SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
PROPÓSITOS
¿Qué pondré a
disposición para que
construyan
aprendizajes?
OBJETIVOS
¿Qué pretendo que
aprendan hacer?
CONTENIDOS
¿Cuáles son
significativos y
pueden
conectarse con
otros conceptos?
¿Cómo relacionar
los nuevos
conocimientos con
los SABERES
PREVIOS?
¿Qué
ACTIVIDADES
serán las más
productivas?
¿Qué criterios de
EVALUACION
tendré en cuenta?
SECUENCIA
DIDÁCTICA
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
2
FUNDAMENTACIÓN
El enfoque pedagógico ideado para trabajar los
impuestos, contenido del espacio curricular Sistema de
Información Contable, es sumar la cultura fiscal como
parte de la practica social de la enseñanza
(Felman:2010), potenciando la identidad y la conducta
tributaria de los jóvenes que no hacen actividad
económica, pero sí, consumen bienes y servicios;
transformando el aula en un espacio de participación
activa y solidaria en post del bienestar social de la
comunidad en que están situados (Anijovich:2010).
La “Secuencia Didáctica”
plantea situaciones que se
relacionan una con otras, para generar desequilibrios cognitivos y negociación de
significados a través de la interacción directa con los alumnos; seleccionando y combinando
estrategias, para que el aprendizaje de los impuestos no sea una introducción dura y técnica
que derive en la aplicación práctica contable, sino que se aborda desde la abstracción, la
reflexión compartida y la crítica constructiva con actividades delineadas que contemplan los
modos de mirar, de sentir y actuar de los jóvenes, observando las nociones y las
herramientas cognitivas que usan para construir sus aprendizajes. Desde ésta perspectiva la
inclusión de Tic en la propuesta está pensada como “herramientas cognitivas” o mindtools,
así se refiere Coll y Onrubia (2008) cuando cita a Jonassen y Carr, 1998; Jonassen 2006;
Lajoie, 2000, “...las Tic como...instrumentos que permiten que las personas, en general, y
los aprendices, en particular, re-presenten de diversas maneras su conocimiento y puedan
reflexionar sobre él, apropiándoselo de manera más significativa”.
Secuencia Didáctica de Irma del Valle Burgos
Ciudad de Salta, Provincia de Salta
ir_burgos@yahoo.com.ar
Presentado: 29 de Abril de 2014
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
3
SECUENCIA DIDÁCTICA
CURSO: 4to año (Ciclo orientado-Bachiller en Economía y Administración)
ASIGNATURA: Sistema de Información Contable
PROPÓSITOS
Propiciar situaciones de enseñanza que permitan a los alumnos comprender la
relación entre el Estado, los ciudadanos y los tributos en las actividades económicas
Fortalecer el desarrollo de la cultura tributaria tanto personal como social para la vida
en sociedad
Promover la comprensión del concepto de los impuestos dentro del sistema tributario
argentino
Promover el uso de las tecnologías para familiarizar a los alumnos con la gestión en
el ámbito fiscal
OBJETIVOS
Que los alumnos:
Reflexionen sobre la ciudadanía fiscal, los derechos y obligaciones tributarias como
sujetos contribuyentes y como una de las competencias ciudadanas
Conozcan las principales características del Sistema Tributario y los principales
recursos públicos de que se sirve el Estado
Exploren y analicen la información y los procedimientos de gestión ante la AFIP
Interpreten desde la contabilidad los efectos de los impuestos
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
4
CONTENIDOS
Historia de los impuestos. Impuestos y ciudadanía
Principio Tributarios y Principio de la Capacidad Contributiva
Clasificación de los tributos en la Argentina
SABERES PREVIOS NECESARIOS
En relación con la Disciplina:
Nociones de Derecho. Clasificación de Personas. Concepto de Pasivo y Registración
Contable
En relación con las TIC:
Manejo operativo de herramientas tecnológicas
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
CLASE 1:
ACTIVIDADES:
APERTURA:
La clase se iniciará presentándoles a los alumnos el siguiente gráfico que muestra el
concepto a trabajar.
IMPUESTOS
¿Qué son para
el Ciudadano y
para el
Estado?
¿Por qué surgen
y en qué
contexto?
¿Para qué se
utiliza la
recaudación? ¿Qué sucede si
no se pagan?
¿Con qué
valores se
relacionan?
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
5
Se les hace saber que son PREGUNTAS ORIENTATIVAS que les servirá de guía para
descubrir y analizar los IMPUESTOS en el video.
Luego de leerlas en voz alta, se invita a los alumnos a mirar el video, se les sugiere que
anoten lo que les resulte conocido y lo que no, lo que les llame la atención y lo relacionado
con las preguntas, para analizarlo en el debate posterior. Se modera y guía el proceso de
elaboración de las conclusiones.
TIEMPO PREVISTO: 20 Minutos
DESARROLLO
Volviendo sobre los conceptos surgidos en el debate, las respuestas a las preguntas
orientativas y sintetizados en el pizarrón, se les propone a los alumnos materializarlo en una
diapositiva utilizando la herramienta digital Google Drive (si hay problemas de conectividad
se le sugiere el Power Point) y compartirlo en una puesta en común.
Se organiza el espacio de clase invitando a los alumnos a armar cinco grupos y elegir una
de las preguntas que hay en el gráfico, siendo el color de la misma el nombre del grupo
(Ejemplo “Grupo Verde”).
Video
“Historia de los
impuestos”
Duración: 8’:53’’
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
6
Se le entrega a cada grupo la siguiente consigna:
TIEMPO PREVISTO: 40 Minutos
CIERRE
Se realizará una puesta en común de las diapositivas trabajadas por cada grupo,
invitándoles a coevaluarse y fundamentar su parecer. La retroalimentación de la profesora
será una síntesis de lo trabajado en la clase y las actividades grupales indicándole los
errores, logros y respuestas mejoradas.
