SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Sectas Y Herejías
Herejías y Herejes
¿Qué es una herejía? Para nosotros, los evangélicos, es toda doctrina que en materia de fe sustenta
opiniones contrarias a las de la Palabra de Dios. En el estudio de la heresiología (tratado sobre las
herejías) procuramos presentar una descripción sintética de las principales religiones y sectas, dando
una noción general de la historia, literatura, doctrina y otros conocimientos que las caracterizan,
refutándolas con las verdades incontrovertibles de las Sagradas Escrituras.
Muchos creyentes juzgan innecesario el estudio de esa materia. Afirman que no nos interesa estudiar
las herejías, sino tan sólo la Palabra de Dios. Sin querer criticar a los que piensan de esa manera,
juzgamos que los motivos siguientes - entre otros muchos - son suficientes para llevarnos a estudiar
las religiones y sectas falsas. El estudio de las mismas:
1. Nos capacita para combatirlas. El apóstol Pablo conocía las falsas doctrinas y luchó arduamente
contra ellas. Es preciso que conozcamos al enemigo con el que nos vamos a enfrentar. Mientras más
conozcamos sus tácticas y su naturaleza, más probabilidades tendremos de vencerlo.
"Más si aun nosotros, o un ángel de] cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos
anunciado, sea anatema" (Gálatas 1:8).
2. Nos auxilia en la evangelización. No sabemos qué clases de personas nos vamos a encontrar
cuando predicamos el Evangelio. Si conocemos su credo y sus doctrinas, nos será más fácil hablar
del amor de Dios. Es necesario que el cristiano conozca la verdad para poder combatir la mentira.
Por eso es que, además de conocer las sectas falsas, el cristiano debe poseer un buen conocimiento
de la Palabra de Dios, la Biblia.
3. Aumenta nuestra fe. Cuando nos tropezamos con las doctrinas de las sectas falsas, la mayoría de
las veces ridículas y sin fundamento, tenemos más seguridad en lo que hemos creído. De ahí que
podemos decir como Pablo:
". . Porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para
aquel día" (2 Timoteo 1:12).
4. Aumenta nuestra responsabilidad. El cristiano es personalmente responsable de buscar el
conocimiento de la verdad y combatir la mentira. Estar contra el error y la mentira sin vestir la
armadura de la verdad, es falta de responsabilidad cristiana.
"Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la armadura de la
justicia,... y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios"
(Efesios 6:14, 17).
Cómo identificar una herejía
No le es muy difícil a un creyente sincero identificar una herejía. Existen algunos aspectos básicos
que observados, mostrarán la estrategia moderna del diablo, que es la conquista de la mente. La
batalla emprendida en estos momentos en todo el mundo, es una batalla mental, en la cual las falsas
ideologías, las falsas filosofías y las falsas creencias subestiman la Palabra de Dios.
1. Desacuerdo con la Biblia - Con respecto a las doctrinas de la Biblia, podemos dividir los
argumentos de la manera siguiente:
a) Argumento bíblico.
b) Argumento extrabiblico.
c) Argumento antibíblico.
El argumento bíblico es el que se saca de la Biblia, dándole una interpretación correcta y lógica. Fue
el argumento que uzsu jesús en la sinagoga de Nazaret acerca de su misión.'
El argumento extrabíblico es el que no tiene base en la Biblia, pero no choca con sus enseñanzas.
Muchos predicadores usan argumentos extrabíblicos al pronunciar sus sermones. Esto se ha de hacer
con mucha cautela, y es necesario que tenga una cierta dosis de seguridad la persona que lo está
usando.
El argumento antibíblico es el que combate, tuerce, sustrae o aumenta las verdades enunciadas en la
Palabra de Dios, o bien choca con ellas. Aquí hallamos que las herejías que son antibíblicas, están en
desacuerdo con las enseñanzas del cristianismo. Algunas veces están fundamentadas en un versículo
o en una expresión aislada que encontramos en la Biblia. Bastaría, sin embargo, un poco de
conocimiento de los principios auxiliares de la hermenéutica o interpretación de las Escrituras para
refutarlas.
2. Unilateralidad de apreciación doctrinaria - En muchos casos la herejía se caracteriza por el hecho
de "escoger" una doctrina para descargar en ella toda su atención en detrimento de las otras
doctrinas. Se afirma, por ejemplo, la divinidad de Cristo y se abandona su humanidad, o vice versa;
se le da énfasis a la unidad de Dios y se oscurece la doctrina de la Trinidad; se muestra preocupación
por el cuerpo del hombre y se olvidan su alma y su espíritu.
3. Contradicción con los hechos - Historias y doctrinas basadas en hechos que en realidad no
proporcionan una base para ellas; incredulidad para con enseñanzas basadas en hechos reales,
bíblicos o de raíces bíblicas. Por desgracia, muchos buenos cristianos han sido engañados por cosas
de esta índole.
4. Incoherencia lógica - Nada impide que el buen sentido y la razón sean usados en materia de
religión. La mayoría de las herejías no resisten una confrontación lógica con la historia, la ciencia, la
Biblia o con la religión propiamente dicha. La Biblia prevé el surgimiento y la evolución de las
herejías, como una señal de los tiempos .4
Cómo identificar una secta falsa
Sería superfluo decir que, para identificar una secta falsa, basta con verificar si está fundamentada en
herejías. Existen algunos aspectos que son muy comunes en las sectas falsas. De entre ellos,
destacamos los siguientes:
1. Jesús no es el centro de atención - Las sectas falsas, en general, subestiman el valor de Jesús. Las
orientales tienen Sus dioses o sus profetas que colocan por encima de todo; y las occidentales, o
sustituyen a Jesús por otro "Cristo" o colocan al Hijo de Dios en una posición secundaria, quitándole
su divinidad y, en consecuencia, sus atributos divinos.
2. Tienen otras fuentes doctrinarias además de la Biblia - Creen tan sólo en algunas partes de la
Biblia. Admiten y aceptan como "inspirados" determinados escritos de sus fundadores o de las
personas que comparten con ellos una buena dosis de aquello en que creen. Algunas llegan a
desacreditar la Biblia, a la cual le hacen muchas restricciones.
3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto - Una de las principales características de una secta
falsa es precisamente ésta. Puede que haya sido fundada hace 5, 10, 20 6 100 años; no importa: es la
única verdadera, y ¡ay de los que no leen a través de su cartilla! Estas personas deberían tener, al
menos, el cuidado de no ser tan presuntuosas.
