SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 3
Castillo Carrera, María
Guadalupe
Giavedoni, María José
Lapenda, María Eugenia
Zucchella, Adriana
Sitios de exploración y
posibilidades didácticas
Universidad de San Martín de Porres: Machu Picchu

En este lugar se puede:
•Presentar un reto donde los alumnos negocian y utilizan
estrategias para la comunicación (ruinas).
•Contar una historia (civilizaciones prehistóricas- objetos
antiguos).
•Activar los videos para realizar actividades de escucha.
•Se pueden realizar observaciones de objetos antiguos y
descripción de los mismos.
•Realizar recorridos en el museo adquiriendo diferentes roles
(turista, guardia, guía) negociando e intercambiando
información.
Goethe Institut

Posibilidades en la enseñanza de idiomas:
•Recorrer las exhibiciones y intercambiar opiniones sobre los artistas
y sus gustos. Además los alumnos pueden simular ser artistas
plásticos o pintores que exponen y otros periodistas que los
entrevistan. O bien, dar una charla sobre arte en conjunto lo que
supondrá la negociación por chat previo a la presentación donde
puede utilizar la herramienta de habla.
•Escuchar videos para practicar listening (contextualizado).
Ecole Franch School

-Realización de debates sobre distintos aspectos de la cultura.
-Lectura de cartel utilizando la herramienta “habla”.
-Realización de webquests.
-Descripción de lugares tales como la biblioteca.
-Inmmersión y encuentros con nativos para hablar el idioma en la
isla (chat o diálogos orales).
En el mismo sitio, es posible teletransportarse a otros contextos como es el
caso del bar. Es posible:
•Dar lugar a todo tipo de situaciones pasibles de suceder aquí
(intercambios de pedidos, pagos, invitaciones), así como conversaciones de
variados temas derivadas del recorrido en el sitio en general.
Posibilidades didácticas
•Creación de un instituto virtual con diferentes auditorios para la
práctica del idioma.
Encuentros de enseñanza sincrónicos acordados con anticipación en
sitios donde se habla la lengua a estudiar para que los estudiantes,
además, conozcan sobre la cultura -Programación en el idioma a
estudiar.
Intercambios comunicativos colaborativos mediante la utilización de
las herramientas de chat y habla.
•Utilización de diferentes avatares para cambio de roles en roleplays y
simulations.
•Realización de proyectos y grupales para exponer tales como
presentaciones, debates, etc.
•Se pueden realizar Total Physical Responsal activities aprovechando
las diferentes posibilidades de movimiento que nos ofrece Second
Life.
Experiencia

• El trabajo en equipo fue muy colaborativo, ayudándonos
mutuamente con los distintos problemas que surgían, como la
configuración del audio, o la opción de teleportarnos, por ejemplo.
Nos encontramos con miembros de otros grupos que también nos
ayudaron y aclararon nuestras dudas.
• De todos modos, en ciertas ocasiones la exploración hubiera
resultado mucho más productiva si hubiese sigo algo más guiada a
sitios donde fuera posible hacer uso de las herramientas
disponibles.
Conclusiones
• Consideramos que el uso de SL requiere de un conocimiento
adecuado de todas las posibilidades de enseñanza a nuestra
disposición.
• Dado que su enfoque es constructivista, nos permite potenciar la
relación alumno-alumno, alumno-otros avatares para resolver
actividades cooperativas gracias a la disponibilidad de múltiples
herramientas para la comunicación.
• Requiere un docente muy habituado en el uso de la herramienta y
un grado importante de exploración y preparación de las tareas.
• Se puede dirigir a ciertos perfiles de usuarios como los nativos
digitales.