TIEMPO PREVISTO: 20 Minutos
RECURSOS
Pizarrón
Netbooks
Consigna del Trabajo Práctico Grupal
Cada grupo deberá:
1. Realizar una presentación (diapositiva) sobre uno de los conceptos que se les propone a
continuación: (solo elegirán uno por grupo y sin repetirse)
a. Estado b. Contribuyentes
c. Presupuesto Nacional d. Gastos públicos
e. Recursos públicos
- La diapositiva deberá contener a) una imagen, b) la elaboración conceptual del concepto con
los impuestos, c) un recorte periodístico que refiera al Estado y a los impuestos y d) un valor
que se relacione con los impuestos.
- La información respecto a los conceptos lo pueden encontrar en los siguientes enlaces:
http://www.afip.gov.ar/et/Alumnos_sec_conceptos.html#pres
http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/#2
2. Luego, cada integrante del grupo realizará una breve reflexión respecto a la pregunta del
color del grupo y lo pondrá en una diapositiva, colocando al final su nombre. Es importante
que mantengan el mismo estilo a lo largo de todo el trabajo.
3. Para trabajar en Google Drive recibirán un email de la profesora que les permitirá acceder al
mismo. Se les explica que el recurso a utilizar es similar a Power Point, la diferencia es, que el
primero es en línea. Cualquier duda que surgiera lo consultan, y se invita a mirar el tutorial del
recurso: http://youtu.be/B2uWVNxV2RQ
4. Criterios de Evaluación: Se valorará
Las relaciones que establezcan entre los conceptos con el material on line
Como recuperan los conceptos centrales trabajado para la reflexión
Como representan creativamente la imagen
¡Buen trabajo! Prof. Irma
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
7
Proyector
Pen Drive
Video disponible en you tube: http://youtu.be/o2Lync_Lktk
Tutorial para compartir en Google Drive: http://youtu.be/B2uWVNxV2RQ
Material de consulta:
http://www.afip.gov.ar/et/Alumnos_sec_conceptos.html#pres
http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/#2
EVALUACIÓN:
Instrumento de Evaluación
- La observación de clase
- Google Drive ó Power Point
- Coevaluación como estrategia de retroalimentación entre los compañeros
Indicadores
- Participan en el debate
- Reconocen las ideas centrales
- Relacionan los propios conocimientos con el contenido On line
- Reflexionan y expresan con claridad y coherencia la consigna propuesta.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
CLASE 2:
ACTIVIDADES
APERTURA:
La clase se iniciará con un breve repaso de los conceptos visto en la clase anterior en
relación al Estado, los contribuyentes y los impuestos, luego se les pedirá que abran sus
netbooks para ingresar a la página web del organismo de administración de ingresos
públicos del país.
Enlace
www.afip.gov.ar
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
8
Se les propone a los alumnos recorrer la página web, explorarla, abriendo todos los vínculos
que le llamen la atención, luego se les pide que abran donde están los “Organismos que la
componen”: Impositiva, Aduana y Seguridad Social; se expone a qué se refiere cada
uno de los sitios; se les solicita que ingresen en “acceso con clave fiscal”, y así
sucesivamente con los subsiguientes vínculos donde están los distintos “contribuyentes”,
en “ABC Preguntas Frecuentes”, en “Constancia de Inscripción”, en “Formularios”,
etc., explicando cada uno de los vínculos y los que les llame la atención.
Se le explica los trámites que se pueden realizar, dónde pueden hallar la documentación
para cada trámite, los plazos, los aplicativos que se utilizan. Se les pregunta si alguien
realizo algún trámite para algún familiar ó amigo en la página para que lo comente sus idas y
vueltas en la página web, se aclaran las dudas que van surgiendo y demás consultas.
TIEMPO PREVISTO: 25 Minutos
DESARROLLO:
Siguiendo en la página de la AFIP se les propone a los alumnos crear un “CUENTO”, para
leerlo al final de la clase. Las pautas de la tarea les llegarán por email en el momento. Se les
pide que abran el email y lean el mensaje:
De: Irma del Valle Burgos
Para: “Alumno “
Asunto: Actividad “Creando un Cuento de los Impuestos”
¡¡Hola Chicos!!
La consigna de la tarea a realizar entre dos alumnos es la siguiente:
1. Leer las preguntas del cuadro que se acompaña (seguir la flecha).
2. La información para elaborar las respuestas la hallaran en la página web de la AFIP www.afip.gob.ar (si hay
problemas de conectividad les acompaño un archivo en Pdf)
3. Una vez obtenida la información escribirla en forma de cuento que comience con “Había una vez un
organismo llamado AFIP....”, el cuento debe ocupar una carilla (Hoja A4), pueden incluir imágenes, tipo de
letras, colores, etc. o sea darle el formato y el estilo que los represente como autores de éste cuento, pueden
realizarla en Word ó en Power Point u otra herramienta que conozcan como “Tikatot”, se les acompaña el
tutorial.
4. La actividad será leída al final de la clase eligiendo la más creativa y la que contemple la información de
acuerdo a las preguntas guías.
5. Ante cualquier duda de la actividad ó de las herramientas consultar a la profesora
6. Tutorial de Tikatot en: http://www.youtube.com/watch?v=-yj_Jx2lKn8
7. Criterios de Evaluación:
- Identifican los conceptos en la página web
-Expresan una postura personal sobre el contenido del texto trabajado
-Creatividad en la elaboración del cuento
¡Éxitos! Prof. Irma
Archivo Pdf
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
9
TIEMPO PREVISTO: 35 Minutos
CIERRE:
Cada pareja de alumnos enviará el cuento por email o lo compartirá a través del pen drive a
la profesora y al resto de los compañeros para que lo lean y lo valoren utilizando las letras
“B” (Buenos), “MB” (Muy Bueno) y “E” (Excelente). Se leerá el/los cuento/s elegidos y la
docente hará una devolución de los trabajos realizados en base a los errores, logros y
respuestas mejoradas, haciendo una síntesis de revisión de los conceptos trabajados.
TIEMPO PREVISTO: 20 Minutos
RECURSOS
Netbooks
Pen Drive
E-mail
Página web de consulta: www.afip.gov.ar
Tutorial de Tikatot: http://www.youtube.com/watch?v=-yj_Jx2lKn8
Material de consulta preparado por la docente: Impuestos_afip_contribuyentes_Pdf.