4. Hacen uso de falsas interpretaciones - Las interpretaciones del texto bíblico hechas sin tener en
cuenta los principios auxiliares de la hermenéutica, han llevado a incontables personas, a veces bien
intencionadas, a fundar una secta falsa. Eso acontece generalmente por la total ignorancia de las
reglas de interpretación de nuestro propio idioma, que son enseñadas en nuestras escuelas.
5. Enseñan al hombre a conseguir su propia salvación - No sólo enseñan al hombre a salvarse a sí
mismo, sino que prometen una salvación enteramente naturalista en su concepto. Consiste en la
repetición de la vida de este mundo, quitándole sus tensiones desagradables. Los antiguos egipcios
enseñaban: "Preparaos para los juicios de Osiris, observando las reglas de buena conducta."
Confucio daba este precepto: "Andad en las veredas trilladas; sed buenos ciudadanos del imperio
celeste." En la India, Buda aconsejaba: "Andad en el noble camino de los ocho pasos." El
mahometismo recomienda: "Permaneced firmes junto a los cinco pilares de la conducta." En general,
las religiones y las sectas falsas enseñan a los hombres a salvarse a sí mismos; a desarrollar su propia
salvación.
6. Son proselitistas - Una de las actividades proselitistas principales de las falsas sectas es---pescaren
las peceras de los demás". No captan a sus neófitos entre los enfermos, los afligidos, los
desesperados, o los necesitados, sino que aprovechan la fe que ya poseen las personas a quienes
tratan de conquistar y, con un poco de sutileza, consiguen desencaminar hacia su grupo hasta a
muchos buenos cristianos. ¡Debemos tener los ojos muy abiertos respecto a ellos!
"Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,
escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios" (1 Timoteo 4:1).
Los "ismos" del pensamiento humano
La búsqueda del saber de parte del hombre es conocida teóricamente como filosofía (de filos, amigo
de, amante de, y de sofia, conocimiento, saber), palabra derivada del adjetivo y sustantivo griego
filósofos, "que ama el saber", "que es amigo del conocimiento".
La filosofía, según la tradición que se remonta hasta Aristóteles, comienza históricamente en el siglo
VI a.C., en las ciudades griegas del Asia Menor. Sin embargo, sabemos que el ser humano comenzó
a filosofar desde que intentó en su corazón apartarse de Dios.' Por desgracia, el pensamiento
humano, en su intento por descubrir o redescubrir su naturaleza, origen y razón de ser, ha creado los
"ismos" que, en realidad, alejan cada vez más a la criatura de su Creador.
La predicación apostólica combate implacablemente la filosofía' o sabiduría de los griegos, y enseña
que la verdadera sabiduría viene de lo alto, de Dios, y nunca de los esfuerzos humanos.
"Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y
sin reproche, y le será dada" (Santiago 1:5)
Reunimos aquí las escuelas de pensamiento filosófico más conocidas y sus falsas filosofías, con el
propósito de darle al lector una síntesis del inútil esfuerzo realizado por el hombre a través de los
siglos con el intento de lograr su propia salvación o redención. Lo más importante es que esas
escuelas de pensamiento les proporcionan a las falsas religiones y sectas el material necesario para
su predicación. Hay vestigios de una o de más filosofías seculares en el contexto doctrinario de cada
religión o secta falsa, en detrimento de las verdades divinas escritas en la Palabra de Dios. Con un
examen cuidadoso y sincero que hagamos, podremos ver esto.
Agnosticismo - El vocablo agnosticismo fue forjado en 1869 por Thomas H. HuxIey, calcado, por
oposición al gnosticismo, en el adjetivo griego ágnostos, (ignorante, incognoscible). Es una filosofía
naturalista y dada a las cosas y las relaciones de la ciencia experimental.
Es un sistema que enseña que no sabemos, ni podemos saber si Dios existe o no. Dicen: la mente
finita no puede alcanzar lo infinito. Ahora bien: no podemos abarcar la tierra, ¡pero podemos tocarla!
(1 Juan 1:1). La frase predilecta del agnosticismo es: "No podemos creer." El resumen de esta
enseñanza es lo siguiente: El ateísmo es absurdo, porque nadie puede probar que Dios no existe. El
teísmo no es menos absurdo, porque nadie puede probar que Dios existe. No podemos creer sin
pruebas evidentes. Los mentores del agnosticismo son: HuxIey, Spencer y otros. Están todos
simplemente engañados, porque Dios es fácilmente comprensible por el alma sedienta, honesta y
constante. Ver Romanos 1:20.
Animismo - Una de las características del pensamiento primitivo, que consiste en atribuir a todos los
seres de la naturaleza una o varias almas. Según Edward Burnett Ty1or (1832-1917) es también toda
la doctrina de índole espiritualista, por oposición al materialismo. Esta teoría considera que el alma
es la causa primaria de todos los actos.
Ascetismo - Es la teoría y la práctica de la abstinencia y mortificación de los sentidos. Tiene como
objetivo asegurar la perfección espiritual, sometiendo el cuerpo al alma. Hay además el ascetismo
natural (la búsqueda de la perfección por motivos independientes de las relaciones del hombre con
Dios), que fue practicado por la escuela pitagórica. Es muy practicado por las religiones y sectas
orientales.
Ateísmo - Es la teoría que niega la existencia de un Dios personal. A partir del Renacimiento, el
término pasó a indicar la actitud de quien no admite la existencia de una divinidad. Se llaman ateos
los que no admiten la existencia de un Ser Absoluto, libre e inteligente, dotado de individualidad y
de personalidad reales.
Deísmo - El deísmo se distingue radicalmente del teísmo. Para el teísmo, Dios es el autor del mundo;
es una entidad personal revelada a los hombres por su actuación en la historia. Para el deísmo, Dios
es el principio o causa del mundo, infuso o difuso en la naturaleza, como el arquitecto del universo.
Elaborado dentro del contexto de la llamada religión natural, cuyos dogmas son demostrados por la
razón, el concepto deísta de Dios puede confundirse con el concepto de una ley, en el sentido
racional-natural del término. Se trata del Dios de todas las religiones, y su concepto no se halla
asociado a las ideas de pecado y de redención, de providencia, de perdón y de gracia, consideradas
todas ellas como "irracionales". Es más bien un Dios de la naturaleza y no un Dios de la humanidad.
Como un eterno geómetra, mantiene el universo en funcionamiento, como si fuese un reloj de
precisión.
El deísmo surgió dentro del contexto de los comienzos del nacionalismo, bajo la influencia de Locke
y de Newton. Voltaire, uno de los más grandes impugnadores de la Biblia en los últimos tiempos, era
deísta.
