el ingreso de aire con oxígeno.  Ya que, como explicamos, dicha fermentación debe producirse en forma anaeróbica (sin oxígeno).  - El recipiente a partir del cual se construye el biodigestor pude ser de cualquier tamaño, dependiendo de la cantidad de fertilizante que se desea producir. (20 litros, 200 litros, 5.000 litros, 20.000 litros, etc.)
  • 16. Inversión inicial para la producción en base a 5000 litros Cantidad Equipo Costos 7 Biorreactores para producción $11,550.00 5 Filtros $2,500.00 Tubería y adaptadores $1500.00 $10,000.00 5 Membranas recolectadoras de biogás 1 Bomba extractora $2500.00 1 Maya sombra $1000.00 Inversión Total $29,050.00
  • 17. GRAFICAS DE COSTO Concepto Costo x 1000 litros (50 garrafas de 20 litros) Costos de producción 2500.00 Costos administrativos 1000.00 *Costos de distribución y ventas 2500.00 Sub-total de costos 6000.00 **Margen de ganancia (75%) 19000.00 TOTAL 25000.00 BIO-MAX COMPETENCIA PRODUCTO PRECIO DE LISTA PRECIO DE VENTA PUBLICO PRECIO DE PRODUCTO A PRECIO DE PRODUCTO B PRECIO DE PRODUCTO C BIOFERTILIZANTE $400 $500 $800 $1200 $1500
  • 18. Estimado de venta en 1 año, con 28 Biorreactores al 100% Numero de Productores en Mascota Jal. Numero de Garrafas 20 litros 1400 1400 Costo de producción X garrafa de 20 litros $120.00 Costo total de producción en un lote de 1400 garrafas Precio de venta al publico $168,000.00 $500.00 Venta Total $700,000.00 MARKETING Y ESTRATEGIAS DE VENTA • MEJOR PRECIO • LA EMPREZA DARIA AL AGRICULTGOR CAPACITACION PERSONALIZADA PARA LA APLICACIÓN CORRECTA DEL PRODUCTO. • TRATO DIRECTO CON EL AGRICULTOR POR EL VENDEDOR. • DISTRIBUCION EN PUNTOS DE VENTA DE AGROINSUMOS • PUBLICIDAD EN LA WEB Y REDES SOCIALES • DISTRIBUCION MEDIANTE UNA COMERCIALIZADORA VALOR AGREGADO AL PRODUCTO • • • INCLUIR 1 KILOGRAMO DE MINERAL POR GARRAFA DE REGALO ($5.00 kilo) LAS GARRAFAS SE RECICLAN DE LOS HOTELES SE CONTRIBUYE CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Ganancias aproximadas $532,000.00
  • 19. ANALISIS DE LABORATORIO Parámetro Valor PH 5,6 Nitrógeno 0.092% Fósforo 112.80 ppm Potasio 860.40 ppm Calcio 112.10 ppm Magnesio 54.77 ppm Cobre 0.036 ppm Manganeso 0.075 ppm Hierro 0.820 ppm Cobalto 0.024 ppm Boro 0.440 ppm Selenio 0.019 ppm ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS TIERRAS DIATOMEAS
  • 20. REPORTE DE BACTERIAS VENEFICAS EN EL BIO
  • 21. FICHA TECNICA DE TIERRAS DIATOMEAS NOTA: POR CADA 1000 LTS. EL 10 % ES DE TIERRAS DIATOMEAS.
  • 22. Estudio de mercado y factibilidad (se entrevistaron150 productores de maíz y 20 de hortalizas de un patrón de 1400) datos de SAGARPA. Estudio técnico operativo Estudio socioeconómico PROMAF
  • 23. AGRICULTOR UBICACION CULTIVO HECTAREAS SR. SALVADOR (CHAFI) TALPA MAIZ DEMOSTRATIVA vs TESTIGO 1 SR. ERNESTO SERMENO AYUTLA Y VOLCANES 100 SR. OSCAR MARTINEZ CABOS ELOTE (PLAN DE ALTO RENDIMIENTO) MAIZ SR. ANDRES TEC GUAYABITOS MAIZ 2 10 SR. GERARDO ORNELAS TALPA MAIZ 3 SR. JORGE CURIEL GUAYABITOS MAIZ 10 PAULO LOMELI LOPEZ MASCOTA LECHUGUILLA 30 ING. GALENA MASCOTA CHIKE 1 SR. CHEVO OCOTES CACAHUATE 5 1ER LUGAR MASORCA DE MAIZ HIBRIDO MAS PESADA CON 635 G. LOS VOLCANES.
  • 24. Conclusión  Se logran incrementos de hasta el 30 % en la producción de los cultivos sin emplear fertilizantes químicos artificiales.  Mejora el vigor de los cultivos, y le permite soportar con mayor eficiencia los ataques de plagas y enfermedades y los efectos adversos del clima (sequias, heladas, granizadas).  Es de rápida absorción para las plantas, por su alto contenido de promotores de crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas  No es tóxico y no contamina el medio ambiente por ser un abono que se obtiene de productos sanos y saludables.  Tiene bajo costo de producción y no requiere inversión, se puede preparar en un pequeño terreno.  Es fácil de elaborar, pues no requiere de una receta determinada.
  • 25. Referencias  1. Sánchez, M. A "Microbiología agrícola". 1964. Serie de apunte No 3. Chapingo, México.  2. Tseng, Y. " Family II. Azotobacteriacea pribam". 1933. (Articulo).  3. Winogradsky, S. A. "Microbiogie du Sol, Problemes et Methodes".1949. Masson et Cie. Paris.  4. Randy, M & Melick, M. "Fermentation and cell culture". 1987. Chem Engineer Vol.94(2):11-120. 5. Holt, J. G., Krieg, N. R., Sleath, Peter, H. A., Staley, J. T & Williams, S. T. "Berg?s Manual of Determinative Bacteriology". 1994. Novena edición. Sans Tache edition. Maryland, USA.  6. Pérez, Z. Z. "Producción de biofertilizante a partir de Azotobacter chroococcum". 1997. Trabajo de Monografía. Facultad de Ingeniería Química. FIQ. Universidad Nacional de Ingeniería. UNI. Managua, Nicaragua.  56. ”Base para legislar la prevención y gestión de residuos sólidos urbanos”. SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México 2006. www.semarnat.com, recuperado: julio 2010.  57. ”Indicadores básicos del desempeño ambiental de México 2005. SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México 2006. www.semarnat.com, recuperado: agosto2010.  58. ” Enfrentan agricultores altos precios de fertilizantes”, La imagen agropecuaria. México 2010.  www.imagenagropecuaria.com, recuperado: junio 2010.  59. “Crece demanda de fertilizantes orgánicos”. Natasha Cambronero. México 2010.
  • 26.  "El comercio aumenta la riqueza y gloria de una nación, pero su verdadera fuerza debe ser buscada en el cultivo de la tierra“ Lord Chatam GRACIAS POR SU ATENCION