EVALUACIÓN:
Instrumento de Evaluación
- Trabajo realizado en Word u otra herramienta digital
- Coevaluación como estrategia de retroalimentación entre los compañeros
Indicadores
- Intervenciones de los alumnos en el recorrido de la página web
- Relacionan los propios conocimientos con el contenido On line
- Transfieren los conceptos a la actividad con claridad y coherencia.
¿Cuál es la función de la
AFIP?
¿Cuál es la función de la
DGI?
¿Qué pasos se sigue para
obtener el CUIT y la clave
fiscal?
¿Quiénes son
contribuyentes según la
AFIP?
¿Porqué se dice
Contribuyente del Régimen
General?
¿Qué impuestos paga el
Contribuyente del Régimen
General?
¿Porqué se dice que es
Monotributista?
¿Qué impuesto paga el
Monotributista?
¿Qué hace el contribuyente
si es empleador?
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
10
CLASE 3:
ACTIVIDADES
APERTURA:
La clase se inicia organizando el espacio aula para que los alumnos trabajen en forma
grupal con los recortes que se les van entregando (se contempla utilizar el pen drive, email,
o ingresar directamente a los enlaces), se les anticipa los contenidos relevantes que van a
trabajar en cada uno de los recortes, utilizando el pizarrón para la explicación de los
elementos de la estructura de una noticia y que pueden seguir consultando en:
http://www.slideshare.net/profeale2005/estructura-de-la-nota-periodstica
Se les propone iniciar con la lectura de los mismos:
http://www.telam.com.ar/notas/201305/16646-la-afip-aclaro-que-la-compra-de-divisas-se-ajusta-
a-la-capacidad-contributiva-de-los-viajeros.html
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
11
http://www.diariojudicial.com/contenidos/2003/10/07/noticia_0001.html
TIEMPO PREVISTO: 15 Minutos
DESARROLLO
La actividad consiste en “REFORMULAR EL TEXTO”, organizando de un modo más
creativo la información de cada uno de los recortes, reparando en el titular, la bajada
(subtítulo), el copete (primer párrafo de la noticia), cuerpo de la noticia, gráfico ó ilustración,
construyendo el nuevo texto periodístico sobre el concepto, enriquecido con la información
del siguiente enlace http://www.afip.gov.ar/ef/docentes_conceptos.html, y observando las
preguntas propuestas.
Para el PRIMER RECORTE “La AFIP aclaro que la compra de divisas se ajusta a la
capacidad contributiva de los viajeros”; las preguntas son las siguientes:
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
12
Las preguntas para el SEGUNDO RECORTE: “Dos Principios de imposición: Legalidad y
Capacidad Contributiva...”, son las siguientes:
Se les explica a los alumnos que la lectura global del contenido les permitirá hipotetizar
acerca del mismo, tener una visión panorámica, analizar y seleccionar los conceptos
relevantes para cotejarlos con lo que conocen a medida que van avanzando e identificando
los conceptos claves que dan sentido al párrafo.
 ¿A qué se refiere, tener capacidad para contribuir?
 ¿Cómo se manifiesta la capacidad contributiva de los contribuyentes?
 ¿Qué relación tienen los bienes, los gastos y los ingresos con la capacidad
contributiva?
 De los impuestos que vimos: ¿Cuál/es se corresponden con la capacidad
contributiva?
 ¿Qué son los impuestos para el Estado?
 ¿Qué son los impuestos para el contribuyente?
 ¿Dónde se reflejaría contablemente el pago de los impuestos?
 ¿Cómo se registra contablemente y el nombre de la cuenta?
 ¿Qué es imponer?
 ¿Quién impone el pago de los impuestos?
 ¿Cómo y quién limita la potestad tributaria del Estado?
 ¿Por qué es importante cumplir con la legalidad de los impuestos?
 ¿Qué es vulnerar un principio constitucional?
 ¿Conocen algún caso o lo escucharon en algún medio de comunicación?
 ¿Qué valores estarían en juego en esos casos?
 ¿Qué otros principios tributarios existen?
 Al leer la Constitución ¿Qué artículos se refieren a los principios?
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
13
Guía para el trabajo:
1. Para la construcción de la nueva noticia utilizarán el Procesador de Texto, ubicando
el concepto clave acompañado de una imagen representativa, trabajarán las ideas
principales que se relacionen con el tema con letras más grandes, que las que se
utilicen para las ideas secundarias.
2. Se hará en una puesta común para analizar las producciones.
3. Criterios de Evaluación:
- Relación y organización de los conceptos relevantes que faciliten la comprensión
lectora
- Creatividad en la organización de la información
- Coherencia en la interpretación y redacción de la nueva información
4. La profesora pasará por cada grupo para moderar y guiar las respuestas. Si hay
problemas de conectividad o no pueden ingresar a la página propuestas pueden leer
el material en Pdf “Conceptos_Tributarios_Afip”
TIEMPO PREVISTO: 50 Minutos
CIERRE:
Como cierre de la actividad cada grupo pasará el nuevo Texto Periodístico por pen drive a la
profesora y a los compañeros para verlo utilizando el proyector.
Se hará la puesta común de las producciones, acompañada de la devolución de la
profesora, reflexionando sobre la información de la nueva noticia comparada con la original y
sintetizando los conceptos más relevantes.
TIEMPO PREVISTO: 15 Minutos
RECURSOS
Pizarrón
Netbooks
Proyector
Pen Drive
Procesador de texto
Recorte de noticias
Tutorial de las características y estructura de la noticia:
http://www.slideshare.net/profeale2005/estructura-de-la-nota-periodstica
Página web de consulta:
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
14
- http://www.telam.com.ar/notas/201305/16646-la-afip-aclaro-que-la-compra-
de-divisas-se-ajusta-a-la-capacidad-contributiva-de-los-viajeros.html
- http://www.diariojudicial.com/contenidos/2003/10/07/noticia_0001.html
- https://www.losandes.com.ar/notas/2013/2/24/principios-imposicion-
sistema-tributario-698462.asp
- http://www.afip.gov.ar/ef/docentes_conceptos.html
Material de consulta preparado por la docente: Conceptos_Tributarios_Afip_Pdf
EVALUACIÓN:
Instrumento de Evaluación
- Observación de clase
- Revisión comentada del material propuesto
Indicadores
- Identifican las palabras en los recortes y los adecua con los propios
conocimientos
- Aplican estrategias de lectura y de comprensión de textos
- Establecen relaciones adecuadas y formulan preguntas
- Elabora la producción de acuerdo al conocimiento ampliado.