Dualismo - En sentido técnico riguroso, el dualismo sería la doctrina o el sistema filosófico que
admite la existencia de dos substancias, de dos principios o de dos realidades como explicación
posible del mundo y de la vida. Estos serían irreductibles entre sí, inconciliables, incapaces de
síntesis final o de subordinación del uno al otro. En el sentido religioso son también dualistas las
religiones o doctrinas que admiten dos divinidades: una positiva, principio del bien; y otra, su
opuesto, destructora, negativa, principio del mal que opera en la naturaleza y en el hombre.
Descartes (1596-1650) es quien establece esta doctrina en el campo de la filosofía moderna.
Eclecticismo - Sistema filosófico que trata de conciliar las tesis de diversos sistemas conforme a
determinados criterios de verdad. Procura aprovechar lo que hay de mejor en todos los sistemas. En
el siglo XIX el eclecticismo espiritualista, que concentraba su atención en el uso del método
introspectivo, dio origen al así llamado espiritismo contemporáneo.
Empirismo - Es la posición filosófica según la cual todo el conocimiento humano es resultado de la
experiencia (sensaciones exteriores o interiores), y no de la razón ni del intelecto. Afirma que el
único criterio de verdad está en la experiencia. Es la teoría del "ver para creer".
Epicureismo - Nombre que recibe la escuela filosófica griega fundada por Epicuro (341-270 a.C.).
Sostiene el principio del placer como valor supremo y finalidad del hombre, y prescribe: 1) aceptar
todo placer que no produzca dolor; 2) evitar todo dolor que no produzca placer; 3) evitar el placer
que impida un placer aún mayor, o que produzca un dolor mayor que este placer; 4) soportar el dolor
que aleje un dolor mayor todavía, o que asegure un placer mayor todavía. Por placer se entiende la
satisfacción del espíritu proveniente de un cuerpo y de un alma sanos, y nunca de Dios. Buscar
placer y satisfacción únicamente en la salud o en el intelecto, es no tener deseo de encontrar la
verdadera fuente de la felicidad.
Escepticismo - Se caracteriza por una actitud antidogmática de indagación, que trata de hacer
evidente la carencia de solidez de cualquier posición, definiendo como única posición justa el
abstenerse de aceptarlas. Fue fundada por Pirro, filósofo griego, en el año 360 a.C. Enseña que, en
vista de que sólo las sensaciones, inestables o ilusorias, pueden ser la base de nuestros juicios sobre
la realidad, se debe practicar el reposo mental, en el que hay insensibilidad, y en el que nada 1 se
afirma ni se niega, para poder alcanzar la felicidad por el equilibrio y la tranquilidad. Tales personas
no viven; vegetan...
Esoterismo - Es un sistema filosófico religioso oculto. Es una doctrina secreta, sólo comunicada a
los iniciados. El esoterismo es ocultista y se caracteriza por el estudio sistemático de los símbolos.
Hay símbolos en todo lo que existe, y en el estudio de esa simbología el hombre podrá comprender
las razones fundamentales de su existencia. Viene a ser una ramificación del espiritismo.
Espiritualismo - Es el nombre general que reciben las doctrinas filosóficas según las cuales el
espíritu es el centro de todas las actividades humanas, ya se entienda por "espíritu" la substancia
psíquica, el pensamiento puro, la conciencia universal o la voluntad absoluta. El espíritu es la
realidad primordial, el bien supremo.
El espiritualismo es dualista, pluralista, teísta, panteísta y agnóstico. Es el espiritismo con un nombre
más rebuscado. Es doctrina de demonios. Acepta la reencarnación y la evolución del espíritu.
Estoicismo - Es la escuela filosófica griega fundada por Zenán de Citio (334-262 a.C.). Comprende
su doctrina y la de sus seguidores. El nombre se deriva del griego stoa (pórtico), porque Zenán
enseñaba en el pórtico llamado "Poikilé (pintado) de Atenas. El estoicismo afirma que la sabiduría y
la felicidad se derivan de la virtud. Esta consiste en vivir conforme a la razón, sometiéndose a las
leyes del universo, a fin de lograr la imperturbabilidad del espíritu (ataraxia). Es una forma de
panteísmo empirista que pretende volver al hombre insensible a los males físicos mediante la
obediencia irrestricta a las leyes del universo.
Evolucionismo - El evolucionismo es una filosofía científica que enseña que el cosmos se desarrolló
por sí mismo, Y también, que el hombre y los animales han llegado a existir por desarrollo a partir
de lo imperfecto hasta llegar a su presente estado avanzado. Y todo esto por medio de sus propias
fuerzas. Hace falta más fe para creer en las hipótesis de la evolución que para creer en las
enseñanzas de la Biblia; es decir, en que fue Dios el que creó todas las cosas. (Génesis 1:19 21,
24,25.)
Gnosticismo - Viene de la palabra griega gnostik6s (capaz de conocer, conocedor). Significa, en
teoría, el conocimiento místico de los secretos divinos por vía de una revelación. Ese conocimiento
comprende una sabiduría sobrenatural, capaz de llevar a los individuos a un entendimiento completo
y verdadero del universo y, de esa forma, a salvarse del mundo malo de la materia. Se opone
radicalmente al mundo y enseña la mortificación del cuerpo y el rechazo de todo placer físico. Es
panteísta y, según algunas tradiciones no confirmadas, lo cultivaba Simón Mago, al cual el apóstol
Pedro reprendió en Samaria.'
Humanismo - Es la filosofía que busca separar de la idea de Dios al hombre y a todo aquello con lo
que él se relaciona. El hombre, para esta filosofía, es el centro de todas las cosas, el centro del
universo y de la preocupación filosófica. Surgió a fines del siglo XIV. Marx es el fundador del
humanismo comunista.
Liberalismo - Es la libertad mental sin reservas. Es un sistema que afirma que el hombre en sí mismo
es bueno, puro y justo. No existe el infierno real. Nuestro futuro es incierto, la Biblia es falible y
Dios es el Padre universal de todos. Luego, por creación, todos somos hijos suyos y tenemos así
nuestra felicidad garantizada.
Materialismo - Afirma que la filosofía debe explicar los fenómenos no por medio de mitos
religiosos, sino por la observación de la realidad misma. Enseña que la materia - increada e
indestructible - es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, y a la cual todas ellas se
reducen. La generación y la corrupción de las cosas obedecen a una necesidad no sobrenatural, sino
natural; no al "destino", sino a las leyes físicas. Según esta filosofía, el alma forma parte de la
naturaleza y obedece a las mismas leyes que rigen su movimiento. El hombre sería también materia,
como todas las demás cosas.