Más contenido relacionado

PPTX
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
PPTX
Second lifegrupo3.-
PPT
Second lifegrupo3
PPT
Exploración in world-exploradoras2
DOCX
Líneas de acción escuela n° 3
PPT
Second Life
DOCX
Plegable despertar literario 2016.
PPTX
Explorando mundos virtuales en second life grupo 1
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
Second lifegrupo3.-
Second lifegrupo3
Exploración in world-exploradoras2
Líneas de acción escuela n° 3
Second Life
Plegable despertar literario 2016.
Explorando mundos virtuales en second life grupo 1

La actualidad más candente (15)

PDF
Liduskasosastoryboard tic
PPTX
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PPT
Second Life -grupo 2
PPT
Módulo 5 grupo 2 (1)
PPT
Trabajo compartido grupo 2 second life 1
PPTX
Hangouts google
PPSX
Presentación de experiencias lectoras
PDF
Pablo Gámez Navarro, Chulotype.
PPTX
Herramientas
PPTX
Aprendizaje ubicuo
PPT
Eledinamico 01
PPTX
PPTX
Actividad 4
PPTX
Proyecto mínimo viable back to the past
PPTX
El aprendizaje basado en proyectos y juegos de rol
Liduskasosastoryboard tic
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Second Life -grupo 2
Módulo 5 grupo 2 (1)
Trabajo compartido grupo 2 second life 1
Hangouts google
Presentación de experiencias lectoras
Pablo Gámez Navarro, Chulotype.
Herramientas
Aprendizaje ubicuo
Eledinamico 01
Actividad 4
Proyecto mínimo viable back to the past
El aprendizaje basado en proyectos y juegos de rol
Publicidad

Similar a Second Life en la enseñanza de idiomas (20)

PPTX
Second lifegrupo3
PPTX
Second lifegrupo3
PPTX
Second lifegrupo3
PPT
Exploracion in world-exploradoras2
DOC
Un ejemplo de explotación didáctica
DOC
Proyecto museo de juguete en la escuela
PPT
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
PPT
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
PDF
Proyecto oralidad tercer ciclo.
PPT
Grupo3 idi mod5_ti2
PDF
SHARING SPECIAL DAYS
PPT
Presentación 2011 Congreso Internacional NUPACC
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
DOCX
Secuencia_Didáctica_TIC
PPTX
PROYECTO PARECE MÁGIA PERO ES CIENCIA.pptx
PPTX
Actividad colaborativa equipo “3”
PPTX
Actividad colaborativa equipo “3”
PPTX
Actividad colaborativa equipo No.3
DOC
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
DOC
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
Second lifegrupo3
Second lifegrupo3
Second lifegrupo3
Exploracion in world-exploradoras2
Un ejemplo de explotación didáctica
Proyecto museo de juguete en la escuela
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Grupo3 idi mod5_ti2
SHARING SPECIAL DAYS
Presentación 2011 Congreso Internacional NUPACC
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Secuencia_Didáctica_TIC
PROYECTO PARECE MÁGIA PERO ES CIENCIA.pptx
Actividad colaborativa equipo “3”
Actividad colaborativa equipo “3”
Actividad colaborativa equipo No.3
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
Publicidad

Más de Maria Josè Giavedoni (20)

PPTX
Lago-Medina-Perezpresentationselectricity.pptx
PPTX
Electric circuits Natanaelpresentation.pptx
PPTX
Lago-Medina-Perez-energytypesandsystems.pptx
PPTX
ELECTRIC CIRCUIT.pptx presentation technical school
PPTX
Digital dictionary Geometry-Czech
PPTX
Fight For Peace-Albania
PPTX
Fight For Peace- Spain
PPTX
Presentations-Argentina
PPTX
Digital Dictionary:Eating disorders
PPTX
Presentations:Argentina
PPTX
Presentations-Argentina
PPTX
Link To The World - Argentina
PPTX
I love georgia.pptx
PPTX
CulturePakistan
PPT
Dragon boat festival
PPTX
Lago-Medina-Perezpresentationselectricity.pptx
Electric circuits Natanaelpresentation.pptx
Lago-Medina-Perez-energytypesandsystems.pptx
ELECTRIC CIRCUIT.pptx presentation technical school
Digital dictionary Geometry-Czech
Fight For Peace-Albania
Fight For Peace- Spain
Presentations-Argentina
Digital Dictionary:Eating disorders
Presentations:Argentina
Presentations-Argentina
Link To The World - Argentina
I love georgia.pptx
CulturePakistan
Dragon boat festival