°°°°°°°°°°°°°
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
15
Clase 4
ACTIVIDAD DE CIERRE: EVALUACIÓN FINAL
APERTURA
Se les pide a los alumnos que elijan un lugar distinto en el aula para realizar la actividad,
pueden utilizar la carpeta y el material visto en las clases anteriores, mientras, se le entrega
el siguiente recorte de la historieta “Los casos de Martina”, y se lo lee en voz alta,
preguntándoles qué les parece la historieta.
TIEMPO PREVISTO: 10 Minutos
DESARROLLO:
Se le entrega la consigna a cada alumno, haciéndose las aclaraciones y contestando las
dudas:
La consigna es la siguiente:
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Integración de los contenidos trabajados en clase
- Originalidad y coherencia en las respuestas
- Calidad en la presentación de la actividad (Uso de imágenes, de hipervínculos,
estilo, recurso etc.)
- La participación activa en la actividad
TIEMPO PREVISTO: 45 Minutos
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Leer la Historieta y responder las siguientes preguntas:
1. ¿Quién es el Contribuyente?
2. ¿En qué categoría se podría encuadrar al Contribuyente? Fundamenten
3. ¿Qué bienes indica su capacidad contributiva?
4. ¿En qué vínculo de la AFIP debe ingresar para obtener información para
regularizar su situación?
5. ¿Qué trámites debe gestionar y qué documentación presentar?
6. ¿Qué impuesto le corresponde pagar?
7. El contribuyente ¿Qué principios tributarios estaría vulnerando? Fundamente
8. La AFIP ¿Qué debería hacer?
9. ¿Qué deberían hacer los personajes para ser ciudadanos responsables?
10. ¿Qué opinan de la actitud de ambos personajes?
11. ¿Cómo hubieran actuado en su lugar?
12. ¿Qué valores y contravalores se reflejan en la historieta?
13. ¿Les ha sucedido una situación parecida o conocen alguna, den un ejemplo?
14. ¿Quiénes se perjudican por una situación de este tipo?
SUGERENCIAS:
- Pueden consultar la carpeta y los materiales utilizados en las clases
anteriores
- Pueden realizar la actividad utilizando: Power Point, Google Docs, Prezzi,
etc.
- La profesora estará a disposición para compartir las ideas, orientarlos
observando la participación, y cómo realizan el análisis crítico de la
actividad
¡Éxitos!
Prof. Irma
POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Trabajo Final de Irma del Valle Burgos
Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2
17
CIERRE:
Se propone la corrección grupal y rotativa (de a tres alumnos) de las actividades. Votándose
la más original, la que no tiene ningún error, señalándose las posibles correcciones.
Después de leerse en clase, la profesora hará la devolución con la valoración de cada
actividad, con una retroalimentación que identifique los errores, los logros y las respuestas
mejoradas y fundamentadas con el material de clase.
TIEMPO PREVISTO: 25 Minutos
RECURSOS
Pizarrón
Netbooks
Pen Drive
Una tirilla de Historieta
Power Point, Prezzi, Google Docs.
BIOGRAFÍA:
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). “Análisis de los usos reales de las tic en
contextos educativos formales: una aproximación sociocultural”. Revista Electrónica
de Investigación Educativa, en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html
Feldman, Daniel (2010) “Didáctica general”. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.
Anijovich, Rebeca (2010) “Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el
aula” / Rebeca Anijovich y Silvia Mora; dirigido por Silvina Gvirtz. - 1a Ed. la reimp. -
Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Gaona Vargas, Gustavo Daniel, “Una secuencia didáctica congruente con el proceso
de aprendizaje de los estudiantes” en:
http://usic13.ugto.mx/iiedug/eventos/ciieeg6e/PONENCIAS/MESA2/M2P1.htm
Rodríguez, C.E.: (2007) “Didáctica de las ciencias económicas”, Disponible en:
www.eumed.net/libros/2007c/322/
Irma del Valle BURGOS

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
DOCX
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
PDF
Proyecto de ingles
PDF
Linea del tiempo del renacimiento (2)
DOCX
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
24 ejercicios para emprender
PPTX
Ejercicios is lm
PDF
Problemas aditivos simples y combinados
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Proyecto de ingles
Linea del tiempo del renacimiento (2)
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
24 ejercicios para emprender
Ejercicios is lm
Problemas aditivos simples y combinados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conflicto o disonancia cognitiva
PDF
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
DOC
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
PDF
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
PPTX
Características de los estudiantes por niveles
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DOCX
Foda de mi práctica docente
PDF
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
PPTX
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
PDF
Capacidades ept
DOC
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DOCX
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
PDF
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
PDF
02 practica dpcc 1ero c
DOCX
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
DOCX
Preguntas de formación ciudadana y cívica
PPTX
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
DOCX
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
DOC
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Conflicto o disonancia cognitiva
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Cuestionarios del curso educación tributaria y aduanera - Perueduca
Características de los estudiantes por niveles
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Foda de mi práctica docente
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Capacidades ept
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
02 practica dpcc 1ero c
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Preguntas de formación ciudadana y cívica
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación impuestos
DOCX
Responsabilidad en el pago de impuestos
DOCX
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
DOC
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
PPT
Multimedia interactiva
PPTX
Multimedia digital.