Monismo - Los sistemas monistas son variados y contradictorios, pero tienen una nota común: es la
reducción de todas las cosas y de todos los principios a la unidad.
La substancia, las leyes lógicas o físicas y las bases del comportamiento, se reducen a un principio
fundamental, único y unitario, que todo lo explica y todo lo contiene. Ese principio puede ser
llamado---dios","naturaleza", "cosmos", "éter" o cualquier otra cosa.
Panteísmo - La palabra viene del griego pas, pan (todo, todas las cosas) y theós (dios). Como su
mismo nombre lo sugiere, es la doctrina según la cual Dios y el mundo forman una unidad. Son la
misma cosa y constituyen un todo indivisible. Dios no es trascendente al mundo: no se distingue ni
se separa de él. Al contrario, es inmanente a él y se confunde con él, se disuelve en él, se manifiesta
en él, y en él se realiza como una sola realidad total y substancial.
Pietismo - Tuvo su inicio en el siglo XVIII a través de la obra de Philipp Spener y August Francke.
Es una teoría del protestantismo liberal que le da énfasis a la corrección doctrinaria, sin dejar lugar
para la experiencia de la fe. Interpreta las doctrinas del cristianismo tan sólo a la luz de la
experiencia sentimental de cada individuo.
Pluralismo - No es en realidad una escuela de pensamiento, sino una doctrina que acepta la
existencia de varios mundos o planos habitados, que ofrecerían un ámbito universal para la
evolución del espíritu. Naturalmente, para cada -mundo" hay un tipo distinto de "dios". Es la
doctrina que abrazan las filosofías espiritistas y espiritualistas.
Politeísmo - Es la creencia en más de un dios. Las fuerzas y los elementos de la naturaleza son
dioses. Hay dioses para los sentimientos, para las actividades humanas, y hasta dioses domésticos.
Los hindúes tiene millones de dioses que asocian a sus diversas religiones.
Positivismo - Es la doctrina filosófica predicada por Augusto Comte. (1798-1857), quien se sintió
inspirado a crear una "religión de la humanidad". En 1848 fundó la Sociedad Positivista, de la cual
se originó la Iglesia Positivista.
El positivismo religioso enseña que nada es sobrenatural ni trascendente. Todas sus creencias están
basadas en la ciencia, y tiene cultos, templos y prácticas litúrgicas. Es el culto que se les rinde a las
cosas creadas en vez de serle rendido al Creador."
Racionalismo - La expresión racionalismo se deriva del sustantivo razón y, como el mismo término
lo indica, es 1 filosofía que sustenta la primacía de la razón, de la capacidad de pensar. Considera a
la razón como la esencia de lo real tanto en lo natural como en lo histórico. Enseña que no se puede
creer en lo que la razón desconoce o no puede escudriñar.
Unitarismo - Fue fundado en Italia por Lelio y Fausto Socino. Sigue la línea racionalista de Erasmo
de Rotterdam. Es una filosofía religiosa que niega la divinidad de Jesucristo, aunque lo venera. Fue
creada dentro del protestantismo, y afirma, entre otras cosas, la salvación de todos. No cree en toda
la Biblia, en el pecado ni en la Trinidad. Se asemeja al universalismo.
Universalismo - Es un pensamiento religioso de la Edad Media, que le concedía la salvación o
redención a todo el género humano. Es, tal vez, el precursor del movimiento ecuménico moderno. El
centro de la historia es el pueblo judío, por su alianza con Dios, y después, la Iglesia cristiana.
Afirma que la redención fue universalmente impuesta a todas las criaturas...
***

Más contenido relacionado

PPTX
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
PPT
Caracteristicas de las sectas
PDF
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
PDF
LA SERPIENTE Y LA PALOMA.pdf
PDF
Cómo explicar la unicidad de Dios.pdf
DOC
Creciendo en mi comunión a través de la oración pdf
PPT
Teología Dogmática
PDF
4/20. El Origen Del Pecado (ESTUDIO DE LA BIBLIA LA FE DE JESÚS)
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
Caracteristicas de las sectas
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
LA SERPIENTE Y LA PALOMA.pdf
Cómo explicar la unicidad de Dios.pdf
Creciendo en mi comunión a través de la oración pdf
Teología Dogmática
4/20. El Origen Del Pecado (ESTUDIO DE LA BIBLIA LA FE DE JESÚS)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Apocalipsis.pptx
PPT
14.1 Historia De La Iglesia
PPTX
El carácter de un líder
DOCX
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
PPTX
La unidad de la iglesia
PPSX
Introduccion a la escatologia biblica
PDF
Manual de predicacion
PPT
15. El Evangelio Y La Cultura
PPTX
La teología como estudio de dios
PPTX
E1 Introducción a la Escatología
PPTX
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
PPTX
PPT
El arrebatamiento estudio biblico
PPTX
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
PPTX
Dones, ministerios y operaciones
PDF
La iglesia imperial
PPT
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
PDF
Interpretación 1 Juan 1.5-10
PPS
Dones y Ministerios
PPTX
Hechos de los apostoles ppt
Apocalipsis.pptx
14.1 Historia De La Iglesia
El carácter de un líder
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
La unidad de la iglesia
Introduccion a la escatologia biblica
Manual de predicacion
15. El Evangelio Y La Cultura
La teología como estudio de dios
E1 Introducción a la Escatología
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
El arrebatamiento estudio biblico
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Dones, ministerios y operaciones
La iglesia imperial
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
Interpretación 1 Juan 1.5-10
Dones y Ministerios
Hechos de los apostoles ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introduccion a las sectas y religiones
PPT
Sectas y Religiones
PPS
Sectas Y Falsas Doctrinas
PDF
PPT
Las sectas
PDF
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
DOCX
Nuevos movimientos y grupos religiosos
DOCX
Religion
 
PDF
Lasfalsasdoctrinas
DOC
Trabajo definitivo de sectas
PPT
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
PDF
Religiones: Introducción
PPS
Los nuevos movimentos religiosos
PDF
Hermenéutica bíblica
PPTX
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
PDF
Religión y Jóvenes
PPTX
Apologética cristiana
PDF
Instructivo 1 corintios
DOCX
1.2. notas sobre el estilo profético
PPT
S A B I D U RÍ A A L E X C O R D O B A
Introduccion a las sectas y religiones
Sectas y Religiones
Sectas Y Falsas Doctrinas
Las sectas
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Nuevos movimientos y grupos religiosos
Religion
 
Lasfalsasdoctrinas
Trabajo definitivo de sectas
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Religiones: Introducción
Los nuevos movimentos religiosos
Hermenéutica bíblica
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
Religión y Jóvenes
Apologética cristiana
Instructivo 1 corintios
1.2. notas sobre el estilo profético
S A B I D U RÍ A A L E X C O R D O B A
Publicidad

Similar a Sectas y herejías (20)

PDF
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