Second Life en la enseñanza de idiomas

  • 1. Grupo 3 Castillo Carrera, María Guadalupe Giavedoni, María José Lapenda, María Eugenia Zucchella, Adriana
  • 2. Sitios de exploración y posibilidades didácticas
  • 3. Universidad de San Martín de Porres: Machu Picchu En este lugar se puede: •Presentar un reto donde los alumnos negocian y utilizan estrategias para la comunicación (ruinas). •Contar una historia (civilizaciones prehistóricas- objetos antiguos). •Activar los videos para realizar actividades de escucha.
  • 4. •Se pueden realizar observaciones de objetos antiguos y descripción de los mismos. •Realizar recorridos en el museo adquiriendo diferentes roles (turista, guardia, guía) negociando e intercambiando información.
  • 5. Goethe Institut Posibilidades en la enseñanza de idiomas: •Recorrer las exhibiciones y intercambiar opiniones sobre los artistas y sus gustos. Además los alumnos pueden simular ser artistas plásticos o pintores que exponen y otros periodistas que los entrevistan. O bien, dar una charla sobre arte en conjunto lo que supondrá la negociación por chat previo a la presentación donde puede utilizar la herramienta de habla. •Escuchar videos para practicar listening (contextualizado).
  • 6. Ecole Franch School -Realización de debates sobre distintos aspectos de la cultura. -Lectura de cartel utilizando la herramienta “habla”. -Realización de webquests. -Descripción de lugares tales como la biblioteca. -Inmmersión y encuentros con nativos para hablar el idioma en la isla (chat o diálogos orales).
  • 7. En el mismo sitio, es posible teletransportarse a otros contextos como es el caso del bar. Es posible: •Dar lugar a todo tipo de situaciones pasibles de suceder aquí (intercambios de pedidos, pagos, invitaciones), así como conversaciones de variados temas derivadas del recorrido en el sitio en general.
  • 8. Posibilidades didácticas •Creación de un instituto virtual con diferentes auditorios para la práctica del idioma. Encuentros de enseñanza sincrónicos acordados con anticipación en sitios donde se habla la lengua a estudiar para que los estudiantes, además, conozcan sobre la cultura -Programación en el idioma a estudiar. Intercambios comunicativos colaborativos mediante la utilización de las herramientas de chat y habla. •Utilización de diferentes avatares para cambio de roles en roleplays y simulations. •Realización de proyectos y grupales para exponer tales como presentaciones, debates, etc. •Se pueden realizar Total Physical Responsal activities aprovechando las diferentes posibilidades de movimiento que nos ofrece Second Life.
  • 9. Experiencia • El trabajo en equipo fue muy colaborativo, ayudándonos mutuamente con los distintos problemas que surgían, como la configuración del audio, o la opción de teleportarnos, por ejemplo. Nos encontramos con miembros de otros grupos que también nos ayudaron y aclararon nuestras dudas. • De todos modos, en ciertas ocasiones la exploración hubiera resultado mucho más productiva si hubiese sigo algo más guiada a sitios donde fuera posible hacer uso de las herramientas disponibles.
  • 10. Conclusiones • Consideramos que el uso de SL requiere de un conocimiento adecuado de todas las posibilidades de enseñanza a nuestra disposición. • Dado que su enfoque es constructivista, nos permite potenciar la relación alumno-alumno, alumno-otros avatares para resolver actividades cooperativas gracias a la disponibilidad de múltiples herramientas para la comunicación. • Requiere un docente muy habituado en el uso de la herramienta y un grado importante de exploración y preparación de las tareas. • Se puede dirigir a ciertos perfiles de usuarios como los nativos digitales.