PPTX
Uso de la multimedia interactiva
PPTX
Comunicación y multimedia digital
PDF
Herramientas de multimedia interactiva 2
DOCX
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
PPTX
Multimedia interactiva
PPS
Revolución Francesa
PPTX
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
DOCX
Transferencia de calor por radiación
DOCX
Tics planeaciones
PPTX
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
PPTX
03 las responsabilidades ciudadanas
DOCX
Apuntes de derecho administrativo ii
PPT
Cultura tributaria
PPTX
Documentos comerciales
Presentación impuestos
Responsabilidad en el pago de impuestos
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
PLANEACION HACIENDO USO DE LA TIC
Multimedia interactiva
Multimedia digital.
Uso de la multimedia interactiva
Comunicación y multimedia digital
Herramientas de multimedia interactiva 2
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
Multimedia interactiva
Revolución Francesa
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
Transferencia de calor por radiación
Tics planeaciones
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
03 las responsabilidades ciudadanas
Apuntes de derecho administrativo ii
Cultura tributaria
Documentos comerciales
Publicidad

Similar a Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes" (20)

DOCX
PPT
Las Nuevas TecnologíAs Y El Futuro De La
PDF
Informe PIP 1-2023.pdf
PDF
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2022-G-MAYO.pdf
PDF
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
DOCX
Plan de trabajo aip y crt2 2015
DOCX
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
DOC
Estructura Proyecto Aula
PDF
Guía didáctica - Uso de las tecnologias digitales en la educación.pdf
DOCX
Planificador puntos 2.2 y 2.3
DOC
Matriz tpack
DOCX
Tp gauna
DOC
FINAL MODULO 1
DOCX
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
DOCX
PORTAFOLIO DIGITAL EDUCACIÓN FISCAL.docx
PDF
SILABO_Curso 2_F.pdf
DOCX
Proyecto de aula en tic esc. sabaneta bajo
DOCX
TAREA 5.docx
PDF
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Las Nuevas TecnologíAs Y El Futuro De La
Informe PIP 1-2023.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2022-G-MAYO.pdf
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Plan de trabajo aip y crt2 2015
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Estructura Proyecto Aula
Guía didáctica - Uso de las tecnologias digitales en la educación.pdf
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Matriz tpack
Tp gauna
FINAL MODULO 1
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
PORTAFOLIO DIGITAL EDUCACIÓN FISCAL.docx
SILABO_Curso 2_F.pdf
Proyecto de aula en tic esc. sabaneta bajo
TAREA 5.docx
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"

  • 1. Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 PROPÓSITOS ¿Qué pondré a disposición para que construyan aprendizajes? OBJETIVOS ¿Qué pretendo que aprendan hacer? CONTENIDOS ¿Cuáles son significativos y pueden conectarse con otros conceptos? ¿Cómo relacionar los nuevos conocimientos con los SABERES PREVIOS? ¿Qué ACTIVIDADES serán las más productivas? ¿Qué criterios de EVALUACION tendré en cuenta? SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 2. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 2 FUNDAMENTACIÓN El enfoque pedagógico ideado para trabajar los impuestos, contenido del espacio curricular Sistema de Información Contable, es sumar la cultura fiscal como parte de la practica social de la enseñanza (Felman:2010), potenciando la identidad y la conducta tributaria de los jóvenes que no hacen actividad económica, pero sí, consumen bienes y servicios; transformando el aula en un espacio de participación activa y solidaria en post del bienestar social de la comunidad en que están situados (Anijovich:2010). La “Secuencia Didáctica” plantea situaciones que se relacionan una con otras, para generar desequilibrios cognitivos y negociación de significados a través de la interacción directa con los alumnos; seleccionando y combinando estrategias, para que el aprendizaje de los impuestos no sea una introducción dura y técnica que derive en la aplicación práctica contable, sino que se aborda desde la abstracción, la reflexión compartida y la crítica constructiva con actividades delineadas que contemplan los modos de mirar, de sentir y actuar de los jóvenes, observando las nociones y las herramientas cognitivas que usan para construir sus aprendizajes. Desde ésta perspectiva la inclusión de Tic en la propuesta está pensada como “herramientas cognitivas” o mindtools, así se refiere Coll y Onrubia (2008) cuando cita a Jonassen y Carr, 1998; Jonassen 2006; Lajoie, 2000, “...las Tic como...instrumentos que permiten que las personas, en general, y los aprendices, en particular, re-presenten de diversas maneras su conocimiento y puedan reflexionar sobre él, apropiándoselo de manera más significativa”. Secuencia Didáctica de Irma del Valle Burgos Ciudad de Salta, Provincia de Salta ir_burgos@yahoo.com.ar Presentado: 29 de Abril de 2014
  • 3. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 3 SECUENCIA DIDÁCTICA CURSO: 4to año (Ciclo orientado-Bachiller en Economía y Administración) ASIGNATURA: Sistema de Información Contable PROPÓSITOS Propiciar situaciones de enseñanza que permitan a los alumnos comprender la relación entre el Estado, los ciudadanos y los tributos en las actividades económicas Fortalecer el desarrollo de la cultura tributaria tanto personal como social para la vida en sociedad Promover la comprensión del concepto de los impuestos dentro del sistema tributario argentino Promover el uso de las tecnologías para familiarizar a los alumnos con la gestión en el ámbito fiscal OBJETIVOS Que los alumnos: Reflexionen sobre la ciudadanía fiscal, los derechos y obligaciones tributarias como sujetos contribuyentes y como una de las competencias ciudadanas Conozcan las principales características del Sistema Tributario y los principales recursos públicos de que se sirve el Estado Exploren y analicen la información y los procedimientos de gestión ante la AFIP Interpreten desde la contabilidad los efectos de los impuestos
  • 4. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 4 CONTENIDOS Historia de los impuestos. Impuestos y ciudadanía Principio Tributarios y Principio de la Capacidad Contributiva Clasificación de los tributos en la Argentina SABERES PREVIOS NECESARIOS En relación con la Disciplina: Nociones de Derecho. Clasificación de Personas. Concepto de Pasivo y Registración Contable En relación con las TIC: Manejo operativo de herramientas tecnológicas °°°°°°°°°°°°°°°°°°°° CLASE 1: ACTIVIDADES: APERTURA: La clase se iniciará presentándoles a los alumnos el siguiente gráfico que muestra el concepto a trabajar. IMPUESTOS ¿Qué son para el Ciudadano y para el Estado? ¿Por qué surgen y en qué contexto? ¿Para qué se utiliza la recaudación? ¿Qué sucede si no se pagan? ¿Con qué valores se relacionan?