PDF
Doctrinas falsas
PDF
Doctrinas falsas
PPTX
Qué es una secta
PDF
Doctrinas Falsas
PDF
Bermudez garro, pabel. doctrinas falsas
PDF
Otros Evangelios Libro PDF BiblioLogos.com
PDF
Pablo hoff otros evangelios
PDF
Dr. Juan Carlos Amesty
PDF
Doctrinas falsas
PPT
LA IGLESIA baluarte de la Verdad principios
PDF
Falsas sectas que confunden al ser humano
PDF
Cómo ayudo a alguien que ha caído en una secta
DOC
PPTX
HEREJÍAS CONTEMPORÁNEAS\falsas enseñanzas
PPTX
Sectas ataque contra la verdad i ibe callao
PDF
Estudio de Las Sectas - Josh Mcdowell (1).pdf
DOCX
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo
HEREJIAS CONTEMPORANEAS.pdf
Doctrinas falsas
Doctrinas falsas
Qué es una secta
Doctrinas Falsas
Bermudez garro, pabel. doctrinas falsas
Otros Evangelios Libro PDF BiblioLogos.com
Pablo hoff otros evangelios
Dr. Juan Carlos Amesty
Doctrinas falsas
LA IGLESIA baluarte de la Verdad principios
Falsas sectas que confunden al ser humano
Cómo ayudo a alguien que ha caído en una secta
HEREJÍAS CONTEMPORÁNEAS\falsas enseñanzas
Sectas ataque contra la verdad i ibe callao
Estudio de Las Sectas - Josh Mcdowell (1).pdf
Cristianos cuidado con dejarse arrastrar por el ecumenismo

Más de Recursos Cristianos. Org (20)

PDF
40 Articulos sobre el liderazgo.........
PDF
La unicidad Cristina
PPTX
Virtualizacion
DOCX
Comparación de Procesadores
PDF
Resumen de Historia.pdf
PDF
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
DOCX
Resumen sobre Sociología
PDF
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
PDF
Como usar tu imaginacion
PPTX
La Perfecta Unidad
DOCX
PDF
El don de lenguas
PDF
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
PDF
La genealogia de los tres arboles
PDF
Está elías en el cielo
PDF
Los sabados ceremoniales
PDF
Las llaves de pedro
PDF
La parábola del hijo pródigo
PDF
Las cuatro cosas ocultas para Agur
DOCX
El anticristo "nueva versión"
40 Articulos sobre el liderazgo.........
La unicidad Cristina
Virtualizacion
Comparación de Procesadores
Resumen de Historia.pdf
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Resumen sobre Sociología
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
Como usar tu imaginacion
La Perfecta Unidad
El don de lenguas
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
La genealogia de los tres arboles
Está elías en el cielo
Los sabados ceremoniales
Las llaves de pedro
La parábola del hijo pródigo
Las cuatro cosas ocultas para Agur
El anticristo "nueva versión"

Sectas y herejías

  • 1. Sectas Y Herejías Herejías y Herejes ¿Qué es una herejía? Para nosotros, los evangélicos, es toda doctrina que en materia de fe sustenta opiniones contrarias a las de la Palabra de Dios. En el estudio de la heresiología (tratado sobre las herejías) procuramos presentar una descripción sintética de las principales religiones y sectas, dando una noción general de la historia, literatura, doctrina y otros conocimientos que las caracterizan, refutándolas con las verdades incontrovertibles de las Sagradas Escrituras. Muchos creyentes juzgan innecesario el estudio de esa materia. Afirman que no nos interesa estudiar las herejías, sino tan sólo la Palabra de Dios. Sin querer criticar a los que piensan de esa manera, juzgamos que los motivos siguientes - entre otros muchos - son suficientes para llevarnos a estudiar las religiones y sectas falsas. El estudio de las mismas: 1. Nos capacita para combatirlas. El apóstol Pablo conocía las falsas doctrinas y luchó arduamente contra ellas. Es preciso que conozcamos al enemigo con el que nos vamos a enfrentar. Mientras más conozcamos sus tácticas y su naturaleza, más probabilidades tendremos de vencerlo. "Más si aun nosotros, o un ángel de] cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gálatas 1:8). 2. Nos auxilia en la evangelización. No sabemos qué clases de personas nos vamos a encontrar cuando predicamos el Evangelio. Si conocemos su credo y sus doctrinas, nos será más fácil hablar del amor de Dios. Es necesario que el cristiano conozca la verdad para poder combatir la mentira.
  • 2. Por eso es que, además de conocer las sectas falsas, el cristiano debe poseer un buen conocimiento de la Palabra de Dios, la Biblia. 3. Aumenta nuestra fe. Cuando nos tropezamos con las doctrinas de las sectas falsas, la mayoría de las veces ridículas y sin fundamento, tenemos más seguridad en lo que hemos creído. De ahí que podemos decir como Pablo: ". . Porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día" (2 Timoteo 1:12). 4. Aumenta nuestra responsabilidad. El cristiano es personalmente responsable de buscar el conocimiento de la verdad y combatir la mentira. Estar contra el error y la mentira sin vestir la armadura de la verdad, es falta de responsabilidad cristiana. "Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la armadura de la justicia,... y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios" (Efesios 6:14, 17). Cómo identificar una herejía No le es muy difícil a un creyente sincero identificar una herejía. Existen algunos aspectos básicos que observados, mostrarán la estrategia moderna del diablo, que es la conquista de la mente. La batalla emprendida en estos momentos en todo el mundo, es una batalla mental, en la cual las falsas ideologías, las falsas filosofías y las falsas creencias subestiman la Palabra de Dios. 1. Desacuerdo con la Biblia - Con respecto a las doctrinas de la Biblia, podemos dividir los argumentos de la manera siguiente:
  • 3. a) Argumento bíblico. b) Argumento extrabiblico. c) Argumento antibíblico. El argumento bíblico es el que se saca de la Biblia, dándole una interpretación correcta y lógica. Fue el argumento que uzsu jesús en la sinagoga de Nazaret acerca de su misión.' El argumento extrabíblico es el que no tiene base en la Biblia, pero no choca con sus enseñanzas. Muchos predicadores usan argumentos extrabíblicos al pronunciar sus sermones. Esto se ha de hacer con mucha cautela, y es necesario que tenga una cierta dosis de seguridad la persona que lo está usando. El argumento antibíblico es el que combate, tuerce, sustrae o aumenta las verdades enunciadas en la Palabra de Dios, o bien choca con ellas. Aquí hallamos que las herejías que son antibíblicas, están en desacuerdo con las enseñanzas del cristianismo. Algunas veces están fundamentadas en un versículo o en una expresión aislada que encontramos en la Biblia. Bastaría, sin embargo, un poco de conocimiento de los principios auxiliares de la hermenéutica o interpretación de las Escrituras para refutarlas. 2. Unilateralidad de apreciación doctrinaria - En muchos casos la herejía se caracteriza por el hecho de "escoger" una doctrina para descargar en ella toda su atención en detrimento de las otras doctrinas. Se afirma, por ejemplo, la divinidad de Cristo y se abandona su humanidad, o vice versa; se le da énfasis a la unidad de Dios y se oscurece la doctrina de la Trinidad; se muestra preocupación por el cuerpo del hombre y se olvidan su alma y su espíritu.