  • 5. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 5 Se les hace saber que son PREGUNTAS ORIENTATIVAS que les servirá de guía para descubrir y analizar los IMPUESTOS en el video. Luego de leerlas en voz alta, se invita a los alumnos a mirar el video, se les sugiere que anoten lo que les resulte conocido y lo que no, lo que les llame la atención y lo relacionado con las preguntas, para analizarlo en el debate posterior. Se modera y guía el proceso de elaboración de las conclusiones. TIEMPO PREVISTO: 20 Minutos DESARROLLO Volviendo sobre los conceptos surgidos en el debate, las respuestas a las preguntas orientativas y sintetizados en el pizarrón, se les propone a los alumnos materializarlo en una diapositiva utilizando la herramienta digital Google Drive (si hay problemas de conectividad se le sugiere el Power Point) y compartirlo en una puesta en común. Se organiza el espacio de clase invitando a los alumnos a armar cinco grupos y elegir una de las preguntas que hay en el gráfico, siendo el color de la misma el nombre del grupo (Ejemplo “Grupo Verde”). Video “Historia de los impuestos” Duración: 8’:53’’
  • 6. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 6 Se le entrega a cada grupo la siguiente consigna: TIEMPO PREVISTO: 40 Minutos CIERRE Se realizará una puesta en común de las diapositivas trabajadas por cada grupo, invitándoles a coevaluarse y fundamentar su parecer. La retroalimentación de la profesora será una síntesis de lo trabajado en la clase y las actividades grupales indicándole los errores, logros y respuestas mejoradas. TIEMPO PREVISTO: 20 Minutos RECURSOS Pizarrón Netbooks Consigna del Trabajo Práctico Grupal Cada grupo deberá: 1. Realizar una presentación (diapositiva) sobre uno de los conceptos que se les propone a continuación: (solo elegirán uno por grupo y sin repetirse) a. Estado b. Contribuyentes c. Presupuesto Nacional d. Gastos públicos e. Recursos públicos - La diapositiva deberá contener a) una imagen, b) la elaboración conceptual del concepto con los impuestos, c) un recorte periodístico que refiera al Estado y a los impuestos y d) un valor que se relacione con los impuestos. - La información respecto a los conceptos lo pueden encontrar en los siguientes enlaces: http://www.afip.gov.ar/et/Alumnos_sec_conceptos.html#pres http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/#2 2. Luego, cada integrante del grupo realizará una breve reflexión respecto a la pregunta del color del grupo y lo pondrá en una diapositiva, colocando al final su nombre. Es importante que mantengan el mismo estilo a lo largo de todo el trabajo. 3. Para trabajar en Google Drive recibirán un email de la profesora que les permitirá acceder al mismo. Se les explica que el recurso a utilizar es similar a Power Point, la diferencia es, que el primero es en línea. Cualquier duda que surgiera lo consultan, y se invita a mirar el tutorial del recurso: http://youtu.be/B2uWVNxV2RQ 4. Criterios de Evaluación: Se valorará Las relaciones que establezcan entre los conceptos con el material on line Como recuperan los conceptos centrales trabajado para la reflexión Como representan creativamente la imagen ¡Buen trabajo! Prof. Irma
  • 7. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 7 Proyector Pen Drive Video disponible en you tube: http://youtu.be/o2Lync_Lktk Tutorial para compartir en Google Drive: http://youtu.be/B2uWVNxV2RQ Material de consulta: http://www.afip.gov.ar/et/Alumnos_sec_conceptos.html#pres http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/#2 EVALUACIÓN: Instrumento de Evaluación - La observación de clase - Google Drive ó Power Point - Coevaluación como estrategia de retroalimentación entre los compañeros Indicadores - Participan en el debate - Reconocen las ideas centrales - Relacionan los propios conocimientos con el contenido On line - Reflexionan y expresan con claridad y coherencia la consigna propuesta. °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°° CLASE 2: ACTIVIDADES APERTURA: La clase se iniciará con un breve repaso de los conceptos visto en la clase anterior en relación al Estado, los contribuyentes y los impuestos, luego se les pedirá que abran sus netbooks para ingresar a la página web del organismo de administración de ingresos públicos del país. Enlace www.afip.gov.ar
  • 8. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 8 Se les propone a los alumnos recorrer la página web, explorarla, abriendo todos los vínculos que le llamen la atención, luego se les pide que abran donde están los “Organismos que la componen”: Impositiva, Aduana y Seguridad Social; se expone a qué se refiere cada uno de los sitios; se les solicita que ingresen en “acceso con clave fiscal”, y así sucesivamente con los subsiguientes vínculos donde están los distintos “contribuyentes”, en “ABC Preguntas Frecuentes”, en “Constancia de Inscripción”, en “Formularios”, etc., explicando cada uno de los vínculos y los que les llame la atención. Se le explica los trámites que se pueden realizar, dónde pueden hallar la documentación para cada trámite, los plazos, los aplicativos que se utilizan. Se les pregunta si alguien realizo algún trámite para algún familiar ó amigo en la página para que lo comente sus idas y vueltas en la página web, se aclaran las dudas que van surgiendo y demás consultas. TIEMPO PREVISTO: 25 Minutos DESARROLLO: Siguiendo en la página de la AFIP se les propone a los alumnos crear un “CUENTO”, para leerlo al final de la clase. Las pautas de la tarea les llegarán por email en el momento. Se les pide que abran el email y lean el mensaje: De: Irma del Valle Burgos Para: “Alumno “ Asunto: Actividad “Creando un Cuento de los Impuestos” ¡¡Hola Chicos!! La consigna de la tarea a realizar entre dos alumnos es la siguiente: 1. Leer las preguntas del cuadro que se acompaña (seguir la flecha). 