  • 4. 3. Contradicción con los hechos - Historias y doctrinas basadas en hechos que en realidad no proporcionan una base para ellas; incredulidad para con enseñanzas basadas en hechos reales, bíblicos o de raíces bíblicas. Por desgracia, muchos buenos cristianos han sido engañados por cosas de esta índole. 4. Incoherencia lógica - Nada impide que el buen sentido y la razón sean usados en materia de religión. La mayoría de las herejías no resisten una confrontación lógica con la historia, la ciencia, la Biblia o con la religión propiamente dicha. La Biblia prevé el surgimiento y la evolución de las herejías, como una señal de los tiempos .4 Cómo identificar una secta falsa Sería superfluo decir que, para identificar una secta falsa, basta con verificar si está fundamentada en herejías. Existen algunos aspectos que son muy comunes en las sectas falsas. De entre ellos, destacamos los siguientes: 1. Jesús no es el centro de atención - Las sectas falsas, en general, subestiman el valor de Jesús. Las orientales tienen Sus dioses o sus profetas que colocan por encima de todo; y las occidentales, o sustituyen a Jesús por otro "Cristo" o colocan al Hijo de Dios en una posición secundaria, quitándole su divinidad y, en consecuencia, sus atributos divinos. 2. Tienen otras fuentes doctrinarias además de la Biblia - Creen tan sólo en algunas partes de la Biblia. Admiten y aceptan como "inspirados" determinados escritos de sus fundadores o de las personas que comparten con ellos una buena dosis de aquello en que creen. Algunas llegan a desacreditar la Biblia, a la cual le hacen muchas restricciones. 3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto - Una de las principales características de una secta falsa es precisamente ésta. Puede que haya sido fundada hace 5, 10, 20 6 100 años; no importa: es la única verdadera, y ¡ay de los que no leen a través de su cartilla! Estas personas deberían tener, al menos, el cuidado de no ser tan presuntuosas.
  • 5. 4. Hacen uso de falsas interpretaciones - Las interpretaciones del texto bíblico hechas sin tener en cuenta los principios auxiliares de la hermenéutica, han llevado a incontables personas, a veces bien intencionadas, a fundar una secta falsa. Eso acontece generalmente por la total ignorancia de las reglas de interpretación de nuestro propio idioma, que son enseñadas en nuestras escuelas. 5. Enseñan al hombre a conseguir su propia salvación - No sólo enseñan al hombre a salvarse a sí mismo, sino que prometen una salvación enteramente naturalista en su concepto. Consiste en la repetición de la vida de este mundo, quitándole sus tensiones desagradables. Los antiguos egipcios enseñaban: "Preparaos para los juicios de Osiris, observando las reglas de buena conducta." Confucio daba este precepto: "Andad en las veredas trilladas; sed buenos ciudadanos del imperio celeste." En la India, Buda aconsejaba: "Andad en el noble camino de los ocho pasos." El mahometismo recomienda: "Permaneced firmes junto a los cinco pilares de la conducta." En general, las religiones y las sectas falsas enseñan a los hombres a salvarse a sí mismos; a desarrollar su propia salvación. 6. Son proselitistas - Una de las actividades proselitistas principales de las falsas sectas es---pescaren las peceras de los demás". No captan a sus neófitos entre los enfermos, los afligidos, los desesperados, o los necesitados, sino que aprovechan la fe que ya poseen las personas a quienes tratan de conquistar y, con un poco de sutileza, consiguen desencaminar hacia su grupo hasta a muchos buenos cristianos. ¡Debemos tener los ojos muy abiertos respecto a ellos! "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios" (1 Timoteo 4:1). Los "ismos" del pensamiento humano La búsqueda del saber de parte del hombre es conocida teóricamente como filosofía (de filos, amigo de, amante de, y de sofia, conocimiento, saber), palabra derivada del adjetivo y sustantivo griego filósofos, "que ama el saber", "que es amigo del conocimiento". La filosofía, según la tradición que se remonta hasta Aristóteles, comienza históricamente en el siglo VI a.C., en las ciudades griegas del Asia Menor. Sin embargo, sabemos que el ser humano comenzó a filosofar desde que intentó en su corazón apartarse de Dios.' Por desgracia, el pensamiento humano, en su intento por descubrir o redescubrir su naturaleza, origen y razón de ser, ha creado los
  • 6. "ismos" que, en realidad, alejan cada vez más a la criatura de su Creador. La predicación apostólica combate implacablemente la filosofía' o sabiduría de los griegos, y enseña que la verdadera sabiduría viene de lo alto, de Dios, y nunca de los esfuerzos humanos. "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada" (Santiago 1:5) Reunimos aquí las escuelas de pensamiento filosófico más conocidas y sus falsas filosofías, con el propósito de darle al lector una síntesis del inútil esfuerzo realizado por el hombre a través de los siglos con el intento de lograr su propia salvación o redención. Lo más importante es que esas escuelas de pensamiento les proporcionan a las falsas religiones y sectas el material necesario para su predicación. Hay vestigios de una o de más filosofías seculares en el contexto doctrinario de cada religión o secta falsa, en detrimento de las verdades divinas escritas en la Palabra de Dios. Con un examen cuidadoso y sincero que hagamos, podremos ver esto. Agnosticismo - El vocablo agnosticismo fue forjado en 1869 por Thomas H. HuxIey, calcado, por oposición al gnosticismo, en el adjetivo griego ágnostos, (ignorante, incognoscible). Es una filosofía naturalista y dada