2. La información para elaborar las respuestas la hallaran en la página web de la AFIP www.afip.gob.ar (si hay problemas de conectividad les acompaño un archivo en Pdf) 3. Una vez obtenida la información escribirla en forma de cuento que comience con “Había una vez un organismo llamado AFIP....”, el cuento debe ocupar una carilla (Hoja A4), pueden incluir imágenes, tipo de letras, colores, etc. o sea darle el formato y el estilo que los represente como autores de éste cuento, pueden realizarla en Word ó en Power Point u otra herramienta que conozcan como “Tikatot”, se les acompaña el tutorial. 4. La actividad será leída al final de la clase eligiendo la más creativa y la que contemple la información de acuerdo a las preguntas guías. 5. Ante cualquier duda de la actividad ó de las herramientas consultar a la profesora 6. Tutorial de Tikatot en: http://www.youtube.com/watch?v=-yj_Jx2lKn8 7. Criterios de Evaluación: - Identifican los conceptos en la página web -Expresan una postura personal sobre el contenido del texto trabajado -Creatividad en la elaboración del cuento ¡Éxitos! Prof. Irma Archivo Pdf
  • 9. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 9 TIEMPO PREVISTO: 35 Minutos CIERRE: Cada pareja de alumnos enviará el cuento por email o lo compartirá a través del pen drive a la profesora y al resto de los compañeros para que lo lean y lo valoren utilizando las letras “B” (Buenos), “MB” (Muy Bueno) y “E” (Excelente). Se leerá el/los cuento/s elegidos y la docente hará una devolución de los trabajos realizados en base a los errores, logros y respuestas mejoradas, haciendo una síntesis de revisión de los conceptos trabajados. TIEMPO PREVISTO: 20 Minutos RECURSOS Netbooks Pen Drive E-mail Página web de consulta: www.afip.gov.ar Tutorial de Tikatot: http://www.youtube.com/watch?v=-yj_Jx2lKn8 Material de consulta preparado por la docente: Impuestos_afip_contribuyentes_Pdf. EVALUACIÓN: Instrumento de Evaluación - Trabajo realizado en Word u otra herramienta digital - Coevaluación como estrategia de retroalimentación entre los compañeros Indicadores - Intervenciones de los alumnos en el recorrido de la página web - Relacionan los propios conocimientos con el contenido On line - Transfieren los conceptos a la actividad con claridad y coherencia. ¿Cuál es la función de la AFIP? ¿Cuál es la función de la DGI? ¿Qué pasos se sigue para obtener el CUIT y la clave fiscal? ¿Quiénes son contribuyentes según la AFIP? ¿Porqué se dice Contribuyente del Régimen General? ¿Qué impuestos paga el Contribuyente del Régimen General? ¿Porqué se dice que es Monotributista? ¿Qué impuesto paga el Monotributista? ¿Qué hace el contribuyente si es empleador?
  • 10. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 10 CLASE 3: ACTIVIDADES APERTURA: La clase se inicia organizando el espacio aula para que los alumnos trabajen en forma grupal con los recortes que se les van entregando (se contempla utilizar el pen drive, email, o ingresar directamente a los enlaces), se les anticipa los contenidos relevantes que van a trabajar en cada uno de los recortes, utilizando el pizarrón para la explicación de los elementos de la estructura de una noticia y que pueden seguir consultando en: http://www.slideshare.net/profeale2005/estructura-de-la-nota-periodstica Se les propone iniciar con la lectura de los mismos: http://www.telam.com.ar/notas/201305/16646-la-afip-aclaro-que-la-compra-de-divisas-se-ajusta- a-la-capacidad-contributiva-de-los-viajeros.html
  • 11. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 11 http://www.diariojudicial.com/contenidos/2003/10/07/noticia_0001.html TIEMPO PREVISTO: 15 Minutos DESARROLLO La actividad consiste en “REFORMULAR EL TEXTO”, organizando de un modo más creativo la información de cada uno de los recortes, reparando en el titular, la bajada (subtítulo), el copete (primer párrafo de la noticia), cuerpo de la noticia, gráfico ó ilustración, construyendo el nuevo texto periodístico sobre el concepto, enriquecido con la información del siguiente enlace http://www.afip.gov.ar/ef/docentes_conceptos.html, y observando las preguntas propuestas. Para el PRIMER RECORTE “La AFIP aclaro que la compra de divisas se ajusta a la capacidad contributiva de los viajeros”; las preguntas son las siguientes:
  • 12. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 12 Las preguntas para el SEGUNDO RECORTE: “Dos Principios de imposición: Legalidad y Capacidad Contributiva...”, son las siguientes: Se les explica a los alumnos que la lectura global del contenido les permitirá hipotetizar acerca del mismo, tener una visión panorámica, analizar y seleccionar los conceptos relevantes para cotejarlos con lo que conocen a medida que van avanzando e identificando los conceptos claves que dan sentido al párrafo.  ¿A qué se refiere, tener capacidad para contribuir?  ¿Cómo se manifiesta la capacidad contributiva de los contribuyentes?  ¿Qué relación tienen los bienes, los gastos y los ingresos con la capacidad contributiva?  De los impuestos que vimos: ¿Cuál/es se corresponden con la capacidad contributiva?  ¿Qué son los impuestos para el Estado?  ¿Qué son los impuestos para el contribuyente?  ¿Dónde se reflejaría contablemente el pago de los impuestos?  ¿Cómo se registra contablemente y el nombre de la cuenta?  ¿Qué es imponer?  ¿Quién impone el pago de los impuestos?  ¿Cómo y quién limita la potestad tributaria del Estado?  ¿Por qué es importante cumplir con la legalidad de los impuestos?  ¿Qué es vulnerar un principio constitucional?  ¿Conocen algún caso o lo escucharon en algún medio de comunicación?  ¿Qué valores estarían en juego en esos casos?  ¿Qué otros principios tributarios existen?  Al leer la Constitución ¿Qué artículos se refieren a los principios?
  • 13. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 13 Guía para el trabajo: 1. Para la construcción de la nueva noticia utilizarán el Procesador de Texto, ubicando el concepto clave acompañado de una imagen representativa, trabajarán las ideas principales que se relacionen con el tema con letras más grandes, que las que se utilicen para las ideas secundarias. 2. Se hará en una puesta común para analizar las producciones. 3. Criterios de Evaluación: - Relación y organización de los conceptos relevantes que faciliten la comprensión lectora - Creatividad en la organización de la información - Coherencia en la interpretación y redacción de la nueva información 4. La profesora pasará por cada grupo para moderar y guiar las respuestas. Si hay problemas de conectividad o no pueden ingresar a la página propuestas pueden leer el material en Pdf “Conceptos_Tributarios_Afip” TIEMPO PREVISTO: 50 Minutos CIERRE: Como cierre de la actividad cada grupo pasará el nuevo Texto Periodístico por pen drive a la profesora y a los compañeros para verlo utilizando el proyector. Se hará la puesta común de las producciones, acompañada de la devolución de la profesora, reflexionando sobre la información de la nueva noticia comparada con la original y sintetizando los conceptos más relevantes. TIEMPO PREVISTO: 15 Minutos RECURSOS Pizarrón Netbooks Proyector Pen Drive Procesador de texto Recorte de noticias Tutorial de las características y estructura de la noticia: http://www.slideshare.net/profeale2005/estructura-de-la-nota-periodstica Página web de consulta:
  • 14. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 14 - http://www.telam.com.ar/notas/201305/16646-la-afip-aclaro-que-la-compra- de-divisas-se-ajusta-a-la-capacidad-contributiva-de-los-viajeros.html - http://www.diariojudicial.com/contenidos/2003/10/07/noticia_0001.html - https://www.losandes.com.ar/notas/2013/2/24/principios-imposicion- sistema-tributario-698462.asp - http://www.afip.gov.ar/ef/docentes_conceptos.html Material de consulta preparado por la docente: Conceptos_Tributarios_Afip_Pdf EVALUACIÓN: Instrumento de Evaluación - Observación de clase - Revisión comentada del material propuesto Indicadores - Identifican las palabras en los recortes y los adecua con los propios conocimientos - Aplican estrategias de lectura y de comprensión de textos - Establecen relaciones adecuadas y formulan preguntas - Elabora la producción de acuerdo al conocimiento ampliado. °°°°°°°°°°°°°
  • 15. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 15 Clase 4 ACTIVIDAD DE CIERRE: EVALUACIÓN FINAL APERTURA Se les pide a los alumnos que elijan un lugar distinto en el aula para realizar la actividad, pueden utilizar la carpeta y el material visto en las clases anteriores, mientras, se le entrega el siguiente recorte de la historieta “Los casos de Martina”, y se lo lee en voz alta, preguntándoles qué les parece la historieta. TIEMPO PREVISTO: 10 Minutos DESARROLLO: Se le entrega la consigna a cada alumno, haciéndose las aclaraciones y contestando las dudas: La consigna es la siguiente:
  • 16. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Integración de los contenidos trabajados en clase - Originalidad y coherencia en las respuestas - Calidad en la presentación de la actividad (Uso de imágenes, de hipervínculos, estilo, recurso etc.) - La participación activa en la actividad TIEMPO PREVISTO: 45 Minutos ACTIVIDAD INTEGRADORA Leer la Historieta y responder las siguientes preguntas: 1. ¿Quién es el Contribuyente? 2. ¿En qué categoría se podría encuadrar al Contribuyente? Fundamenten 3. ¿Qué bienes indica su capacidad contributiva? 4. ¿En qué vínculo de la AFIP debe ingresar para obtener información para regularizar su situación? 5. ¿Qué trámites debe gestionar y qué documentación presentar? 6. ¿Qué impuesto le corresponde pagar? 7. El contribuyente ¿Qué principios tributarios estaría vulnerando? Fundamente 8. La AFIP ¿Qué debería hacer? 9. ¿Qué deberían hacer los personajes para ser ciudadanos responsables? 10. ¿Qué opinan de la actitud de ambos personajes? 11. ¿Cómo hubieran actuado en su lugar? 12. ¿Qué valores y contravalores se reflejan en la historieta? 13. ¿Les ha sucedido una situación parecida o conocen alguna, den un ejemplo? 14. ¿Quiénes se perjudican por una situación de este tipo? SUGERENCIAS: - Pueden consultar la carpeta y los materiales utilizados en las clases anteriores - Pueden realizar la actividad utilizando: Power Point, Google Docs, Prezzi, etc. - La profesora estará a disposición para compartir las ideas, orientarlos observando la participación, y cómo realizan el análisis crítico de la actividad ¡Éxitos! Prof. Irma
  • 17. POSTITULO DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. Ministerio de Educación de la Nación Trabajo Final de Irma del Valle Burgos Módulo DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS CON TIC 2 17 CIERRE: Se propone la corrección grupal y rotativa (de a tres alumnos) de las actividades. Votándose la más original, la que no tiene ningún error, señalándose las posibles correcciones. Después de leerse en clase, la profesora hará la devolución con la valoración de cada actividad, con una retroalimentación que identifique los errores, los logros y las respuestas mejoradas y fundamentadas con el material de clase. TIEMPO PREVISTO: 25 Minutos RECURSOS Pizarrón Netbooks Pen Drive Una tirilla de Historieta Power Point, Prezzi, Google Docs. BIOGRAFÍA: Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). “Análisis de los usos reales de las tic en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html Feldman, Daniel (2010) “Didáctica general”. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Anijovich, Rebeca (2010) “Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula” / Rebeca Anijovich y Silvia Mora; dirigido por Silvina Gvirtz. - 1a Ed. la reimp. - Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Gaona Vargas, Gustavo Daniel, “Una secuencia didáctica congruente con el proceso de aprendizaje de los estudiantes” en: http://usic13.ugto.mx/iiedug/eventos/ciieeg6e/PONENCIAS/MESA2/M2P1.htm Rodríguez, C.E.: (2007) “Didáctica de las ciencias económicas”, Disponible en: www.eumed.net/libros/2007c/322/ Irma del Valle BURGOS