a las cosas y las relaciones de la ciencia experimental. Es un sistema que enseña que no sabemos, ni podemos saber si Dios existe o no. Dicen: la mente finita no puede alcanzar lo infinito. Ahora bien: no podemos abarcar la tierra, ¡pero podemos tocarla! (1 Juan 1:1). La frase predilecta del agnosticismo es: "No podemos creer." El resumen de esta enseñanza es lo siguiente: El ateísmo es absurdo, porque nadie puede probar que Dios no existe. El teísmo no es menos absurdo, porque nadie puede probar que Dios existe. No podemos creer sin pruebas evidentes. Los mentores del agnosticismo son: HuxIey, Spencer y otros. Están todos simplemente engañados, porque Dios es fácilmente comprensible por el alma sedienta, honesta y constante. Ver Romanos 1:20. Animismo - Una de las características del pensamiento primitivo, que consiste en atribuir a todos los seres de la naturaleza una o varias almas. Según Edward Burnett Ty1or (1832-1917) es también toda
  • 7. la doctrina de índole espiritualista, por oposición al materialismo. Esta teoría considera que el alma es la causa primaria de todos los actos. Ascetismo - Es la teoría y la práctica de la abstinencia y mortificación de los sentidos. Tiene como objetivo asegurar la perfección espiritual, sometiendo el cuerpo al alma. Hay además el ascetismo natural (la búsqueda de la perfección por motivos independientes de las relaciones del hombre con Dios), que fue practicado por la escuela pitagórica. Es muy practicado por las religiones y sectas orientales. Ateísmo - Es la teoría que niega la existencia de un Dios personal. A partir del Renacimiento, el término pasó a indicar la actitud de quien no admite la existencia de una divinidad. Se llaman ateos los que no admiten la existencia de un Ser Absoluto, libre e inteligente, dotado de individualidad y de personalidad reales. Deísmo - El deísmo se distingue radicalmente del teísmo. Para el teísmo, Dios es el autor del mundo; es una entidad personal revelada a los hombres por su actuación en la historia. Para el deísmo, Dios es el principio o causa del mundo, infuso o difuso en la naturaleza, como el arquitecto del universo. Elaborado dentro del contexto de la llamada religión natural, cuyos dogmas son demostrados por la razón, el concepto deísta de Dios puede confundirse con el concepto de una ley, en el sentido racional-natural del término. Se trata del Dios de todas las religiones, y su concepto no se halla asociado a las ideas de pecado y de redención, de providencia, de perdón y de gracia, consideradas todas ellas como "irracionales". Es más bien un Dios de la naturaleza y no un Dios de la humanidad. Como un eterno geómetra, mantiene el universo en funcionamiento, como si fuese un reloj de precisión. El deísmo surgió dentro del contexto de los comienzos del nacionalismo, bajo la influencia de Locke y de Newton. Voltaire, uno de los más grandes impugnadores de la Biblia en los últimos tiempos, era deísta. Dualismo - En sentido técnico riguroso, el dualismo sería la doctrina o el sistema filosófico que
  • 8. admite la existencia de dos substancias, de dos principios o de dos realidades como explicación posible del mundo y de la vida. Estos serían irreductibles entre sí, inconciliables, incapaces de síntesis final o de subordinación del uno al otro. En el sentido religioso son también dualistas las religiones o doctrinas que admiten dos divinidades: una positiva, principio del bien; y otra, su opuesto, destructora, negativa, principio del mal que opera en la naturaleza y en el hombre. Descartes (1596-1650) es quien establece esta doctrina en el campo de la filosofía moderna. Eclecticismo - Sistema filosófico que trata de conciliar las tesis de diversos sistemas conforme a determinados criterios de verdad. Procura aprovechar lo que hay de mejor en todos los sistemas. En el siglo XIX el eclecticismo espiritualista, que concentraba su atención en el uso del método introspectivo, dio origen al así llamado espiritismo contemporáneo. Empirismo - Es la posición filosófica según la cual todo el conocimiento humano es resultado de la experiencia (sensaciones exteriores o interiores), y no de la razón ni del intelecto. Afirma que el único criterio de verdad está en la experiencia. Es la teoría del "ver para creer". Epicureismo - Nombre que recibe la escuela filosófica griega fundada por Epicuro (341-270 a.C.). Sostiene el principio del placer como valor supremo y finalidad del hombre, y prescribe: 1) aceptar todo placer que no produzca dolor; 2) evitar todo dolor que no produzca placer; 3) evitar el placer que impida un placer aún mayor, o que produzca un dolor mayor que este placer; 4) soportar el dolor que aleje un dolor mayor todavía, o que asegure un placer mayor todavía. Por placer se entiende la satisfacción del espíritu proveniente de un cuerpo y de un alma sanos, y nunca de Dios. Buscar placer y satisfacción únicamente en la salud o en el intelecto, es no tener deseo de encontrar la verdadera fuente de la felicidad. Escepticismo - Se caracteriza por una actitud antidogmática de indagación, que trata de hacer evidente la carencia de solidez de cualquier posición, definiendo como única posición justa el abstenerse de aceptarlas. Fue fundada por Pirro, filósofo griego, en el año 360 a.C. Enseña que, en vista de que sólo las sensaciones, inestables o ilusorias, pueden ser la base de nuestros juicios sobre la realidad, se debe practicar el reposo mental, en el que hay insensibilidad, y en el que nada 1 se afirma ni se niega, para poder alcanzar la felicidad por el equilibrio y la tranquilidad. Tales personas no viven; vegetan...
  • 9. Esoterismo - Es un sistema filosófico religioso oculto. Es una doctrina secreta, sólo comunicada a los iniciados. El esoterismo es ocultista y se caracteriza por el estudio sistemático de los símbolos. Hay símbolos en todo lo que existe, y en el estudio de esa simbología el hombre podrá comprender las razones fundamentales de su existencia. Viene a ser una ramificación del espiritismo. Espiritualismo - Es el nombre general que reciben las doctrinas filosóficas según las cuales el espíritu es el centro de todas las actividades humanas, ya se entienda por "espíritu" la substancia psíquica, el pensamiento puro, la conciencia universal o la voluntad absoluta. El espíritu es la realidad primordial, el bien supremo. El espiritualismo es dualista, pluralista, teísta, panteísta y agnóstico. Es el espiritismo con un nombre más rebuscado. Es doctrina de demonios. Acepta la reencarnación y la evolución del espíritu. Estoicismo - Es la escuela filosófica griega fundada por Zenán de Citio (334-262 a.C.). Comprende su doctrina y la de sus seguidores. El nombre se deriva del griego stoa (pórtico), porque Zenán enseñaba en el pórtico llamado "Poikilé (pintado) de Atenas. El estoicismo afirma que la sabiduría y la felicidad se derivan de la virtud. Esta consiste en vivir conforme a la razón, sometiéndose a las leyes del universo, a fin de lograr la imperturbabilidad del espíritu (ataraxia). Es una forma de panteísmo empirista que pretende volver al hombre insensible a los males físicos mediante la obediencia irrestricta a las leyes del universo. Evolucionismo - El evolucionismo es una filosofía científica que enseña que el cosmos se desarrolló por sí mismo, Y también, que el hombre y los animales han llegado a existir por desarrollo a partir de lo imperfecto hasta llegar a su presente estado avanzado. Y todo esto por medio de sus propias fuerzas. Hace falta más fe para creer en las hipótesis de la evolución que para creer en las enseñanzas de la Biblia; es decir, en que fue Dios el que creó todas las cosas. (Génesis 1:19 21, 24,25.) Gnosticismo - Viene de la palabra griega gnostik6s (capaz de conocer, conocedor). Significa, en teoría, el conocimiento místico de los secretos divinos por vía de una revelación. Ese conocimiento comprende una sabiduría sobrenatural, capaz de llevar a los individuos a un entendimiento completo y verdadero del universo y, de esa forma, a salvarse del mundo malo de la materia. Se opone
  • 10. radicalmente al mundo y enseña la mortificación del cuerpo y el rechazo de todo placer físico. Es panteísta y, según algunas tradiciones no confirmadas, lo cultivaba Simón Mago, al cual el apóstol Pedro reprendió en Samaria.' Humanismo - Es la filosofía que busca separar de la idea de Dios al hombre y a todo aquello con lo que él se relaciona. El hombre, para esta filosofía, es el centro de todas las cosas, el centro del universo y de la preocupación filosófica. Surgió a fines del siglo XIV. Marx es el fundador del humanismo comunista. Liberalismo - Es la libertad mental sin reservas. Es un sistema que afirma que el hombre en sí mismo es bueno, puro y justo. No existe el infierno real. Nuestro futuro es incierto, la Biblia es falible y Dios es el Padre universal de todos. Luego, por creación, todos somos hijos suyos y tenemos así nuestra felicidad garantizada. Materialismo - Afirma que la filosofía debe explicar los fenómenos no por medio de mitos religiosos, sino por la observación de la realidad misma. Enseña que la materia - increada e indestructible - es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, y a la cual todas ellas se reducen. La generación y la corrupción de las cosas obedecen a una necesidad no sobrenatural, sino natural; no al "destino", sino a las leyes físicas. Según esta filosofía, el alma forma parte de la naturaleza y obedece a las mismas leyes que rigen su movimiento. El hombre sería también materia, como todas las demás cosas. Monismo - Los sistemas monistas son variados y contradictorios, pero tienen una nota común: es la reducción de todas las cosas y de todos los principios a la unidad. La substancia, las leyes lógicas o físicas y las bases del comportamiento, se reducen a un principio fundamental, único y unitario, que todo lo explica y todo lo contiene. Ese principio puede ser llamado---dios","naturaleza", "cosmos", "éter" o cualquier otra cosa. Panteísmo - La palabra viene del griego pas, pan (todo, todas las cosas) y theós (dios). Como su mismo nombre lo sugiere, es la doctrina según la cual Dios y el mundo forman una unidad. Son la
  • 11. misma cosa y constituyen un todo indivisible. Dios no es trascendente al mundo: no se distingue ni se separa de él. Al contrario, es inmanente a él y se confunde con él, se disuelve en él, se manifiesta en él, y en él se realiza como una sola realidad total y substancial. Pietismo - Tuvo su inicio en el siglo XVIII a través de la obra de Philipp Spener y August Francke. Es una teoría del protestantismo liberal que le da énfasis a la corrección doctrinaria, sin dejar lugar para la experiencia de la fe. Interpreta las doctrinas del cristianismo tan sólo a la luz de la experiencia sentimental de cada individuo. Pluralismo - No es en realidad una escuela de pensamiento, sino una doctrina que acepta la existencia de varios mundos o planos habitados, que ofrecerían un ámbito universal para la evolución del espíritu. Naturalmente, para cada -mundo" hay un tipo distinto de "dios". Es la doctrina que abrazan las filosofías espiritistas y espiritualistas. Politeísmo - Es la creencia en más de un dios. Las fuerzas y los elementos de la naturaleza son dioses. Hay dioses para los sentimientos, para las actividades humanas, y hasta dioses domésticos. Los hindúes tiene millones de dioses que asocian a sus diversas religiones. Positivismo - Es la doctrina filosófica predicada por Augusto Comte. (1798-1857), quien se sintió inspirado a crear una "religión de la humanidad". En 1848 fundó la Sociedad Positivista, de la cual se originó la Iglesia Positivista. El positivismo religioso enseña que nada es sobrenatural ni trascendente. Todas sus creencias están basadas en la ciencia, y tiene cultos, templos y prácticas litúrgicas. Es el culto que se les rinde a las cosas creadas en vez de serle rendido al Creador." Racionalismo - La expresión racionalismo se deriva del sustantivo razón y, como el mismo término lo indica, es 1 filosofía que sustenta la primacía de la razón, de la capacidad de pensar. Considera a la razón como la esencia de lo real tanto en lo natural como en lo histórico. Enseña que no se puede creer en lo que la razón desconoce o no puede escudriñar.
  • 12. Unitarismo - Fue fundado en Italia por Lelio y Fausto Socino. Sigue la línea racionalista de Erasmo de Rotterdam. Es una filosofía religiosa que niega la divinidad de Jesucristo, aunque lo venera. Fue creada dentro del protestantismo, y afirma, entre otras cosas, la salvación de todos. No cree en toda la Biblia, en el pecado ni en la Trinidad. Se asemeja al universalismo. Universalismo - Es un pensamiento religioso de la Edad Media, que le concedía la salvación o redención a todo el género humano. Es, tal vez, el precursor del movimiento ecuménico moderno. El centro de la historia es el pueblo judío, por su alianza con Dios, y después, la Iglesia cristiana. Afirma que la redención fue universalmente impuesta a todas las criaturas... ***